DOMINGA.
—Del cuarto en el que duermen seis chicos en literas superpuestas, con la puerta cerrada por fuera con un pasador, emerge somnoliento Daniel con lentes gruesos que esconden cejas pobladas y una dicción que, a pesar del consumo de metanfetamina, delata una mente veloz.
Si no estuviera encerrado en un centro de rehabilitación, con un corte mohicano, podría ser cualquier vecino del barrio.
“Este es nuestro cuarto, aquí hacemos las tareas y pasamos parte del día”, dice al mostrar un escritorio en el que sobresalen una pantalla conectada a Netflix, un cuaderno y un altar a la Santa Muerte, en la clínica Encuentro con mi Realidad.
Son las 2:30 de la tarde y los 24 pensionarios de este centro ubicado en una calle de difícil acceso en el municipio de Tecámac, Estado de México, han limpiado la casa, como cada día desde las 7 de la mañana; tomaron terapia grupal e hicieron deporte antes de pasar a contar su historia frente a otros, parados atrás de un enorme pupitre de Alcohólicos Anónimos, en el marco de su rehabilitación.
El espacio está casi lleno.
No es algo excepcional.
Al igual que Daniel, la mayoría acude a la clínica de Víctor Quevedo por voluntad propia o empujados por su familia y tiene una historia terrorífica.
Se llaman Aarón, Emmanuel, Erick, Damaris, Leonardo, Elizabeth, Ulises, Addy, Paola o Chiara y son parte de lo que la Secretaría de Salud denomina “una epidemia de drogas sin antecedentes”, que en México tiene el sabor amargo de la metanfetamina.
A diferencia de lo que sucede en Estados Unidos, donde el fentanilo acapara los titulares de la prensa, en México esta es una epidemia silenciosa, que afecta principalmente a los estudiantes y a la clase trabajadora.
Y se expande a velocidad.
“Acá no es como Europa, donde te puedes quedar tirado en casa, drogado con opioides y recibir dinero del Estado.
En México tienes que trabajar sí o sí y la metanfetamina ayuda cabrón”, explica el contexto Leonardo Luna, director de Fiestest, un proyecto de fabricación y venta de reactivos para testear drogas y reducir el daño en el consumo.
En nuestro país, el ‘boom’ del cristal, ‘meta’, ‘criko’, ‘speed’ o ‘hielo’, como se le dice también popularmente, ocurrió a partir de los años noventa, cuando se cruzaron la decisión que tomó el narcotraficante Nacho Coronelde inundar el país con este estimulante poderoso y barato, y la necesidad de una generación pobre, estudiosa y trabajadora, de adquirir un producto que le permitiera hacer todo al mismo tiempo.
La metanfetamina se diseñó para superhombres sin miedoComo muchos jóvenes de su generación, Daniel comenzó por tomar alcohol en familia para desinhibirse, reír, socializar.
Contrario al estereotipo que se suele tener sobre los jóvenes que se drogan, no creció en una familia pobre, ni sufrió violencia de pequeño de la que quisiera escapar.
Tampoco es parte de la comunidad LGBT+ que usa ‘la meta’ para potenciar sus orgías por días enteros.
No conoció a su padre pero su madre es médica especialista en endocrinología y medicina interna que llegó a ser, paradójicamente, jefa de servicio en un hospital toxicológico.
Aunque tenían dificultades para comunicarse, tuvo una buena infancia.
Sólo le gustaba mucho la fiesta y eso lo llevó a probar, frente a la Vocacional No.
7 donde estudiaba Mantenimiento Industrial, un cristal parecido a un vidrio roto que se metía por la nariz un amigo suyo de la central de abastos que no parecía necesitar descansar jamás.
Tenían en común las ganas de enfiestar sin tener que dejar de trabajar ni estudiar.
A pesar de que las asperidades del cristal molido le rasgaron la nariz, también le bajaron de inmediato el efecto del trago que llevaba días ingiriendo y por un momento se sintió el rey del mundo.
“Me gustó la euforia, me gustó el ‘rush’”, dice con una comisura que se forma en la esquina de los labios cuando sonríe.
“A los 16 años, ya había probado de todo, ¿no?, de todo tipo de sustancias.
