Asma, una enfermedad invisible en las políticas públicas Milenio

Asma, una enfermedad invisible en las políticas públicas. Noticias en tiempo real 05 de Mayo, 2025 10:25

El director general especial de Enfermedades Respiratorias Crónicas por parte de la Organización Mundial de la Salud (OMS), José Luis Castro, recordó que durante su infancia era conocido como “el niño de la tos” con quien nadie quería jugar por padecer asma.
El asma es una enfermedad crónica e inflamatoria de los bronquios que se caracteriza por sibilancias al exhalar, dificultad para respirar aún en estado de reposo, opresión en el pecho, fatiga y tos intensa de difícil control, entre otros síntomas.
“Fui diagnosticado con asma a los seis años y, a los 10 años, vi morir a dos personas de mi familia por asma.
Una muerte fue muy dramática.
Un familiar tuvo una crisis (respiratoria) en la casa y se hizo todo lo posible por mantenerlo vivo, pero el transporte solicitado para poder llevarlo a una clínica no llegó a tiempo.
Murió asfixiado y eso me impactó mucho.
Me hizo pensar que el asma te mata”, explicó Castro en el Día Mundial del Asma.
Castro vivía en una zona rural dedicada al cultivo y a la quema de caña en de Cuba.
Toda su familia, incluso él mismo, padecen de asma y, aunque ha estado familiarizado con los síntomas de la enfermedad, cualquiera de su núcleo que tuviera dificultad para respirar o sibilancia, lo hacía pensar en la muerte.
En esa época la familia aprendió recursos de atención de emergencia, como usar un contenedor con agua y sustancias medicinales para evitar el cierre de bronquios que causa complicaciones mayores, como infecciones oportunistas.
El asma también impactó su infancia.
“En la escuela me llamaban el niño de la tos.
Yo no era José Luis Castro.
Yo era el niño de la tos y eso marcó mi identidad porque yo quería jugar, por ejemplo, con mis amigos y a los minutos de hacer ejercicio sufría una crisis de asma.
“Entonces ya nadie me invitaba a jugar porque interrumpía el juego.
Tampoco me permitían hacer educación física.
Mi vida se vio muy limitada.
El asma me ha acompañado toda la vida, como también mi inhalador.
Puedes olvidar todo, el celular, por ejemplo, pero jamás olvidar el inhalador, de solo pensarlo me da un ataque de pánico”, relató el especialista, quien a los 12 años se fue a vivir a Estados Unidos.
“El asma es una enfermedad crónica y altamente discapacitante cuando no es bien manejada.
Lamentablemente, en la agenda de las políticas públicas, el asma no es un asunto prioritario de muchos países en el mundo.
Como no se transmite como sucede con los virus, entonces no es vista como una amenaza”, añadió Castro.
Asma en MéxicoEn México se calcula que 8.
5 millones de personas tienen asma.
Estadísticas de la Secretaría de Salud reportan que más del 73 por ciento de las personas con asma no está adecuadamente diagnosticadas o los especialistas confunden los síntomas con otros padecimientos.
También, existe hasta un 35 por ciento con sobrediagnóstico, por lo que se les prescribe tratamientos inadecuados.
“Un niño con tos y gripes recurrentes es manejado con antibióticos, por suponer se trata de una infección respiratoria cuando en realidad es asma.
La falta capacitación y conocimiento sobre la enfermedad propicia que ese menor batalle en recibir un diagnóstico adecuado y, además, sus crisis sean controladas con esteroides inhalados”, detalló Rogelio Pérez-Padilla, jefe del Departamento de Investigación en Tabaquismo y EPOC del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER).
La base de la enfermedad crónica e inflamatoria de los bronquios, que se ubica entre las principales causas de atención de los servicios de urgencia del INER, son los inhaladores.
“Si todos los asmáticos pudieran usar los esteroides inhalados, que son relativamente accesibles y baratos, prácticamente estarían controlados”, explicó el ex director del INER.
En México, como en el resto del mundo, comentó, el asma forma parte de las enfermedades con menos acceso a los esteroides inhalables.
Y, aunque tiene un componente genético importante, se exacerba con condiciones ambientales como el tabaquismo, la contaminación o la exposición al humo de leña.
Hay mujeres que, durante el embarazo, son fumadoras o han estado expuestas al humo de leña o de tabaco de segunda mano.
En ese proceso transmitieron al bebé sin nacer una gran cantidad de contaminantes que terminan afectando el desarrollo del pulmón y que condicionan el desarrollo de enfermedades crónicas como el asma.
La confirmación del diagnóstico de asma requiere historia clínica para conocer si la persona es fumadora, convive con mascotas o está expuesta a contaminantes.
Asimismo, se le aplican pruebas de función pulmonar.
Existen estudios precisos para diagnóstico de asma, como la espirometría, que permite conocer el flujo respiratorio máximo.
La falta de control del asma no es privativa de México, de acuerdo con Pérez-Padilla, lo grave es que en lugar de hacer accesible y promover el uso correcto de los inhaladores, la industria pretende introducir “medicamentos nuevos monoclonales inyectables carísimos que abrirán más las brechas de desigualdad de acceso en caso de adquirirlos”.
Por ello, el gobierno federal no debe de acceder a presiones para adquirirlos cuando ya hay soluciones con los inhaladores, advirtió.
La mortalidad por asma no es tan elevada como otras enfermedades, pero aumenta el riesgo de que el paciente adquiera diversas infecciones virales, “cualquier resfriado por cualquier virus, sin nombrar uno en especial, desata crisis severas y su condición también puede verse afectada por la contaminación, que también es una exacerbante”, detalló.
Los periodos de contingencias aumentan las visitas al hospital, el uso de medicamentos broncodilatadores y los tratamientos para el asma.
Un asmático que no accede a los tratamientos adecuados terminará por ausentarse de la escuela, del trabajo, elevará su riesgo de adquirir enfermedades oportunistas y caer en cuadros de neumonía, aseveró.
Un asmático contagiado, por ejemplo, con sarampión, “se pondría mal” y sucedería lo mismo con “cualquier infección respiratoria: eleva los riesgos de crisis importantes y, como en México se tiene un sistema de salud fraccionado, dificulta aún más la atención primaria y su adecuado manejo especializado.
Esto dificulta que los pacientes sean adecuadamente diagnosticados, que reciban el tratamiento adecuado y accedan con el especialista”, dijo Pérez-Padilla.
Situación mundialEl asma es una enfermedad que se diagnostica y se trata menos de lo que debería, sobre todo en los países de ingreso bajo y mediano.
“Es inaceptable que más de dos tercios de las farmacias y hospitales de los países de ingresos bajos y medios no tengan acceso a los tratamientos más eficaces para la EPOC y el asma: medicamentos inhalados.
Además, cuando están disponibles, suelen ser inasequibles, con un costo superior al salario de una semana para un suministro mensual.
Los pacientes a menudo no tienen más opción que recurrir a tratamientos mucho menos eficaces y potencialmente dañinos”, declaró Guy Marks, presidente de FIRS y de la Unión Internacional contra la Tuberculosis y las Enfermedades Respiratorias (La Unión).
El asma y la EPOC, de manera conjunta, afectan a 652 millones de personas alrededor del mundo y causan la muerte de 4.
1 millones cada año, lo que las convierte en la tercera causa principal de muerte infantil a nivel mundial, según la Carga Mundial de Morbilidad.
“El 85 por ciento de estas muertes se deben a medicamentos inhalados.
Si bien ambos son controlables con medicamentos inhalados, sin ellos los pacientes tienen dificultades para llevar una vida normal y corren un mayor riesgo de sufrir brotes, que pueden ser angustiantes, perturbadores y potencialmente mortales.
Las frecuentes visitas al hospital, la pérdida de días de escuela y trabajo, la pérdida de salarios y la reducción de la productividad baja y media tienen un alto costo económico”, destacó.
LP


