El mayor estudio global sobre el florecimiento humano revela patrones culturales y universales del bienestar y cuestiona las métricas tradicionales como el PIB (Producto Interno Bruto).
En un mundo acostumbrado a evaluar el progreso a través de cifras como el producto interno bruto, la esperanza de vida o las tasas de empleo, un grupo de científicos propone una pregunta esencial: ¿estamos midiendo lo correcto? Esa inquietud sustenta el Estudio Global sobre el Florecimiento (Global Flourishing Study, GFS), un ambicioso proyecto que publica sus primeros resultados en varias revistas del grupo Nature y que busca redefinir qué significa tener una buena vida.
Con más de 200.000 encuestados en 22 países de los seis continentes, el GFS se propone observar durante cinco años, entre 2022 y 2027, cómo florecen las personas en distintos contextos sociales, económicos y culturales.
Liderado por Tyler VanderWeele, de la Universidad de Harvard, y Byron Johnson, de la Universidad Baylor, el estudio explora seis dimensiones fundamentales del bienestar: felicidad, salud física y mental, sentido y propósito, carácter y virtud, relaciones sociales y seguridad financiera.
Según el Estudio Global sobre el Florecimiento, lo que hace más felices a las personas no son únicamente factores materiales como el ingreso o el empleo, sino aspectos profundamente humanos como las relaciones sociales, la espiritualidad, el sentido vital y la salud mental.
Las personas que están casadas o en pareja, aquellos que participan en comunidades religiosas y que sienten propósito en sus vidas tienden a reportar niveles más altos de bienestar.
El estudio encontró patrones consistentes: quienes tienen vínculos fuertes, practican alguna forma de fe o comunidad y se sienten parte de algo más grande que sí mismos muestran una mayor percepción de florecimiento.
En contraste, la soledad, el desempleo y la falta de sentido aparecen como factores asociados a menor bienestar.
“Para diseñar políticas acertadas que ayuden a las personas a florecer, los gobiernos deberían establecer sistemas para recopilar datos sólidos sobre el bienestar de sus ciudadanos”, sostienen los responsables del estudio en un artículo de Nature Human Behavior. Se trata de ir más allá de indicadores que, aunque útiles, dicen poco sobre la experiencia humana cotidiana.
El concepto de “florecimiento”, como lo define el GFS, es “el logro relativo de un estado en el que todos los aspectos de la vida de una persona son buenos, incluidos los contextos en los que vive esa persona”. Esto implica una mirada integral que abarca tanto aspectos objetivos —ingresos, empleo, salud— como subjetivos, como el sentido de la vida, las relaciones o la percepción de seguridad.
En palabras del propio VanderWeele, “nunca estamos floreciendo perfectamente en esta vida, y siempre hay espacio para mejorar”.
Los primeros resultados revelan tendencias comunes y variaciones sorprendentes. En promedio, las personas mayores tienden a evaluarse con mayor bienestar: mientras que el grupo de entre 18 y 49 años reporta una media de 7,03 en una escala del 1 al 10, quienes tienen 80 años o más alcanzan el 7,36.
No obstante, el patrón no es homogéneo. En España, por ejemplo, los niveles de florecimiento son más altos entre los jóvenes y los mayores, y más bajos en edades intermedias. Los investigadores proponen analizar factores como el uso de redes sociales, los efectos de la pandemia, la preocupación por el cambio climático y la menor participación en organizaciones religiosas, como posibles explicaciones.
Otros hallazgos también confirman intuiciones comunes: las personas empleadas reportan mayor bienestar que las desempleadas, y quienes tienen mayor nivel educativo muestran un leve incremento en su florecimiento, con excepciones como Hong Kong y Australia, donde la relación se invierte.
En cuanto a las diferencias entre migrantes y autóctonos, se observa una tendencia leve a menor satisfacción entre los primeros (7,02 frente a 7,16), aunque este patrón se revierte en algunos países, como España.
Uno de los hallazgos más consistentes del estudio es el efecto beneficioso de los estilos de vida comunitarios.
Las personas casadas alcanzan un promedio de 7,34 puntos, por encima del 6,92 de los solteros y el 6,77 de los separados. En cuanto a la espiritualidad, quienes asisten a servicios religiosos una vez por semana puntúan en promedio 7,67, frente a 6,86 de quienes nunca lo hacen.
Aunque VanderWeele aclara que “son solo medias entre todos los individuos, así que no necesariamente aplican a cada persona”, advierte que “los patrones generales sugieren que las comunidades religiosas y el matrimonio son caminos poderosos hacia el bienestar”.
