Elecciones 2026 en Perú serán un desafío: vuelve el Senado, no habrá primarias abiertas e intervendrá la IA Infobae

Elecciones 2026 en Perú serán un desafío: vuelve el Senado, no habrá primarias abiertas e intervendrá la  IA. Noticias en tiempo real 27 de Abril, 2025 06:40

Las elecciones del 2016 tendrán diferentes retos. Foto: Andina / ONPE

El próximo 12 de abril del 2026, más de 15 millones de peruanos participarán de las próximas elecciones generales, donde se elegirá a la nueva presidenta o presidente del Perú. En estos comicios no solo se escogerá diputados, sino también a senadores, debido a las modificaciones aprobadas por el Congreso de la República.

Esta nueva característica implicará una nueva dinámica en la política nacional, con un mayor número de candidatos. Sin embargo, esta no es la única novedad que habrá, por lo que el proceso electoral será muy distinto a lo acostumbrado.

Tampoco se aprobó la integración de las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO), y se prevé el uso masivo de la inteligencia artificial, tanto por parte del Estado como por los políticos en sus campañas.

Para conocer qué se espera de las próximas elecciones con todas estas consideraciones, Infobae Perú dialogó con Fernando Tuesta Soldevilla, politólogo de la Pontificia Universidad Católica (PUCP); y José Ñaupari, experto en temas electorales.

Comisión del Congreso podrá aprobar modificaciones para las próximas elecciones hasta el 12 de abril. (Foto: Infobae Perú/Agencia Andina)

Una gran cantidad de partidos

Con el cierre del periodo de inscripción, del 12 abril, se dio a conocer finalmente cuántos partidos políticos contarían con inscripción vigente. En total, se oficializaron 43 organizaciones, una cifra inédita, incluso para la región.

José Ñaupari calificó esta situación como “sui generis”. “Es considerablemente alto, sin lugar a dudas”, declaró para Infobae Perú.

Por otro parte, también en diálogo con este medio, el politólogo de la PUCP, explicó que no se ha hecho algún esfuerzo por cambiar algo “en relación con un órgano tan poco útil en términos reales como el Parlamento Andino”.

Como se sabe, los peruanos también deben elegir a estos representantes para que formen parte del órgano supranacional, que a su vez forma parte de la Comunidad Andina (CAN).

Desde su perspectiva, el Parlamento Andino se ha convertido en un espacio para que los partidos políticos den un despacho sus exparlamentarios. “N es vinculante. De los seis países iniciales solamente quedan tres. Entonces, ha habido cuatro años, en donde no se ha hecho nada”, mencionó

Desde la paridad obligatoria hasta los filtros de afiliación política, el nuevo reglamento transforma el proceso de inscripción. Composición: JNE / Infobae Perú

Las naciones que conformen actualmente la entidad son Chile, Perú, Ecuador, Colombia y Bolivia. Sin embargo, el primero no participa en la CAN, solo en el Parlamento.

Muchos peruanos no conoce el Senado

Uno de los cambios más importantes que ha hecho este Congreso con respecto a las futuras elecciones es reinstaurar el Senado después de 34 años.

Como resultado, miles de ciudadanos jóvenes no conocen actualmente las funciones de este organismo. El problema se vuelve más grande, teniendo en cuenta que ahora se debe escoger a dos senadores: uno a nivel nacional y otro por región. “El diseño del Congreso hace que exista dos formas de elegir senadores, lo cual complejiza cualquier tipo de elección”, dice Tuesta.

Los futuros diputados serán electos de una forma parecida, 102 serán elegidos de acuerdo al número de electoras de cada región. Por ejemplo, Lima cuenta con 31 y el Callao solo con 3, por la diferencia en la cantidad de población. El otro grupo de diputados, de 28, serán representantes de los 28 distritos electorales.

Como se recuerda, en 1993, el exdictador Alberto Fujimori realizó un autogolpe de Estado el 4 de abril, y cerró las dos cámaras del Parlamento, volviéndolo unicameral. Entre los senadores de ese entonces se encontraban Javier Diez Canseco, Alberto Borea, incluso los expresidentes del Perú, Alan García, del Partido Aprista Peruano, y Fernando Belaúnde Terry, fundador de Acción Popular, en su condición de senadores vitalicios.

