Comparten perspectivas multidisciplinarias ante alza de obesidadrebeca.
ruiz.
mtzMié, 04/30/2025 - 15:27 En Congreso sobre la Obesidad 2025 comparten ideas para mejorar la calidad de vida y reducir el riesgo de enfermedades asociadas El 37.
1 % de los adultos en México padecen obesidad y en las últimas dos décadas ha aumentado casi el 58 %, derivando en problemas de salud como males cardiovasculares, cáncer y diabetes.
Estos datos fueron compartidos durante el Congreso Internacional de Investigación sobre la Obesidad 2025, en el que investigadores del Tec de Monterrey y especialistas de otras instituciones compartieron ideas innovadoras para atacar este problema de salud.
“La obesidad es una condición compleja que no puede entenderse desde miradas simplistas ni desde los prejuicios.
Abordarla exige reconocer que se trata de un fenómeno crónico y multifactorial", dijo Juan Pablo Murra, rector del Tec, durante la bienvenida del congreso.
“Exige respuestas integradas desde la ciencia, la tecnología, la nutrición, el entorno urbano, la educación, la psicología, las políticas públicas, entre otros temas”, agregó el rector.
Este congreso tuvo como lema La obesidad y su impacto durante el ciclo de la vida, una perspectiva multidisciplinaria en su cuarta edición.
Juan Pablo Murra, rector del Tec, dio su mensaje a través de una videoconferencia.
El Tec de Monterrey cuenta con el Institute for Obesity Research (IOR), el cual busca generar conocimiento con rigor científico y aportar análisis, ideas y soluciones innovadoras al problema de la obesidad a través del trabajo inter y transdisciplinario.
Murra dijo que es importante construir soluciones desde la interdisciplinariedad con una mirada ética, humana y basada en evidencia.
“Este congreso es una oportunidad para tender puentes entre disciplinas y transformar el conocimiento en acciones que nos acerquen a soluciones reales y sostenibles, que nos recuerden que cada avance puede ser el punto de partida para transformar realidades”, dijo.
Durante la bienvenida al Congreso Internacional de Investigación sobre Obesidad 2025, @jpmurra destacó que el problema de la obesidad requiere respuestas integradas desde la ciencia, la tecnología, la nutrición y otras disciplinas.
Enfatizó que no se trata de una cuestión… pic.
twitter.
com/d6A9sq1wcl— Tecnológico de Monterrey (@TecdeMonterrey) April 29, 2025 Cuarta edición del Congreso Internacional sobre Obesidad“Piensen un poco en esa cifra.
37.
1 % (41% mujeres y 33 % hombres) de la población adulta sufre de obesidad.
Si no hacemos algo, va a afectar mucho más y a más personas", dijo Feniosky Peña-Mora, vicepresidente de investigación del Tec.
“La obesidad no es un reto que pueda entenderse desde una sola perspectiva.
Es un fenómeno complejo que impacta distintas etapas de la vida y diferentes dimensiones del ser humano”, añadióFeniosky-Peña explicó que a través de 5 unidades de investigación (medicina experimental, alimentos saludables, biología integrativa, bioingeniería, políticas públicas), el Institute for Obesity Research impulsa proyectos que buscan mejorar la calidad de vida de personas.
“La obesidad es una condición compleja que no puede entenderse desde miradas simplistas ni desde los prejuicios".
- Juan Pablo Murra, rector del Tec de Monterrey.
Feniosky Peña-Mora, vicepresidente de investigación del Tec de Monterrey.
Obesidad clínica: más allá del índice de masa corporalLeonardo Mancilla director clínico del Institute for Obesity Research, dio su perspectiva sobre el índice de masa corporal (IMC) como un factor de diagnóstico.
El Índice de Masa Corporal (IMC) es una medida que relaciona el peso y la estatura de una persona para estimar si tiene un peso saludable.
Se calcula dividiendo el peso (en kilogramos) entre la estatura al cuadrado (en metros).
“Tradicionalmente nunca hemos estado de acuerdo en que el índice de masa corporal sea la definición perfecta de la obesidad.
“Puedo tener 2 individuos que tengan exactamente el mismo índice de masa corporal y que tengan un perfil metabólico, clínico, psicológico, de complicaciones y de calidad de vida que sea absolutamente distinto”, dijo el médico.
Presentó 4 razones por lo que la definición de obesidad no puede basarse solo en el índice de masa corporal.
