Diego MoratoEl lunes 12 de mayo, un avión chárter procedente de Johannesburgo aterrizó en el Aeropuerto Internacional Dulles con 59 sudafricanos blancos a bordo.
Son los primeros afrikáners —descendientes de colonos neerlandeses— admitidos en Estados Unidos como refugiados bajo una orden ejecutiva del presidente Donald Trump, quien los considera víctimas de “discriminación racial” en su país de origen.
La escena marcó el inicio de un programa de reasentamiento que ya ha despertado la furia del Gobierno sudafricano, profundiza la grieta geopolítica entre ambos países y exhibe la influencia de figuras como Elon Musk sobre la Casa Blanca.
“Se van porque no quieren aceptar los cambios que se están produciendo en nuestro país y en nuestra constitución… es un acto cobarde”, arremetió el presidente sudafricano, Cyril Ramaphosa, tras conocer la partida del primer grupo.
Mientras Pretoria acusa a Washington de instrumentalizar la cuestión racial, la Administración estadunidense defiende que los afrikáners sufren violencia rural y expropiaciones de tierras sin compensación.
En palabras del propio Trump, Sudáfrica sería “un mal lugar donde estar en este momento” para los agricultores blancos.
Pero ¿cuánto hay de realidad, cuánto de lobby político y qué rol juega el hombre más rico del planeta?¿Qué peso tenían los Afrikáners en Sudáfrica?Los afrikáners constituyen poco más del 5 % de la población sudafricana (unos 2.
7 millones); sin embargo, conservan alrededor del 70% de las tierras agrícolas comerciales.
Su predominio se fraguó tras la llegada de colonos europeos —principalmente de Holanda, hoy Países Bajos— en 1652 y se consolidó bajo el régimen del apartheid (1948-94).
Desde el fin de la segregación, el Congreso Nacional Africano (ANC) gobierna el país y aplica políticas de acción afirmativa para revertir desigualdades históricas.
Para los afrikáners más conservadores, esas medidas equivalen a discriminación inversa.
Trump hizo suyas esas quejas al firmar en febrero pasado una orden que otorga vía rápida de refugio a quienes demuestren ser víctimas de “una discriminación racial injusta”.
Según la Cámara de Comercio Sudafricana en Atlanta, más de 70 000 personas han mostrado interés en emigrar.
“Ninguna persona blanca en su sano juicio se quedaría en este país”, dijo el granjero Jaco van der Merwe antes de embarcar.
¿Por qué dicen que es una "matanza de agricultores"?La narrativa que sustenta el programa estadunidense pivota sobre la violencia rural.
Trump y sus aliados hablan de “una matanza a gran escala de agricultores” blancos.
Elon Musk —nacido en Pretoria en 1971— advirtió incluso de un “genocidio de personas blancas” y calificó las leyes sudafricanas de expropiación como “abiertamente racistas”.
Los datos oficiales, no obstante, pintan un cuadro distinto.
Entre abril de 2020 y marzo de 2024 se registraron 225 asesinatos en fincas; solo 53 de las víctimas eran agricultores, generalmente blancos.
El Instituto Sudafricano de Relaciones Raciales concluye que esos ataques afectan también a trabajadores negros y suelen obedecer a robos o conflictos laborales en un país con una de las tasas de homicidios más altas del mundo (45.
3 por cada 100 mil habitantes).
Ryan Cummings, analista de la consultora Signal Risk, resume el dilema:“Ciertamente no enfrentan marginación colectiva… los afrikáners aún se encuentran en el extremo superior de la escala socioeconómica”, dijo con la BBC.
¿Por qué Musk teme una política "anti-blancos"?¿Por qué, entonces, la Casa Blanca eleva un problema estadísticamente limitado a prioridad de su política exterior? Una parte de la respuesta está en Silicon Valley.
