El 30 de marzo, un cohete de la start-up alemana Isar Aerospace se elevó brevemente desde el puerto espacial de Andøya, al norte del Círculo Polar Ártico. La misión aspiraba a colocar pequeños satélites en órbita y marcar un hito: sería el primer lanzamiento orbital desde suelo europeo fuera de Rusia.
Sin embargo, apenas 40 segundos después del despegue, el cohete Spectrum explotó, truncando lo que debía ser un símbolo del despertar espacial europeo. Según Foreign Policy, en un análisis firmado por Jo Inge Bekkevold y Jonas Vidhammer Berge, este fracaso es más que técnico: refleja la profunda vulnerabilidad del continente en un dominio estratégico clave.
Aunque los fracasos son comunes en las primeras pruebas de lanzadores, el accidente dejó expuesta la fragilidad del ecosistema espacial del continente. Más allá del percance, el episodio en Noruega evidenció que Europa no está preparada para sostener por sí sola sus necesidades orbitales, en un contexto donde el espacio se ha vuelto indispensable para la defensa moderna.
Las operaciones militares actuales no pueden prescindir de las capacidades espaciales. Satélites de reconocimiento, comunicación, navegación y alerta temprana se han convertido en pilares tácticos y estratégicos. Sin estos sistemas, los ejércitos carecen de inteligencia oportuna, pierden precisión y coordinación, y quedan expuestos a ciegas en el campo de batalla.
A pesar de esta realidad, Europa carece de los medios para sostener operaciones militares de alta intensidad sin el respaldo orbital de Estados Unidos, como indican Bekkevold y Vidhammer Berge. En contraste con los esfuerzos de Washington, Beijing o Moscú, las inversiones europeas en capacidades espaciales han sido escasas, descoordinadas y lentas.
El espacio se ha vuelto un ámbito de creciente competencia. En 2010 orbitaban la Tierra menos de 1.000 satélites activos; hoy son más de 9.000. Para 2030, se estima que podrían superar los 60.000. El control del espacio equivale al dominio de las comunicaciones, la vigilancia y el posicionamiento global. Es, en términos prácticos, una nueva frontera de la guerra.
Durante décadas, los países europeos de la OTAN han descansado sobre el andamiaje tecnológico de Estados Unidos. En la mayoría de los conflictos recientes, desde los Balcanes hasta Ucrania, el componente espacial estadounidense ha provisto las herramientas necesarias para ejecutar operaciones complejas.
Pero esta confianza ya no es tan sólida. Como advierten los autores de Foreign Policy, la segunda administración de Donald Trump ha deteriorado el vínculo transatlántico y ha despertado dudas sobre la fiabilidad de Washington como socio estratégico. Aunque el secretario de Estado Marco Rubio reafirmó en abril la lealtad de Estados Unidos con la OTAN, el gesto no alcanzó para disipar la incertidumbre.
El caso de Ucrania ilustra el riesgo de esa dependencia. La red satelital Starlink, propiedad de Elon Musk, ha sido vital para las comunicaciones del Ejército ucraniano frente a la invasión rusa. Pero también ha servido como instrumento de presión. Según Bekkevold y Vidhammer Berge, la administración Trump ha condicionado su uso en las negociaciones de paz entre Kiev, Moscú y Washington, exponiendo los límites de soberanía que impone depender de un proveedor externo.
Musk, además, vetó el uso del sistema sobre Crimea, lo que refleja el grado de control que un actor privado estadounidense puede tener sobre decisiones militares de un aliado europeo. La UE, por ahora, no tiene una alternativa propia para ofrecer.
Europa también enfrenta un rezago severo frente a otras potencias. Aunque el sistema Galileo, de la Agencia Espacial Europea (ESA), ofrece una alternativa al GPS, su uso militar sigue limitado. El resto de la infraestructura espacial del continente palidece frente a los avances de China, Rusia y Estados Unidos.
En 2023, el gasto chino en programas espaciales duplicó el presupuesto combinado del Reino Unido, Francia y Alemania. Rusia, por su parte, conserva satélites en órbita geoestacionaria capaces de realizar ataques antisatélite. Y Europa sigue dependiendo de la alerta temprana espacial estadounidense para sostener su disuasión nuclear.
Los satélites en órbitas altamente elípticas —vitales para cobertura continua sobre regiones específicas— están dominados por Washington y Moscú. Solo un reciente proyecto noruego, la Arctic Satellite Broadband Mission, ha contribuido a mejorar la conectividad en el Ártico. Pero esta iniciativa no habría sido posible sin tecnología, financiación y lanzamiento desde Estados Unidos.
Además de los satélites, Europa tiene otro problema estructural: la falta de capacidad de lanzamiento confiable. Entre 2022 y 2024, se realizaron 672 intentos de lanzamiento orbital en el mundo. Solo 12 fueron europeos.
Los ejemplos más recientes muestran una serie de retrocesos. El sistema Ariane 6 logró su primer lanzamiento exitoso en marzo de 2024, con cinco años de retraso. En 2023, el Reino Unido intentó lanzar un cohete desde su nuevo puerto espacial en Shetland, pero la nave explotó durante una prueba estática. Y el intento noruego de marzo volvió a fracasar.
A esto se suma que el único sitio de lanzamiento probado por Europa se encuentra en la Guayana Francesa, fuera del continente. Sin infraestructura operativa en territorio europeo, incluso los satélites más avanzados resultan inútiles.
