La historia política no suele ser la favorita del público.
A menudo se percibe como lejana o simplemente aburrida.
Pero lo que ocurrió en Coahuila en 1893 está lejos de ser un episodio más en el devenir político.
Fue un momento de tensión, valor y desafío.
Un capítulo en el que ciudadanos comunes, sobre todo mujeres, se enfrentaron al poder con dignidad.
Este relato no pretende ser una lección de historia encerrada en fechas y nombres.
Es, más bien, una invitación a revivir un episodio crucial que mostró de qué estaba hecho el carácter coahuilense.
TE PUEDE INTERESAR: Evacuan la UANE en Monclova por olor extraño; resultó ser un cortocircuitoCoahuila vivía tiempos difíciles.
Evaristo Madero dejó la gubernatura el 1 de mayo de 1884; la razón principal fue que no se aprobó su proyecto de poner en renta las tierras de propiedad estatal, cuyo propósito era crear un fondo para sostener la educación pública gratuita.
Tras su renuncia desfiló una serie de gobernadores: Francisco de Paula Ramos, del 1 de mayo al 29 de agosto; Praxedis de la Peña García, del 29 de agosto al 20 de noviembre; y luego Telésforo Fuentes, del 20 de noviembre a los primeros días de diciembre de 1884.
LAS ELECCIONES DEL 84En las elecciones para gobernador de ese año, la contienda fue muy reñida.
Participaron cinco candidatos, pero solo dos contaban con el apoyo de grupos poderosos: Cayetano Ramos Falcón, respaldado por el seis veces gobernador Victoriano Cepeda y Antonio García Carrillo, apoyado de forma velada por el gobernador interino Praxedis de la Peña.
Ambos candidatos reclamaron el triunfo, lo que generó un conflicto político que llevó a la intervención federal.
Para controlar la situación, Porfirio Díaz instauró el estado de sitio el 10 de diciembre de 1884 y designó como gobernador provisional al general Julio H.
Cervantes, jefe militar de la zona.
El general Julio María Cervantes asumió la gubernatura el 15 de diciembre de 1884.
Su gestión, aunque corta, trajo importantes mejoras: impulsó obras públicas, apoyó la educación primaria y secundaria, modernizó los laboratorios y el observatorio astronómico del Ateneo Fuente con equipo importado de Europa.
Además inauguró el alumbrado público en la Plaza de Armas y en el centro de esta instaló una fuente de agua adornada con esculturas de niños, hoy en día se conserva en la Alameda Zaragoza.
TE PUEDE INTERESAR: Celebrará Policía de Saltillo el Día de las Niñas y los Niños en la Ruta Recreativa este domingoPolíticamente, logró mantener el orden en un momento de tensión y fortaleció la presencia militar en la región.
Aunque recibió críticas, naturales en la época, la historia le reconoce su voluntad y capacidad para gobernar en circunstancias difíciles.
Su mandato terminó el 15 de febrero de 1886.
En aquel tiempo tres grupos locales luchaban por el poder.
El primer grupo era el de José María Garza Galán, que tenía el respaldo del influyente Manuel Romero Rubio, suegro del presidente Díaz.
El segundo grupo era el de Evaristo Madero, formado por empresarios coahuilenses.
El tercero lo lideraba Miguel Cárdenas, quien tenía el apoyo directo de Bernardo Reyes.
Porfirio Díaz decidió imponer como gobernador a José María Garza Galán.
EL GOBIERNO DE GARZA GALÁNDesde el principio, Garza Galán usó su puesto como gobernador para enriquecerse.
Apenas llevaba un año en el cargo cuando comenzaron las quejas, sobre todo de los comerciantes del norte del estado.
Se le acusaba de estar metido en el contrabando.
Cierta ocasión, el jefe de aduanas revisó unos vagones de ferrocarril que, en teoría, llevaban documentos oficiales, pero estaban llenos de mercancías finas compradas en San Antonio, Texas.
