Sabido es que para muchos gobernantes lo más sencillo –en vez de asumir un liderazgo responsable y capaz– es culpar a sus antecesores por los errores y faltas que aquejan al presente. Sin aceptación no hay responsabilidad. El problema es que en México llevamos más de siete años culpando a quienes hace mucho tiempo dejaron el poder y, sinceramente, no creo que por mucho culparlos se arreglaran las cosas.
México se ha convertido en la tierra de las promesas y sueños inconclusos. Un país donde cada seis años llega un líder a transportarnos por el viaje de la ilusión y la esperanza, únicamente para luego pasearnos por el valle de la desilusión y la desesperanza.
Un país, al igual que una persona –pues en esencia un país no es más que la suma de millones de voluntades– puede contemplar su pasado con simpatía o con recelo, pero, sea como sea, debe incorporarlo al patrimonio común.
No existe texto sin contexto, ni historia sin continuidad. En este sentido, tenemos que ser conscientes de que la nuestra ha sido una historia, en ocasiones escrita por amigos, otras por adversarios y otras, las más, por quienes lideran y moldean la realidad política –aunque también económica y social– del país.
En una situación de indefensión política tan grande como la que actualmente atraviesa la República Mexicana; con un monopolio del poder tan asegurado como el que otorgan los más de 35 millones de votantes y con una mayoría en el Congreso como la que tiene la actual administración, todo lo que se les ha ocurrido –y que se les pueda llegar a ocurrir– ha terminado convirtiéndose en ley.
La ‘4T’ de López Obrador prometió un cambio y hoy con su sucesora –que dicho sea de paso, es la persona más votada en la historia del país y que además tiene el distintivo y orgullo de ser la primera mujer de ser la jefa de Estado– lo está consiguiendo a un paso y ritmo demoledor.
Puede ser que estemos ante el nacimiento de un movimiento que pueda prescindir de unas mínimas concesiones a los demás, pero es peligroso, muy peligroso quemarlo todo con tal de asegurar que el gobierno del presente esté construido sobre la quema del pasado.
El ejemplo más reciente es la campaña de desprestigio contra el expresidente Ernesto Zedillo, después de sus controversiales declaraciones en contra de la actual y pasada administraciones a las que incluso llegó a acusar de convertir a México en un “Estado policial” y ser las causantes de que la democracia haya muerto en nuestro país.
En medio de lo dicho o no dicho por ambos líderes, surge la pregunta: ¿en dónde quedaron todas las propuestas de campaña y la autenticidad democrática? La presidenta Sheinbaum no sólo no ha impulsado sus propios proyectos, sino que –al igual que el expresidente López Obrador– se ha empeñado en seguir con la quema y desaparición sistemática de todo lo anterior, excepto lo hecho por su antecesor y tal y como en su tiempo hizo el creador de la ‘cuarta transformación’ mexicana.
Realmente, la manía de destruir la historia y el pasado siempre es el recurso más fácil de utilizar cuando las cosas no están saliendo bien. Y lo es, sobre todo, porque la construcción de los países lleva de manera intrínseca una enorme contradicción. Por ejemplo, hasta hace unos años el enemigo favorito del régimen era el expresidente Salinas de Gortari.
Curiosamente, actualmente la mayor batalla –y donde más se está probando la fuerza del sistema– es en los mecanismos que se están implementando con tal de defender y asegurar el cumplimiento y aplicación del T-MEC. Un acuerdo que nunca hubiera sido posible sin el antecedente histórico que fue el TLCAN y que, enteramente, se le debe a Carlos Salinas de Gortari y a George H.W. Bush. Un esfuerzo que más adelante fue respaldado por el presidente demócrata, Bill Clinton. Además, no hay que olvidar que el TLCAN facilitó la incorporación económica de México y lo posicionó en el camino de la modernidad.
No se puede olvidar que, naturalmente, en la vida de un presidente hay grandes errores y grandes aciertos. Habida cuenta de que no nacimos ayer y aquí llegamos como consecuencia de muchas cosas, no es justo ni bueno olvidar que la “honestidad valiente”, fue gracias al hecho de mirar hacia otro lado.
Ahora, después de haber sustituido a Salinas de Gortari por Felipe Calderón, en este camino de destrucción de la historia finalmente hemos recalado en la necesidad de recuperar el fantasma del Fobaproa y de terminar con el reconocimiento que, hasta ahora, se le había hecho al expresidente Zedillo por la transición de poderes del PRI al PAN.
