Porfirio EscandónEn el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo, que se conmemora cada 28 de abril, Neuromify lanza una alerta sobre una amenaza silenciosa pero extendida en los espacios laborales modernos: la cultura del alto rendimiento.
En un contexto donde la salud mental en el trabajo se vuelve cada vez más prioritaria, la startup, avalada científicamente y especializada en la reducción del estrés y la ansiedad, así como en la mejora de la concentración, hace un llamado urgente a repensar los modelos de productividad que, lejos de impulsar el desempeño sostenible, están erosionando el equilibrio emocional y físico de las personas trabajadoras.
Esta reflexión cobra especial relevancia ante los crecientes casos de estrés laboral, agotamiento crónico y ansiedad, fenómenos que no solo impactan la vida personal, sino también la eficiencia real de las organizaciones.
Se celebra la productividad.
Se aplaude la hiperexigencia.
Se idealiza a quien nunca descansa, a quien responde correos a las once de la noche, a quien “da la milla extra” aunque eso implique ignorar sus necesidades más básicas.
En nombre del éxito, muchas personas viven en piloto automático, convencidas de que rendir más es siempre rendir mejor.
Pero, ¿y si ese rendimiento perpetuo tuviera un costo más alto del que creemos?Cada vez más estudios señalan una relación directa entre la cultura del alto rendimiento y el deterioro de la salud mental: ansiedad, insomnio, culpa por descansar, fatiga crónica, falta de concentración, desmotivación.
Y lo más paradójico: cuando la mente empieza a saturarse, el rendimiento cae.
Justo lo contrario de lo que se buscaba.
¿Qué entendemos por “alto rendimiento”?Aspirar a rendir bien no es, en sí mismo, negativo.
La motivación, el compromiso y la ambición pueden ser motores sanos y constructivos.
El problema aparece cuando ese rendimiento se vuelve constante, absoluto, no negociable; cuando se mide el valor personal en función de la productividad diaria.
Esta mentalidad se ha infiltrado no solo en los entornos corporativos, sino también en lo personal.
Personas que no pueden relajarse sin sentir culpa, que planifican incluso su ocio, que convierten el descanso en una tarea más que cumplir.
Todo debe ser útil.
Todo debe ser optimizado.
Incluso el bienestar se vuelve un objetivo de rendimiento.
Las trampas invisibles de la autoexigenciaLa cultura del alto rendimiento opera como una trampa sutil.
Se disfraza de profesionalismo, de “ética del trabajo”, de vocación.
Pero, en el fondo, se basa en la creencia de que nunca es suficiente.
Y cuando nunca es suficiente, la mente no encuentra descanso.
Uno de los mecanismos más comunes es la voz interna del “debería”: debería estar haciendo más, debería haber acabado antes, debería poder con todo.
Esta voz no se silencia ni con logros ni con reconocimiento externo.
Porque su origen no es externo: es una construcción interna alimentada por años de presión, comparación y validación condicionada.
Lo más peligroso de esta dinámica es que, al principio, funciona.
Durante un tiempo, las personas rinden, brillan, cumplen.
Pero, a mediano plazo, el sistema empieza a agrietarse.
La motivación da paso al agotamiento.
La eficiencia, a la desconexión.
La creatividad se sustituye por una productividad vacía, carente de sentido.
¿Por qué lo sostenemos?Buena parte de esta cultura se mantiene por un mecanismo psicológico bien conocido: el refuerzo intermitente.
La persona que se esfuerza en exceso y, de vez en cuando, recibe una recompensa —elogio, ascenso, éxito puntual— se vuelve aún más propensa a repetir el patrón.
Aunque el desgaste supere con creces el beneficio, el sistema de recompensa cerebral se activa con cada pequeña validación, y eso perpetúa la dinámica.
Además, hay un miedo profundo a “bajarse del carro”: la sensación de que, si una persona afloja, será reemplazada; de que descansar es un privilegio, no un derecho; y de que cualquier síntoma de vulnerabilidad puede interpretarse como debilidad o falta de compromiso.
Este miedo al descanso se traduce, muchas veces, en cuerpos tensos, mentes hiperactivas y una incapacidad para disfrutar del tiempo libre sin sentir que se está perdiendo algo.
