La inteligencia artificial llegó para quedarse. Entre todos los mundos en los que se la aplica, el de las ciencias médicas es uno donde esta herramienta cobra verdadera relevancia: sus aplicaciones incluyen el diagnóstico, el desarrollo de fármacos, la mejora de la comunicación entre médico y paciente, la transcripción de documentos médicos, como recetas y el tratamiento remoto, entre muchas otras funciones.
Para reflexionar sobre los alcances de esta nueva herramienta, el pasado 25 de abril se llevó a cabo el Simposio Inteligencia Artificial/Inteligencia humana donde reconocidos expertos de distintas universidades e instituciones de Argentina, Chile y Estados Unidos debatieron sobre los más importantes hallazgos en relación a la aplicación de la IA en el ámbito de la salud ante un público vinculado a profesionales de la salud.
Fleni, institución que se dedica a la atención, prevención, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación de enfermedades neurológicas, junto con Entelai, empresa de desarrollo de IA en salud más importante de Latinoamérica, realizaron el simposio donde se discutieron proyectos y aplicaciones actuales de la IA en la salud.
En una entrevista exclusiva, el doctor Gustavo Sevlever, director de Investigación y Docencia de Fleni y la doctora Lucía Crivelli, jefa del Servicio de Neuropsicología de la misma institución, dialogaron con Infobae acerca de las implicancias de este avance tecnológico en el ámbito de la salud y en la relación médico-paciente.
En el contexto de una población cada vez más longeva y un aumento en las enfermedades crónicas, la IA se presenta como una solución a muchos de los problemas actuales, al brindar herramientas que disminuyen los tiempos de procesamiento de datos e imágenes, favorece los diagnósticos o facilita la comunicación entre distintos centros de salud, entre otras muchas funciones.
En Argentina, la inteligencia artificial (IA) se utiliza en la práctica médica diaria desde hace varios años, especialmente en enfermedades neurológicas, como herramienta de diagnóstico. Además, las dos aplicaciones más utilizadas son las relacionadas con la asistencia en imágenes médicas y con la atención a pacientes mediante asistentes virtuales.
En la apertura del simposio, el doctor Gustavo Sevlever describió que la llamada inteligencia artificial consiste en sistemas basados en hardware y software que ayudan a manejar grandes cantidades de datos. En el ámbito de la salud, contribuye a comprender imágenes, historias clínicas, entre otros aspectos. Además, hizo hincapié en el rol del médico frente a esta realidad y destacó que la relación “médico-paciente” es irremplazable, siendo fundamental tanto para el diagnóstico como para el tratamiento y la curación del paciente.
Por su parte, la doctora Lucía Crivelli, jefa del Servicio de Neuropsicología de Fleni, propuso reflexionar sobre qué nos hace realmente humanos en un mundo cada vez más atravesado por la inteligencia artificial y destacó la creatividad, la fragilidad y la conciencia como dimensiones propias de lo humano.
Otra de las figuras relevantes que participaron del encuentro fue el doctor Guido Falcone, profesor asociado de Neurología en la Escuela de Medicina de la Universidad de Yale, quien investiga y aplica la IA al cuidado de pacientes neurológicos.
El experto explicó que la inteligencia artificial está mejorando la atención de la salud de muchas maneras. “Una muy concreta es que está aumentando la velocidad y la certeza con la que interpretamos las neuroimágenes. Esto tiene que ver con la neurología en particular y verdaderamente agrega una capa, como un copiloto al médico clínico o al neurólogo en este caso”.
Tanto la doctora Crivelli como el doctor Diego Fernández Slezak, creador y director del Laboratorio de Inteligencia Artificial Aplicada de la UBA y cofundador de Entelai, quien también expuso en el simposio, reflexionaron acerca de la inteligencia humana y la artificial, haciendo un paralelismo entre ambas y cómo pueden aprender de cada una de ellas.
