Estado de los ESTADOS
“Voy a tomar toda esa negatividad y usarla como combustible”: Bradley Cooper
Ciudad de México, 6 de mayo de 2025.- El llamado “oro negro” el cual se nos dijo y es verdad, es el gran impulsor del desarrollo en los países bendecidos por esta materia en el subsuelo -el mejor ejemplo lo encontramos en la riqueza de los países árabes-, se convirtió, en el nuestro, en el primer pivote de la más gigantesca corrupción. Deberíamos seguir la ruta del dinero para encontrar a quienes se ven altamente beneficiados con la quiebra de Pemex. En la petrolera más endeudada del mundo, llegando a ser convertida en un gran barril sin fondo en donde lejos de encontrarse beneficios para el desarrollo se enfrentan auténticos hoyos a las finanzas públicas, se han venido gestando enormes riquezas de las familias de quienes han tenido bajo su cargo la administración. No hay hasta el momento un solo presidente exento de la comisión, cuando menos, de las más erróneas medidas y lejos de propiciar mejoras han derrumbado a la que fuera el símbolo de crecimiento garantizado.
Por si fuera poco, el huachicol es un término habitual desde hace décadas referido originalmente a la succión ilegal de combustible de los ductos de Pemex. Un informe sobre el tráfico de petróleo mexicano robado a la empresa productora y Estados Unidos, elaborado por la Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN), destaca: el huachicol mexicano tiene ahora mayor presencia en países como India, Japón y zonas de África. La venta de gasolina robada es considerada como el segundo negocio más lucrativo para los cárteles mexicanos y hasta la fecha, autoridades estadounidenses solo han sancionado a tres ciudadanos mexicanos y dos empresas vinculadas con el tráfico de combustible y contrabando de petróleo. Durante del sexenio pasado, el “huachicol fiscal” de gasolinas tuvo un costo aproximado de 554 mil 750 millones de pesos, recursos no cobrados por el gobierno bajo el concepto de Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (ISPS). Este monto, es el total de impuesto no cobrado por 120 mil 726 millones de litros no declarados entre 2019 y 2024, de acuerdo con un cálculo realizado a partir de cifras de exportación reportadas por la Energy Information Administration (EIA, por sus siglas en inglés) y de importación de la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM).
Las autoridades de México y Estados Unidos tienen en la mira a las redes de huachicol fiscal, el contrabando de gasolinas a gran escala entre los dos países, en ambas direcciones fronterizas, del sur al norte y viceversa. Esta modalidad de contrabando evita el ingreso al fisco de miles de millones de dólares al año, y se encuentra en la lista de emergencias binacional, junto a la migración y el tráfico de fentanilo. En varios operativos en las últimas semanas en Texas, Tamaulipas y Baja California, agencias de seguridad han intervenido buques, y han decomisado millones de litros de combustible, decenas de pipas y camiones, y otros activos de empresas, constituidas para dar apariencia legal al contrabando. El Departamento del Tesoro de EU anunció nuevas sanciones para redes de huachicoleros, vinculados con el Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG) y sus empresas. “Los cárteles explotan este flujo de petróleo crudo desde México y Estados Unidos. Contrabandean petróleo crudo agrio y pesado obtenido ilícitamente de Pemex a través de la frontera suroeste de los Estados Unidos mediante corredores mexicanos, a menudo mal etiquetados como “aceite usado” u otros materiales supuestamente peligrosos, a importadores estadounidenses cómplices. Luego, venden el petróleo crudo robado con un gran descuento en los mercados energéticos de los Estados Unidos y el mundo antes de repatriar las significativas ilícitas de regreso a México”, detalla el informe.
Según el departamento de seguridad de Estados Unidos, el golpe asestado más fuerte es la detención de César Morfín “El Primito”, líder del CJNG en Tamaulipas, así como sus hermanos Álvaro y Remigio. Estas personas confesaron que el combustible es obtenido de pinchazos a los ductos de Pemex, tanto dentro como fuera de las refinerías, así como el asalto a pipas completas, posteriormente la gasolina es vendida a Estados Unidos y en dicho país, el crudo es exportado a países como Japón, India y diversas zonas de África. “Los importadores estadounidenses pueden obtener hasta más de cinco millones de dólares en ganancias por cada envío de petróleo crudo desde Estados Unidos a jurisdicciones extranjeras, con múltiples petroleros en ruta cada mes”.