Pero cuando conocí el cristal, me enamoré.
Lo inhalaba para seguir bebiendo día tras día, tras día, para no llegar a casa, para aguantar el sueño, para entrar a clases y seguir volviendo a beber, ¡ah!, ¡te daba superpoderes!”.
‘Oble’, como le dicen sus amigos, no lo sabía pero justo para eso fue creada la metanfetamina en 1919, después de la Primera Guerra Mundial: para hacer de los soldados unos superhombres que no necesitaran comer, dormir, ni sentir miedo.
Además de un estimulante, es un inhibidor del sueño y del hambre, familiar de las anfetaminas que solía ser sintetizado a partir de la efedrina y que ahora se fabrica masivamente con precursores como el cianuro de bencilo o el P2P.
Su uso ha ido variando con el tiempo, explican las investigadoras Elba Gómez y Ana Navarro en su estudio “Radiografía sobre una sociedad adictiva”: se empleó para combatir la depresión, para bajar de peso, para descongestionar la nariz y causó estragos en China, Japón, Corea y Estados Unidos antes de llegar a México, a cambiar el panorama del consumo de drogas.
Nacho Coronel decide mover “la cocaína del pobre” por El BajíoMéxico fue durante mucho tiempo una simple ruta de paso para la cocaína producida en Colombia, así como para la marihuana y la amapola sembrada y producida en las altas montañas de Guerrero y del Triángulo Dorado que abarca los estados de Sinaloa, Chihuahua y Durango, con destino al mercado estadounidense.
Pero la metanfetamina se fabricaba “del otro lado” a partir de precursores e insumos asiáticos, hasta que el fenómeno se desbordó y el gobierno gringo le declaró la guerra en los noventa.
En medio del efecto globo que suele ocurrir cuando la presión sobre el narco arrecia en algún lado, la producción de meta pasó a suelo mexicano, luego de que un hombre tomó el relevo de la difunta organización de los hermanos Amezcua, el primer cártel en traficar efedrina en México, desde Colima.
Ignacio Coronel, quien era el tercero al mando del Cártel de Sinaloa y llevaba en el negocio desde los tiempos de Amado Carrillo, tomó una decisión que cambió el rumbo del país.
Además de enviar el polvo blanco colombiano a Estados Unidos, este hombre optó por inundar a México con metanfetamina, conocida en el país vecino como “la cocaína del pobre”.
Creó así un nuevo mercado de consumidores adictos capaz de multiplicar sus ganancias.
Y lo hizo desde sus feudos del Bajío: Jalisco, Michoacán y Colima, donde recibía precursores asiáticos por medio de los puertos de Manzanillo y Lázaro Cárdenas, según narra Carlos Flórez Pérez, investigador del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social.
La demanda de ‘criko’ en el cinturón de pobreza del EdomexJusto cuando empezó en 2006 la interminable guerra contra el narcotráfico, Daniel tenía siete años y varios de los pacientes de Víctor Quevedo, director del centro de rehabilitación Encuentro con mi Realidad, en Tecámac, no habían nacido siquiera.
Alcohólico rehabilitado después de 30 años de terapia, Víctor mira sus dedos mientras habla casi en susurros, con una voz que se transforma en un torrente capaz de inundar la casa cuando eleva el tono.
“Me he dado cuenta de que los chicos hoy en día vienen cada vez más liosos”, dice, sentado en un desvencijado sillón en el pequeño pasillo que conecta los diferentes cuartos y el patio superior de su centro de rehabilitación.
“Vienen más volados”, insiste, porque comienzan a drogarse más jóvenes y con drogas cada vez más potentes, explica este director tan pequeño y recio.
Desde los nueve, once años, se ven niños adictos a la metanfetamina, la principal sustancia que impacta hasta un 80% de los que acuden a su espacio por su propia voluntad, o son encerrados por sus padres durante la etapa de contención –la más dura de la desintoxicación–, en la que pasan buena parte de sus días encerrados.
“[Dicen que] mejor los contienen porque verdaderamente mañana ya no van a estar aquí, sino en un hospital o en el panteón”, agrega Víctor, quien asegura que trata de “no sangrar a las familias” por una suma que avecina los mil pesos semanales, además de 300 en despensa.