Elon Musk, Peter Thiel y David Sacks —exsocios en PayPal— han sido altavoces de la idea de que Sudáfrica es un laboratorio de políticas “anti-blancos” que podrían replicarse en Estados Unidos.
El propio Musk, hoy consejero informal de Trump, replicó en la red X un mensaje de Ramaphosa sobre la reforma agraria añadiendo: “¿Por qué tienen leyes de propiedad abiertamente racistas?”.
Cuatro días después, el presidente estadunidense suspendió toda la ayuda económica a Sudáfrica y firmó la orden de refugio para los afrikáners.
Para Patrick Bond, director del Centro para el Cambio Social de la Universidad de Johannesburgo, el trasfondo es ideológico:“Su adhesión a la causa afrikáner excede Sudáfrica: promueven la narrativa de ‘supremacía del mérito’ que rechaza las políticas de equidad racial”, dijo en consulta por la BBC.
Musk también tiene intereses comerciales.
La normativa de acción afirmativa sudafricana le exige asociarse con un inversor negro para ofrecer su servicio satelital Starlink, requisito que el magnate considera inaceptable.
¿Por qué es una política de "doble rasero"?La decisión de Washington provocó la mayor crisis bilateral en décadas.
Tras calificarlos de “cobardes”, Ramaphosa recordó que los afrikáners “no encajan en la definición de refugiado” y anunció que se reunirá con Trump el 21 de mayo para exigir explicaciones.
Pretoria tacha la maniobra de “motivación política” y acusa a Estados Unidos de represalia por llevar a Israel ante la Corte Internacional de Justicia por presunto genocidio en Gaza.
Marco Rubio, secretario de Estado, avivó el fuego al expulsar al embajador sudafricano por “agitador racial” y justificar el nuevo programa humanitario con un mensaje inequívoco: “No se trata de libertad de expresión… Nadie tiene derecho a una visa”.
La paradoja es que la misma administración que cierra la puerta a solicitantes de Afganistán, Congo o Centroamérica la abre de par en par a una población que —según cifras oficiales— continúa controlando buena parte de la riqueza en su país de origen.
El proceso, que a otros refugiados les toma años, se completó para los primeros afrikáners en tres meses.
El Departamento de Salud y Servicios Humanos les facilitará vivienda, comida y teléfonos prepagos.
Christopher Landau, subsecretario de Estado, justificó la preferencia con un argumento de integración: los afrikáners “pueden contribuir rápidamente a la economía estadunidense”.
Esta afirmación refuerza la percepción de que la variable racial —y no la humanitaria— es el criterio rector.
¿Discriminados o privilegiados?Sudáfrica sigue siendo el país más desigual del mundo según el Banco Mundial.
Un blanco sudafricano es, en promedio, 20 veces más rico que un compatriota negro.
Los afrikáners poseen casi la mitad de la tierra cultivable y se benefician de cadenas de exportación consolidadas.
Sin embargo, la inseguridad, el desempleo (33 %) y un discurso político cada vez más crispado alimentan temores identitarios.
La ley de expropiación sin compensación aprobada este año permite al Estado adquirir terrenos improductivos o abandonados, pero prevé un proceso judicial para impugnar cada caso.
Expertos concluyen que las expropiaciones masivas son poco probables dada la escasez presupuestaria y la lentitud burocrática.
Aun así, la retórica de líderes como Julius Malema —presidente del partido de extrema izquierda africanista Luchadores por la Libertad Económica (EFF), quien entona el cántico “Kill the Boer” (“Mata al granjero”)— sirve de combustible a la narrativa de victimización que Trump abrazó.
El programa de reasentamiento tampoco está exento de polémica interna.
Uno de los recién llegados, Charl Kleinhaus, tuvo que disculparse por comentarios antisemitas en redes sociales.
Mientras tanto, el Departamento de Seguridad Nacional anunció que revisará redes sociales de extranjeros para detectar discursos de odio, política que ha usado para intentar deportar a activistas propalestinos universitarios.