Sin la plataforma zedillista, seguramente Andrés Manuel López Obrador no habría alcanzado la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México en el 2000, ni habría sentado las bases políticas para su triunfo presidencial en 2018. Sin embargo, esto no quiere decir que a Zedillo se le pueda asignar la responsabilidad histórica de lo que a partir de ahí hicieron, primero, el pueblo de México al votar como lo hizo en 2018 y, después, a gobernar como lo hizo López Obrador durante su sexenio.
Lo que es importante que la presidenta de México sepa es que, para plasmar su legado, no necesita borrar la historia.
Borrar la historia mediante la censura de archivos, la reescritura sesgada en los libros de texto o la descalificación sistemática de la oposición sólo refuerza la idea de que en democracia sólo cabe la “verdad del momento”. En un momento como el que vivimos de monopolio político, la discrepancia, por muy fundamentada que sea, se reduce a una opinión más.
El verdadero desafío está en ser capaces de convivir con el desacuerdo leal y constructivo.
El problema está en que, por mucho que le haya ido bien a uno en una elección, tenemos que ser conscientes de que la historia y el devenir político están conformados por el presente, por lo que vendrá después, pero también por lo que sucedió con anterioridad.
En toda democracia se vale soñar con un futuro mejor. Lo que no se vale es precipitar su transformación sacrificando el legado de quienes nos precedieron. Sin memoria compartida, no hay mañana.
Que un movimiento de tal fuerza opte por “quemarlo todo” para asegurar que el presente se sustente sobre la aniquilación del pasado es, cuando menos, peligroso. Desde Robespierre en la Francia revolucionaria hasta Mao en la Revolución Cultural, quienes intentaron borrar toda memoria histórica acabaron levantando un árbol sin raíces, condenado a secarse por falta de debate y creatividad.
Si eliminamos todo punto de vista o posición contraria, lo que florecerá será un autoritarismo pasivo: una estructura hueca, incapaz de renovarse, que lentamente se marchitará ante la ausencia de oposición y de elementos que, más que ser contrarios a los nuestros, podrían servir para nutrir el desarrollo del país.
A estas alturas ha quedado claro que al país le sobran explicaciones de por qué los mexicanos, por más que el futbol nos une, sencillamente no podemos terminar de entendernos ni idear una idea en conjunto del país que queremos, pero, sobre todo, que merecemos.
Cuando alguien se empeña tanto en desacreditar el pasado, probablemente se deba a que el presente no tiene poco o nada que ofrecer.
Temiendo la consecuencia de la reforma judicial y sin poder ignorar por qué se hizo, mucha gente desconfía y piensa que esta mutación del sistema terminará suponiendo la desaparición silente e inevitable de uno de los pilares que sostienen la estabilidad y preservación del país.
De las destrucciones modernas de Estados, dos ejemplos destacan por encima del resto. El primero es el de Pol Pot y la devastación de Camboya. El segundo, el de Gaddafi y la creación de la “Yamahiriya” o Asamblea Verde, que consistía en sustituir al Estado por una asamblea permanente sustentada en una ideología basada en el poder popular.
Hoy, la propuesta de reforma judicial sólo podrá despejar las dudas de la ciudadanía si demuestra dos cosas:
1. Transparencia en el nombramiento de jueces, asegurando procedimientos competitivos, públicos y libres de clientelismos. Es decir, que los ganadores no lo serán por suerte ni por una controversial actuación y presentación de su candidatura, como ya ha sucedido con algunas y algunos de los candidatos.
2. Equilibrio efectivo de poderes, probando con el paso del tiempo que tanto el Poder Legislativo, como el Ejecutivo y el Judicial, actúan con independencia, pero también con responsabilidad al momento de velar por el interés común.
Sea cual sea la Constitución que quiera o esté buscando crear la actual fuerza política dominante, esperemos que ésta esté consolidada, proteja el sistema democrático y garantice, en todo momento, la separación de los poderes.
El viaje del Descubrimiento de América de Cristóbal Colón y toda su tripulación fue muy tranquilo. Esto se debió a que no se toparon con ningún tipo de inclemencia meteorológica en el mar, como por ejemplo con el c
Mundo Deportivo
Rodolfo G. Zubieta Agencia Reforma CDMX.- A pocos meses del fallecimiento de Val Kilmer, Tom Cruise recordó con emoción su talento, profesionalismo y el legado que dejó, especialmente tras su participación en Top Gun: Maverick (2022). Ambos compartieron pantalla por primera vez en Top Gun (1986), y décadas después retomaron sus icónicos pape
Heraldo de Aguascalientes
Las madres ocupan un lugar único en nuestras vidas. Son fuente de amor, fortaleza, inspiración y compañía incondicional. Ya sea para el Día de la Madre, su cumpleaños, o simplemente porque sí, aquí te compartimos una colección especial de frases para mamá que puedes dedicarle en cualquier momento.
