“Las penas con mezcal son buenas”. El Platanar, el pueblo que vio al mezcal vestir manteles largos Milenio

“Las penas con mezcal son buenas”. El Platanar, el pueblo que vio al mezcal vestir manteles largos. Noticias en tiempo real 20 de Abril, 2025 00:25

DOMINGA.
—Mi abuela Lucía llegó al camposanto para quedarse.
El ataúd lo cargaron hombres fuertes bajo un sol que salpicaba todo el paisaje.
La procesión avanzó por el camino de terracería que divide El Bosque, donde parió a sus 12 hijos, de El Platanar.
El pueblo que la vio nacer y adonde volvió bajo tierra, entre campanadas y el olor del bagazo de magueyque predomina en uno de los epicentros del mezcalguerrerense.
Corría el año 2023, el mismo en que México envasó más destilado que nunca en los nueve estados que tienen la denominación de origen: Oaxaca, Guerrero, Guanajuato, San Luis Potosí, Zacatecas, Michoacán, Puebla, Tamaulipas y Durango.
Saltó de 270 mil litros envasados en 2011 a 14.
8 millones; más de la mitad (8.
5 millones de litros) destinados para la exportación del mezcal.
Exactamente era el primero de marzo.
Mi abuela escogió el día de mi cumpleaños para irse, traviesa, incumpliendo su promesa de inmortalidad.
Ya no estaría en casa para darme su sonrisa ni un beso o el ‘shot’ de mezcal que acompañaría con rebanadas de naranja o jitomate.
Quedaba ausente una de las consumidoras más lúcidas que he conocido porque sólo tomaba un caballito por reunión para alegrar el alma, relajar la cabeza.
“No hace falta más, hija”, decía.
Lucía era parte de una estirpe de seis generaciones que hicieron de los destilados su negocio.
Sabía que bastaban unos cuantos tragos para ponerse hasta su mecha y quedar tirado en cualquier parte, en las calles empedradas, colinas, debajo de un árbol de mango, del guamúchil.
De niña, yo observaba a esos incautos despatarrados cuando iba a visitar a los abuelos; montada en un vocho al lado de mis hermanos, iba contándolos por aquí y por allá: eran los más pobres porque por esos tiempos los adinerados tomaban brandy.
El consumo de mezcal se reducía entonces a los teporochos o a las personas mayores moderadas, sabedoras del poder del agave, como mis abuelos Joaquín y Efrén.
Algunas veces ellos se reunían para brindar por su amistad y fumar mije, un tabaco barato, envuelto en hojas de maíz.
Ni en el sueño más atrevido se hubieran imaginado en El Platanar, el pueblo de mi abuela, que en 2025 una botella costaría cinco mil pesos en bares para turistas de la Ciudad de México; que ir a un Mezcal Fest sería lo cool, que un lenguaje pretencioso llamaría al destilado “bebida espirituosa” o que los cócteles en su nombre tendrían palabras en inglés como ‘hotspot’ o ‘bad man’.
Mucho menos que se consumiría por millones en el extranjero ni que la empresa del hombre más rico del mundo, Tesla de Elon Musk, tendría su edición limitada de mezcal con botellas “en vidrio soplado” que costarían 450 dólares.
El pueblo donde las penas con mezcal son buenasEl boom comenzó a gestarse en 1994 con el decreto de protección de la denominación de origen y siguió a la alza con la vigilancia oficial del proceso.
Por esas fechas el mezcal se vendía principalmente a granel y costaba alrededor de 20 pesos en Guerrero o siete pesos en Oaxaca.
No estaba regulado ni tenían impuestos del más del 50%.
El tequila le llevaba 20 años de ventaja porque la denominación de origen fue en 1974.
En la región de mi familia, el destilado sobrevivía gracias a los fieles locales de trago derecho y un único cóctel – El Coyote–, que mezcla al destilado con un tin de chile serrano y un toque de cebolla, jugo de naranja o maracuyá.