La paradoja es evidente: el gobierno que ampara a afrikáners con historial de mensajes extremistas es el mismo que endurece los filtros contra solicitantes musulmanes y críticos de Israel.
¿Qué sigue?Con más de 8 mil solicitudes en lista y una reunión Trump–Ramaphosa en el horizonte, el pulso diplomático continuará.
Los activistas afrikáners piden ahora ayuda para “arreglar” la situación en casa, pero funcionarios de la Casa Blanca, según testigos, creen que sus talentos servirán mejor en Estados Unidos.
Para muchos sudafricanos, la emigración de este grupo no será una pérdida:"Muchos sienten que Sudáfrica probablemente estará mejor sin quienes no quieren vivir en un país multirracial", concluye Cummings.
Mientras tanto, el caso se ha convertido en la punta de lanza de un debate más amplio sobre políticas de diversidad, supremacía del mérito y miedo a la pérdida de privilegios.
Y en ese tablero, Elon Musk —con su megáfono global— juega un papel difícil de ignorar.
dmrContenidos Relacionados: ‘No vengan a México si votaron por Trump’: turista de EU denuncia racismo de sus compatriotasCifras de crímenes en EU contradicen racismo de TrumpMiles protestan en Reino Unido contra la ultraderecha y el racismo
Sólo el 16 por ciento de las niñas y mujeres jóvenes conoce información precisa sobre la menstruación y de la menopausia se habla todavía menos, por eso la importanca de este día. Hablar y normalizar la menstruación es un paso clave para mejorar el bienestar de las mujeres.En el marco del Día Internacional de la Higiene Menstrual que se co
Meteored.mx
Infobae
Ciudad Juárez, Chihuahua.- La Fiscalía Especializada en Operaciones Estratégicas, a través de su Unidad de Proyectos Especiales, obtuvo un auto de vinculación a proceso penal en contra de José G. D. y Humberto David C. S., por su probable responsabilidad en los delitos de extorsión, daños y posesión ilegal de arma de fuego. De acuerdo [
Canal 44
El mundo de la perfumería está experimentando una transformación silenciosa pero profunda. Aquella estricta división entre perfumes para hombre y perfumes de mujer, con sus códigos de marketing tan arraigados, comienza a desvanecerse.
Lado.mx
Contar con un seguro de salud para personas mayores que se adapte a sus necesidades no solo es una decisión financiera inteligente: es una forma de vivir con tranquilidad, acceso a atención médica oportuna y respaldo preventivo.
Lado.mx
Viajar en autobús por México es una opción cómoda y accesible para desplazarse entre las diversas ciudades y regiones del país. Para asegurar una buena experiencia de viaje, es importante tener en cuenta ciertos aspectos al momento de comprar tus boletos.
Lado.mx
Wall Street inicia la jornada con pérdidas mientras los inversionistas esperan el reporte de Nvidia y las minutas de la Fed.
El Financiero
Sólo el 16 por ciento de las niñas y mujeres jóvenes conoce información precisa sobre la menstruación y de la menopausia se habla todavía menos, por eso la importanca de este día. Hablar y normalizar la menstruación es un paso clave para mejorar el bienestar de las mujeres.En el marco del Día Internacional de la Higiene Menstrual que se co
Meteored.mx
Los mensajes vía satélite en el iPhone ya están disponibles en México. Apple anunció que a partir de hoy los usuarios de iPhone en México podrán usar gratis Mensajes vía satélite y la app Encontrar vía satélite. Esta función está diseñada para permitir la comunicación en
Xataka México
Destaparon un supuesto tema legal de Luis Ángel Malagón que lo dejaría fuera de la convocatoria de la Selección Mexicana y hasta del América, te contamos lo que sabemos.
SDP Noticias
Este miércoles 28 de mayo, el Real Betis Balompié hará historia al disputar por primera vez una final europea: la UEFA Conference League.