En teoría, un tratamiento de rehabilitación dura seis meses pero puede extenderse.
Y es que afuera las tentaciones son múltiples.
No sólo en Tecámac, sino en todo el Estado de México, ‘el criko’ está al alcance de quien busca nuevas experiencias con poco dinero.
Según la ONU, el gramo acá cuesta 13.
16 dólares (265 pesos) en promedio contra 28.
92 (570 pesos) de la cocaína.
Pero la Secretaría de Salud afirma que la metanfetamina se puede conseguir en menos de 100 pesos en este país en el que el salario mínimo es de 8 mil 300 mensuales.
Los puntos de tráfico son visibles al caminar por cualquier barrio desfavorecido.
Hay ventas clandestinas cerca de la parada del transporte público, en los parques, afuera de los colegios, en grupos de Facebook y en la mayoría de las redes sociales.
.
.
La práctica es tan común que parece que siempre ha estado allí, pero eso no es del todo cierto.
La información obtenida por DOMINGA, gracias a una solicitud de información a la Secretaría de Defensa Nacional, muestra que entre 1999 y 2006 el ejército destruyó tan sólo seis laboratorios de metanfetamina en El Bajío y apenas la mitad en Sinaloa y Baja California.
De acuerdo con la tesis de maestría presentada por Daniela Rodríguez en El Colegio de Michoacán, esa época coincide con el inicio de la disputa a muerte que libraron en esa región el Cártel de Sinaloa y el del Golfo.
En medio de esa guerra, Nacho Coronel trabó una alianza con el Cártel del Milenio, para combatir a los Zetas y a los Caballeros Templarios.
Lo que sentó las bases de lo que acabaría siendo el Cártel Jalisco Nueva Generación: uno de los mayores grupos del crimen organizado, responsable de “violencia extrema, corrupción y extorsión”, según el gobierno de Estados Unidos.
Empujado por la necesidad de conseguir nuevos ingresos, Coronel creó una amplia red de laboratorios –industriales y también caseros– que le valieron el apodo del ‘Rey del Cristal’.
Entre 2007 y 2010, el ejército destruyó 318 laboratorios en El Bajío, principalmente en Jalisco y Michoacán, y 68 en Sinaloa, Sonora y Durango, así como 4 en el Estado de México, donde comenzaron a aparecer estos espacios necesarios para abastecer la demanda creciente de la capital y su gigantesco cinturón de pobreza de la clase trabajadora.
Cuando el ejército finalmente abatió a Nacho Coronel en Jalisco en 2010, ya era demasiado tarde: sus herederos del Cártel Jalisco Nueva Generación, dirigido por los hermanos Valencia y Nemesio Oseguera ‘El Mencho’, retomaron su legado.
Con el apoyo económico de la banda de los Cuinis, los antiguos “matazetas” se independizaron del Cartel de Sinaloa.
El occidente de México se convirtió una plaza disputadaEn los mapas de la Encuesta Nacional de Consumo de Drogas, Alcohol y Tabaco de la Secretaría de Salud, realizada en 2016-2017, ya se ve como El Bajío y Sinaloa, seguidos por el Estado de México y la capital, se fueron transformando en centros de consumo de cristal, haciendo del occidente ya no una ruta de paso, sino una gigantesca plaza de consumo donde mafias se disputan las fronteras de sus territorios.
La impunidad ligada al narcotráfico y su ilegalidad cobijó otras formas de violencia.
La doméstica, que suele empeorar cuando unos de los padres es consumidor de un producto tan fuerte como el ‘criko’; la extorsión y el secuestro que practican los grupos delincuenciales para acrecentar su poder; y los robos cometidos por algunos adictos para solventar su necesidad de consumo son apenas algunos ejemplos.
También se abrieron mercados.
En Facebook abundan grupos de “crikosos que venden cosas baratas” en diferentes estados, a precios que desafían toda competencia, para quien no sea muy exigente respecto a su legalidad.
La metanfetamina resultó ser un producto perfecto para México, en la medida que –a diferencia de la hoja de coca– no requiere condiciones climáticas y topográficas particulares para ser sembrada en grandes hectáreas que pueden ser fácilmente erradicadas.