- Variabilidad individualDos personas pueden tener exactamente el mismo IMC, pero presentar perfiles metabólicos, clínicos y psicológicos muy diferentes.
Esto implica que el IMC no captura la complejidad de la obesidad, que se manifiesta de manera distinta en cada individuo.
- Limitaciones en la evaluación del riesgo El IMC es útil para estudios epidemiológicos, donde se analiza el impacto en poblaciones grandes.
Sin embargo, en un entorno clínico individual, los médicos deben considerar otros factores como la distribución de grasa, las comorbilidades y la calidad de vida del paciente, que el IMC no refleja adecuadamente.
- Obesidad abdominal Muchos expertos sugieren que la obesidad abdominal, medida por el perímetro de la cintura, podría ser un indicador más útil y relevante en la clínica, ya que se relaciona mejor con las complicaciones metabólicas y cardiovasculares.
- Fenotipos variando en la respuestaExisten diferentes fenotipos de obesidad, y algunos individuos pueden presentar complicaciones rápidamente, mientras que otros pueden no desarrollar problemas significativos durante mucho tiempo.
El fenotipo es el conjunto de características observables o expresadas de un organismo, como su apariencia física, comportamiento y funciones biológicas.
Esta variación hace que el IMC, como herramienta única, no sea suficiente para evaluar el estado de salud de un paciente.
Además, presentó algunas diferencias entre la obesidad preclínica y la obesidad clínica con el fin de identificar a pacientes con diferentes estados de salud, riesgos de progresión de la enfermedad, pronóstico y necesidades de atención.
Investigadores del IOR inauguraron el Congreso Internacional sobre Obesidad 2025.
Foto: Héctor González.
Obesidad clínica: - Enfermedad crónica sistémica caracterizada por alteraciones en función de tejidos, órganos o del individuo, debido a adiposidad excesiva o anormal.
- Presenta signos y síntomas de disfunción orgánica.
- Puede causar limitaciones significativas en actividades diarias.
- Requiere tratamiento médico inmediato.
Obesidad preclínica:- Estado de adiposidad excesiva o anormal con función preservada de otros tejidos y órganos.
- Sin manifestaciones clínicas de disfunción orgánica.
- Riesgo variable de desarrollar obesidad clínica.
- Requiere monitoreo y consejería preventiva.
“Tradicionalmente nunca hemos estado de acuerdo en que el índice de masa corporal sea la definición perfecta de la obesidad".
- Leonardo Mancilla, director clínico del Institute for Obesity Research.
Panel Obesidad clínica redefinida: ventajas, desafíos y el poder transformador de las guías mexicanas, celebrado en el Pabellón La Carreta del campus Monterrey.
Redefinición de obesidad clínicaEl primer panel presentado en el evento fue: Obesidad clínica redefinida: ventajas, desafíos y el poder transformador de las guías mexicanas, moderado por Leonardo Mancilla.
Participaron Juan García, extitular de la Sociedad Mexicana de Nutrición y Endocrinología; Emma Chávez, coordinadora de la Clínica de Obesidad del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición "Salvador Zubirán"; y Verónica Vázquez, presidenta de OBESIDADADES A.
C.
Hablaron sobre las implicaciones del nuevo posicionamiento internacional sobre obesidad clínica, publicado en The Lancet, y la necesidad de contar con guías adaptadas al contexto de cada región, en este caso, de México.
“¿Cómo convences a alguien que está en un estado preclínico? El discurso que vamos a tener que construir es diferente", dijo Juan García.
“Debemos tener una visión básica de prevención para buscar pesos saludables y enfatizar el efecto nocivo que tiene el peso excesivo en las personas que tienen algún padecimiento”, añadió.
Por su parte, Emma expresó que México debe contar con sus propias guías clínicas en obesidad, pues existen diferencias sociales, culturales y económicas y se requiere adaptar el conocimiento científico a la práctica local para impactar.
“El tener unas guías "tropicalizadas" permite, en cierta manera, que a pesar de que hagas una revisión sistemática de la literatura y que tengas un primer nivel de evidencia, las recomendaciones van a depender de tu contexto clínico y social.
“Puedes tener un primer nivel de evidencia ‘x’, pero tu grado de recomendación se puede modificar porque depende de tu factibilidad, asequibilidad, si tiene la misma distribución en área rural, urbana, grupos étnicos, Por eso es importante tropicalizar las guías”, comentó.
Verónica Vázquez dijo que algunos pacientes perciben abandono por parte del sistema de salud y el hecho de decirle que se encuentra en obesidad preclínica, puede hacer que la persona no atienda su salud como debiera.