Este beneficio, sin embargo, varía según el país. En Israel, por ejemplo, la diferencia entre casados y separados es de 0,92 puntos, mientras que en Argentina se reduce a apenas 0,1. De igual modo, el impacto de la asistencia religiosa oscila entre 2,33 puntos en Hong Kong y apenas 0,15 en India.
“Para quienes ya creen en Dios o se identifican positivamente con una tradición religiosa, los resultados constituyen, en cierto sentido, una invitación a regresar a la vida comunitaria religiosa”, sostiene VanderWeele. Para quienes no lo son, el investigador sugiere buscar otras formas de comunidad, como vía hacia el florecimiento.
El enfoque del GFS también se inscribe en una crítica más amplia al uso excesivo de métricas cuantitativas como forma de organizar la vida moderna.
El historiador Lewis Mumford ya advertía que, durante la Revolución Industrial, el tiempo, la naturaleza y el trabajo dejaron de ser valorados por su aportación a la vida y se convirtieron en recursos medibles, utilizados para maximizar la producción y el beneficio.
Al adoptar los números como forma central de valoración —ya sea en términos bélicos, comerciales o productivos—, se dejó en segundo plano lo cualitativo, lo humano, lo relacional. El florecimiento, en cambio, retoma esos aspectos y busca devolverles el centro.
El estudio no esquiva las dificultades. Entre ellas, los investigadores señalan cinco desafíos clave: la multiplicidad de dimensiones del bienestar, la tensión entre elementos objetivos y subjetivos, las diferencias culturales en la interpretación de las encuestas, las distintas prioridades sociales y las complicaciones metodológicas para lograr estudios longitudinales significativos.
Aun así, los autores insisten en que las políticas públicas deben redirigirse hacia el bienestar integral. Como resume uno de los editoriales: “estas medidas objetivas capturan aspectos claves del bienestar de las naciones, pero son malos predictores del bienestar de los individuos”.
La apuesta del GFS, en última instancia, es ambiciosa: comprender cómo florecen diferentes personas en diversas culturas y contextos, identificar patrones universales y fomentar decisiones de política que promuevan la buena vida. Como concluye VanderWeele, “la comunidad, que es tan importante para el bienestar, requiere renunciar a parte de esa autonomía para poder participar, contribuir y comprometerse con el grupo”.
La vida cambia y, en ocasiones, la vivienda que adquirimos en algún momento a través del Infonavit deja de ajustarse a nuestras necesidades o planes futuros. Si te encuentras en esta situación seguramente te habrás preguntado cómo cancelar tu crédito.Ver más: https://www.elsiglodetorreon.com.mx/noticia/2025/como-regularizara-el-infonavit
El Siglo de Torreón
Quirino Moreno Quiza / *Candidatos al Poder Judicial. Hay materia, talento y experiencia *Nombres y apellidos de aspirantes con solvencia moral *Alcaldesa de älamo le debe Súper Show de Los Vázquez *Ya comenzó la feria de 2025 y aún no paga 2024 *PAN… las razones de Montserrat para dejar al grupo azul *Ortega Ruiz argumenta … Continue
Libertadbajopalabra.com
Las madres ocupan un lugar único en nuestras vidas. Son fuente de amor, fortaleza, inspiración y compañía incondicional. Ya sea para el Día de la Madre, su cumpleaños, o simplemente porque sí, aquí te compartimos una colección especial de frases para mamá que puedes dedicarle en cualquier momento.
Lado.mx
Hoy en día, la compra de vehículos por internet se convierte en una alternativa cada vez más popular, especialmente cuando se trata de autos seminuevos. Gracias a las plataformas digitales especializadas, es posible encontrar buenas oportunidades sin salir de casa; sin embargo, como en toda transacción en línea, también es importante conoce
Lado.mx
With the monthly net inflow of Bitcoin spot ETF exceeding 9.8 billion US dollars, it marks the full embrace of crypto assets by traditional capital. However, in the market fluctuations dominated by institutions, the real wealth opportunities often belong to those investors who actively build a profit system.