El Senado fue eliminado por Alberto Fujimori por 1992 - crédito composición Infobae / Correo / El Peruano

¿Qué pasó con las PASO?

La democracia interna de los partidos ha sido tema de discusión desde los últimos años. Se conoce que muchas organizaciones políticas son realmente vehículos personalistas que siempre tienen un solo candidato presidencial, como Fuerza Popular, con Keiko Fujimori; y Alianza para el Progreso, de César Acuña.

En este aspecto, una reforma que se esperaba implementar era las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO), pero este Poder Legislativo terminó eliminando esta opción. Fernando Tuesta afirma que este era un aspecto importante.

“Yo fui el que desarrolló la idea que propuse en la Comisión para la reforma política (...). Nunca las entendieron los partidos. Simplemente, creyeron que esto era una intromisión y no logran entender. Incluso hasta el día de hoy, con las críticas que hacen a las PASO”, explicó.

Precisó que entre las funciones de este mecanismo se encontraba permitir la competitividad interna y la capacidad de reducción del número de partidos. “Aquellos quienes no cumplían ciertos requisitos se quedaban en el camino y eso es lo que se ha perdido”, expresó.

Por otra parte, José Ñaupari sostiene que se pudo haber considerado, en lugar de aprobar o eliminar la reforma, un punto medio, que era la opción de ‘un militante, un voto’. “Yo no creo en la modalidad de delegados. Yo creo que lo más antidemocrático que puede haber es la elección por delegado”, acota.

El presidente argentino, Javier Milei, fue elegido a través de las PASO. Foto: EFE/ Juan Pablo Pino

También explica que si bien no está a favor completamente de aplicar las PASO, estaría de acuerdo con su implementación si se permite la competencia interna y que un ente externo, en este caso, el Jurado Externo Especial, califique las candidaturas.

“No se dice tampoco que no impedían que el espacio fuera designado directamente por el órgano que estableciera el repartir, lo que con las PASO también podían haberse considerado como un filtro”, añadió.

Uno de los países de la región que utilizan este método es Argentina, Chile, Bolivia, honduras, Canadá y Ecuador. En esta contienda pueden votar toda la ciudadanía mayores de edad para elegir a las personas que representarán a los partidos políticos antes de que se oficialicen su candidatura presidencial. A través de este proceso fueron elegidos los presidentes de Chile, Gabriel Boric, y de Argentina, Javier Milei.

La influencia de la IA

La inteligencia artificial (IA) llegó para quedarse, y la política no es ajena a esta nueva tecnología. En las últimas elecciones en India, la IA fue utilizada por candidatos para fines positivos como difundir sus propuestas a más ciudadanos. Sin embargo, en otras ocasiones, tal como lo relata un creador de contenido a France24, algunos aspirantes le pedían que haga videos de opositores diciendo cosas que nunca expresaron.

Para Ñaupari, estas tecnologías serán un elemento influyente para combatir las noticias falsas o ‘fake news’. “Eso va a depender también mucho de la voluntad de los medios de comunicación y del sistema electoral de abocarse a ello de manera objetiva e imparcial”, subrayó el entrevistado.

La IA estará presente en la política nacional, sobre todo, en las elecciones. Foto: Alamy/AP

Asimismo, recordó que diferentes instituciones públicas ya están usando estas herramientas, como el Jurado Nacional de Elecciones (JNE), para elaborar proyectos de resoluciones y así reducir el presupuesto. “Al hacer materialmente los proyectos de resoluciones con IA solo vas a necesitar contratar menos gente, porque solo vas a licitar gente con experiencia que revise el proyecto, que te saque la IA para ver si está bien”, menciona.

También está el caso del Organismo Nacional de Proceso Electorales (ONPE), el cual utilizará inteligencia artificial para la etapa de procesamiento de actas electorales, para que se puedan superar problemas de legibilidad.

“Eso también podría o no podría, no reducir el número de actas observadas, porque algunas actas se caen por ilegibilidad. Entonces. Sí, evidentemente podría ser bastante útil”, añadió.