“Decirle a alguien que tiene obesidad preclínica es, en la práctica, decirle que no es candidato a tratamiento, que ‘no está tan mal’, y eso puede ser discriminatorio”, expresó.
Finalmente, puntualizó que se debe tener un enfoque personalizado y humanizado.
Alma Rosa Marroquín, secretaria de Salud de Nuevo León, expuso las estrategias que han implementado en esa entidad para hacer frente al problema de obesidad.
Foto: Héctor González.
Políticas públicas para enfrentar obesidadLa obesidad representa un problema de salud pública grave y creciente, empieza desde temprana edad, afecta tanto a niños como adultos, y está ligado a enfermedades que pueden causar la muerte, dijo Alma Rosa Marroquín, secretaria de Salud de Nuevo León.
Por ejemplo, a través de la encuesta de salud y nutrición 2022-2024, se detectó en ese estado un aumento en la prevalencia esta condición en menores, donde cuatro de cada 10 niños varones presentaron exceso de peso.
Además, en adultos de entre 40 y 49 años, la obesidad abdominal está presente en el 92.
8%.
“Eso significa que afecta a nueve de cada 10 adultos jóvenes, que están en su plena etapa productiva.
Esto nos va a impactar en muchos aspectos que van desde la toma de decisiones, en la propia vida que tenga esta persona y en su aporte a la sociedad”, mencionó.
Marroquín mencionó que esta problemática se debe a factores como un entorno obesogénico asociado a factores sociales, genéticos y ambientales, así como una cultura alimentaria errónea.
Para hacerle frente son necesarias estrategias y políticas públicas para combatir el sobrepeso y la obesidad, a través de educación y concientización en nutrición, evaluaciones realizadas por personal de salud y la regulación del entorno alimentario.
Rosa María Guéant Rodríguez, Profesora y médico hospitalario, de la Universidad de Lorraine y Hospital Universitario de Nancy, Servicio de Clínica en Nutrición y Servicio de Bioquímica Metabólica y Nutrición.
Foto: Héctor González.
Congreso Internacional de Investigación sobre Obesidad 2025La nueva definición de la obesidad clínica y otros temas relacionados a esta condición son parte de la agenda del evento, donde también se exponen los proyectos que se desarrollan en el instituto, comentó Marco Rito, director del IOR.
“El Congreso nos da la oportunidad de mostrar el tipo de investigaciones que estamos realizando, no solo dentro del instituto, sino también con nuestros colegas con los que estamos colaborando de instituciones externas al Tec”, dijo Rito.
Además de la redefinición de la obesidad clínica, hay espacios donde se abordan temas como las vitaminas del grupo B, epigenoma y programación fetal; y quimioinformática en desarrollo de fármacos; biosensores basados en nanofotónica, entre otros temas.
El evento contempló conferencias magistrales, paneles y sesiones de presentación de investigadores del instituto, y se llevó a cabo en el Pabellón La Carreta del campus Monterrey del Tec el 29 y 30 de abrilSe puede ver el contenido a través de Live TEC.
Con información de Ricardo Treviño LEE TAMBIÉN: obesidad instituto de investigación sobre obesidad The Institute for Obesity Research Congreso Internacional de Investigación Sobre la Obesidad Nacional Salud Notas Relacionadas Tec de Monterrey y UT Austin lanzan en EU centro de salud para latinos Innovación en salud: Tec y Ragon Institute (MGH, MIT y Harvard) Tec apuesta por la salud con lanzamiento de nuevo campus Seleccionar notas relacionadas automáticamente 0
En su felicitación a las madres mexicanas, la presidenta del país señaló que lo material no es importante, sino lo espiritual.La entrada “Regalemos cariño, regalemos mucho amor”, dice Sheinbaum en Día de las Madres se publicó primero en La Voz de Michoacán.
La Voz de Michoacán
Sin Embargo
Las madres ocupan un lugar único en nuestras vidas. Son fuente de amor, fortaleza, inspiración y compañía incondicional. Ya sea para el Día de la Madre, su cumpleaños, o simplemente porque sí, aquí te compartimos una colección especial de frases para mamá que puedes dedicarle en cualquier momento.