Compartir en:
   

 

 

Pronostican más lluvias en territorio estatal durante este miércoles; CEPC mantiene alerta.04:42

Para este miércoles, la Coordinación Estatal de Protección Civil continuará con alerta preventiva en el territorio estatal, ya que se incrementará la intensidad de las precipitaciones, mismas que por la tarde serán moderadas a puntualmente fuertes en partes de Guerrero, Ocampo, Uruachi, Maguarichi, Bocoyna, Chínipas, Guazapares, Urique, Bato

Entrelineas

Despliegue y apoyos a damnificados-Unidad legislativa-Coordinadores en acción-Corral y la verdad absoluta. 04:23

Sin titubeos y sin demorarse, el Gobierno del Estado a cargo de Maru Campos y el Municipal a cargo de Marco Bonilla, respondieron de manera eficaz a la tragedia que ocurrió el lunes en la colonia El Porvenir, al norte de la ciudad, y en donde una intensa tormenta dejó a decenas de familias damnificadas, […]

Entrelineas

¿Para qué sirve un ventilador de refrigeración?.

¿Sabías que uno de los componentes más importantes para que tu maquinaria pesada funcione correctamente es el ventilador del motor? En este artículo te vamos a contar qué es un ventilador de enfriamiento, qué tipos existen y por qué es tan clave para que tu equipo no se sobrecaliente y trabaje a su máximo rendimiento.

