DOMINGA.
– Si de algo estamos seguros los romanos es que “muerto un papa, se hace otro”.
Un dicho italiano muy conocido que evidencia la conciencia de que la Iglesia católica, para la ciudad de Roma, es y ha sido siempre sinónimo de poder y ese poder milenario va más allá de la figura de cada papa: se va a mantener y reproducir cada vez que fallezca el sucesor de Pedro.
El 21 de abril pasado, a las 7:35 de la mañana, ha muerto el papa Francisco a sus 88 años, después de una larga enfermedad que iba más allá de la neumoníaque lo obligó a una larga estancia en el hospital Agostino Gemelli a inicios de año.
Ha muerto el papa el lunes de Pascua, el día después de la Resurrección de Cristo, luego de una semana única para los católicos.
Le dio tiempo de bendecir a su pueblo el día anterior.
La casualidad o el destino quiso que su muerte ocurriera el 21 de abril, aniversario de la fundación de Roma (21 de abril 753 a.
C.
), ciudad que contiene en su territorio el Estado Vaticano y que está condenada a entrelazar su destino con el de la Iglesia católica.
Roma es el peor lugar donde estar cuando muere un papa.
Hace veinte años recuerdo la muerte del último papa a la que siguió el cónclave, dado que en 2013 hubo un cónclave sin muerte de papa, y luego, nueve años después, hubo la muerte de un papa –un papa emérito, Benedicto XVI– sin cónclave.
Pero ahora la ciudad está invadida desde inicios de año por los peregrinos que buscan la indulgencia plenaria ofrecida cada cuarto de siglo en ocasión del Jubileo, el Año Santo, para visitar las siete basílicas en la ciudad de Roma.
De por sí la capital de Italia tiene un pésimo servicio de transporte público, altos niveles de tráfico y una ciudadanía cada vez menos amigable, así que se esperaban grandes multitudes en los funerales.
En los días siguientes a la muerte de Bergoglio ha llegado más de un millón de personas para participar en este momento histórico.
No todos los días muere un papa.
Desde la exposición del cadáver en la Basílica de San Pedroy la declaratoria de los cinco días de luto nacional en todo Italia, se han formado colas que duran horas para ir a despedirse del pontífice, en un vaivén interminable que ha requerido un despliegue de fuerzas asombroso: más de diez mil agentes de la policía y de las fuerzas de seguridad y más de 2 mil 500 voluntarios de protección civil.
El funeral y el entierro, el sábado 26 de abril, establecido por el papa Francisco fuera del Vaticano, en la Basílica de Santa María Maggiore, ha implicado el cierre completo del centro histórico de Roma, con la intensificación de los controles de seguridad y las actividades de inteligencia y antiterrorismo para garantizar el recorrido del féretro hasta la zona de San Giovanni, considerando que los líderes de medio mundo no pueden perderse el último adiós al Santo Padre y han llegado más de 170 delegaciones diplomáticas a este país.
Desde luego, ausentes notables: Vladimir Putin, que ha mandado en su representación a la ministra de Cultura rusa, Olga Liubímova, y el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, quien ha retirado formalmente las condolencias en nombre de su país a raíz de la incansable oposición de papa Francisco a la agresión de Israel en contra del pueblo palestino.
Un golpe de mesa oportuno para Giorgia MeloniLa muerte del papa ha evidenciado una vez más la real sumisión de Italia al Vaticano, a pesar de ser formalmente un país laico.
Los políticos italianos, a partir de la presidenta del Consejo de Ministros, Giorgia Meloni –política conservadora–, se han desvivido para documentar su cercanía o amistad con el papa Francisco, citando anécdotas, mencionando recuerdos, declarando su admiración por el pontífice.
Como cuando el papa Francisco le dijo a Meloni: “Nunca pierdas el sentido del humor”.
El afán de certificar cercanía con el papa, sin embargo, choca con la hipocresía de una clase política que sistemáticamente ha desatendido las indicaciones de Bergoglio, sobre todo en temas como la guerra, el cambio climático, el respeto de los migrantes, de los derechos humanos, de los pobres, de los detenidos.
Las políticas públicas de los gobiernos italianos en los años recientes han sido caracterizadas, en casi todo el espectro parlamentario, por un apoyo incondicional al genocidio de Israel, un impulso al rearme europeo, políticas crueles y discriminatorias hacia los migrantes, que han causado miles de muertes en el Mediterráneo; políticas públicas que han favorecido a las élites, los bancos y las empresas transnacionales en detrimento de los sujetos más vulnerables de la sociedad.
El gobierno de derechas de la presidenta Giorgia Meloni ha establecido cinco días de luto nacional, un récord, dado que es el mayor número de días de luto concedidos en la historia republicana (a la muerte de Juan Pablo II, hubo tres), lo que resulta muy grave y desproporcionado en un país formalmente laico, también considerando que el papa es el representante de un Estado extranjero.