Mundo Deportivo
El Real Betis y el Chelsea disputan la gran final de la UEFA Conference League, la tercera competición continental a nivel de clubes. El equipo verdiblanco busca el primer título continental de su historia, donde se enfrentará al conjunto inglés en el Stadion Miejski de Breslavia (Polonia).
Mundo Deportivo
Real Betis vs Chelsea EN VIVO UEFA Conference League Final Verdiblancos y Blues se juegan el único trofeo que les queda por disputar en la temporada araguilarMié, 28/05/2025 - 11:00 Este miércoles 28 de mayo, Real Betis y Chelsea se enfrentan en la espera
Record
La Oficina contra la Delincuencia Económica y Organizada (EOCO, por sus siglas en inglés), en colaboración con la Seguridad Nacional, la Policía y las Fuerzas Armadas ghanesas, rescató a 219 personas de una presunta red de trata de seres humanos y ciberdelincuencia que operaba en un suburbio de Accra, la capital del país.Las víctimas, jóven
Milenio
Forbes México. Comunidad cristiana africana anhela tener un papa de los ‘suyos’"Siempre ha estado en nuestros labios, cómo nos gustaría tener un papa africano", señala el padre Paul Maji, cura de Abuya, capital de Nigeria. Es Peter Turkson, cardenal de Ghana, uno de los candidatos favoritos a suceder al papa Francisco.Comu
Forbes
La Iglesia católica tiene unos mil 200 millones de fieles en el mundo y, si el nuevo Papa se elige en cinco rondas de votación, como ocurrió con Francisco y antes con Benedicto, hoy habrá un nuevo obispo de Roma, el 267 en la larga historia del catolicismo.Minimizando el poder político de la Iglesia, Stalin preguntaba “¿cuántas divisiones
Excelsior
Tomas Rosicky fue hospitalizado por problemas cardíacos El exfutbolista checo reflexionó sobre su estilo de vida que ha repercutido en su salud DavidTAMié, 28/05/2025 - 07:18
Record
Lautaro Martínez quiere cumplir el sueño de ganar la Champions League El atacante argentino aseguró que Inter mereció llegar a la Final del torneo aspindolaMié, 28/05/2025 - 07:54
Record
Enfrentamientos entre los aficionados de los dos finalistas de este miércoles en la Conference League, el Chelsea y el Betis, marcaron las horas previas del choque en Breslavia (Polonia), informó la policía, que procedió a 28 detenciones.El equipo andaluz juega con la ilusión de conquistar su primer título europeo, mientras que el conjunto in
Milenio
Últimas noticias
Ronald Acuña Jr vuelve al show MLB y envía desafiante mensaje
Banxico anticipa estancamiento económico en 2025; descarta recesión
Perros sin raza: por esto debes adoptar uno y cuidarlos para cambiar tu vida
¿Qué nos revelan los dientes fósiles sobre la verdadera dieta del megalodón?
Camioneros cortan ruta por obras en carretera Chapala
Noticiero 14 hrs. – 28 de Mayo de 2025
Oscuro panorama de Toro Fernández en Cruz Azul de cara a la Concachampions: ¿Se pierde la final?
Hallazgo de dos sarcófagos desvela el posible templo cristiano más antiguo de España
‘Lilo & Stitch’ rompe taquilla, pero divide audiencias
Consejo General del OPLE Veracruz aprueba la designación de personas funcionarias del Consejo Municipal de Tuxpan
Histórico para Cuautlancingo adquisición de camión de bomberos: Omar Muñoz
Tonantzin Fernández encabeza histórico reconocimiento a policías jubilados
CRIMINAL: Reyna mató a un hombre en Edomex y se fue a esconder a un pueblito
Las drogas digitales
Protección Civil Municipal Atiende Incidente por Mantenimiento en Planta Co2 Liquid Lázaro Cárdenas