Lado.mx
Hoy en día, la compra de vehículos por internet se convierte en una alternativa cada vez más popular, especialmente cuando se trata de autos seminuevos. Gracias a las plataformas digitales especializadas, es posible encontrar buenas oportunidades sin salir de casa; sin embargo, como en toda transacción en línea, también es importante conoce
Lado.mx
With the monthly net inflow of Bitcoin spot ETF exceeding 9.8 billion US dollars, it marks the full embrace of crypto assets by traditional capital. However, in the market fluctuations dominated by institutions, the real wealth opportunities often belong to those investors who actively build a profit system.
Lado.mx
Los Minnesota Timberwolves y los Golden State Warriors buscarán sacar ventaja en el Juego 3 de las Semifinales del Oeste en estos Playoffs de NBA
12up.com
El papa León XIV visitó este sábado la tumba de su antecesor Francisco I en la Basílica de Santa María la Mayor y rezó frente a ella.
24 Horas
Imagen Noticias
La ascensión de Robert Francis Prevost al solio pontificio como León XIV —primer pontífice estadunidense en la historia bimilenaria de la Iglesia— ha generado un fenómeno de polarización simbólica que trasciende la mera coincidencia nacional con Donald Trump. Esta yuxtaposición de compatriotas en posiciones de influencia global no repres
Excelsior
América vs Pachuca EN VIVO Liga MX Cuartos de Final Vuelta Clausura 2025 Las Águilas avanzarían a Semifinales con cualquier empate o victoria este sábado c.chavezSáb, 10/05/2025 - 19:15 América y Pachuca definen todo en la Vuelta, pues la eliminatoria
Record
Todo listo en el Estadio Ciudad de los Deportes para que este día conozcamos al segundo equipo semifinalista de la Liga MX, ¿será América o será Pachuca?
SDP Noticias
Bernardo FerreiraBFGContenidos Relacionados: Liga MX hoy: Todos los partidos del sábado 10 de mayoAmérica Vs Pachuca: Historial en LiguillaJames Rodríguez: Sus números cuando visita CDMX
Excelsior
Michael King, lanzador de los Padres de San Diego, volvió al Bronx para enfrentar a los Yankees, un equipo en el que tiene buenos recuerdos
12up.com
Michael King, lanzador de los Padres de San Diego, volvió al Bronx para enfrentar a los Yankees, un equipo en el que tiene buenos recuerdos
12up.com
Emmanuel CampaFrancisco ‘Pancho Ponches’ Campos encabeza la generación 2025 del Salón de la Fama del Beisbol Mexicano, anunciada este jueves. El histórico lanzador sonorense será entronizado junto a Roberto ‘Metralleta’ Ramírez, Roberto Saucedo y Óscar Robles en la categoría de jugadores del beisbol nacional. En la categoría de mex
Excelsior
El combinado tricolor no podrá llamar a los jugadores que sean requeridos por sus respectivos equipos
Infobae
Álvaro Fidalgo no cierra la puerta a jugar con México, pero en entrevista reciente reveló que nadie de la Selección lo ha contactado. El español, figura del América, aseguró que no sabe si es del agrado de Javier Aguirre, actual técnico del Tri. “El Maguito” se ha ganado a la afición azulcrema con su talento […]La entrada ¿Fidal
Nación Deportes
¿Henry Martín, borrado de la Selección Mexicana? El delantero de América no ha sido contemplado por Javier Aguirre en el Tri DavidTAVie, 09/05/2025 - 21:53
Record
Últimas noticias
Noticiero 21 hrs. – 10 de Mayo de 2025
Robert Prevost es elegido nuevo Papa (12:15 h)
Atiende Gobierno del Estado accidente en Parque Primavera Oaxaqueña
Pato O’Ward volverá a correr en el GP de México en 2025
Aseguran casi 5 mil motocicletas en Jalisco por irregularidades
Trump considera un gran honor para EU que León XIV sea el primer papa estadounidense
Cónclave en El Vaticano: ¿El ‘candidato de Trump’ puede ser el nuevo Papa sucesor de Francisco?
Trump felicitó a Robert Prevost como nuevo Papa y celebró como un “gran honor” que sea estadounidense
Nuevo papa es estadounidense… y peruano
Prevost, ahora Papa León XIV, superó un tabú contra un pontífice estadounidense
Costó Dos Bocas 21 mil mdd, informó Pemex a EU
Celebra Diócesis Católica de El Paso al nuevo Papa
Robert Francis Prevost, la biografía del nuevo Papa
Vaquero Navarrete sobre revancha con Berinchyk: “Me encantaría”
Gobierno estatal continúa fortaleciendo secundarias públicas con apoyos