En medio de un contexto marcado por desigualdades persistentes y desafíos estructurales, el Sistema de las Naciones Unidas desplegó una intervención que atravesó todo el país. Desde las comunidades más alejadas de la Amazonía hasta los distritos periféricos de Lima, la cooperación entre la ONU, el Estado peruano y distintos aliados permitió mejorar el acceso a derechos fundamentales, con énfasis en los sectores de salud, educación, infraestructura y gobernanza.
Durante 2024, más de siete millones de personas lograron acceder a servicios de salud mejorados. Casi medio millón de ciudadanos obtuvieron mejores condiciones en servicios de agua, saneamiento y agricultura. Además, miles de niños y adolescentes participaron en programas de formación y desarrollo de capacidades. A través de estos esfuerzos, la cooperación internacional buscó consolidar una base más sólida para reducir las brechas sociales y responder a las exigencias de un país diverso y complejo.
Estas acciones se enmarcaron en el tercer año del Marco de Cooperación para el Desarrollo Sostenible 2022–2026, un acuerdo articulado entre el Sistema de Naciones Unidas y el Gobierno del Perú. El plan responde tanto a las políticas nacionales como a los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y prioriza intervenciones estratégicas en igualdad de oportunidades, protección ambiental, productividad inclusiva y fortalecimiento democrático.
“En 2024, las Naciones Unidas trabajaron para sentar las bases de un futuro donde todas las personas ejerzan sus derechos y tengan oportunidades para progresar, en un entorno pacífico y en un medio ambiente sano”, afirmó Rossana Dudziak, Coordinadora Residente del Sistema de la ONU en el Perú.
Durante el último año, el Sistema de Naciones Unidas impulsó 305 acciones concretas en todo el país. Estas intervenciones, con una ejecución financiera superior a los 137 millones de dólares, cubrieron áreas clave como salud, educación, protección social, infraestructura, cambio climático, gobernanza y desarrollo económico.
El 76 % de estas acciones tuvo un alcance nacional, mientras que el resto se distribuyó con foco en regiones prioritarias como Loreto, Ucayali, Huancavelica, Piura, Tumbes y Lima. “Acompañamos al país con asistencia técnica, bienes y servicios estratégicos, desarrollo de capacidades, conocimientos y apoyo humanitario para enfrentar desafíos sociales y de desarrollo de manera más efectiva”, explicó Dudziak.
Además, 45 instituciones públicas fortalecieron sus capacidades de gestión. Paralelamente, 530 empresas del sector privado incorporaron principios de sostenibilidad ambiental, social o económica en sus operaciones. Esta articulación multisectorial fue clave para generar impacto sostenido.
En educación, cerca de 150 mil niños, niñas y adolescentes participaron en programas diseñados para promover el aprendizaje continuo. Estas iniciativas buscaron responder a los efectos acumulados de la pandemia y a las desigualdades educativas preexistentes. Se impulsaron espacios de formación docente, mejora curricular y programas de innovación pedagógica.
Por otro lado, unas 470 mil personas mejoraron su acceso a infraestructura básica en agua, saneamiento y agricultura. Estas obras se ejecutaron especialmente en zonas rurales y periurbanas, donde las condiciones de vida se ven más afectadas por la falta de servicios básicos.
El informe oficial precisa que la ejecución de los fondos disponibles llegó al 94 %. Las modalidades de apoyo se centraron en el desarrollo de capacidades nacionales (63,1 % del total), seguido por la entrega directa de bienes y servicios (16,4 %). También se destinó un 14,9 % al asesoramiento en políticas públicas, y un 2,1 % a la promoción del conocimiento y alianzas.
Los principales sectores que recibieron inversión fueron: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas (ODS 16), con US$ 24,8 millones; Hambre Cero (ODS 2), con US$ 24,4 millones; Reducción de Desigualdades (ODS 10), con US$ 20,1 millones; e Industria, Innovación e Infraestructura (ODS 9), con US$ 17,8 millones.
En palabras de la Coordinadora Residente, “las Naciones Unidas acompañaron al país en transiciones clave para un desarrollo más sostenible, brindar asistencia humanitaria y reducir las brechas de desigualdad”.