El doctor Sevlever se preguntó qué es la inteligencia artificial: “¿Es un recurso, un colega, un acompañante, una terapéutica o un diagnóstico? Es todo junto. Un poco de cada cosa. Y tiene un impacto en la sociedad, porque los pacientes, desde que apareció Internet tienen -lo que nosotros hacemos en chiste- el “Doctor Google”. Entonces hoy tenemos una manera distinta de la medicina de hace 30 o 40 años y esto viene a reforzar un poco esa tendencia”, destacó.
A su vez la doctora Crivelli señaló que la inteligencia artificial sirve como “un asistente que nos hace las tareas más fáciles; que nos brinda información relevante en el momento de la consulta; que puede colaborar con el diagnóstico porque hay aplicaciones diagnósticas muy útiles, pero siempre hace falta en algún punto la intervención de la persona, el criterio médico”.
Y continuó: “Hablábamos hoy durante el Simposio sobre los componentes no verbales que tiene una consulta médica o una interacción humana. La mirada, lo que uno puede escuchar, el tono de la voz. Todo eso forma parte de un proceso diagnóstico o una elección de un tratamiento o una interacción entre dos personas que todavía el chat o las herramientas de inteligencia artificial no logran resolver o proveer la información. Entonces en ese punto, es como si la inteligencia artificial pudiese reemplazar algunas tareas, pero no puede hacerlo con las personas ni los roles. Sí los complementa y asiste”.
Destacó la experta que si se aprovechan sus ventajas, “podemos facilitar nuestra tarea y abocarnos a lo que es realmente importante. Hoy cuando hablamos de inteligencia humana, lo característico del ser humano tiene que ver con el contacto con el otro, con la mirada, con la escucha calificada y sensible. Todas esas cosas, si tenemos un procesador de datos tan maravilloso como este que nos puede acelerar y dar respuestas basadas en la información más rápida, las podemos hacer con más calidad y con más tiempo”, destacó.
A su vez el doctor Svelever señaló: “Desde que apareció Big Data, tenemos la posibilidad de almacenar muchísimos datos sobre las enfermedades, la epidemiología, la genética y las imágenes que no podemos procesar con nuestra capacidad cognitiva. Y ahí es donde necesitamos este auxiliar que es la palabra española para las computadoras, el ordenador. Es el ordenador en una escala enorme. Hay que aprender a usarlo para poder aprovecharlo en todas sus capacidades y para preservar los roles humanos. Toda esta inteligencia artificial tiene un punto que revaloriza, redefine y potencia lo específicamente humano, en la relación con el paciente, con el que sufre, con el que está mal. Esto tiene un valor agregado”, destacó el experto.
El doctor Falcone consideró que “la IA en accidentes cerebrovasculares está ayudando a interpretar los datos y a tomar las decisiones en el tiempo correcto, de una manera mucho más eficaz. No es lo mismo despertar tres médicos a las tres de la mañana, a que un solo médico reciba directamente la información que ya está preprocesada por inteligencia artificial”.
Y añadió: “En realidad, es más un piloto automático que un copiloto. El piloto automático de los aviones hoy en día puede despegar, navegar y aterrizar sin intervención del piloto, si quisiera, sin embargo, siempre hay dos pilotos en la cabina en todo el momento. Yo creo que estas herramientas que se están diseñando ahora van a ayudar al médico a tomar una decisión más rápida, más certera e informada, pero no lo van a reemplazar. Mi predicción no es que la inteligencia artificial va a reemplazar a los humanos, probablemente vaya a reemplazar a los humanos que no la usan", remarcó.
La doctora Crivelli explicó que está trabajando en un proyecto de investigación conjunto con Diego Fernández Slezak, en el que “evalúan pacientes y controles con deterioro cognitivo leve y controles sin enfermedad, y les hacemos hacer varias tareas mientras los filmamos y los grabamos. Entonces, con un algoritmo de análisis del lenguaje natural que se llama Natural Language Processing y con un software que se llama Facemesh, que interpreta los gestos de la cara, tratamos de detectar tempranamente el deterioro cognitivo en los pacientes sin tener que hacer una evaluación cognitiva", describió la doctora.