El precio silencioso que pagamosNo hace falta llegar a un cuadro clínico para que el daño exista.
La sobreexigencia sostenida tiene efectos reales: reduce la capacidad de concentración, aumenta la irritabilidad, afecta el sueño, debilita el sistema inmunológico y —aunque suene contradictorio— disminuye el rendimiento.
Lo más irónico es que muchas personas se dan cuenta de esto cuando ya es tarde: cuando su cuerpo les pasa factura, cuando la motivación desaparece o cuando enfrentan una crisis emocional sin entender cómo llegaron hasta ahí.
Y es que el alto rendimiento, sin equilibrio, termina por desconectarnos de nosotros mismos.
El reto de las empresas: transformar la cultura desde dentroHoy más que nunca, las organizaciones tienen la oportunidad —y la responsabilidad— de redefinir el éxito.
Y eso implica romper con la lógica del “cuanto más, mejor” y empezar a preguntarse qué tipo de condiciones están generando para que sus equipos no solo rindan, sino que también puedan sostenerse en el tiempo.
Algunas empresas están comenzando a implementar programas de bienestar que van más allá de los clásicos talleres puntuales.
Buscan herramientas que puedan integrarse en el día a día laboral, que midan el impacto emocional del trabajo y que ofrezcan soporte real y personalizado.
Una de las propuestas más interesantes en este sentido es la de Neuromify, que ha desarrollado un sistema de seguimiento psicológico integrado en el entorno laboral.
A través de evaluaciones breves y ejercicios estructurados, permite a las personas trabajadoras regular su nivel de estrés, recuperar foco y, sobre todo, aprender a equilibrar el rendimiento con el descanso.
Este tipo de soluciones no solo favorece la salud mental.
También mejora la productividad real —la que nace de una mente serena, enfocada y conectada con lo que hace—, y ayuda a prevenir el agotamiento antes de que se convierta en una baja o en una renuncia silenciosa.
Rendimiento sí, pero con sentidoEs hora de dejar de romantizar el exceso.
De entender que rendir bien no es rendir siempre.
Que el valor de una persona no se mide por su agenda.
Y que el descanso no es un premio, sino una condición necesaria para sostener cualquier forma de excelencia.
El verdadero alto rendimiento es el que se construye sobre una base emocional sólida, con límites claros y con una relación sana con el esfuerzo.
Todo lo demás es fuego de artificio.
Y si hay que elegir entre brillar un año o sostenerse diez, la salud mental debería tener siempre la última palabra.
Contenidos Relacionados: Maestros viven estrés constante ¿cómo mejorar su salud mental?Salud mental para secundarias y prepas de CDMX con 'Vida Plena, Corazón contento'Salud mental: ¿Cómo identificar una sobredosis por fentanilo y actuar a tiempo?
Es un libro peculiar que unió a un académico, un servidor, con Alejandro Basterra, que es un exitoso director de empresa y mi querido amigo, a quien conocí en el IPADE hace más de 25 años.
El Financiero
Aristegui Noticias
Es la creencia de que México “va bien”. No puede ser de otra manera en el año siete del obradorato, cuando ya no se puede culpar a los antecesores de la herencia recibida.
El Financiero
El mundo de la perfumería está experimentando una transformación silenciosa pero profunda. Aquella estricta división entre perfumes para hombre y perfumes de mujer, con sus códigos de marketing tan arraigados, comienza a desvanecerse.
Lado.mx
Contar con un seguro de salud para personas mayores que se adapte a sus necesidades no solo es una decisión financiera inteligente: es una forma de vivir con tranquilidad, acceso a atención médica oportuna y respaldo preventivo.
Lado.mx
Viajar en autobús por México es una opción cómoda y accesible para desplazarse entre las diversas ciudades y regiones del país. Para asegurar una buena experiencia de viaje, es importante tener en cuenta ciertos aspectos al momento de comprar tus boletos.
