El AIFA impulsa al nuevo corredor industrial más prometedor del Valle de México Obras Web

El AIFA impulsa al nuevo corredor industrial más prometedor del Valle de México. Noticias en tiempo real 16 de Mayo, 2025 05:51

La saturación del corredor industrial CTT (Cuautitlán-Tultitlán-Tepotzotlán), uno de los más importantes a nivel nacional por la cantidad de inventario existente, abrió paso a un nuevo protagonista en el norte del Estado de México : el corredor AIFA . Este submercado captó el interés de desarrolladores, operadores logísticos e inversionistas institucionales por su conectividad con el nuevo aeropuerto, su reserva de tierra disponible y su costo por metro cuadrado más competitivo frente a zonas tradicionales. “El submercado Huehuetoca-Zumpango, que está junto al aeropuerto Felipe Ángeles, se volvió estratégico por su vocación logística, su cercanía al AIFA y sus conexiones viales con el resto del país”, dijo Silvia Gómez, líder del equipo de investigación de la consultora inmobiliaria datos Datoz.

Tierra disponible y precios más bajos
Ocupación alta y demanda a la medida

A diferencia del corredor Cuautitlán-Tultitlán-Tepotzotlán donde la disponibilidad de tierra comienza a escasear, el entorno del AIFA aún ofrece reservas territoriales para desarrollos industriales. Este factor resultó clave para el despegue del corredor aeroportuario, donde ya operan complejos como el T-Mex Park, uno de los más grandes de América y colindante con la vía de acceso al aeropuerto. No obstante, los precios de salida en esta zona rondan los ocho dólares por metro cuadrado , mientras que en CTT alcanzan hasta 14 dólares, de acuerdo a la especialista de Datoz. Esta diferencia incentiva el interés de empresas nacionales y extranjeras, sobre todo del sector logístico. Además del costo, la construcción de infraestructura complementaria resultó determinante. La interconexión con el Circuito Exterior Mexiquense y la autopista México-Querétaro permite una distribución eficiente hacia otros polos industriales del país. “Desde ahí puedes llegar hacia Querétaro, Puebla, Hidalgo o incluso al norte hasta Nuevo Laredo”, explicó Gómez. El modelo predominante en este corredor es el de naves “built to suit” , es decir, desarrollos hechos a la medida de las empresas usuarias. Esto favorece que las entregas se realicen prácticamente con contratos de ocupación asegurados. Ejemplo de ello es el megaproyecto de DHL , que opera su centro logístico nacional más importante desde el T-Mex. Ahí se construyen cuatro naves que sumarán 200,000 metros cuadrados. La primera, de 60,000 metros cuadrados, ya funciona. La segunda, de 51,000 metros cuadrados, tiene un avance de entre 55% y 60%. Las dos restantes iniciarán en 2025.

También destaca el centro de distribución de Inditex, que ocupa 57,000 metros cuadrados dentro de este complejo logístico e industrial y comenzó operaciones a finales de 2023. En esa misma zona, Silodisa , empresa de logística, adquirió 75,000 metros cuadrados en abril de 2024 para instalar otra operación logística. Al cierre del primer trimestre de 2025, la tasa de ocupación en el corredor ronda el 90%. La disponibilidad se limita a unos 77,600 metros, mientras que los proyectos en construcción suman apenas 20,000 metros cuadrados, según datos de Datoz. No obstante, T-Mex Park planea desarrollar hasta 6 millones de metros cuadrados en los próximos seis años. El potencial de expansión sigue abierto. Las reservas de tierra son amplias, aunque en algunos casos el reto está en la regularización del uso de suelo. “Los terrenos ejidales necesitan liberarse para seguir creciendo”, señaló Silvia Gómez.