Las acciones ejecutadas también incluyeron medidas para reforzar mecanismos de protección social, así como la creación de espacios de participación ciudadana. La ONU puso énfasis en garantizar que poblaciones tradicionalmente excluidas tuvieran voz y acceso a los servicios ofrecidos.
Esto implicó trabajar con colectivos específicos, como personas con discapacidad, comunidades indígenas, migrantes y refugiados, mujeres, niños y adolescentes, así como personas LGTBIQA+. Las estrategias implementadas buscaron eliminar barreras de acceso y fomentar entornos más inclusivos.
“Promovimos espacios de diálogo y participación, especialmente con personas en situación de vulnerabilidad”, detalló Dudziak. Estas acciones incluyeron desde asistencia humanitaria hasta el fortalecimiento de liderazgos comunitarios y la mejora de servicios públicos con enfoque intercultural.
El despliegue de la ONU alcanzó a los 25 departamentos del país. En regiones como Cajamarca, Loreto y Cusco se ejecutaron hasta 22 acciones por cada una. En otras como Piura (24) y Lima (28), las intervenciones combinaron proyectos de infraestructura, asistencia humanitaria y fortalecimiento institucional.
Según los datos del informe, Apurímac, Huancavelica, San Martín, Ayacucho, La Libertad y Junín también recibieron una atención destacada. Estas regiones concentraron múltiples proyectos orientados a la inclusión productiva, educación y adaptación al cambio climático.
En total, 365 acciones se distribuyeron entre 231 intervenciones a nivel departamental y 181 acciones coordinadas desde el Gobierno nacional, reflejando un entramado de colaboración institucional que buscó maximizar el impacto de cada inversión.
Pese a los avances, los indicadores sociales continúan reflejando brechas importantes. La pobreza monetaria se ubicó en 24,4 %, según cifras del INEI, mientras que 13,5 millones de niños viven en hogares con ingresos insuficientes. El índice de desarrollo sostenible para Perú se situó en 68 sobre 100, en el puesto 63 a nivel mundial.
Con una población de 34,8 millones y una esperanza de vida de 73,2 años, el país presenta retos que requieren respuestas sostenidas y adaptadas a su diversidad geográfica. Costa, Sierra y Selva siguen mostrando diferencias marcadas en acceso a servicios y oportunidades.
El vocal ejecutivo de la Comisión Estatal de Aguas (CEA), Luis Alberto Vega Ricoy, manifestó su respaldo a la postura de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, quien recientemente expresó que el reciclaje de agua tratada para consumo humano es legal y viable en México, siempre y cuando se cumpla con la normatividad […]T
Plaza de Ármas
El arquero español no seguirá ligado al club mexicano para la próxima temporada. Pumas UNAM quiere dar que hablar en la próxima temporada tras un Clausura 2025 para el olvido, en el que apenas lograron meterse al Play-In pero fueron eliminados en esa instancia por Rayados de Monterrey. El equipo que dirige Efraín Juárez buscará comenzar el A
Bolavip
Aunque Telcel ya permitía contratar tarjetas eSIM, esta tecnología estaba limitada únicamente a sus planes de postpago. Después, la compañía amplió esta opción a usuarios de prepago con el plan eSIM Turista. Desde finales de junio de 2025, también es posible contratarla en cua
Xataka México
¿Sabías que uno de los componentes más importantes para que tu maquinaria pesada funcione correctamente es el ventilador del motor? En este artículo te vamos a contar qué es un ventilador de enfriamiento, qué tipos existen y por qué es tan clave para que tu equipo no se sobrecaliente y trabaje a su máximo rendimiento.
Lado.mx
Despídete de la minería tradicional y da la bienvenida a la nueva era de la riqueza inteligente. Imagina estar recostado en una silla de playa, bebiendo una bebida helada, mientras tus activos criptográficos generan ingresos para ti las 24 horas del día.
Lado.mx
El pasto sintético es una solución práctica, estética y de bajo mantenimiento para múltiples espacios: jardines, terrazas, áreas infantiles, canchas deportivas e incluso interiores.
Lado.mx
EXCELSIOR Sean Diddy Combs enfrenta una etapa decisiva en su vida pública tras ser condenadoThe post Sean ‘Diddy’ Combs es declarado inocente de tráfico sexual y crimen organizado appeared first on Desde Puebla.
