La elección del cardenal estadounidense Robert Francis Prevost como nuevo pontífice ha traído consigo una inesperada conexión peruana: su profunda devoción por San Martín de Porres, el santo limeño canonizado en 1962 y venerado como patrono de la justicia social. Esta relación espiritual fue confirmada al dominical Panorama por el sacerdote Jorge Millán, párroco de la iglesia “Sagrada Familia” en Chiclayo y amigo personal del Papa León XIV.
“Fue nombrado obispo el día de San Martín, el 3 de noviembre. Tenía ya antes de venir por acá. Tenía un cariño a San Martín. Sí, es su santo, peruano, favorito, digamos”, declaró Millán, destacando que el afecto por el Santo Moreno antecede incluso a su paso por el Perú.
Aunque nacido en Chicago, Prevost estuvo en contacto con la figura de San Martín de Porres desde su infancia. Su familia católica ya manifestaba devoción por el santo peruano, al punto que su hermano mayor recibió el nombre de Louis Martin, en homenaje directo al fraile dominico limeño.
Esa cercanía cultural y espiritual se consolidaría años más tarde cuando, como misionero agustino, se trasladó al Perú en 1985. A lo largo de cuatro décadas de servicio pastoral en el país, San Martín de Porres fue una figura presente en momentos clave de su trayectoria, acompañando su vocación con el ejemplo de humildad, servicio a los pobres y entrega silenciosa que caracteriza al santo más popular del Perú.
La devoción se reflejó con claridad durante su etapa como obispo de Chiclayo, ciudad del norte peruano donde ejerció el ministerio entre 2014 y 2020. En la catedral de Chiclayo, la imagen de San Martín de Porres se encuentra situada en una cabecera lateral, junto al altar mayor. Lejos de ser una disposición fortuita, esa ubicación fue percibida como un gesto cargado de sentido pastoral por parte del entonces obispo Prevost. Su cercanía espiritual con el santo afroperuano lo llevó a integrarlo simbólicamente al corazón de su misión episcopal en una de las regiones más importantes del país.
Tras ser ordenado sacerdote en 1982, Robert Francis Prevost se incorporó a la misión agustiniana en el Perú en 1985, dando inicio a una trayectoria pastoral estrechamente vinculada con el país andino. Su primer destino fue la Prelatura Territorial de Chulucanas, en Piura, donde asumió el cargo de canciller. Luego fue enviado a Trujillo, donde permaneció más de una década ejerciendo funciones clave: prior de comunidad, director de formación, maestro de profesos y vicario judicial de la arquidiócesis. También impartió clases de Derecho Canónico en el Seminario Mayor “San Carlos y San Marcelo”.
El 3 de noviembre de 2014, en coincidencia con la festividad de San Martín de Porres, fue nombrado administrador apostólico de la diócesis de Chiclayo por el papa Francisco, quien lo elevó a la dignidad episcopal y le asignó la sede titular de Sufar. Fue consagrado obispo el 12 de diciembre, día de Nuestra Señora de Guadalupe, en la catedral de esa ciudad.
Durante su mandato en Chiclayo, Prevost afianzó su compromiso con los sectores más necesitados y se integró al liderazgo de la Iglesia nacional, siendo elegido segundo vicepresidente de la Conferencia Episcopal Peruana en 2018. En paralelo, el Vaticano continuó confiándole responsabilidades cada vez mayores, entre ellas su participación en las congregaciones para el Clero y para los Obispos.
Su ascenso definitivo dentro de la Curia romana se concretó en 2023, cuando fue nombrado por el papa Francisco como prefecto del Dicasterio para los Obispos, posición desde la cual supervisó los nombramientos episcopales a nivel mundial. También presidió la Pontificia Comisión para América Latina y fue incorporado a otros seis dicasterios vaticanos, así como a la Comisión para el Gobierno del Estado de la Ciudad del Vaticano. Este conjunto de cargos anticipó el papel central que jugaría en el futuro del Vaticano.
El 8 de mayo de 2025, el cónclave lo eligió como sucesor de Francisco, convirtiéndose en el Papa León XIV. Su elección fue interpretada como una señal de continuidad en la línea social de su antecesor, especialmente por su sensibilidad hacia los pobres, los migrantes y las comunidades latinoamericanas.
San Martín de Porres, nacido como Juan Martín de Porres Velázquez en Lima en 1579, fue el primer santo mulato reconocido por la Iglesia católica. Hijo de una mujer africana libre y de un noble español, creció en condiciones de pobreza y discriminación social, lo que no le impidió desarrollar desde muy joven un compromiso inquebrantable con la caridad y la fe. A pesar de las leyes que impedían el ingreso formal de personas no blancas a las órdenes religiosas, Martín fue admitido como “donado” en el Convento de Nuestra Señora del Rosario, perteneciente a la Orden de Santo Domingo, donde entregó su vida al servicio de los pobres, los enfermos y los marginados.
Su fama de santidad se extendió por toda la ciudad debido a su humildad y su dedicación a los trabajos más simples, como barrer y cuidar a los animales del convento, lo que le valió el apelativo de “el Santo de la Escoba”. Su vida estuvo marcada por una extraordinaria vocación de servicio, y se le atribuyeron múltiples milagros, sobre todo relacionados con la sanación. San Martín no solo ofrecía atención médica natural a quienes no podían pagarla, sino que también alimentaba con ternura a perros, gatos y hasta pericotes en su celda, en una muestra de compasión universal.