Un trago embaucador: resbala suave, dulce y discreto en sus efectos hasta que no hay marcha atrás.
En el entierro de mi abuela, El Coyote se sirvió en vasitos azules después del último puño de tierra.
Nadie dudó en beberlo aunque apenas pasaba del mediodía: así son las tradiciones, no se cuestionan, se llevan al máximo.
Así, a punta de costumbre, México empujó el negocio del mezcal hasta envasar en ese 2024 poco más de 6.
2 millones de botellas para consumo nacional.
Entre los muchos oficios que tuvo mi abuelo Joaquín, el marido de Lucía, estaba el de fabricante de mezcal.
Mi madre recuerda que él sembraba el maguey a las afueras del pueblo para destilar entre 30 y 40 litros por cosecha con el mismo método de siempre.
El mezcal no ha cambiado ese proceso desde hace siglos y hasta la fecha: 93.
7% sigue siendo artesanal, según datos del Consejo Mexicano Regulador de la Calidad del Mezcal.
Joaquín quitaba la piña al agave para picarla y cocerla bajo tierra con leña, antes de la fermentación y destilación en alambiques, tal cual lo hacen unas 125 mil familias en el sector.
Al final, tiraba el bagazo en medio del campo donde se volvía composta y cuyo aroma perfumaba las brechas que mi madre y mi tía Edecia recorrían desde el manantial cargando agua en cubetas; mismas que el abuelo utilizaba para ir hasta Zacualpan a comercializar su mezcal en latas de aluminio.
“Mejor que lo venda”, decía mi abuela al verlo alejarse en busca del sustento de la familia numerosa que formó cerca de una capilla, donde el sacerdote aparecía sólo para encabezar bodas y bautizos.
En el día a día los beatos se aferraban a los rosarios al alba, una y otra vez, Dios te salve María llena eres de gracia.
La construcción de ese templo fue idea del bisabuelo Mauro y su hermano Flavio en cuanto llegaron de Jalisco en busca de su tierra prometida; siguiendo a otros descendientes de españoles que se habían instalado con su sangre ojiazul, que aún salpica el mestizaje y da la fama eurocentrista de que en El Bosque y El Platanar todos son guapos.
Un hombre así me ofreció un poco de Coyote después de la despedida de mi abuela.
Joaquín se había ido una década antes, después de 70 años de matrimonio.
Estábamos en la plaza principal, donde se habían reunido la mayoría de los hijos, mis tíos, y un sinfín de parientes que llegaron de todas partes.
Recordábamos que Lucía se volvió viajera tras la muerte del abuelo, cuando el muchacho esbelto sirvió el cóctel y estiró su mano hacia mí: “Las penas con mezcal son buenas”, dijo.
La perseverancia de un mezcal que llegó a Nueva York Laura Figueroa, sobrina del abuelo Joaquín, recuerda el arribo del camión del pan Bimbo que en los setenta suplió a los productos locales: los Negritos en lugar de los gusanos de azúcar roja; las donas azucaradas en lugar de las roscas de canela.
Sus hermanos corrían desde El Refugio hasta el vehículo que se detenía hasta el río, un cauce que en una temporada de lluvias arrastró y mató a un valentón que retó la corriente.
Compraban los pastelitos envueltos en bolsas plásticas y regresaban entre gritos de fiesta.
Ella no relacionó esa estampa con la llegada de la televisión a la zona sino hasta años después, cuando la venta de mezcal se vino abajo y afectó económicamente a su familia, dueña de una de las dos destilerías en la región que se encuentran separadas por unos 400 metros, una en El Platanar y otra en El Refugio.
Entre los años ochenta y ya entrados los 2000 ya nadie quería beber mezcal.
Lo más atractivo era el brandy y ron porque eso se veía en los anuncios del Canal 2 de Televisa, igual que era más interesante el pan “del osito” que los de los hornos de leña, me contó Laura.
Vale la pena recordar el ninguneo que sufrió el mezcal por un tiempo bien con los datos fresquitos del Informe estadístico 2024 del Consejo Mexicano Regulador de la Calidad del Mezcal, que reportó nada más y nada menos que 11.