Esto permitiría no solo adelantar el momento del diagnóstico, que es muy importante ahora para la aplicación de los nuevos tratamientos, dijo la doctora, sino también “para democratizarlo, porque la idea es que este software que hoy usamos en computadoras, llevarlo después a pantallas chiquitas y poder, a través del uso de un celular, grabar la voz, filmar al paciente y poder hacer un triage, un screening temprano y detectar posibles casos de deterioro cognitivo antes de lo que lo estamos haciendo ahora".
La doctora Crivelli señaló que lo que están haciendo es un análisis multimodal de los datos: combinar la voz con los gestos. “Cuando uno memoriza algo, cuando trata de recordar algo, en realidad mueve los ojos de una manera especial. Cuando uno va hacia el pasado. Entonces la hipótesis es que los pacientes con deterioro cognitivo que van a desarrollar deterioro cognitivo van a hacer este movimiento ocular y van a hacer estos gestos de una manera distinta de lo que lo hacen las personas que no lo van a desarrollar. Entonces con el lenguaje más los gestos, llegar tempranamente a los casos de riesgo", describió la experta.
¿Cuál es la importancia de un diagnóstico a tiempo? La doctora respondió: “Saber bien temprano que tenemos este riesgo es fundamental por dos motivos, porque puedo trabajar sobre los factores de riesgo. Sabemos que si trabajamos sobre la estimulación cognitiva, los factores de riesgo cardiovasculares, la nutrición, el ejercicio físico y la socialización, podemos prevenir gran parte de los casos de demencia, hacer que aparezcan más tarde o que la persona se muera de otra cosa y no aparezcan".
Y añadió: “En el estudio famoso finlandés Finger de los cinco dedos por estos cinco factores, los casos se redujeron hasta un 30%. Las personas con riesgo de demencia no llegaban a desarrollarla cuando sí lo hubiesen hecho si no eran tratados de otra manera".
Y completó la doctora: “El otro motivo por el cual es importante la prevención es por los tratamientos nuevos que hay para la enfermedad de Alzheimer, para poder hacer un triage y ver cuáles son las personas que, eventualmente, yo tengo para evaluar y tratar con esos nuevos tratamientos cuando lleguen a la Argentina".
Finalmente, el doctor Sevlever concluyó: Hay una tendencia al pensamiento mágico en el manejo de la tecnología pero así como aprendimos a manejar los autos, a andar en bicicleta, a usar la computadora, tenemos que aprender a usar la IA. Es un poco desmitificarla. Dicho esto, me parece que tiene una utilidad que recién estamos empezando a ver en su desarrollo. Y nosotros, como gente que trabaja con el cerebro, con pacientes, con gente que sufre y está mal tenemos siempre que valorar lo que es la empatía. Nosotros decimos: “Curar cuando se puede, aliviar si no se puede curar y acompañar, siempre”. Y esa es una tarea, como decía, irreductiblemente humana e indelegable. Y es nuestra responsabilidad”.
Este modelo de Nissan fue por más de 30 años el más vendido en México
El Informador
Mientras el Gobierno continúa con su plan de achicar el Estado, afectando servicios de salud y educación, los gobernadores comienzan a reaccionar. En Santa Fe, el pasado domingo solo votó el 52% del padrón
Infobae
Imagen Noticias
¿Sabías que uno de los componentes más importantes para que tu maquinaria pesada funcione correctamente es el ventilador del motor? En este artículo te vamos a contar qué es un ventilador de enfriamiento, qué tipos existen y por qué es tan clave para que tu equipo no se sobrecaliente y trabaje a su máximo rendimiento.
Lado.mx
Despídete de la minería tradicional y da la bienvenida a la nueva era de la riqueza inteligente. Imagina estar recostado en una silla de playa, bebiendo una bebida helada, mientras tus activos criptográficos generan ingresos para ti las 24 horas del día.
Lado.mx
Staff/RG En sesión ordinaria se presentaron iniciativas en materia de medio ambiente, protección civil, desarrolloThe post Impulsan en el Congreso iniciativa para incorporar en la Ley la Responsabilidad Social Empresarial appeared first on Desde Puebla.
Desde Puebla
Staff/RG En sesión pública ordinaria se avalaron acuerdos en materia de vivienda, migración y educaciónThe post Exhorta Congreso del Estado a municipios para que establezcan Centros de Bienestar Animal appeared first on Desde Puebla.