Como si eso no bastara, se descubrió que tenía minas en Sierra Mojada y participaba en empresas de deslinde de tierras.
El exgobernador Evaristo Madero probó que el dinero recaudado por impuestos mineros había ido directamente al bolsillo de Garza Galán.
TE PUEDE INTERESAR: Declaran el 3 de mayo como ‘Día de Saltillo en Austin’ en histórica proclamaciónCoahuila cayó en una etapa de autoritarismo.
Garza Galán gobernó con mano dura, persiguió opositores e impuso altos impuestos a la industria, lo que provocó que proyectos importantes, como la instalación de una cervecería en Saltillo, iniciativa del español José Negrete; no se concreta y acabara por establecerse en Monterrey.
CLIMA POLÍTICO ADVERSO El 18 de marzo de 1886, José María Garza Galán emitió el Decreto 26, que autorizaba al Ejército a destituir ayuntamientos y nombrar otros de forma provisional.
Aunque la medida se justificaba como temporal hasta realizar elecciones, en la práctica sirvió para remover autoridades municipales contrarias al gobierno estatal.
Con este decreto, Garza Galán colocó a personas de su confianza en cargos locales, lo que fue visto como un abuso de poder y una forma de consolidar su control político.
Esta acción generó críticas por limitar la autonomía municipal y utilizar al Ejército como instrumento de presión interna durante su mandato de 1886 a 1893.
El académico David Adán Vázquez Valenzuela, de la Universidad Autónoma de Coahuila, en su trabajo “En medio de espacios cambiantes: movilidad política y geográfica de un activista en el norte de México y el suroeste estadounidense, 1865-1932”, apunta lo siguiente: “En febrero de ese año, 1893, la legislatura estatal aprobó una reforma a la constitución local que le permitía al gobernador José María Garza Galán reelegirse ‘indefinidamente’.
‘EL 93 COAHUILENSE’La maniobra provocó que varios ciudadanos, cansados de los abusos de poder, se movilizaran para detener la ampliación del mandato.
Liderada por Julio M.
Cervantes, exgobernador de Coahuila, una delegación se trasladó para entrevistarse con Porfirio Díaz, entre los miembros de la delegación se encontraban: Alfredo Rodríguez, Antero Pérez de Yarto, Román Rodríguez, Vicente Fuentes, Melchor Cadena, Mario González Santos y otros más.
En concreto pidieron a Porfirio Díaz la destitución de Garza Galán.
Diaz ignoró las solicitudes.
De regreso a la ciudad, los integrantes de la comisión fueron encarcelados por órdenes de Garza Galán.
Las arbitrariedades cometidas por el necio gobernante, hicieron que un numeroso grupo de mujeres saltillenses jugaran un papel crucial en esta lucha, al brindar apoyo moral y material a los combatientes.
Ellas organizaron protestas contra la reelección y buscaron la liberación de los presos.
La rebelión fue sofocada en pocos días y Garza Galán continuó en el poder.
LA PRENSA OPOSITORAA raíz de las inconformidades surgieron periódicos de combate que jugaron un papel importante: El Pueblo Coahuilense, El Pendón Coahuilense y El 93.
El primero era redactado por Heliodoro Euroza y Sixto Tlapanaco, dos periodistas originarios de Puebla, probablemente llamados y financiados por el general Julio Cervantes.
Como colaboradores estuvieron Alfredo Ramos y Mariano Zertuche.
Mientras que el Pendón estuvo bajo la responsabilidad de los saltillenses Melchor C.
Cadena, Manuel Garza Aldape y Antero Pérez de Yarto.
TE PUEDE INTERESAR: Promueven en Saltillo relaciones sanas con la campaña ‘Noviazgo sin violencia’}El tercer periódico, El Noventa y Tres, estuvo a cargo de Víctor W.
Becerril como redactor y Enrique Gervino como director.
Estos periódicos no cesaron de publicar artículos críticos y versos satíricos que exponían los abusos del gobernador Garza Galán.