Falleció en 1639 a los 60 años, tras una vida marcada por el ayuno, la penitencia y el trabajo incansable. Fue beatificado en 1837 y canonizado en 1962 por el papa Juan XXIII, durante el Concilio Vaticano II. Desde entonces, su figura se convirtió en un símbolo mundial de humildad, justicia social y amor al prójimo. Es venerado como patrono de la paz, la salud y la armonía racial, y cada 3 de noviembre se conmemora su vida y legado en el Perú y en otras comunidades católicas del mundo.
Alfredo Martínez de Aguilar * Con 27 años de servicio ininterrumpido en el Poder Judicial de la Federación, Adriana Alejandra Ramos León, busca ser ratificada como Magistrada del Primer Tribunal Colegiado en Materia Civil y Administrativa del Decimotercer Circuito en la elección nacional del próximo 1 de junio. * La jurista oaxaqueña
RIOaxaca
Carlos Alcaraz participó en el sorteo del cuadro final de Roland Garros 2025. No lo hizo como mano inocente, pero sí que apareció en la ceremonia como vigente campeón para valorar la temporada y hablar de la confian
Mundo Deportivo
Viajar en autobús por México es una opción cómoda y accesible para desplazarse entre las diversas ciudades y regiones del país. Para asegurar una buena experiencia de viaje, es importante tener en cuenta ciertos aspectos al momento de comprar tus boletos.
Lado.mx
Mientras que el precio del Bitcoin ha superado recientemente los $105,000 dólares, el mercado de cajeros automáticos de Bitcoin (BTMs), alguna vez considerados un símbolo de adopción cripto, ha entrado en un notorio declive.
Lado.mx
Cuando adquirimos una computadora nueva, especialmente de marcas reconocidas como Dell, HP, Lenovo o ASUS, es común que venga con una copia preinstalada de Windows, e incluso de Microsoft Office.
Lado.mx
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo anunció que el horario de su conferencia matutina "Mañanera del Pueblo" para el jueves 22 de mayo de 2025 cambia de horario.En redes sociales, la Mandataria Federal confirmó que el nuevo horario será a las 8:30 am. en Palacio Nacional.Este miércoles, la conferencia de Sheinbaum Pa
El Siglo de Torreón
Toluca amaneció este jueves con 9 grados en el termómetro, con pronóstico de temperatura mínima de 10 grados. Esperamos un día con cielo de medio nublado a nublado, con formación de tormentas por la tarde. La temperatura máxima en el valle de Toluca este jueves será de 22 grados. Tendremos vientos de dirección este y […]La entrada 70
Así Sucede
Paco Almaraz
El Financiero Bloomberg TV
No hay extracto porque es una entrada protegida.La entrada Protegido: Karime Pindter, Priscila Arias y Ana Laura González demuestran que la moda no tiene talla ni un solo camino se publicó primero en Marie Claire México.
Marie Claire
Desde Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum informó sobre diversos temas y respondió las preguntas de la prensa en su conferencia matutina diaria, que hoy cambió de horario de las 8:30 horas
Infobae
Esta modificación contempla una semana extra de vacaciones para alumnos y maestros
El Informador
SEP aclara si habrá suspensión de clases el 23 de mayo por el Día del Estudiante La celebración caerá en viernes, lo que ha generado dudas entre estudiantes y padres de familia j.lopezMié, 21/05/2025 - 17:17
Record
En los últimos años, fenómenos sorprendentes han pasado a formar parte de la lógica escolar: los adolescentes pasan menos horas haciendo sus tareas escolares y sacan mejores calificaciones (100). Podría parecer que esto es una buena noticia en términos educativos, pero cuando reflexionamos sobre lo que hay detrás, llegamos a ser conscientes
Vanguardia.com.mx
Isaac del Toro sigue su actividad en la Etapa 12 del Giro de Italia, certamen del cual es líder.
SDP Noticias
El ciclista colombiano Egan Bernal es quinto en la clasificación general de la carrera italiana, a 1 minuto y 10 segundos del líder, el mexicano Isaac del Toro, del UAE Team Emirates
Infobae
Últimas noticias
Asesinan a maestro universitario en Chilapa
Congreso mexiquense analiza castigos más severos para el delito de despojo
Químicos descubren una antiespecia que podría hacer que los chiles sean menos picantes
"Los aranceles arruinaron mi afición": este usuario encontró como pasatiempo reparar PSP dañadas, pero con Trump todo cambió
Luisito Comunica se disculpa por video en Cuba
Precio del dólar este 22 de mayo en México: 19.31
En EU avanza proyecto que grava remesas
Precio del dólar este 22 de mayo en México: 19.31
En EU avanza proyecto que grava remesas
Estrategia electrónica revela salud mental en pacientes epilépticos
Cámara de Representantes de EEUU aprueba proyecto de presupuesto de Trump
Obrero es detenido por presuntamente asesinar a cuchilladas a su jefe
Aún sin fecha para funeral de Arturo Urquidi; cuerpo sigue en proceso de repatriación
Aprueba Cámara baja de EU impuesto de 3.5% a remesas
Reportan hasta dos horas para cruzar a El Paso por el Libre