Desde Puebla
Sin Embargo
Famosa actriz de Televisa ahora vive en situación de calle en CDMX Actuó junto a Verónica Castro y Mauricio Garcés, además de ganar un disco de oro en Hollywood gcatarinoJue, 03/07/2025 - 11:15
Record
Grecia Indra Martínez Gutiérrez, más conocida como Teresa Ferrer, falleció a los 39 años luego de estar internada en el hospital.
El Financiero
Servicio Meteorológico Nacional
Servicio Meteorológico Nacional
El Financiero Bloomberg TV
El Financiero Bloomberg TV
Se mantendrán las lluvias muy fuertes en México por la influencia de varios sistemas meteorológicos, entre ellos la influencia del ciclón tropical Flossíe sobre el Pacífico.Avanza la semana y el potencial de tormentas continuará sobre varias partes de México durante el transcurso de este jueves.A pesar de que Flossie ha comenzado a disipars
Meteored.mx
Hoy NO inicia la Canícula, pero sí habrá cambios importantes en el tiempo sobre México, esperándose zonas con intenso calor, más periodos de Sol, pero otras con lluvias y hasta frío con heladas.El tiempo cambiará desde este fin de semana, debido a condiciones más secas con la extensión de un anticiclón desde el Atlántico hasta la mitad
Meteored.mx
El paso de una onda tropical, entre otros sistemas meteorológicos, dará origen a lluvias y tormentas eléctricas en varios estados de México.Antes de que comience el fin de semana te contaremos todo sobre las condiciones meteorológicas que esperamos a nivel nacional para el transcurso de este viernes.Un nuevo sistema de baja presión al suroest
Meteored.mx
Habrá Nico Williams en Bilbao para la siguiente década. El extremo ha dicho no al Barça, al Bayern y al resto de clubes que han llamado a su puerta para continuar en el Athletic y jugar la Champions con su hermano y capitán Iñaki. El navarro ha renovado hasta 2035, ampliando su contrato ocho temporadas, puesto que finalizaba en 2027
Mundo Deportivo
Seguro de Desempleo CDMX 2025: cómo registrarte y recibir hasta 10 mil pesos Su objetivo es brindar un respaldo temporal a quienes han perdido su fuente de ingresos m.alcantaraMié, 02/07/2025 - 12:53 Si te encuentras sin empleo y resides en la capital del
Record
Las 8 frases en inglés que pueden proteger a un migrante de ser deportado por ICE Con 8 frases clave un migrante puede invocar sus derechos en una redada del ICE lreyesMié, 02/07/2025 - 13:21
Record
Este apoyo también promueve la reincorporación al empleo mediante cursos de capacitación y el acceso a ferias de empleo y bolsas de trabajo
El Informador
Últimas noticias
El fichaje de Yankuba Sima por el Valencia Basket, inminente
Almeida se pronuncia, por primera vez, tras convertirse en padre junto a Teresa Urquijo
El ex agente de Bale y Grealish, acusado de traficar con una mujer, torturarla y violarla 39 veces
¡Oficial Puado! ¡El Espanyol anuncia la noticia más esperada!
"Me despedí de Diogo Jota y su hermano a la hora de cenar"
Jake E. Lee y su participación en el último concierto de Ozzy
El Papa que le devolvió la humildad a la Iglesia: las 9 transformaciones de Francisco
‘Conclave’: la película que muestra los detalles sobre la elección de un nuevo Papa
Presidencia confirmó transmisión del Consejo de Ministros por medios públicos: esto se sabe
Morgan Stanley: Perspectivas de ganancias en EE.UU. rara vez son tan sombrías
El arzobispo de Río de Janeiro destaca el "legado de cercanía y sinceridad" de Francisco
El papa Francisco denunció la injusticia y la persecución en Nicaragua, valoran opositores
Euro: cotización de apertura hoy 21 de abril en Guatemala
Murió el Papa Francisco: así informó la TV peruana sobre la partida del sumo pontífice
Putin dice que no olvidará que el papa Francisco tuvo una actitud positiva hacia Rusia