Como se muestra en la serie ‘Breaking Bad’, puede fabricarse sencillamente casi en cualquier garaje, con tal de que los cocineros tomen las precauciones adecuadas para protegerse de las emanaciones tóxicas –mucho menos peligrosas que las del fentanilo– y dispongan de los precursores que siguen llegando de Asia en puertos controlados por la mafia.
En El Bajío, el Cartel Jalisco Nueva Generación forjó “una economía basada en la producción de cristal de metanfetamina” de alcance regional y reconfiguró “el mapa del consumo mexicano, al desplazar a otros grupos y otras sustancias como la cocaína, la marihuana o la amapola” con violencia, concluyen en un artículo científico los investigadores Nancy Chávez, Isaac Vargas, Sara Velásquez y Alejandro García.
La estructura de lavado de dinero y su reinversión en la economía local, así como la contratación de pequeños grupos criminales afiliados a la organización, facilitaron su expansión.
La droga predilecta de taxistas, camioneros, obreros y estudiantesEn 2015, cuando Daniel probó por primera vez la metanfetamina, ya se encontraba fácilmente en el cinturón urbano en el que se asienta la clase trabajadora en la Ciudad de México.
Mucho más barata y con efectos más prolongados que la cocaína --su efecto puede durar hasta 12 horas, según la dosis–, se volvió en menos de tres décadas en la droga favorita de jornaleros, taxistas, camioneros, obreros, vendedores, cocineros, madres solteras, funcionarios, estudiantes y un cada vez más amplio abanico de jóvenes que necesitan aumentar su capacidad de resistencia en un mundo laboral exigente e intenso, para poder disfrutar de un poco de “felicidad a bajo costo”, como lo definen Elba Gómez y Ana Navarro.
Para Daniel, inhalar y luego fumar ‘criko’ resultó ser una bendición durante unos cuantos meses.
Le permitió enfiestar y mantenerse lo suficientemente concentrado en clase como para esquivar la vigilancia de su madre.
Hasta que los efectos “benéficos” fueron reemplazados por otros secundarios menos agradables, a pesar de que dejó otras drogas para concentrarse en el ‘hielo’ que fumaba en una pipa.
“Llegó un momento en el que ya no salía de mi cuarto, e incluso sólo quería tener luz oscura, que lo único que me alumbrara fuera el encendedor”.
Así pasaron meses enteros, “hasta llegar al grado de tener alucinaciones de insectos bajo mi piel.
O de creer que la gente tenía algo en contra mía, de tener hemorragias, sangrar por la nariz, sangrar de las encías, los oídos.
.
.
ya grave.
Pedía ayuda a gritos”, recuerda Daniel al pasar al pupitre en el que cuentan sus historias los pupilos de Víctor Quevedo.
En la escala de los daños producidos por las drogas legales e ilegales, de acuerdo con la Comisión Nacional de Salud Mental y Adicciones, la metanfetamina ocupa la cuarta posición, detrás del fentanilo, la heroína y el alcohol, muy por delante de la marihuana, los hongos o el LSD.
El mayor problema que provoca a los usuarios es que se van consumiendo a sí mismos.
Dejan de comer y dormir, pierden peso y pueden sufrir rápidamente brotes psicóticos y accesos de paranoia, mientras su cuerpo se debilita al punto de producir llagas, dientes podridos y otros males que ocurren más velozmente que con otras drogas.
Pero nada de eso ha impedido que el ‘criko’ sea una de las drogas ilegales más consumidas en México, donde 0.
9% de la población entre 12 y 65 años la había probado en 2017: cerca de 743 mil personas, según cifras oficiales.
Y sobre todo, la de mayor crecimiento.
La demanda de atención médica por metanfetaminas, éxtasis y estimulantes de uso médico creció 218% entre 2017 y 2021, de acuerdo con el Observatorio Mexicano de Salud Mental y Adicciones, al pasar de ser solicitada en 6 a 21 estados, superando incluso a las demandas por alcohol y marihuana.