Constantemente los periódicos opositores eran decomisados y quemados antes de llegar a los lectores, aun así, lograron despertar una conciencia ciudadana y acrecentar la animadversión contra el tirano Gobernador.
LA RESISTENCIA ARMADA Y A LA POSTRE LA CAÍDALa oposición no se limitó a arengas ni escritos.
En Cuatro Ciénegas, Jesús Carranza Neira y sus hijos, incluido Venustiano, se alzaron en armas y en Piedras Negras lo hizo el coronel Francisco Z.
Treviño.
La situación en Coahuila se volvió crítica.
Porfirio Díaz, preocupado, envió al general Bernardo Reyes a negociar con los grupos.
Tras choques armados en el Puerto del Carmen y San Buenaventura, poco después el general Reyes informó por telégrafo al presidente Diaz: “El movimiento no es contra su gobierno, sino contra ese tirano que desprestigia a Coahuila.
Si lo retira, la paz volverá”.
En septiembre Garza Galán fue obligado a renunciar.
José María Múzquiz fue nombrado gobernador provisional, y renunció poco después por la alta injerencia de Bernardo Reyes en los asuntos de Coahuila.
Se designó así como Gobernador al favorito del general Bernardo Reyes: Miguel Cárdenas, quien gobernó de 1897 a 1909, era diferente, pero también se reeligió varias veces.
Cárdenas, impulsó importantes obras: construyó el bello edificio de la Escuela Normal, impulsó el desarrollo industrial y comercial y apoyó el crecimiento ferroviario.
A pesar de estos avances, la oposición política siguió reprimida.
TE PUEDE INTERESAR: Coahuila: Violentan con omisión de cuidados a 10 mEl movimiento El 93 coahuilense dejó una enseñanza profunda: la lucha por la justicia y la democracia puede tardar en dar frutos, pero nunca es en vano.
La semilla que se plantó en 1893 florecería años después, cuando Coahuila se convirtiera en cuna del movimiento constitucionalista que cambiaría para siempre la historia de México.
EL VALOR DE LAS MUJERES EN LA RESISTENCIA CIVILDespués de la renuncia del tirano, muchas mujeres acudieron a la penitenciaría con ramos de flores para recibir a los liberados.
La multitud creció hasta convertirse en una verdadera manifestación popular.
Los detenidos fueron recibidos con júbilo, figuras como Teodoro Carrillo, Alfredo Villarreal y Gumesindo Castilla, marcharon por la calle de Castelar hasta los Portales de la Independencia y frente al Palacio de Gobierno.
Hace un par de semanas recibí un correo electrónico de la doctora Sara Galindo, a propósito de un relato en el que mencionaba a varios empresarios nacidos en Nuevo León que habían contribuido al desarrollo de esta ciudad.
En su mensaje, me hizo una observación: “Siempre son los mismos personajes.
.
.
¿y las mujeres?”.
“La historia en general no les ha hecho justicia a las mujeres, cuyos logros han sido ignorados por siglos y creo que es hora de cambiar esa tendencia y darles su lugar”.
Doctora Galindo, tiene usted razón.
Por eso, con respeto y gratitud, escribo estas líneas como un homenaje.
Porque en 1893, cuando Coahuila se estremecía bajo el peso del autoritarismo, fueron muchas las mujeres que dieron la cara, que sostuvieron la esperanza, que abrieron sus casas, que escribieron proclamas, que repartieron periódicos, panfletos clandestinos y que, con una firmeza silenciosa, también escribieron la historia.
Nombres como Manuela Lozano, Librada Cárdenas de Bermúdez, Guadalupe García V.
de Volpe, Herminia Peña, Dolores García de Prado, Antonia Valdés V.
de Zertuche, Refugio Cuéllar de Santa Cruz y Juana V.
de Verdier, dieron muestra de valor.
También son ejemplo Francisca L.
de O ‘Sullivan, Petra Alcalá V.
de Villarreal, Refugio Narro V.
de Acuña, Agustina del Bosque V.
de Pereyra, María Rodríguez, Josefa Gómez V.
de Rodríguez e Isabel García V.
de Rodríguez.