Lado.mx

¡Impactante! Ingresos de la minería en la nube de Bow Miner revelados: XRP gana $20,000 al día, ETH gana $35,000 al día ¡y BTC es aún más sorprendente!.

Despídete de la minería tradicional y da la bienvenida a la nueva era de la riqueza inteligente. Imagina estar recostado en una silla de playa, bebiendo una bebida helada, mientras tus activos criptográficos generan ingresos para ti las 24 horas del día.

Lado.mx

Pasto sintético: limpieza, cuidado y consejos clave.

El pasto sintético es una solución práctica, estética y de bajo mantenimiento para múltiples espacios: jardines, terrazas, áreas infantiles, canchas deportivas e incluso interiores.

Lado.mx

Rescatan conjunto mortuorio afectado por saqueo en Ocampo, Coahuila.02:44

JUAN CARLOS TALAVERAArqueólogos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) informaron ayer que realizaron el rescate de un conjunto mortuorio de las culturas del desierto de, cuando menos, 500 años de antigüedad en el Área Natural Protegida de Ocampo, en Coahuila.Esto, “luego de una denuncia ciudadana sobre un saqueo de restos

Excelsior

Egresado del Tec de Saltillo, nuevo director de Planta de Daimler. 03:40

El nuevo director de la Planta de Manufactura de Daimler Truck en Saltillo, Jorge Iván Verástegui Muscutt, es un ingeniero mecánico egresado del Instituto Tecnológico de Saltillo.Recientemente Daimler Truck México dio a conocer su nombramiento como director de la planta de fabricación, tras su gestión al frente de la planta de la planta de f

Vanguardia.com.mx

Invita IMSS Veracruz Norte a plataformas digitales a prueba piloto de incorporación de sus trabajadores. 11:44

Con base en el Decreto que establece las Reglas de Carácter General, publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el pasado 24 de junio de 2025. El próximo 1 de julio dará inicio la Prueba Piloto para incorporar a las personas trabajadoras de plataformas digitales al Régimen Obligatorio del Instituto Mexicano del Seguro […]The p

Hora Cero

clima monterrey

Luna de Ciervo 2025: Cuándo y cómo verla en México. 15:51

Karla PalacioSi te gustan los fenómenos astronómicos, la Luna de Ciervo 2025 será un evento que no querrás perderte. Te recomendamos: Fenómenos astronómicos julio 2025: luna llena, meteoros y Mercurio¿Cuándo será la Luna de Ciervo 2025?Este espectáculo lunar se podrá observar en México el próximo jueves 10 de julio, iluminando el cie

Excelsior

Clima en Monterrey hoy: el pronóstico para el miércoles 2 de julio de 2025. 01:12

Conoce el pronóstico del clima para la ciudad de Monterrey

El Informador

Predicción del clima: estas son las temperaturas en Monterrey. 01:20

La temperatura más baja registrada en el país fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro disminuyó hasta los -25 grados

Infobae

Clima Chihuahua

Repuntan niveles en las presas Lázaro Cárdenas y Zarco por lluvias en La Laguna. 13:41

TORREÓN, COAH.— Las lluvias recientes, junto con el manejo eficiente del agua, han generado una recuperación en los niveles de las presas Lázaro Cárdenas y Francisco Zarco, mostrando una tendencia paulatina al alza en su almacenamiento, a pesar de las extracciones que se realizan para el riego del ciclo agrícola primavera-verano en la Comarc

Vanguardia.com.mx

Entre hoy y el jueves 8 estados de México recibirán lluvias intensas: hasta 100 mm. 19:06

La circulación del ciclón tropical Flossie favorecera lluvias intensas en varios estado de México, además de vientos fuertes en costas occidentales y oleaje elevado.Esta mitad de semana transcurrirá con tormentas muy importantes en diversos sectores del país por la interacción de Flossie con varios sistemas meteorológicos que, a continuaci

Meteored.mx

Clima en México este 2 de julio de 2025: "Flossie" provocará lluvias fuertes. 22:45

JC SegundoEl Servicio Meteorológico Nacional (SMN) anunció el pronóstico del clima en México para este miércoles 2 de julio de 2025, el cual prevé más lluvias por el huracán “Flossie”.El huracán “Flossie” se desplazará al oeste de las costas de Jalisco mientras se debilita gradualmente.Su circulación y bandas nubosas, en interac

Excelsior

La información agregada y la responsabilidad de esta, pertenece a los sitios que lo publican. Lado.mx solo se encarga de publicarla.