Lado.mx
Hoy en día, la compra de vehículos por internet se convierte en una alternativa cada vez más popular, especialmente cuando se trata de autos seminuevos. Gracias a las plataformas digitales especializadas, es posible encontrar buenas oportunidades sin salir de casa; sin embargo, como en toda transacción en línea, también es importante conoce
Lado.mx
With the monthly net inflow of Bitcoin spot ETF exceeding 9.8 billion US dollars, it marks the full embrace of crypto assets by traditional capital. However, in the market fluctuations dominated by institutions, the real wealth opportunities often belong to those investors who actively build a profit system.
Lado.mx
Ligan su cuarta victoria en fila gracias a su bateo y picheo La entrada Limpian Diablos a Piratas con triunfo de 11-7 se publicó primero en Amexi.
Amexi
La cadena RTE de Irlanda confirmará su participación en Eurovisión 2025 en Basilea y solicita que la UER evalúe la situación de Israel por el conflicto en Gaza. La Pétición La cadena pública irlandesa RTE confirmó que participará en el próximo festival de Eurovisión, pero pidió a la Unión Europea de Radiodifusión (UER) que abra [R
Lacarteleramx.com
La Máquina del Cruz Azul venció esta noche, 2-1, al León, en el estadio Olímpico Universitario de Ciudad de México, con lo que obtuvo el tercer boleto a la semifinal del Torneo Clausura 2025. Los goles del triunfo fueron del uruguayo Ignacio Rivero y un autogol del chileno Rodrigo Echeverría. Con esto, los cementeros del entrenador … C
Elarsenal.net
Marca Claro
LaLiga
Grupo Fórmula
Con más de 18.000 ofertas, las marcas buscarán apuntalar ventas tras un flojo abril. Cómo comprar de forma segura
Infobae
Durante el Hot Sale 2025, Naldo y Samsung se unen para traer nuevas oportunidades para comprar electrodomésticos a precios promocionales con descuentos que alcanzan el 40%, cuotas sin recargo y envíos a todo el país
Infobae
Cientos de marcas impulsan estrategias de financiación y promociones agresivas en el evento ecommerce para enfrentar un consumo aún débil. Los locales se suman a la iniciativa
Infobae
¿Recuerda que hace unos meses os dijimos que el remake de The Toxic Avenger era una película "imposible de estrenar"? Pues bien, hace unos días se confirmó que la cinta finalmente sí llegará a los cines, aunque con calificación "unrated". ¿Qué quiere decir
3d Juegos
El actor habló sobre el intenso entrenamiento al que se sometió para darle vida al icónico personaje
Infobae
Ha sido una semana muy emocionante debido al Tráiler 2 de Grand Theft Auto 6. Los fans todavía están estudiando cada frame del nuevo vídeo en busca de secretos, referencias y detalles adicionales. Queda mucho que descubrir y especular hasta el 26 de mayo de 2026. Pero el mundo sigu
Vida Extra
Un detrás de cámaras muestra a los actores enfrentándose en un combate coreografiado lleno de intensidad y realismo
Infobae
El actor habló sobre el intenso entrenamiento al que se sometió para darle vida al icónico personaje
Infobae
Lo que las hermanas Wachowski lanzaron al cine en 1999 cambió por completo la ciencia ficción. The Matrix se convirtió automáticamente en un referente del género, pero que también supo aunar filosofía y acción en una combinación absolutamente alucinante. Todo lo que se pudo ve
Vida Extra
Últimas noticias
Secretos del arte lapidario mexica: hallazgos clave en el Templo Mayor de Tenochtitlan
Carlos Pardo: morir en la pista
Si fuéramos un país normal…
40 horas: la lección colombiana
Inteligencia Artificial usa selfies para predecir supervivencia al cáncer
Toluca moderniza el servicio a la ciudadanía con una app que conecta con 43 trámites municipales
¿Cuál es la temperatura promedio en Guadalajara?
Papa León XIV: Robert Francis Prevost es elegido como nuevo líder de la iglesa | Últimas noticias EN VIVO HOY 8 de mayo
"Hay que estar agradecidos por las fuerzas armadas que tenemos": Sheinbaum
Campanas de la Catedral en CDMX resuenan hoy por el nuevo Papa
León XIV recuerda a Francisco y llama a la paz en su primer discurso
¿Cómo es el vestuario del Papa y qué simboliza cada prenda?
India asegura haber repelido ataque aéreo de Pakistán en Cachemira
India asegura haber repelido ataque aéreo de Pakistán en Cachemira
Infancias interrumpidas:la crisis del embarazo adolescente en Veracruz