La venta de combustible comienza desde su extracción en estados como Veracruz, Jalisco, Puebla, Hidalgo y Guanajuato; posteriormente, es transportado a estados aledaños a Estados Unidos, como Tamaulipas y hacen pasar el crudo por “aceite usado” para evitar su inspección e investigación de procedencia. Al pasar la frontera, es llevado a Texas para ser depositado en centros de almacenamiento y ser vendido para diferentes empresas fantasma o cómplices; para su transporte se usan camiones cisterna o en caso de países de África, India y Japón, se usan grandes embarcaciones. Al pasar por empresas fantasma o en otro país de donde no se extrajo el crudo, se pierde el rastro de origen del producto y los implicados se mantiene bajo el radar de investigación.
Actualmente, los huachicoleros siguen picando los ductos de Pemex, alentados precisamente por la variante fiscal. En los últimos tres días de marzo, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana sorprendió al país con la incautación, en dos operativos distintos, de 18 millones de litros de combustible. El primer operativo fue en Ensenada, Baja California. La dependencia decomisó ocho millones de litros de hidrocarburo, en un predio de Ensenada, gracias a una denuncia anónima. Tres días después, la secretaría anunció la intercepción de otros diez millones de litros, cerca de Tampico, Tamaulipas, del lado contrario del país, en el Golfo de México. En ambos casos, los importadores habían falsificado los registros de importación para ahorrarse impuestos.
Una investigación de la organización Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad señalo que la empresa importadora del combustible incautado en Tampico, Itanza, estaba vinculada a Francisco Javier Antonio Martínez, un alto funcionario de la Administración del Sistema Portuario Nacional (ASIPONA), en Tampico. Itanza estaba también detrás de la importación de los millones de litros decomisados en Ensenada. En Estados Unidos, durante los últimos días de abril, Agencias de seguridad federales allanaron unos días los predios de la compraventa de combustibles. La justicia estadounidense refirió que la empresa importó combustibles de manera ilegal, lo refinó, lo vendió y lavó después decenas de millones de dólares obtenidos de su venta posterior. Días después, el 1 de mayo, el Departamento del Tesoro informó de la imposición de sanciones contra una red familiar de huachicoleros, liderada presuntamente por César Morfín, alias “Primito,” supuesto líder del CJNG en Tamaulipas.
El caso de “Primito” se suma a las sanciones que anunció el Tesoro estadounidense en septiembre, todavía con Joe Biden en la presidencia, contra otra red de huachicoleros. Entonces, los objetivos fueron 26 empresas y nueve personas, vinculadas al CJNG. El líder de esta red era Iván Cazarín Molina, alias “Tanque”, con operaciones en Jalisco y Veracruz. “El Tanque”, muy cercano a “El Mencho”, tenía depósitos para almacenar miles de litros de combustible cerca del Puerto de Veracruz y una red de gasolineras, donde vendía el combustible robado. También vendía a terceros, que lo llevaban de contrabando hasta Texas.
DE LOS PASILLOS
A menos de un mes de la elección de juzgadores, 34 candidatos fueron denunciados por no cumplir los requisitos constitucionales para participar en la contienda, pese a que los Comités de Evaluación tenían la obligación de garantizar los perfiles. En sus impugnaciones, ciudadanos, organizaciones sociales y los presidentes del Senado y de la Cámara de Diputados señalaron carencia de buena fama pública, vínculos con el crimen organizado, antecedentes penales y a aspirantes que no cumplen con el requisito de 8 de promedio de calificación en sus estudios. La presentación de estos nombres, oficialmente, responde al llamado realizado a la ciudadanía para denunciar a quienes consideran tenían antecedentes de tipo penal, mala fama, no pagar pensiones alimenticias, violentadores, entre otros. Y podría esperarse la garantía de ser esta relación verdaderamente de denuncia pública, aunque cabe la posibilidad de estar limpiando de aspirantes para, finalmente, imponer sus propias listas. Pero eso sí, el pueblo decide.
Lo invitamos a visitar nuestras redes:
https://www.youtube.com/mxntelevision
https://www.youtube.com/Liliaarellano
https://www.facebook.com/1liliaarellano
https://www.twitter.com/lilia_arellano1
https://t.me/mxnradioytv
https://instagram.com/liliaarellanooficial
La entrada Huachicol, padre de gigantesca corrupción aparece primero en Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional.