TE PUEDE INTERESAR: Coahuila: Entrega Manolo Jiménez cuartel de la Policía Estatal en CandelaAsí como, Elisa Peña, Carolina Rodríguez, Dolores Bosque de López, Manuela Valdés de Lobo, Celia Lobo, Adela Villarreal de López, Marcelina Dávila, Julia Barragán de León, María de Jesús R.
de Cuéllar y Rosaura Dávila de ValdésCompletan esta lista Adela Martínez de Saucedo, Librada Ramos, Dolores Rics, Juana María Loredo de Dávila, Adela Dávila de Woessner y Delfina Villarreal de Garza.
Hoy sus nombres nos miran desde la historia, como protagonistas de un momento decisivo.
Mujeres que no pidieron reconocimiento, pero lo merecen con creces.
Este relato va por ellas.
Si la historia le apasiona y desea descubrir más sobre el pasado, lo invitamos a formar parte de Relatos y Retratos del Saltillo Antiguo.
WhatsApp: 844 299 1234saltillo1900@gmail.
com
Lujo, tensión y secretos enterrados bajo el sol. Sirenas, la nueva miniserie de Netflix protagonizada por Julianne Moore, es tan adictiva como la vida que retrata: una isla privada, mujeres poderosas y un pasado que siempre vuelve a flote. ¿De qué trata Sirenas? Sirenas es una intrigante miniserie que explora la compleja dinámica entre mujeres,
Marie Claire
Este fue el comportamiento de la divisa estadounidense durante los primeros minutos de la jornada
Infobae
Hoy en día, la compra de vehículos por internet se convierte en una alternativa cada vez más popular, especialmente cuando se trata de autos seminuevos. Gracias a las plataformas digitales especializadas, es posible encontrar buenas oportunidades sin salir de casa; sin embargo, como en toda transacción en línea, también es importante conoce
Lado.mx
With the monthly net inflow of Bitcoin spot ETF exceeding 9.8 billion US dollars, it marks the full embrace of crypto assets by traditional capital. However, in the market fluctuations dominated by institutions, the real wealth opportunities often belong to those investors who actively build a profit system.
Lado.mx
¿Te imaginas una máquina tragamonedas donde frutas y caramelos no solo te dan hambre, sino también grandes recompensas? Así es Sweet Bonanza, uno de los slots más adictivos y coloridos del momento, creado por el reconocido proveedor Pragmatic Play. Fácil de jugar, con funciones atractivas y visualmente deliciosa, esta tragamonedas ha conqui
Lado.mx
Quien de verdad quiera trascender en el ambiente actual de su negocio debería comprender que eso supone convertirse en un estratega que además sepa explicar muy claramente lo que quiere
El Financiero
La vuelta a Veracruz en un teclazo La innecesaria alharaca por las sustituciones de candidatos Yamiri Rodríguez Madrid En cada proceso electoral son normales las sustituciones de candidatos por diversas razones, pero principalmente por temas que tienen que ver con los intereses de las y los participantes. En este proceso 2025, en el que en [
Hora Cero
El desarrollador habló sobre el futuro de la franquicia.Estamos todos en espera de la segunda parte de Death Stranding, pero tenemos que Hideo Kojima ya habló sobre la posibilidad de una tercer entrega. En una reciente charla con Eurogamer, Kojima reveló que aunque tiene una idea para Death Stranding 3, no la haría el mismo y está abierto …
IGN Latinoamérica
Este jueves 8 de mayo, el cardenal estadounidense Robert Prevost fue elegido como nuevo Papa por el Colegio Cardenalicio, adoptando el nombre de León XIV. Ante este hecho histórico, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, envió un mensaje oficial desde su cuenta de X:“Felicitamos a su santidad León XIV, electo por el Colegio Cardenalicio
El Siglo de Torreón
El Financiero Bloomberg TV
Con el Bayer Leverkusen, Alonso consiguió un doblete de liga y copa
El Informador
El entrenador español Xabi Alonso abandonará el Bayer Leverkusen al final de temporada, luego de casi tres años de trabajo en Alemania y un curso antes del final de su contrato, anunció este viernes en rueda de prensa. Medios reportan que será el nuevo estratega del Real Madrid en la siguiente campaña."Estos dos partidos (contra Borussia
Milenio
El entrenado español Xabi Alonso dejará la dirección técnica del Bayer 04 Leverkusen al finalizar la temporada actual.
