Boris Berenzon Gorn.
A Ilan Osorio, mi sobrino y ahijado, cuya cercanía es un cuento mágico que la vida me regala una y otra vez.
Para despedir a abril, recordemos a Hans Christian Andersen, nacido en este mes en 1805 en Odense, Dinamarca, una de las figuras más fascinantes del imaginario literario europeo. Hijo de un zapatero y una lavandera, su infancia estuvo marcada por la pobreza, el desarraigo y una sensibilidad fuera de lo común. pero, su destino no fue permanecer en el anonimato de las clases populares: ascendió, como por encantamiento, desde los márgenes hasta la cúspide de la cultura europea. No por medios mágicos, sino por la elocuencia de una palabra capaz de conjugar ternura y crítica, ensueño y lucidez.
En los ecos de la tradición literaria europea, pocas figuras emergen con la profundidad simbólica de El patito feo. Andersen, cuyo genio narrativo cruzó generaciones, plasmó en sus cuentos las tensiones existenciales, sociales y psicológicas de su tiempo. Su percepción singular del mundo, lejos de ser un obstáculo, se convirtió en el impulso que lo llevó a transformar su marginalidad en arte. En su obra se entrelazan, como hilos invisibles, las luchas del alma humana, las sombras de la exclusión y las luces de la redención. A través de su mirada, en apariencia inocente, se revela la complejidad de una sociedad en busca de sentido en medio de las transformaciones del siglo XIX.
La figura del niño adquiere, en ese contexto, un lugar central en el imaginario cultural de la época. A medida que la sociedad se despojaba de las estructuras feudales y abrazaba los ideales del liberalismo, el niño se convirtió en emblema de la inocencia perdida. Andersen percibió en sus personajes infantiles no solo la evocación de una pureza original, sino también la expresión de una sociedad desgarrada por la indiferencia y la falta de empatía. Sus cuentos, más que simples relatos para niños, constituyen profundas meditaciones sobre la exclusión, la identidad y la pertenencia.
El concepto de hermenéutica —el arte de interpretar lo oculto en un texto— abre una vía esencial para comprender la obra de Andersen. Sus relatos no son fantasías que se disuelven en la ilusión, sino espacios donde emergen las tensiones sociales y psíquicas de una época convulsa. El patito feo, aunque comúnmente leído como una parábola sobre la aceptación personal, encierra una crítica más aguda: la lucha por la identidad en un mundo que impone normas rígidas sobre lo que es considerado valioso o aceptable. El patito, rechazado desde su nacimiento, representa no solo al artista incomprendido, sino a todos aquellos que no encajan en los moldes establecidos por la sociedad. Su transformación final en cisne no es una victoria sobre la fealdad, sino una epifanía sobre la autenticidad frente a las expectativas externas.
No obstante, esta historia no debe interpretarse únicamente como una metáfora individual de superación. En un plano más profundo, El patito feo resuena con las estructuras del inconsciente colectivo que Carl Jung describió: imágenes y arquetipos compartidos que atraviesan culturas y épocas, revelando los miedos, deseos y resistencias universales de la humanidad. El rechazo del patito no es solo una experiencia individual, sino el reflejo de una sociedad que teme la diferencia, que margina aquello que no encaja. Su dolor encarna el sufrimiento de todos los que han sido marcados por lo distinto. Su travesía hacia el reconocimiento no es meramente personal, sino universal: un recordatorio de que lo excluido también posee un valor que solo el tiempo y la mirada justa pueden revelar.
Este esquema simbólico se repite con variaciones en otros cuentos del autor. En La sirenita, por ejemplo, la pérdida de la voz simboliza la renuncia a la propia identidad para ser aceptado por otro mundo que, al final, no la reconoce. No se trata de un sacrificio romántico, sino de una dolorosa metáfora sobre la invisibilización de lo diferente. Del mismo modo, El soldadito de plomo representa al individuo resiliente, incompleto desde su origen, cuya integridad frente al dolor del mundo lo lleva a un final que es, a la vez, trágico y trascendente.
En Las zapatillas rojas, Andersen traza una parábola sobre la compulsión, el deseo y el castigo moral, que puede leerse también como una crítica a las normas sociales que reprimen el cuerpo y la libertad, en especial en el caso femenino. Mientras tanto, La reina de las nieves plantea un viaje iniciático hacia la madurez emocional: la frialdad y el desapego de Kai solo pueden romperse mediante el amor y la persistencia de Gerda, quien encarna la redención a través del afecto genuino. Finalmente, El traje nuevo del emperador denuncia el autoengaño colectivo y la ceguera ante el poder, recordándonos que solo una mirada libre —como la del niño que dice la verdad— puede romper los consensos ilusorios.