Fibra Danhos y AMEFIBRA apuestan por el AIFA El impulso institucional refuerza el dinamismo del corredor. En mayo de 2025, la Asociación Mexicana de Fibras Inmobiliarias (AMEFIBRA) anunció un plan de inversión de más de 111,000 millones de pesos para desarrollar 7.3 millones de metros cuadrados rentables en 12 municipios del Estado de México. El 59% de los nuevos proyectos, la mayoría, se concentrará en Tultepec y Nextlalpan, ambos en la zona AIFA, lo que representa una atracción de inversión más amplia que la del codiciado CTT, que recibirá 30%. “Esta inversión posiciona a las Fibras como participantes activos en la respuesta a la demanda de infraestructura”, dijo Salvador Daniel Kabbaz, presidente de AMEFIBRA y director general de Fibra Danhos. Por su parte, en su posicionamiento como Fibra, destacó la apuesta por esta zona como parte de su estrategia orientada al consumo interno. “La zona del AIFA tiene infraestructura, acceso ferroviario y una población abundante y capacitada, lo cual la hace muy atractiva”, dijo Salvador Daniel, directivo de la firma. Esta será la incursión de Fibra Danhos en el sector industrial, en una entidad en donde también mantiene proyectos de oficinas, centros comerciales y hoteles. La firma reconoce que una de las principales barreras es la tenencia irregular de la tierra, aunque valora la disposición del gobierno estatal para facilitar la inversión.

“El AIFA no es solo un aeropuerto. Es un nodo logístico regional donde confluye transporte aéreo, carretero y ferroviario. Y eso empezó a redefinir el mapa industrial del centro del país”

El reporte más reciente de CBRE confirma que el corredor Zumpango-AIFA ya representa el 17% de la actividad industrial de la Zona Metropolitana del Valle de México , solo detrás del CTT, que mantiene el 67% del mercado. Durante 2024, este corredor, junto a Cuautitlán y Zumpango recibió 70% de los 876,357 metros cuadrados que se integraron al inventario clase A de la región, en lo que se considera un récord histórico de comercialización.

Proyección al futuro Más allá del presente, las condiciones estructurales indican que el corredor AIFA se mantendrá como un polo en crecimiento. Aún con tasas de vacancia moderadas, la vocación logística de la zona, el desarrollo de infraestructura pública y la participación de capital institucional refuerzan su papel como una de las apuestas más relevantes del sexenio.

]]>


Compartir en:
   

 

 

Egresado del Tec de Saltillo, nuevo director de Planta de Daimler. 03:40

El nuevo director de la Planta de Manufactura de Daimler Truck en Saltillo, Jorge Iván Verástegui Muscutt, es un ingeniero mecánico egresado del Instituto Tecnológico de Saltillo.Recientemente Daimler Truck México dio a conocer su nombramiento como director de la planta de fabricación, tras su gestión al frente de la planta de la planta de f

Vanguardia.com.mx

Ni criminales ni clichés: Adriana Paz y la verdad sobre ser latino.03:23

La actriz mexicana celebra su ingreso a la Academia de Hollywood como un logro colectivo

El Informador

En México el 67 por ciento de las ventas en línea son en marketplaces. 03:25

Estudio revela que el 67 por ciento de las ventas totales que se realizan por e-commerce en México se hacen a través de algún tipo de marketplace.

El Financiero

¿Para qué sirve un ventilador de refrigeración?.

¿Sabías que uno de los componentes más importantes para que tu maquinaria pesada funcione correctamente es el ventilador del motor? En este artículo te vamos a contar qué es un ventilador de enfriamiento, qué tipos existen y por qué es tan clave para que tu equipo no se sobrecaliente y trabaje a su máximo rendimiento.

Lado.mx

¡Impactante! Ingresos de la minería en la nube de Bow Miner revelados: XRP gana $20,000 al día, ETH gana $35,000 al día ¡y BTC es aún más sorprendente!.

Despídete de la minería tradicional y da la bienvenida a la nueva era de la riqueza inteligente. Imagina estar recostado en una silla de playa, bebiendo una bebida helada, mientras tus activos criptográficos generan ingresos para ti las 24 horas del día.

Lado.mx

Pasto sintético: limpieza, cuidado y consejos clave.