Tuesta menciona que esta tecnología no será la única determinante, pero será importante. “Se tiene que usar de manera positiva en procesos electorales. Lamentablemente hay limitaciones (...). Son los partidos y candidatos (los que utilizan) sobre todo para hacer campañas de información y no necesariamente parte del gobierno, sino de la de los propios políticos

“Tú puedes hacer aparecer en una foto a un candidato en un sitio donde no está incluso hablar, tú puedes suplantar de manera tan fidedigna, que para chequear esto no va a ser suficiente. Es acá y es igual en todo el mundo”, agregó.

La IA llegó para quedarse, sobre todo en la política mundial. Foto:Andina

¿Estará en peligro la legimitidad?

Todas estas variables otorga características a las próximas elecciones que los ciudadanos puede que no conozcan en profundidad. A pesar de ello, ambos especialistas sostienen que esto no quitaría legitimidad al proceso.

Tuesta menciona que si bien hay leyes que el Congreso ha creado, que son “muy malas” y que pueden traer “algunos problemas”, no cree que los comicios estén en riesgo, ya que el cuerpo normativo peruano lo garantiza.

“Lamentablemente, los perdedores del 2021 no quisieron aceptar, y claro, el resultado fue un candidato a todas luces incapaz de llevar mínimamente un gobierno, pero una cosa es el juego, las reglas y otra cosa es lo que la gente vota”, comenta.

No obstante, asegura que esto no quiere decir que alguien no dirá que hubo un fraude. Aclara que en este tipo de estafas suelen estar involucrados los grupos de poder, y sobre todo, gobiernos.

Ñaupari cree más bien que la representatividad podría ser afectada en la primera vuelta, ya que llegarían a segunda vuelta candidatos con 10%, 12%. “Los candidatos presidenciales pueden postular a la Cámara de Diputados o al Senado, con lo cual pudiese también generar una locomotora que arrastre votos y en consecuencia y que eso se conviertan en escaños”, dijo.


Compartir en:
   

 

 

Gaby Cuevas recibe respaldo contundente en Toluquilla: “Con ella sí se puede cambiar Cuichapa”. 16:43

#ElBuenTono #Cuichapa #Política El cargo Gaby Cuevas recibe respaldo contundente en Toluquilla: “Con ella sí se puede cambiar Cuichapa” apareció primero en El Buen Tono.

El buen tono

Copa de Italia: ¿Quiénes son los máximos ganadores de la competición?.16:59

Copa de Italia: ¿Quiénes son los máximos ganadores de la competición? Juventus es el rey de la Copa de Italia con 15 trofeos en sus vitrinas fvillalobosMié, 14/05/2025 - 16:25

Record

Martha Elena Soto encabeza celebración del Día del Maestro en Jalpan. 16:27

Hizo la invitación a la inauguración de la exposición Rostros de la Educación el próximo 19 de mayo.The post Martha Elena Soto encabeza celebración del Día del Maestro en Jalpan first appeared on Noticias de Querétaro - Querétaro 24-7.

Querétaro24-7.com

Licencias OEM de Windows y Office 365: Qué son, cómo funcionan.

Cuando adquirimos una computadora nueva, especialmente de marcas reconocidas como Dell, HP, Lenovo o ASUS, es común que venga con una copia preinstalada de Windows, e incluso de Microsoft Office.

Lado.mx

Frases para mamá: Expresa tu amor con palabras inolvidables.

Las madres ocupan un lugar único en nuestras vidas. Son fuente de amor, fortaleza, inspiración y compañía incondicional. Ya sea para el Día de la Madre, su cumpleaños, o simplemente porque sí, aquí te compartimos una colección especial de frases para mamá que puedes dedicarle en cualquier momento.

Lado.mx

Comprar un auto seminuevo en línea: ventajas y precauciones a tomar en cuenta.

Hoy en día, la compra de vehículos por internet se convierte en una alternativa cada vez más popular, especialmente cuando se trata de autos seminuevos.  Gracias a las plataformas digitales especializadas, es posible encontrar buenas oportunidades sin salir de casa; sin embargo, como en toda transacción en línea, también es importante conoce

Lado.mx

París autoriza bañarse en el río Sena.14:44

París autorizará bañarse en el río Sena a partir del 5 de julio, esto después de que algunos lo hicieran durante los Juegos Olímpicos.