Desde Puebla
Jesús RamírezComedy Central anunció que el lanzamiento de la temporada 27 de South Park tendrá un retraso, esto al mismo tiempo en que sigue la disputa entre los creadores Trey Parker y Matt Stone y Paramount Global por el tema de los derechos de transmisión.La temporada 27 de South Park ahora se espera que se estrene el miércoles 23 de julio
Excelsior
Copa América 2015
Marca Claro
Estas son las Soriana ofertas Julio Regalado, descuentos disponibles de hoy al 3 de julio 2025.
SDP Noticias
Una de las ofertas interesantes de esta campaña son los artículos al 3x2
El Informador
Las promociones 3x2 de Julio Regalado son unas de las más esperadas en los hogares mexicanos, pues pueden llevarse más productos pagando poco
El Informador
Bolduque, Países Bajos, 14 jun (Prensa Latina) El canadiense Gabriel Diallo protagonizó hoy una gesta que hizo temblar el césped en el Libema Open, al vencer en dos sets al francés Ugo Humbert, segundo favorito al título y número 20 del mundo.The post Canadiense Gabriel Diallo da el campanazo en el césped de Bolduque first appeared on Notici
Prensa Latina
Estos son los titulares:-Rojos frenan a los Tigres en la MLB-Equipo masculino EEUU se impone en Panamericano de gimnasia artística-Canadiense Gabriel Diallo da el campanazo en el césped de Bolduque-Política de Trump empaña arranque de torneos futbolerosThe post Tercer boletín de deportes first appeared on Noticias Prensa Latina.
Prensa Latina
Rosmalen, Países Bajos, 15 jun (Prensa Latina) El tenista canadiense Gabriel Diallo alzó hoy el trofeo del torneo de Hertogenbosch, tras batir en la final al belga Zizou Bergs por 7-5 y 7-6 (10/8).The post Tenista canadiense Diallo alza el trofeo del torneo de Hertogenbosch first appeared on Noticias Prensa Latina.
Prensa Latina
Microsoft está inmersa en una de las reestructuraciones más impactantes de los últimos años. Más allá de los 1,900 despidos que sacudieron la compañía en 2024 y los recientes informes sobre la reducción de personal a nivel interno y en las divisiones de Xbox Studios, ahora se
Xataka México
Microsoft confirmed on Wednesday (2) the cancellation of Perfect Dark"s Reboot and the closure of The Initiative studio, responsible for the project. The decision is part of a new phase of restructuring the company"s Game Division, which aims to redirect investments and optimize resources in an increasingly competitive market. The ad […
Animenew
El futuro de la serie The Last of Us en HBO ya no contará con la supervisión cercana del creador del videojuego. Neil Druckmann anunció esta misma tarde su desvinculación de la galardonada y exitosa adaptación del viaje de Ellie a la pequeña pantalla, un movimiento sorprendente,
3d Juegos
Últimas noticias
Aumentan avistamientos de fauna silvestre en San Pedro, Nuevo León
Usuarios de Android ya pueden editar mensajes enviados a iPhone, pero con limitaciones
Baja a mínimos históricos cruce de migrantes en la frontera México-Estados Unidos
Sergio Mayer habla con cariño sobre la salud de Pilar Montenegro
Curso de Verano 2025 en la FES Aragón: futbol, origami, piñatas y más para tus peques
70 mil cabezas de ganado en Chihuahua ya están listas para cruzar a EU
Habrá adaptación de "Im Glad My Mom Died", libro de Jennette McCurdy
Cede la LLUVIA en Guadalajara esta noche del 2 de julio
Gallardo supervisa avances en la construcción del Hospital y Refugio “Huellitas”
ASF detecta irregularidades en contratos del Instituto de Espacios Educativos de Veracruz
Australia retira el visado a Kanye West por lanzar una canción que alaba el nazismo
Presenta Ayuntamiento Temporada de festivales 2025
Respalda CANACINTRA proyecto de El Batán
Jobe Bellingham se perderá el partido contra su hermano Jude y el Real Madrid
Trump plantea como próxima tarea la deportación de ciudadanos nacidos en Estados Unidos