El dominio de la órbita baja terrestre (LEO), donde se concentran la mayoría de los satélites actuales, también escapa al alcance europeo. Allí, Starlink lidera con más de 7.000 satélites. La UE apuesta al proyecto IRIS², que prevé solo 290 unidades y recién comenzaría a operar en 2030.
Mientras tanto, Rusia planea fabricar 250 satélites al año y China proyecta dos constelaciones separadas de más de 10.000 satélites cada una. Estados Unidos, por su parte, desplegará cientos de nuevos satélites militares en LEO en los próximos tres años.
En este panorama, Europa no solo llega tarde, sino también con planes modestos. El bajo ritmo de despliegue y la escala limitada del proyecto europeo dificultan que IRIS² contribuya de forma significativa a la seguridad continental en los plazos relevantes.
CANCÚN, MX.- Una mujer perdió la vida esta noche tras un accidente en el que se vieron involucrados un triciclo, una motocicleta y una camioneta tipo Urvan, en la carretera Gas Auto, a la altura de la colonia irregular Santa Cecilia. El hecho ocurrió a las 9 de la noche, cuando el triciclo se incorporó […]The post Muere mujer atropellada
Noticaribe
Cuando adquirimos una computadora nueva, especialmente de marcas reconocidas como Dell, HP, Lenovo o ASUS, es común que venga con una copia preinstalada de Windows, e incluso de Microsoft Office.
Lado.mx
Las madres ocupan un lugar único en nuestras vidas. Son fuente de amor, fortaleza, inspiración y compañía incondicional. Ya sea para el Día de la Madre, su cumpleaños, o simplemente porque sí, aquí te compartimos una colección especial de frases para mamá que puedes dedicarle en cualquier momento.
Lado.mx
Hoy en día, la compra de vehículos por internet se convierte en una alternativa cada vez más popular, especialmente cuando se trata de autos seminuevos. Gracias a las plataformas digitales especializadas, es posible encontrar buenas oportunidades sin salir de casa; sin embargo, como en toda transacción en línea, también es importante conoce
Lado.mx
Gustavo AlonsoEl dolor de cabeza es uno de los síntomas más comunes y puede tener múltiples causas: estrés, fatiga, tensión muscular, deshidratación, cambios hormonales o enfermedades como migrañas.Aunque muchas personas recurren a analgésicos sin receta para aliviarlo, no todos los medicamentos funcionan igual. Entender cómo actúan puede
Excelsior
Marca Claro
Aristegui Noticias
A lo largo de mañana de mayo, encontrarás diversas ofertas como parte del Martes de Frescura en Walmart
SDP Noticias
Disfruta las ofertas del primer Martes de Frescura en Walmart de mayo
El Informador
A partir de mañana 13 mayo 2025, encontrarás diversas ofertas como parte del Martes de Frescura en Walmart
SDP Noticias
Michael King, lanzador de los Padres de San Diego, volvió al Bronx para enfrentar a los Yankees, un equipo en el que tiene buenos recuerdos
12up.com
Emmanuel CampaFrancisco ‘Pancho Ponches’ Campos encabeza la generación 2025 del Salón de la Fama del Beisbol Mexicano, anunciada este jueves. El histórico lanzador sonorense será entronizado junto a Roberto ‘Metralleta’ Ramírez, Roberto Saucedo y Óscar Robles en la categoría de jugadores del beisbol nacional. En la categoría de mex
Excelsior
San Diego hizo añicos al pitcheo de Colorado con más de 20 anotaciones y más de 20 imparables
La Opinión de Los Ángeles
Michael King, lanzador de los Padres de San Diego, volvió al Bronx para enfrentar a los Yankees, un equipo en el que tiene buenos recuerdos
12up.com
Emmanuel CampaFrancisco ‘Pancho Ponches’ Campos encabeza la generación 2025 del Salón de la Fama del Beisbol Mexicano, anunciada este jueves. El histórico lanzador sonorense será entronizado junto a Roberto ‘Metralleta’ Ramírez, Roberto Saucedo y Óscar Robles en la categoría de jugadores del beisbol nacional. En la categoría de mex
Excelsior
San Diego hizo añicos al pitcheo de Colorado con más de 20 anotaciones y más de 20 imparables
La Opinión de Los Ángeles
Últimas noticias
Rectora de US, mujer líder en la FIMPES
Choque de camionetas afecta caedizo de un local de antojitos y jugos
Nintendo Switch 2 permitirá bloquear la consola con un código PIN
Entraron a México 10.1% más visitantes desde el extranjero, en marzo de 2025, y salieron 24.8% más residentes del país, a tasa anual
Creció la actividad industrial en Puebla (12.3 %), San Luis Potosí (10.8 %) y en Oaxaca (3.2 %), en enero de 2025, a tasa mensual
Disminuyó 0.9% la actividad industrial, en marzo de 2025, a tasa mensual
El sorteo de la Primitiva deja este dineral para un único acertante en España
Cierra esta conocida marca española del sector textil: de facturar 18M€ al año a la quiebra
Kike Salas, una duda de altura en la final contra Las Palmas
Homenaje a Neymar con batacazo
El León (XIV) es político (y zorro)
El costo de la impunidad
¿Indiscreciones en el Colegio de Notarios?
Inflación, desempleo e incertidumbre frenan el desempeño comercial
Retiro de visas a más gobernadores