En muestras tomadas por el químico Leonardo Luna en festivales y eventos, aparece que más de un tercio del éxtasis y casi la mitad de la cocaína testeada ha sido mezclada con metanfetamina, más poderosa, adictiva y barata.
En México, muchos consumidores de cristal ni siquiera saben que lo son.
De vuelta a la clínica Encuentro con mi Realidad, pasaron al pupitre Aaron, Emmanuel, Erick, Damaris, Leonardo, Elizabeth, Ulises, Addy, Paola, Chiara.
Todos estudiantes y trabajadores con experiencias dolorosas similares a la de ‘Oble’.
Incluso entre la comunidad psiconauta, que pide no diabolizar las drogas, sino redefinir el paradigma de la lucha contra el narcotráfico, es difícil encontrar experiencias netamente positivas en el consumo de metanfetamina.
Para Daniel, los primeros síntomas violentos ligados al consumo de metanfetamina fueron apenas el inicio de su temporada en el infierno…GSC/ASG
El fiscal Gaxiola hizo un llamado a la ciudadanía para evitar actos de justicia por mano propia y confiar en las instituciones
Uniradio Informa
Tras cinco años de ausencia, el Festival Internacional de Cine Guanajuato (GIFF) vuelve a Guanajuato Capital del 25 al 28 de julio de 2025, La entrada GIFF 2025: alista su regreso a su emblemática sede de Guanajuato Capital se publicó primero en Amexi.
Amexi
El papel que las madres buscadoras han desempeñado como “arquitectas” de la estructura internacional de derechos humanos y constructoras de paz.La entrada ¿Diez de mayo para las madres buscadoras de México? La ONU reconoce su invaluable labor se publicó primero en La Voz de Michoacán.
La Voz de Michoacán
Las madres ocupan un lugar único en nuestras vidas. Son fuente de amor, fortaleza, inspiración y compañía incondicional. Ya sea para el Día de la Madre, su cumpleaños, o simplemente porque sí, aquí te compartimos una colección especial de frases para mamá que puedes dedicarle en cualquier momento. Frases de amor para mamá […]El c
Lado.mx
Hoy en día, la compra de vehículos por internet se convierte en una alternativa cada vez más popular, especialmente cuando se trata de autos seminuevos. Gracias a las plataformas digitales especializadas, es posible encontrar buenas oportunidades sin salir de casa; sin embargo, como en toda transacción en línea, también es importante conoce
Lado.mx
With the monthly net inflow of Bitcoin spot ETF exceeding 9.8 billion US dollars, it marks the full embrace of crypto assets by traditional capital. However, in the market fluctuations dominated by institutions, the real wealth opportunities often belong to those investors who actively build a profit system.
Lado.mx
Sergio Arturo Venegas Ramírez (enviado) Tiziana Campisi y Salvatore Cernuzio (Vatican News) CIUDAD DEL VATICANO.- Como mudos testigos, los frescos en los que Jesús juzga al mundo, en la Capilla principal del Palacio Apostólico, la Sixtina, que en la bóveda muestra a Dios creando al hombre, León XIV pronunció su primera homilía en la
Plaza de Ármas
Ciudad Juárez, Chihuahua.- Lo que parecía ser una herramienta de seguridad terminó revelando un posible caso de infidelidad. En Ciudad Juárez, una mujer decidió colocar un dispositivo GPS en la camioneta de su esposo, y pronto descubrió que el vehículo estaba estacionado frente al club nocturno Joker, conocido por sus shows de table dance. L
Canal 44
"Nepotismo es que dependiendo de la posición de un hermano o hermana, se le contrate"
Diario.mx
Rodrigo de la Cadena, uno de los máximos exponentes jóvenes del bolero de México, está a punto de sumar otro momento cumbre en la historia
24 Horas
Los encargados de gestionar el legado de Motörhead se han sacado de la manga The Manticore Tapes. Te explicamos de qué se trata.
Miusyk
Para el Aeropuerto Internacional Plan de Guadalupe en Ramos Arizpe vienen inversiones importantes y mixtas que el Gobierno del Estado, bajo la visión del gobernador Manolo Jiménez, ha impulsado señaló el subsecretario de Planeación y Gestión de Inversión de la Secretaría de Infraestructura, Desarrollo Urbano y Movilidad (Sidum), Tizoc Quis
Vanguardia.com.mx
Bill Gates es la quinta persona más rica del mundo, con un patrimonio neto de 168 mil millones de dólares, según datos de Bloomberg.