El historiador de la cultura Robert Darnton sostiene que los cuentos populares no son meras ficciones, sino depósitos simbólicos de las ansiedades y tensiones sociales. Al igual que los relatos del Antiguo Régimen que él analizó, los cuentos de Andersen no deben entenderse solo como literatura infantil, sino como expresiones profundas de la búsqueda de sentido en un mundo en constante transformación. Aunque Andersen pertenece a la tradición culta, nunca se desvinculó del todo del folclore popular. Sus narraciones están impregnadas de oralidad, de arquetipos ancestrales y de la psicología colectiva que subyace en las tradiciones más profundas. En este sentido, El patito feo se convierte en una historia en la que el individuo, confrontado con el rechazo, busca no solo el reconocimiento de los otros, sino el reencuentro con su propio ser.
La simbología del patito y su metamorfosis en cisne refleja una de las tensiones más hondas del alma humana: la lucha entre lo que somos y lo que la sociedad espera que seamos. El patito no es solo una figura del excluido, sino una encarnación de la psique humana, marcada por la incertidumbre, el anhelo de ser visto y, sobre todo, la necesidad de aceptar nuestra autenticidad en un mundo normativo. El narcisismo herido que experimenta, que se transforma en desprecio por sí mismo, es la manifestación del daño que inflige una sociedad que rechaza lo distinto y hiere a quienes no logran adaptarse.
En su aparente sencillez, la obra de Andersen actúa como un espejo fragmentado de una sociedad que aún se debate entre la aceptación y la exclusión. En El patito feo, el dolor del individuo por no encajar no es una tragedia aislada, sino una experiencia compartida, un arquetipo que reverbera en el inconsciente colectivo de todos aquellos que alguna vez se sintieron marginados. Mediante esta figura, Andersen nos invita a confrontar nuestras sombras, a cuestionar lo que consideramos “normal” y a reconocer que el verdadero cambio no consiste en ajustarse a las expectativas externas, sino en descubrir —y abrazar— lo que somos realmente.
En este viaje simbólico, la transformación del patito no constituye un simple “final feliz”, sino un proceso de autodescubrimiento que revela una verdad más profunda: la autenticidad no se encuentra en la aprobación de los otros, sino en la reconciliación con uno mismo. Y es en esa reconciliación donde finalmente entra la luz.
Manchamanteles
Durante mucho tiempo, se sintió como un error, su reflejo le devolvía una imagen distorsionada, ajena a los demás. Caminaba con la cabeza baja, convencido de que no tenía nada digno de ser amado. Su vida se construyó en la oscuridad de la indiferencia y el rechazo. Pero un día, alguien lo miró sin juicio, con claridad. Al acercarse al agua, ya no vio un error, sino lo que siempre había sido. No se transformó en algo diferente, solo dejó de pensar que era menos, y ese pequeño cambio permitió que, por fin, la luz entrara.
Narciso el obsceno
El patito feo refleja un narcisismo herido: el rechazo externo se vuelve desprecio hacia uno mismo.
El cargo El patito feo y las formas simbólicas de la exclusión apareció primero en El Arsenal.
Meganoticias Tuxpan
El mundo del rock nacional se vistió de luto la noche del domingo 18 de mayo, tras informarse el fallecimiento de David Lerma alias ‘El Guadaña’, vocalista de la legendaria Banda Bostik. La noticia fue confirmada por la agrupación en redes sociales, donde expresaron su gran pesar por la partida de uno de sus fundadores. […]
El Dictamen
Viajar en autobús por México es una opción cómoda y accesible para desplazarse entre las diversas ciudades y regiones del país. Para asegurar una buena experiencia de viaje, es importante tener en cuenta ciertos aspectos al momento de comprar tus boletos.
Lado.mx
Mientras que el precio del Bitcoin ha superado recientemente los $105,000 dólares, el mercado de cajeros automáticos de Bitcoin (BTMs), alguna vez considerados un símbolo de adopción cripto, ha entrado en un notorio declive.
Lado.mx
Cuando adquirimos una computadora nueva, especialmente de marcas reconocidas como Dell, HP, Lenovo o ASUS, es común que venga con una copia preinstalada de Windows, e incluso de Microsoft Office.