Por otra parte, el luto nacional ha permitido llenar los medios y las instituciones de retórica papista, ahogando la celebración del Día de la Liberación del nazi-fascismo, que este año coincide con el aniversario número 80 desde aquel 25 de abril de 1945, cuando las fuerzas aliadas y la resistencia de los antifascistas lograron deshacerse de manera –pensábamos– definitiva de la ocupación, culminada con la ejecución y la ahorcadura por los pies de Benito Mussolini en la Plaza Loreto de Milán.
La fiesta del 25 de abril siempre ha sido un tema delicado –escabroso– para los electores del partido de Meloni, muchos de los cuales son simpatizantes del fascismo, así que la excusa de la muerte del papa ha permitido un golpe de mano muy oportuno para suspender celebraciones o pedir que sean discretas.
La agenda mediática centrada en la sucesión del papaA lo largo de toda la semana, la totalidad de las televisoras italianas y los medios de comunicación masivos han mantenido de manera ininterrumpida su agenda mediática centrada en la sucesión del solio pontificio, el trono del papa.
Desde los programas en vivo que mostraban el avance de la fila de feligreses formados para ir a despedirse del cadáver en la Basílica de San Pedro, hasta los servicios especiales de periodistas enviados a Argentina para recopilar testimonios de viejos amigos de Bergoglio, o al pueblito de Montechiaro d’Asti, en la región de Piamonte, tierra de origen del padre de Bergoglio, en busca de las palabras de las primas que le sobreviven.
No hay canal de televisión donde no aparezca de repente algún sacerdote, monja, teólogo u obispo, que intervenga con voz llena de misericordia para explicarnos la vida, el pensamiento y las acciones del difunto papa o para iluminarnos con las hipótesis del inminente cónclave.
El momento de la elección del nuevo papa se acerca, el encierro de los 135 cardenales con derecho de voto (sólo los cardenales que tienen menos de 80 pueden participar) que poco a poco han ido llegando de todo el mundo, establecerá quién será el próximo jefe de la Iglesia católica, si se optará por una continuidad del legado de Francisco o por un cambio de dirección.
Ya ha empezado la guerra interna por la sucesión, y se hacen escuchar las diversas voces de los líderes del Colegio Cardenalicio, muchas de ellas muy lejanas a las posiciones que tuvo Bergoglio.
Por ejemplo, las declaraciones de uno de los exponentes del área más conservadora, el cardenal alemán Gerhard Ludwig Müller, quien hace poco ha aclarado que el nuevo papa “no es un sucesor de su predecesor, sino un sucesor de Pedro”.
En pocas palabras, el cónclave no tiene ningún vínculo con el papa anterior.
Son muchos los que dentro de la iglesia han criticado el pontificado de Bergoglio, orientado más hacia una intervención social y política que hacia una guía exclusivamente teológica.
Como siempre la elección del nuevo papa indicará la dirección que quiere tomar la Iglesia católica, que oscila entre la necesidad de adaptarse a los tiempos y a los cambios que se dan en el mundo y la conexión con la tradición milenaria, los rituales, los valores que han mantenido a la Iglesia en el poder a lo largo de casi dos milenios.
El tiempo del primer papa jesuita ha terminado y el mundo está en espera de conocer el nombre que tomará el nuevo papa, el día que salga la humareda blanca de la chimenea de la Capilla Sixtina.
Es posible que se opte por una figura de mediación entre el ala progresista “bergogliana” y una más conservadora, también tomando en cuenta que el ‘quorum’ necesario (se necesitan alrededor de 90 votos) es el más alto de la historia, dado el elevado número de cardenales en el cónclave, 80% de los cuales fueron creados por el mismo Francisco, porque ninguna de las dos corrientes tiene los números para imponer un candidato.
Lo que parece altamente improbable es que el nuevo papa electo sea intersexual, como sugiere la exitosa película ‘Cónclave’, aunque los caminos del Señor son infinitos.
Mientras tanto millones han llenado las calles de Roma que, como siempre, soporta su vínculo inexorable con su historia, con el Vaticano y con esa Iglesia de la cual parece no puede (ni quiere, al parecer) emanciparse.
GSC/ASG
El director Eugene Jarecki llega a Cannes para presentar una historia sobre periodismo, poder y justicia, en la que retoma la vida de Julian Assange
El Informador
Con apenas 23 años de edad, Claudio Azul Bañuelos Jurado se ha convertido en el candidato más joven a juez penal en la historia reciente de Aguascalientes. Su camino ha sido atípico, pero marcado por una férrea disciplina académica, un profundo compromiso ético y una visión humanista del sistema judicial. Originario de Aguascalientes, Bañu
Heraldo de Aguascalientes
Viajar en autobús por México es una opción cómoda y accesible para desplazarse entre las diversas ciudades y regiones del país. Para asegurar una buena experiencia de viaje, es importante tener en cuenta ciertos aspectos al momento de comprar tus boletos.
