Ernesto MéndezEl Tratado de Aguas de 1944, tan citado en los últimos días, es un instrumento de cooperación binacional México-Estados Unidos, que establece las bases legales para repartir de forma equitativa las corrientes principales de los ríos Bravo y Colorado, al ser afluentes compartidos que cruzan la frontera de ambos países.
El acuerdo firmado el 3 de febrero de 1944 es un instrumento de la Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA), que asigna a México dos tercios de las aguas superficiales del río Bravo y cede a su vecino el resto, que equivale a dos mil 158 millones 605 mil metros cúbicos de agua en ciclos de cinco años.
En contraparte, Estados Unidos entrega a México mil 850 millones de metros cúbicos de agua al año, procedentes del río Colorado, un compromiso que siempre ha cumplido en tiempo y forma.
En el periodo quinquenal vigente del ciclo 36, que va del 10 de octubre de 2020 al 24 de octubre de 2025, el gobierno mexicano se atrasó como nunca en el envío de agua al estado de Texas, que es el que tiene los derechos sobre el recurso por parte de Estados Unidos.
Hasta el 19 de abril de 2025, en el último año del ciclo, México había entregado apenas 700 millones de metros cúbicos de agua, que sólo cubre el 32.
42% de la deuda, lo que generó una nueva tensión en las relaciones bilaterales, al grado que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, amenazó con aranceles y sanciones a nuestro país en caso de no cumplir con el Tratado de Aguas de 1944.
En su red social Truth, el mandatario estadunidense acusó que el único ingenio azucarero de Texas tuvo que cerrar sus puertas, “porque México le ha estado robando el agua a los agricultores texanos”.
“¡Esto se acaba ya! Me aseguraré que México no viole nuestros tratados ni perjudique a nuestros agricultores texanos.
(.
.
.
) Seguiremos intensificando las consecuencias, incluyendo aranceles y, quizá, sanciones, hasta que México cumpla con el tratado y le entregue a Texas el agua que le corresponde”, escribió.
En respuesta, el gobierno de México anunció hace unos días que entre mayo y octubre de 2025, enviará a Estados Unidos de 400 a 518 millones de metros cúbicos de agua, “para continuar con el cumplimiento de los compromisos conferidos en el Tratado de Aguas”.
“El volumen a asignar dentro de ese rango, dependerá de la cantidad de agua que se pueda disponer, una vez iniciado el periodo de lluvias”, aseguraron autoridades mexicanas.
Adelantaron que las fuentes de donde se extraerá el agua son: La presa internacional La Amistad, en Coahuila; seis tributarios del Río Bravo (Arroyo Las Vacas, San Diego, San Rodrigo, río Escondido y río Salado); río San Juan, en Tamaulipas (de manera extraordinaria) y la Presa Luis L.
León, El Granero, en Chihuahua.
El gobierno agregó que, en todo momento, México aseguró los volúmenes de agua requeridos para garantizar la totalidad del consumo humano y completar el ciclo agrícola, aun en un escenario de un año con bajas precipitaciones pluviales.
Los 518 millones de metros cúbicos que México pretende entregar en los próximos meses a Estados Unidos servirían para llenar el Sistema Cutzamala al 66.
19% de su capacidad, lo que más o menos alcanza para dotar durante 13 meses de agua, al 25% de la población de la Ciudad de México y el Estado de México.
Déficit históricoCon lo prometido, nuestro país cerraría el ciclo 36, con la entrega total de mil 218 millones de metros cúbicos, en el mejor de los casos, todavía muy lejos de los dos mil 158.
6 millones de metros cúbicos de agua comprometidos, es decir, mantendría un adeudo de 43.
57% o 940 millones 605 mil metros cúbicos de agua.
“En esta ocasión el déficit sería histórico por la cantidad, por la magnitud, sería histórico por la relación binacional actual, y sería histórico porque es la primera vez que un presidente estadunidense lo hace público al señalar a México de incumplimiento del Tratado de Aguas”, explicó Rosario Sánchez, experta internacional en el tema de aguas compartidas México-Estados Unidos.
En entrevista con Excélsior, la doctora en Administración de Agua y Ciencias Hidrológicas, advirtió que ésta sería la tercera vez que nuestro país cae en déficit, –mas no en incumplimiento–, ya que en el ciclo 25 (1992-1997), dejó una deuda de 58%, que fue cubierta en el siguiente quinquenio.
Detalló que el segundo déficit de 15.
04%, ocurrió en el ciclo 34 (2010-2015), y el gobierno mexicano pagó lo que debía al final del siguiente quinquenio, que es una alternativa que contempla el Tratado de Aguas de 1944.