El Financiero
Bill Gates afirma que Elon Musk nunca pensó en los niños que quedaron expuestos a enfermedades mortales cuando los dejó sin el apoyo de la USAID
La Opinión de Los Ángeles
SEATTLE- Bill Gates y Melinda French Gates tenían grandes ambiciones para su fundación, pero poca experiencia en la salud global o en la filantropía. Estaban motivados por historias como las escritas por Nicholas Kristof, columnista del periódico The New York Times, sobre niños que morían por enfermedades causadas por la falta de saneamiento.
Vanguardia.com.mx
La situación de Santiago Giménez en el AC Milan continúa complicándose. Tras un inicio prometedor con el equipo, las tensiones entre el delantero mexicano y el entrenador Sergio Conceicao han ido en aumento, hasta llegar a una fuerte discusión entre ambos en un reciente entrenamiento.Según información del portal italiano Calcio Mercato, la f
Vanguardia.com.mx
Medios italianos dieron a conocer la interna del equipo rossoneri y que habría impactado en el presente del Chaquito. Santiago Giménez aterrizó en Milan con el cartel de promesa goleadora. Procedente del Feyenoord, el delantero mexicano llegó en el mercado invernal como una de las apuestas fuertes para reimpulsar el proyecto deportivo bajo el m
Vamos Azul
Han sido semanas complicadas para el conjunto del Milan, que se va quedando sin margen de error a falta de seis jornadas por disputarse en la Serie A, y con varios rivales directos tomando ventaja en la carrera por el último boleto a competiciones europeas.A seis puntos de distancia de Bolonia y Roma, el panorama no podría ser más adverso para l
Milenio
SHANGHÁI.-El mayor fabricante de semiconductores de China, SMIC, caía hoy casi un 7% en bolsa tras advertir de que sus ventas podrían caer entre un 4 y un 6% en el segundo trimestre, lo cual choca con los anteriores pronósticos, que anticipaban un importante aumento.Concretamente, los títulos de la compañía bajaban un 6.87% hacia las 13.30 h
Vanguardia.com.mx
WASHINGTON.- Luego de que la semana pasada se aplazara el cuarto encuentro, el ministro iraní de Exteriores, Abás Araqchí, informó que Irán y Estados Unidos mantendrán una nueva ronda de negociaciones nucleares en Omán el próximo domingo.El jefe de la diplomacia iraní indicó que Omán, que ejerce de intermediario, propuso la celebración
Vanguardia.com.mx
Cruz Azul llega con ventaja a la vuelta de cuartos de final de la Liguilla vs León; te damos pronóstico y las posibles alineaciones del partido
SDP Noticias
Últimas noticias
Muere mujer electrocutada tras pisar un cable en un mercadito en Escobedo
Se prevé condiciones de tiempo severo en Oaxaca por frente frío número 42
Luz María Zarza: impulsando una justicia cercana y con perspectiva de género
Alcalde de Villa Purificación declaró ante MP por permitir narco-karaoke
Alcalde de Villa Purificación declaró ante MP por permitir narco-karaoke
Fiscalía General reconoce y celebra a las madres que forman parte de la institución
#Video: Denuncian maltrato animal por joven que llevó a su gato a un antro
Critica Sheinbaum el Fobaproa y advierte que se pagará hasta 2050
Bad Bunny: Fechas, lugares y precio de los boletos en México
Ángela Aguilar es acusada de copiar la portada del álbum Cactus de Belinda
Veracruz:Joven pintor muere electrocutado tras caída de dos pisos en Alvarado
Trabajos nocturnos fortalecen la imagen y funcionalidad del Centro Histórico (16:00 h)
#SieteDías ¬ Rubalcava: de agresor a director del Metro ¬ León XIV, ¿encubrió a pederastas?
#TelevisaLeaks Debe haber sanciones hasta internacionales a Televisa: Germán Gómez
#VideocharlaCruzada | Fiscalía va por Silvano; Putin desafía a Trump