Lado.mx
Servicio Meteorológico Nacional
Jimena CampuzanoEl peso mexicano se aprecia en la jornada de este lunes, con lo que el precio del dólar hoy 19 de mayo de 2025 cotiza en 19.42 unidades por cada billete verde; conoce aquí cuál es el tipo de cambio en bancos de México.La divisa mexicana avanza 0.13% frente al precio de referencia del viernes, perfilándose a registrar su
Excelsior
Según la Cofece, el Aeropuerto de Cancún incurrió en prácticas de monopolio al impedir la entrada de ciertos taxis para ofrecer servicio, por lo que se le interpuso una multa millonaria
SDP Noticias
Lo ocurrido con el viaje a Galicia de una familia se ha convertido en el mejor ejemplo de hasta qué punto hay que andarse con mil ojos al elegir tus vacaciones, y también en la razón por la que el control del turismo se ha vuelto tan duro con plataformas como Airbnb y Booking. La or
3d Juegos
Por Ceylan Yeinsu and Christine ChungMuchas aerolíneas, hoteles y analistas prevén una temporada turística poco alentadora en Estados Unidos, a medida que las amenazas de aranceles y las impopulares decisiones políticas pasan factura.Se suponía que iba a ser un gran año para los viajes en Estados Unidos. Las compañías aéreas y hoteleras pr
Vanguardia.com.mx
El pleito entre Wendy Guevara y Mhoni Vidente continúa; ahora la influencer tacha a la pitonisa de vidente y de recuerda que “Selena Gomez lleva 10 años embarazada”. Desde que Mhoni Vidente de 47 años de edad criticó a Wendy Guevara, la influencer no se dejó opacar y ahora le recuerda la mala predicción que hizo sobre el supuesto em
Entrelineas
La temporada de Tauro continúa, por eso esta semana todos los signos del zodiaco se enfrentarán a momentos donde lo emocional y lo racional estará en conflicto. El horóscopo de Mhoni Vidente te dice qué es aquello a lo que debes prestar atención este 19 de mayo para que en lugar de ver esto como […]The post Consulta tu horóscopo de Mho
Gluc.mx
Como es habitual, Mhoni Vidente ha compartido sus predicciones para este lunes, destacando a aquellos signos que recibirán influencias especialmente favorables en estos dos aspectos tan importantes de la vida
El Informador
Memorial Day weekend, the unofficial first mile marker of the baseball season, is still two weeks away.,But it"s not too early to wonder if the New Yo
Deadspin
Adán Augusto López Hernández, presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado, propuso que los senadores del oficialismo y de la oposición hagan lobbying (cabildeo)ante legisladores republicanos de la Cámara de Representantes de Estados Unidos.El coordinador de Morena explicó que la propuesta surge ante el interés mostrado por a
Milenio
Al cabo de negociaciones a puertas cerradas con 5 republicanos rebeldes, el Comité de Presupuesto la aprobó en la noche del domingo enviar para voto final ante el pleno de la Cámara de Representantes La iniciativa de ley de reforma fiscal del presidente Donald Trump, que incluye el impuesto de 5% a las transferencias de remesas.Con 17 votos repu
Milenio
Últimas noticias
Jurica sin luz y el aire con más polvo: así impactó el viento en Querétaro
Cientos de estudiantes disfrutan de Puebla con el regreso de “Viajes Inolvidables”
Él es Samuel Ceballos Amezola, candidato de Guanajuato a juez de distrito
Edición impresa
Gobierno de Ale Gutiérrez dedica inversión histórica a Bomberos de León
¿Cómo tramito mi tarjeta INAPAM en Guanajuato?
Masacre en San Felipe deja a siete personas sin vida; habría menores entre las víctimas
Minimiza Bedolla lista de EUA de gobernadores bajo investigación, es rumorología
Controlado al 100% incendio forestal en San Juan Juquila Mixes: Coesfo
Donald Trump invita al Papa León XIV a la Casa Blanca
3HyBBVViLNM, #ENVIVO | Buque Cuauhtémoc – CJNG – EEUU – Hermosillo – INAH – PJF – Nueva York – 19 MAYO,Transmitido en vivo el 19 de Mayo del 2025
Abraza versión en acción real de "Lilo & Stitch" su "ohana"
Tiene primaria tres semanas sin luz
Chofer de troca choca con rutera
Abandonan cinco vehículos en una brecha en Guachochi