El atletismo español vive días de tensión institucional tras el choque de declaraciones entre Raúl Chapado, presidente de la Real Federación Española de Atletismo (RFEA), y el Consejo Superior de Deportes (CSD), a ra
Mundo Deportivo
La Real Federación de Fútbol (RFEF) hace público este martes noche en San Juan de la Nava (Ávila) el calendario de las ligas españolas: LaLiga EA Sports, LaLiga Hypermotion, Liga F, fútbol sala (masculino y femenino) y Primera RFEF. Será la primera vez que se presentan los calendarios de la mayoría de competiciones
Mundo Deportivo
Francisco Garfias. Es el horror que no causa horror. Asesinaron a 20 personas en Culiacán, Sinaloa. Cinco fueron decapitados, cuatro de ellos colgados de los pies. A los 16 restantes los encontraron en una camioneta. Espectáculo escalofriante que se repite una y otra vez en este México, sujeto –en buena parte– a los señores del R
Elarsenal.net
Despídete de la minería tradicional y da la bienvenida a la nueva era de la riqueza inteligente. Imagina estar recostado en una silla de playa, bebiendo una bebida helada, mientras tus activos criptográficos generan ingresos para ti las 24 horas del día.
Lado.mx
El pasto sintético es una solución práctica, estética y de bajo mantenimiento para múltiples espacios: jardines, terrazas, áreas infantiles, canchas deportivas e incluso interiores.
Lado.mx
Un envío comienza con confianza Comprar por internet se ha vuelto parte de la vida diaria en México. Y entre todas las plataformas de e-commerce, Mercado Libre destaca por su facilidad, velocidad y cobertura.
Lado.mx
Grupo Fórmula
* Remueven a Calixto Armas en la Subsecretaría de Educación Media Superior y Superior de la SEV * Nombran a David Jiménez rojas, excomisionado del extinto IVAI, para sustituirlo en el cargo. * Oficialmente la SEV no ha informado nada al respecto, pero el exsubsecretario lo confirmó en su Facebook. Irineo Pérez Melo.- De manera […]
Dpoderapoder
El acontecer político y financiero de Nuevo León está aquí.
El Financiero
Meganoticias Veracruz
Servicio Meteorológico Nacional
Servicio Meteorológico Nacional
Aristegui Noticias
El Financiero Bloomberg TV
Debido a su ubicación geográfica, que le dan una gran variedad de climas, México es uno de los países con mayor biodiversidad y es hogar de al menos 12% de las especies del mundo
Infobae
La temperatura más alta registrada en el territorio mexicano fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados
Infobae
La temperatura más alta registrada en el territorio mexicano fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados
Infobae
Clima en México
El Imparcial
México gana 4-3 ante el Equipo de Estrellas de la LMB Con un mejor clima, el Juego de Estrellas pudo llevarse a cabo con victoria mexicana en el Harp Helú m.diazLun, 30/06/2025 - 19:17
Record
Conoce el pronóstico del clima para la ciudad de Monterrey
El Informador
Se registró una baja en los valores del dólar con respecto a la jornada anterior
Infobae
Mira en tiempo real el tipo de cambio del dólar estadounidense en estos países y analiza cómo se comportan los mercados
La Opinión de Los Ángeles
Este fue el comportamiento de la divisa estadounidense durante los últimos minutos de la jornada
Infobae
Últimas noticias
Diamondbacks rompen racha de derrotas con victoria sobre Gigantes
Jennifer Lopez anuncia gira internacional 2025
LA BODA DE MANOLA DIEZ Y ALEJANDRO GAMBOA: UN DÍA DE AMOR Y FELICIDAD
Arrestan a tres directivos del hospital del Reino Unido donde una enfermera fue condenada por asesinar bebés
Imperdonable majadería, la invitación de última hora al Arzobispo Pedro Vázquez Villalobos, a la iluminación del Templo de Santo Domingo de Guzmán
Melissa Klug apoya canción de Yahaira Plasencia contra Jefferson Farfán: “Qué rica”
Territorio, poder y memoria: el Brasil profundo según Morgana Kretzmann
El impactante cambio de look de Allegra Cubero que marca tendencia entre las adolescentes
Dólar: cotización de apertura hoy 1 de julio en Brasil
Valor de apertura del dólar en Uruguay este 1 de julio de USD a UYU
Euro: cotización de apertura hoy 1 de julio en Uruguay
Argentina: de lo que fuimos a lo que somos
Euro: cotización de apertura hoy 1 de julio en Brasil
El precio de la gasolina en Lima hoy
Gran presente de Brian Montenegro en el fútbol ecuatoriano