La también integrante del Instituto de Recursos Hídricos de la Universidad de Texas A&M, recordó que, al cierre del ciclo anterior, el número 35, que culminó el 24 de octubre de 2020, México estuvo a punto de sumar otro adeudo de agua, debido a la toma de la presa La Boquilla, en Chihuahua, por parte de campesinos, en un conflicto que fue escalando gravemente hasta terminar con la muerte de una mujer a manos presuntamente de la Guardia Nacional.
“El déficit que se ha venido acumulando en el ciclo actual, en estos últimos cinco años (67.
58%), es el más alto de la historia, con una relación binacional que no es la ideal, con liderazgos, sobre todo en Estados Unidos, que no son los mejores para cooperar, negociar y trabajar en conjunto, por lo tanto, es una crisis que no se presenta en las mejores condiciones políticas posibles”, alertó.
Mala administraciónLa especialista de origen mexicano Rosario Sánchez, subrayó que, si bien la sequía prolongada, las altas temperaturas y el cambio climático pegan en la disponibilidad de agua del río Bravo, para el cumplimiento de los compromisos internacionales, el 80% de lo que estamos viviendo es un problema de gestión y administración del agua.
“Y no es un problema necesariamente de la administración actual, es algo que venimos arrastrando desde los años 80, por lo menos.
El problema de la gestión del agua en México, es un problema ancestral que no se le ha dado prioridad, no hay inversión ni financiamiento.
La investigación en la cuenca es tan limitada, como los modelos que tenemos que usar para planear; ni siquiera el monitoreo está controlado, ni actualizado, y la aplicación del Estado de derecho, no es visible, no es real”, lamentó.
La autora del libro Breve historia lúcida de las aguas compartidas entre México y Estados Unidos: Un desahogo crónico y casual sobre nuestra relación con el agua indicó que hacia delante podríamos llegar a un acuerdo para reducir el envío del recurso del río Bravo, tal como lo hizo nuestro vecino en 2017, en el caso del río Colorado.
Señaló que de acuerdo a lo negociado en el Acta 323, las cantidades que se destinan a México por parte de Estados Unidos, dependen ahora de la disponibilidad de agua que hay en el lago Mead, es decir, los niveles de este embalse artificial conectado al río Colorado, establecen cuánto se va a entregar anualmente a nuestro país.
En promedio, los envíos a México bajaron 400 millones de metros cúbicos al año, aproximadamente 20 por ciento con respecto a los mil 850 millones de metros cúbicos estipulados en el Tratado de Aguas de 1944.
La doctora Rosario Sánchez, también directora del Foro Permanente de Aguas Binacionales, consideró que nuestro país podría solicitar de igual forma, una reducción de los envíos en el caso del río Bravo, pero con un alto costo político, de negociación, y compromiso, “porque eso implicaría seguramente la entrega de montos anuales y no quinquenales, algo a lo que México siempre le ha sacado la vuelta”.
“El compromiso que México tendría que adquirir ante una posible disminución de asignaciones, sería entregas de agua fijas anuales, pero para que México se pueda comprometer a eso, tiene que cambiar todo su sistema de gobernanza interno, entonces no sabemos que es peor, endeudarse y quedar a deber agua o arreglar todo el problema hídrico nacional”, manifestó.
Por lo visto, el gobierno mexicano entiende que no existen actualmente las condiciones para cambiar las reglas del juego, ya que en un comunicado de prensa fechado el pasado 29 de abril, destacó que, en la última reunión con su contraparte de Estados Unidos, acordó que el Tratado de Aguas de 1944 “no está sujeto a revisión”.
Contenidos Relacionados: Se acabaron los privilegios; Sheinbaum va por concesiones de aguaMéxico destina 4 fuentes de agua para cumplir con entregas a EU
El Villarreal, que se impuso el pasado miércoles al Leganés (3-0) en La Cerámica en Liga, suma con esta victoria 64 puntos y está a falta de dos jornadas para que concluya el campeonato con opciones de alcanzar los 70 puntos por segunda vez en su historia. En la actu
Mundo Deportivo
Tener luz natural en un hogar es algo que se agradece mucho, ya que evita tener que pagar facturas desorbitadas y le da más vida. Sin embargo, puede haber momentos en los que queramos más oscuridad o
Mundo Deportivo
Mientras que el precio del Bitcoin ha superado recientemente los $105,000 dólares, el mercado de cajeros automáticos de Bitcoin (BTMs), alguna vez considerados un símbolo de adopción cripto, ha entrado en un notorio declive.
Lado.mx
Cuando adquirimos una computadora nueva, especialmente de marcas reconocidas como Dell, HP, Lenovo o ASUS, es común que venga con una copia preinstalada de Windows, e incluso de Microsoft Office.