24 Horas
Ticketmaster lanza promoción 2x1 en boletos de conciertos hoy 8 de mayo: así puedes aprovecharla Miguel Bosé, Oscar Maydon, Jesse y Joy, y muchos artistas más j.lopezJue, 08/05/2025 - 15:26
Record
Bad Bunny anunció su regreso a la Ciudad de México con dos conciertos los días 10 y 11 de diciembre de 2025 en el Estadio GNP Seguros. Los boletos ya están disponibles en preventa para tarjetahabientes Banamex a través de Ticketmaster, con... Nota completa »
Notisistema
Jesús RamírezEl costo de los combustibles en México presenta modificaciones todos los días debido a la tarifa del petróleo, el precio del dólar y el margen de utilidad de los vendedores, entre otros, por ello te explicamos cuál es el precio promedio de la gasolina hoy 9 de mayo de 2025 a nivel nacional y en otros estados del país.Los org
Excelsior
El desplazamiento del frente frío 42 con su masa de aire, en interacción con humedad y una vaguada, sobre entidades del Centro favorecen la presencia de tormentas en la Ciudad de México durante los próximos días.El día mas caluroso del fin de semana es el viernes donde el termómetro pudiera oscilar entre los 26 a 28 °C.Este fin de semana, q
Meteored.mx
Alejandra Ávalos, famosa cantante mexicana, compartió en entrevista cómo fue que se enteró del accidente que ocurrió en la explanada de la Alcaldía Gustavo A. Madero al derrumbarse la estructura del escenario donde cantarían las Grandiosas en el marco de la celebración del Día de las Madres donde cantaría con Alicia Villarreal, Ana Cirré
Milenio
La Loxosceles reclusa, mejor conocida como araña violinista, es una especie de araña venenosa que habita en diversas zonas de México, especialmente en climas cálidos y secos. Recibe su nombre por una característica mancha en forma de violín que presenta en su cefalotórax. Aunque es una criatura discreta y poco agresiva, su picadura puede gen
Vanguardia.com.mx
Últimas noticias
Red Bull Batalla 2025 regresan las regionales conoce a los clasificados
TotalPass México nombra a Luis Carlos Chapa como su nuevo Country Manager
Está lejos de ser un superhéroe, pero la radiación le otorgó poderes curativos al material más inesperado: el hormigón
Imcine amplía oportunidades de creación con estímulos directos a cineastas mexicanos
Congreso de Veracruz aprueba que Sefiplan concentre ingresos públicos y pago de nóminas
Cae «Logan» tras operativo en Guanajuato; es integrante del Cártel Santa Rosa de Lima
Papa León XIV celebra primera misa de su pontificado; denuncia declive de la fe en favor del «dinero» o el «poder»
Candidatos a la alcaldía de Banderilla presentan sus propuestas
Conductor resulta lesionado tras volcar en el libramiento OFT; asegura que tráiler le dio un ‘cerrón’
Lluvias en CDMX y Edomex, ¿se adelantaron y vienen más intensas?
Cheryl Cole administrará los bienes de Liam Payne
Este viajero de No Man"s Sky está condenado a morir en su partida de muerte permanente, pero la comunidad se ha volcado para ayudarle
Hermano de León XIV confiesa que su familia creía que sería Papa desde que era niño: ‘Tenía algo especial’
Telemedicina: el futuro exigente de la salud digital
Vuelca camioneta a la altura del Instituto José David sobre periférico De la Juventud; conductor sale ileso