El pasto sintético es una solución práctica, estética y de bajo mantenimiento para múltiples espacios: jardines, terrazas, áreas infantiles, canchas deportivas e incluso interiores.

Lado.mx

Frentes Políticos / 2 de julio de 2025. 01:44

1.  Palabra de honor. “Ni perseguimos ni espiamos”, dice Claudia Sheinbaum, flanqueada por el diputado Ricardo Monreal y José Merino, titular de la Agencia de Transformación Digital, al defender la nueva Ley de Telecomunicaciones. Aseguran que todo está basado en la legalidad, que sólo se geolocaliza con orden judicial y que el artículo i

Excelsior

Rescatan conjunto mortuorio afectado por saqueo en Ocampo, Coahuila. 02:44

JUAN CARLOS TALAVERAArqueólogos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) informaron ayer que realizaron el rescate de un conjunto mortuorio de las culturas del desierto de, cuando menos, 500 años de antigüedad en el Área Natural Protegida de Ocampo, en Coahuila.Esto, “luego de una denuncia ciudadana sobre un saqueo de restos

Excelsior

Invita IMSS Veracruz Norte a plataformas digitales a prueba piloto de incorporación de sus trabajadores. 11:44

Con base en el Decreto que establece las Reglas de Carácter General, publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el pasado 24 de junio de 2025. El próximo 1 de julio dará inicio la Prueba Piloto para incorporar a las personas trabajadoras de plataformas digitales al Régimen Obligatorio del Instituto Mexicano del Seguro […]The p

Hora Cero

Clima Chihuahua

Repuntan niveles en las presas Lázaro Cárdenas y Zarco por lluvias en La Laguna. 13:41

TORREÓN, COAH.— Las lluvias recientes, junto con el manejo eficiente del agua, han generado una recuperación en los niveles de las presas Lázaro Cárdenas y Francisco Zarco, mostrando una tendencia paulatina al alza en su almacenamiento, a pesar de las extracciones que se realizan para el riego del ciclo agrícola primavera-verano en la Comarc

Vanguardia.com.mx

Entre hoy y el jueves 8 estados de México recibirán lluvias intensas: hasta 100 mm. 19:06

La circulación del ciclón tropical Flossie favorecera lluvias intensas en varios estado de México, además de vientos fuertes en costas occidentales y oleaje elevado.Esta mitad de semana transcurrirá con tormentas muy importantes en diversos sectores del país por la interacción de Flossie con varios sistemas meteorológicos que, a continuaci

Meteored.mx

Clima en México este 2 de julio de 2025: "Flossie" provocará lluvias fuertes. 22:45

JC SegundoEl Servicio Meteorológico Nacional (SMN) anunció el pronóstico del clima en México para este miércoles 2 de julio de 2025, el cual prevé más lluvias por el huracán “Flossie”.El huracán “Flossie” se desplazará al oeste de las costas de Jalisco mientras se debilita gradualmente.Su circulación y bandas nubosas, en interac

Excelsior

Resultados Loteria Nacional Sorteo Mayor

Resultados Sorteo Mayor 3977 de Lotería Nacional: Estos son los números ganadores. 15:30

Descubre los números ganadores del Sorteo Mayor 3977 de la Lotería Nacional

SDP Noticias

Resultados del Sorteo Mayor 3977 de la Lotería Nacional del 1 de julio. 16:23

Este martes se celebra el Sorteo Mayor con un premio mayor de 21 millones de pesos

El Informador

Lotería Nacional: Resultados del Sorteo Mayor 3977 del 1 de julio de 2025. 22:50

Jesús RamírezEl martes 1 de julio de 2025 la Lotería Nacional realizó el Sorteo Mayor 3977 por lo que en Excélsior te presentamos los números ganadores y resultados.El Sorteo Mayor 3977 del 1 de julio de 2025 otorgó un premio principal de 21 millones de pesos en efectivo. Resultados del sorteo de la Lotería Nacional del 1 de julio

Excelsior

La información agregada y la responsabilidad de esta, pertenece a los sitios que lo publican. Lado.mx solo se encarga de publicarla.