Lado.mx
Mientras que el precio del Bitcoin ha superado recientemente los $105,000 dólares, el mercado de cajeros automáticos de Bitcoin (BTMs), alguna vez considerados un símbolo de adopción cripto, ha entrado en un notorio declive.
Lado.mx
Cuando adquirimos una computadora nueva, especialmente de marcas reconocidas como Dell, HP, Lenovo o ASUS, es común que venga con una copia preinstalada de Windows, e incluso de Microsoft Office.
Lado.mx
El Financiero
Un hombre y una mujer fueron asesinados esta noche a balazos en calles de la alcaldía Azcapotzalco.
A Fondo Estado de México
Iván MejíaUn sicario atacó a balazos a dos colaboradores de la jefa de Gobierno, Clara Brugada, sobre calzada de Tlalpan, en la Colonia Moderna, alcaldía Benito Juárez.De acuerdo con las primeras investigaciones, el ataque se perpetuó ayer alrededor de las 07:10 horas, cuando Ximena Guzmán, secretaria particular de Brugada, se encontraba a b
Excelsior
Paco Almaraz
CULIACÁN- Poco menos de 700 animales rescatados fueron reubicados en un parque ecoturístico adaptado en Mazatlán, Sinaloa.Ernesto Zazueta, director del santuario Ostok y presidente de la Asociación de Zoológicos, Criaderos y Acuarios de México (AZCARM), señaló que su equipo y su familia han sido víctimas de amenazas, extorsiones y hasta ro
Vanguardia.com.mx
CULIACÁN- Poco menos de 700 animales rescatados fueron reubicados en un parque ecoturístico adaptado en Mazatlán, Sinaloa.Ernesto Zazueta, director del santuario Ostok y presidente de la Asociación de Zoológicos, Criaderos y Acuarios de México (AZCARM), señaló que su equipo y su familia han sido víctimas de amenazas, extorsiones y hasta ro
Vanguardia.com.mx
La muerte de Valeria Márquez ha desatado gran indignación entre la audiencia, quienes exigen justicia por la joven; ahora un experto en el tema pericial habló sobre el perfil de los asesinos a sueldo.Y es que la modelo fue ejecutada en una transmisión en vivo cuando presuntamente le iban a entregar un regalo, pero tras recibir dos de estos obse
Milenio
Una de las características más destacadas de los videojuegos dirigidos por Hideo Kojima es que sus historias son totalmente impredecibles. No es un secreto que el creativo nipón ha sorprendido a los jugadores con los acontecimientos y tramas narradas en las entregas de la saga Metal
3d Juegos
La famosa saga de supervivencia basada en los libros de Suzanne Collins regresa con una nueva precuela titulada "Los Juegos del Hambre: Amanecer en la Cosecha".Esta nueva entrega fue confirmada durante la CinemaCon 2025, donde se mostró un teaser que encendió la emoción de los fans.Con la elección del reparto ya concluida y la producc
Milenio
La nueva adaptación de la saga de Suzanne Collins ya había incorporado previamente a Ralph Fiennes o Elle Fanning
Infobae
Carlos BarrónMateo Chávez, hijo de aquel jugador de Chivas, Paulo César Chávez, campeón en 1997, dejará en el verano al Guadalajara para ser jugador del AZ Alkmaar.NO TE PIERDAS: Tottenham lanza oferta millonaria por Edson ÁlvarezEl acuerdo está hecho y sólo ha pedido la directiva que se haga oficial hasta la semana próxima. Cerraron el
Excelsior
Rayados de Monterrey sigue acumulando ausencias importantes rumbo al partido frente a Club León. Este sábado se confirmó que Héctor Moreno no estará disponible para dicho compromiso, luego de no completar las actividades programadas en el entrenamiento previo.El defensor central realizó trabajos por separado debido a un cuadro de influenza qu
Milenio
El canterano universitario podría volver a la casa de los felinos, pese a haber renovado con Rayados
El Informador
Últimas noticias
Tras choque tipo le puso tranquiza a otro
“Andor” hace política en una galaxia muy cercana
Horóscopo de hoy de Mhoni Vidente, 22 de mayo de 2025
¿La fórmula de 1935 para 2025?
El patrón del mal
El fin de las mañaneras
EU deporta a mexicano a África; lo envían a Sudán del Sur
Democracias en riesgo
Línea Caliente/Edgar Hernández*
Chochol Jarocho/Ignacio Gómez Bravo
Clima en Cancún: cuál será la temperatura máxima y mínima este 22 de mayo
Singapur reprende a las Embajadas de EE.UU. y China por enzarzarse en Facebook
Los discos de la semana: Alejandro Sanz, ante el reto de trazar un nuevo rumbo vital
Enjuiciarán al oficial acusado por el femicidio de su pareja policía en Mar del Plata
Yaron Lischinsky y Sarah Milgrim, las víctimas mortales del ataque antisemita frente al Museo Judío en Washington