Lado.mx
La salud será uno de los temas centrales en la 34 Convención de Aseguradores AMIS 2025, a celebrarse los días 13 y 14 de mayo, donde se discutirá el futuro de los seguros con propósito, enfocados en mejorar la prevención, el acceso y la atención médica oportuna.La entrada Enfermedades que sin un seguro podrían costarte millones… o la
Amexi
La Fiscalía General del Estado de Puebla cumplimentó una orden de aprehensión contra Gloria N., de 18 años, acusada de secuestro agravado en Veracruz. El 18 de abril de 2024, Gloria N., presuntamente engañó a la víctima para que saliera de su domicilio, tras lo cual fue privada de su libertad. Al día siguiente, los secuestradores …El
Tribuna Noticias
En el día 148 de su administración, el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, lideró la faena comunitaria número 16 en el Parque “Niños de Puebla”, ubicado en la Colonia Santa María. Con esta acción, reafirmó su compromiso de cercanía con la ciudadanía y su convicción de que la transformación del estado solo es posible mediante
Tribuna Noticias
Muelle 1 Carlos Alberto Duayhe Hay que estar muy atentos a las disposiciones anunciadas por las autoridades estadounidenses de retornar, a como dé lugar, a 11 millones de indocumentados dispersos en ese territorio, desde voluntarias hasta de consecuencias represivas inimaginables. El propio presidente Donald Trump acaba de anunciar una s
Índice Político
Marca Claro
LaLiga
El Estadio Victoria fue escenario de un duelo cerrado entre Tigres y Necaxa, correspondiente aLa entrada Tigres y Necaxa empatan sin goles en el Estadio Victoria, con Nahuel Guzmán como figura se publicó primero en Vivo Noticias.
Vivo Noticias
Nahuel Guzmán cumplió 500 partidos en Liga MX, ¿con quién comparte esa marca? El guardameta argentino superó la marca de los 500 juegos en el circuito mexicano con su titularidad en Liguilla m.diazVie, 09/05/2025 - 21:12
Record
Nahuel Guzmán recibe emotivo homenaje por la afición por sus 500 juegos con Tigres La fanaticada embelleció la previa en El Volcán ante Necaxa con el rostro del ‘Patón’ rperezDom, 11/05/2025 - 20:42
Record
El Brujo vivió un partido especial ante el cementero, con gran parte de la afición demostrándole todo su disgusto. Cruz Azul demostró que todavía hay vida después de Martín Anselmi, con quien había demostrado un nivel superlativo. Es que ahora y de la mano de Vicente Sánchez continúan no solo en la elite de la Liga MX, sino que ad
Vamos Azul
El delantero es uno de los deseos de La Máquina para el mercado de fichajes de verano, y llamaron la atención sus últimos posteos en redes. A pesar de que Cruz Azul se encuentra en zona de definiciones deportivas, ya ha comenzado a mirar y trabajar con fuerza de cara al mercado de fichajes de verano. En este sentido, uno de los objetivos
Vamos Azul
La ‘Novia de América’ reconoció que algunos no tienen talento
Infobae
Rita Patricia Contreras Félix y Lucero Pérez Hernández, egresadas de la Licenciatura en Contador Público de la Facultad de Estudios Profesionales Zona Huasteca, obtuvieron el primer lugar en la 40ª edición del Premio Nacional de Tesis de Licenciatura y Posgrado de la Asociación Nacional de Facultades y Escuelas de Contaduría y Administraci
Código San Luís
Lucero y Dolores son las voces de un mismo acto de violencia: la trata de personas. La primera es víctima de este delito junto la hija de la segunda, pero desde sus perspectivas es que se hace visible la crueldad, el dolor, la fortaleza y la libertad.En “El lugar de la herida” (Alfaguara, 2024) la reconocida escritora mexicana Laura Baeza abor
Vanguardia.com.mx
Últimas noticias
Bill Gates ha declarado la guerra a Elon Musk y promete gastar toda su fortuna tras ver amenazado su trabajo. Es una batalla que viene de lejos
Asesinan a candidata de Morena por la alcaldía de Texistepec
Le quitan la vida a candidata de Morena en Texistepec
Asesinan a candidata de Morena por la alcaldía de Texistepec
Feria de Puebla 2025 rompe esquemas y se posiciona entre las mejores de México
Ejecutan a mujer en ataque con motocicleta en Irapuato
Inauguran Sala de Lactancia en CAISES Valle de Santiago
Asesinan a candidata de Morena en Texistepec, municipio cercano a Acayucan; hay al menos 7 lesionados
SSPC localiza a dos adolescentes reportados como desaparecidos el 9 de mayo
Estrella de Oro lanza Galería Rodante en Tianguis Turístico 2025 para impulsar el turismo en Guerrero
Mexicanos se hacen presentes la Plaza de San Pedro para elección de nuevo Papa | FOTOS
Wikipedia actualiza la página de búsqueda sobre Robert Prevost; esto dice del nuevo papa León XIV
"Que la Virgen de Guadalupe lo acompañe": CEM celebra elección del Papa León XIV
¿Qué opina Robert Prevost sobre las deportaciones de Trump?
¿Un mensaje divino? "Padre, hijo y espíritu santo", las 3 aves que posaron sobre la fumata del Vaticano al anunciar el nombramiento de Robert Prevost, León XIV