24 Horas

Detienen a presunto implicado en asesinato de candidata a presidencia de Texistepec, Veracruz. 14:59

El crimen de la abanderada de Morena ocurrió la noche del domingo al finalizar un mitin; en el ataque otras cuatro personas murieron y tres más resultaron heridas La Secretaría de Seguridad Ciudadana del Gobierno de México confirmó que Domingo “N” fue detenido por su presunta relación con el asesinato de la candidata a presidenta […

Dominio Público Noticias

Dodgers mueven roster MLB y llaman a su prospecto número 1. 14:37

Austin Barnes fue desginado para asignación para abrirle un puesto en el roster de Los Angeles Dodgers.

Swingcompleto.com

Salma Hayek brilla en portada de Sports Illustrated. 17:44

Redacción / Grupo Cantón  “La actriz mexicana reafirma su lugar como ícono de estilo, representación y empoderamiento” Cancún,-Salma Hayek ha sido anunciada como una de las figuras principales en la portada de la edición Sports Illustrated Swimsuit 2025, que estará disponible a partir del 17 de mayo. A sus 58 años, la actriz me

Quintana Roo Hoy

Jessica Jones

Krysten Ritter regresará como Jessica Jones en la segunda temporada de Daredevil: Born Again. 18:20

Llegan más Defenders al MCU.Se ha confirmado oficialmente que Krysten Ritter regresará como Jessica Jones para la segunda temporada de Daredevil: Born Again. De acuerdo a información de Variety, la noticia del regreso de Ritter como la investigadora privada de Marvel que lucha contra el crimen fue revelada hoy durante la presentación de Disney

IGN Latinoamérica

‘Daredevil: Born Again’ traerá de vuelta a una estrella de ‘The Defenders’. 18:27

Marvel acaba de confirmar un fichaje de primer nivel para la segunda temporada de Daredevil: Born Again. El estudio traerá de vuelta a uno de los personajes más memorables de The Defenders, la última serie de superhéroes producida por Netflix antes de que Disney asumiera el control de todas sus propiedades. De acuerdo con The […]Seguir le

Hipertextual

Disney anuncia el regreso de Krysten Ritter como Jessica Jones para Daredevil: Born Again. 20:50

Krysten Ritter volverá en su papel de Jessica Jones para Daredevil: Born Again

SDP Noticias

Copa Libertadores

A qué hora juega Alianza Lima vs Talleres: partido en Córdoba por fecha 5 del Grupo D de la Copa Libertadores 2025. 14:28

Los dirigidos por Néstor Gorosito buscarán dar el golpe en Córdoba para seguir soñando con su clasificación a los octavos de final del certamen Conmebol. Conoce todos los horarios

Infobae

Tabla de posiciones del Grupo B de la Copa Libertadores 2025: así marcha Universitario antes de jugar con Barcelona SC por fecha 5. 15:00

El equipo ‘crema’ mantiene las esperanzas de lograr su pase a la siguiente ronda de la competencia continental. Revisa cómo va la clasificación a falta de una jornada para el cierre de la fase de grupos

Infobae

Dos referentes de Olimpia con mensajes de aliento para César Olmedo. 15:49

Olimpia perdió por un buen tiempo al lateral derecho César Olmedo, quien sufrió la peor de las lesiones en la rodilla derecha y tendrá que pasar por el quirófano próximamente. El mundo Olimpia le deja su apoyo al lateral, quien sufrió dicha lesión de los ligamentos en el juego ante Vélez por Copa Libertadores. Dos […]La entrada Dos r

Versus.com.py

Fluminense

Once Caldas no se la deja fácil a Fluminense y le mete presión por el primer lugar. 07 de Mayo, 2025 22:10

El "Blanco Blanco" tiene prácticamente asegurado un hipotético repechajeEl cargo Once Caldas no se la deja fácil a Fluminense y le mete presión por el primer lugar apareció primero en El Deportivo.com.co.

Eldeportivo.com.co

La información agregada y la responsabilidad de esta, pertenece a los sitios que lo publican. Lado.mx solo se encarga de publicarla.