Lado.mx
La campaña de ventas en el comercio electrónico comienza el lunes 23 de mayo, compra de manera inteligente y maximiza tu ahorro
El Informador
Milenio
Advierten que el arancel podría generar un “efecto dominó” en las finanzas internas del país; empresarios prometen apoyar la economía formal para fortalecer el ingreso de los ciudadanos
El Informador
Los reyes del horror moderno, Jason Blum y James Wan, están listos para hacer temblar a todos los asistentes de CCXP México 2025. Este 1 de junio a las 6:00 PM, el Thunder Stage de Cinemex será el epicentro de los sustos cuando los creadores de Blumhouse y Atomic Monster...Este artículo CCXP México: Blumhouse celebra su 15 aniversario salio pr
Geekzilla.tech
Paulina Rubio presuntamente cometió un abuso físico en contra de su hijo Nicolás Vallejo-Nágera, de 14 años.
El Financiero
El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ordenó la celebración de una elección extraordinaria en el municipio de Pantelhó, en Chiapas, mismo donde en 2024 no hubo condiciones de seguridad para votar por autoridades locales.En sesión de la Sala Superior y por unanimidad de votos, se revocó parcialmente una sentencia d
Milenio
CDMX.- Durante el Foro “Impacto de la elección judicial. Participación y observación”, organizado por Somos MX, especialistas coincidieron en los efectos negativos que tendría la poca participación en el proceso electoral para la renovación del Poder Judicial de la Federación (PJF). El no votar en la elección, con el argumento de no con
Vanguardia.com.mx
Redacción/Cuestión de POLÉMICA TLALNEPANTLA, Edomex., 21 de mayo de 2025.- Ex trabajadores del Organismo Público Descentralizado para la Prestación de los Servicios de Agua Potable, Drenaje y Saneamiento (OPDM) y del Ayuntamiento de Tlalnepantla de Baz se manifestaron este martes para exigir el pago completo de su liquidación, luego de cinco
Cuestión de política
La colaboración entre Converse y NARUTO SHIPPUDEN ha dado vida a una colección de calzado y ropa de edición limitada que captura la esencia de una de las series de anime más icónicas de todos los tiempos. Durante más de 20 años, NARUTO SHIPPUDEN ha conquistado corazones en todo el mundo con sus historias de […]La entrada De Konoha a tu
Lacarteleramx.com
El mundo de la música se volvió a vestir de luto el pasado 18 de mayo cuando David Lerma "Guadaña", mejor conocido como el vocalista de la Banda Bostik, dejó este plano existencial tras algunos problemas en su salud. Fue la propia agrupación quien dio a conocer la noticia.Vistiendo sus pantalones de mezclilla y sus converse, David fo
Milenio
Esta es la nueva colección de Converse x Naruto Shippuden que llegará a México
SDP Noticias
La candidata federal del Distrito 04 falleció el 23 de mayo.
Zeta Tijuana
La Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) acreditó la probable intervención de Sara “N” y Román “N” en el homicidio de su hijo, un menor de 5 meses de edad, ocurrido el pasado 23 de mayo. Los probables implicados fueron vinculados a proceso. La Autoridad Judicial, con base en los elementos de […]La entrada Pare
Así Sucede
El 23 de mayo pasado la víctima fue privada de la vida, tras presuntamente ser golpeada por los probables implicados. La Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) acreditó la probable intervención de Sara “N” y Román “N” en el hecho delictivo de homicidio en agravio de su hijo, un menor de 5 […]
A Fondo Estado de México
Últimas noticias
Triplazo de Jeremy Peña llega a 500 hits y hace historia en Houston
Piccolo no puede usar su propio nombre en público en Dragon Ball, y no es culpa suya (ni de Goku)
Ofensiva contra la verdad
UIF explica como México ganó el juicio contra García Luna por 2,500 mdd
Ancelotti confirma a Xabi Alonso como próximo técnico del Real Madrid
Leclerc marca el ritmo en la primera sesión de libres del GP de Mónaco
Puso en marcha Gobernador el programa “Juventudes construyendo relaciones sin violencia”
Región de La Paz alcanzaría los 40° este fin de semana; Los Cabos se ubicaría en los 35º
Quebradero
Suman 20 casos de dengue en Guanajuato; urgen acciones preventivas
Gobierno federal revoca concesión del Parque Bicentenario tras tr@gedia en evento musical
Mu€r€ el segundo estudiante del CBTA 99.
Viene lluvia y cielo nublado a Guadalajara; aquí el pronóstico de HOY
Trump impondrá arancel contra Apple si no acata esta demanda
Signos que tendrán suerte en el amor y el dinero hoy viernes 23 de mayo según Mhoni Vidente