Lado.mx
Las madres ocupan un lugar único en nuestras vidas. Son fuente de amor, fortaleza, inspiración y compañía incondicional. Ya sea para el Día de la Madre, su cumpleaños, o simplemente porque sí, aquí te compartimos una colección especial de frases para mamá que puedes dedicarle en cualquier momento.
Lado.mx
Expertos señalan que con los impuestos se estaría obligando a los mexicanos migrantes que viven en EU a hacer una doble tributación.
24 Horas
Servicio Meteorológico Nacional
La Fiscalía General del Estado de Puebla (FGE), con apoyo de la Secretaría de Marina (SEMAR), el Instituto de Bienestar Animal del Estado (IBA) y autoridades del municipio de San Martín Texmelucan, realizó el primer cateo en materia de bienestar animal para salvaguardar a un ejemplar canino que se encontraba en estado de abandono y …El ca
Tribuna Noticias
Marca Claro
Servicio Meteorológico Nacional
Marca Claro
Te contamos todo lo que debes saber de "El Conquistador", el show con el que Julián Gil regresa a Univision tras su breve paso por Telemundo
La Opinión de Los Ángeles
Llega El Conquistador a Canal 5, un reality show de supervivencia real, jungla salvaje y drama al límite, con Julián Gil y Valeria Marín. ¿Te atreves a verlo?
SDP Noticias
Julián Gil reveló una supuesta pelea a golpes con Marjorie de Sousa y su inesperada reconciliación con bebé incluido.
SDP Noticias
“Mis 40 en Bellas Artes” Llega después del estreno en NETFLIX de la bioserie del Divo de Juárez. Cinemex anunció que el próximo 29 de mayo de 2025 proyectará en sus salas el inolvidable concierto que Juan Gabriel ofreció en el Palacio de Bellas Artes, como respuesta a la petición de miles de seguidores del […]El cargo ATENC
CB Televisión
El concierto estará disponible en cines de todo México a partir del 29 de mayo.
Uniradio Informa
Rodolfo MonroyAnte la mirada de Juan Gabriel, Lucha Villa, Lola la Grande y José Alfredo, ahí estaba Ed Sheeran con su tez blanca, pantalón rojo y una camiseta blanca que dejaba ver sus brazos con tatuajes.Pero no era otra imagen sobre las paredes del emblemático Tenampa de la Ciudad de México, sino que el británico estaba en carne y hueso co
Excelsior
En las últimas décadas, la lucha contra el narcotráfico ha llevado a Estados Unidos a ofrecer algunas de las recompensas más altas de su historia por información que conduzca a la captura de narcotraficantes mexicanos.A través del Programa de Recompensas por Narcóticos (NRP, por sus siglas en inglés), el país de las barras y estrellas hist
Milenio
Aunque parezca extraño, la mayoría de países tienen un listado de nombres prohibidos por la Ley del Registro Civil. Ya sea por sus connotaciones históricas o bien porque tienen un significado ofensivo. Por ejemplo, Hitler, Stalin, Judas, Os
Mundo Deportivo
Ayer en la mañanera, la presidenta Sheinbaum se mostró entre exasperada y contradictoria cuando fue interrogada sobre los temas de Ovidio, su familia, la declaratoria de terroristas a criminales mexicanos, y terminó mezclando todos los temas con el telón de fondo de la inconformidad de no tener la más mínima información de Estados Unidos sob
Excelsior
Últimas noticias
Hurgar con catalejos
Sin fondos para ahorradores de CAME
Despenalización del aborto: el silencio del nuevo comienzo, paso a paso
En voraz incendio consumió fabrica de Palets
Desde la cárcel, Óscar García se inspiró en sus recuerdos y en la adversidad para escribir su primer libro ‘Historia de un amor platónico’
La belleza ya no es prioridad; el bolsillo se ajusta en un año sin recuperación
El streaming se vuelve discriminatorio en las zonas rurales
Vox pide a Interior y Mossos comparecer por el atropello accidental en junto al estadio del Espanyol
Un trabajador de Mercadona es despedido tras sufrir un accidente por ser considerado “no apto” para hacer su trabajo: la Justicia lo declara nulo y deberán readmitirlo
El Ángel Ximénez, ante el desafío del líder Barça en su pugna por la salvación
Así quedó la tabla de posiciones del Sudamericano Femenino Sub 17 luego del empate de Colombia con Ecuador
Alfredo Enrique Piñeres fue confirmado como nuevo superintendente de Transporte: es socio del polémico empresario Euclides Torres
En Vivo | Las Primeras de Anda | Viernes 16 de Mayo de 2025
Por la Mañana con Feregrino | Viernes 16 de Mayo 2025
Las Noticias - 16 de mayo de 2025