6 millones de litros envasados; de los cuales, 7.
8 fueron para exportación, y algunos litros salieron de la destilería de Laura, ¿quién diría?, me dijo ella con una mueca de reivindicación.
Su marca Amaxak se vende hoy hasta en Nueva York y Costa Rica y no es un milagro, sino disciplina de generaciones.
Los primeros en meterse en el mundo mezcalero fueron los bisabuelos de Laura, Amado y Florentina, que saltaron de la producción de piloncillo y aguardiente de caña de azúcar al destilado de agave.
Desde 1910 se inscribieron en Hacienda y vieron pasar a los revolucionarios y sus decomisos de comida como un mal a superar igual que lo hicieron sus descendientes con otros desafíos.
La inseguridad no hace mella la región mezcalera de GuerreroMi abuela me llamó una noche de 2016 por teléfono para decirme que unos “malvados” andaban por ahí.
Narró cómo acechaban su casa de amplio patio desde donde se divisaba la sierra, cómo ella resistía silenciosa y solitaria pues todos sus hijos habían emigrado hacía tiempo para volverse empresarios, muebleros, comerciantes, restauranteros.
Únicamente tenía un nieto de vecino que ese día salió de viaje.
Acurrucada en un rincón de su recámara, Lucía aguardó el cerco con la voz inquebrantable al teléfono.
–Están armados y encapuchados, hija.
A ver si puedes avisar a alguien.
–No hables fuerte– atiné a responder.
–Ya no los veo.
Sólo escucho las pisadas; creo que ya se fueron.
Respiré con alivio.
Nunca supimos por qué aquellos hombres retrocedieron sin más.
Pasaban por la región en camionetas negras, armados con metralletas y echando polvo.
Compraban refrescos y chucherías en las tienditas en un ir y venir por la terracería que conecta a Guerrero con Morelos.
Los lugareños concluyeron que habían sido “fumigados”, sorprendidos, en Zacualpan, donde tenían su escondrijo, y estaban buscando una nueva madriguera hasta que un retén militar se instaló en el medio de la barranca.
Esa inseguridad tampoco impactó a la principal mezcaleríade la zona que había cambiado su suerte.
El Refugio había despuntado su producción desde que en 2005 se certificó a nivel nacional ante la Norma Oficial Mexicana del Mezcal como cliente número 38 y no paró más en sus largas jornadas.
Empleados suben y bajan con carretillas llenas de piñas picadas, leña y agaves que ahí mismo crecen para pintar el paisaje de verde y azul.
Una bonanza similar se vivió en los tiempos que mi bisabuela era su cocinera.
Al final del día, el remanente de la comida se repartía entre los empleados y éstos regresaban con gran borlote a sus respectivas casas.
Faltaba mucho para que Laura Figueroa se convirtiera en la empresaria mezcalera después de emigrar a Taxco, a estudiar Administración Hotelera y volver al terruño.
Tras la muerte de su padre, ella entró al negocio, a sembrar maguey porque ya no había silvestres, –se los acabaron entre tanta destiladera– y a empoderar su propia marca, Amaxak o “Encuentro de dos ríos” en náhuatl.
Es difícil el negocio del mezcal con todas las de la ley.
Las regulaciones exigen mucho para que tenga alta calidad.
Por ejemplo, se debe hacer siempre un doble destilado para que el metano no vaya a dejar ciego a los bebedores.
Además, compiten con miles de pequeñas fábricas que lo venden a granel y sin supervisión ni marbetes, el sello de Hacienda que garantiza el debido proceso y que tiene un gravamen del 53%.
“Hay que dudar cuando el mezcal es muy barato”, me dijo Laura una tarde de diciembre del año pasado en el estudio de su hacienda donde se escucha el río pasar.
A pesar de la bonanza, los locales prefieren el destilado a granel: saben que es lo mismo suelto que envasado; de venta en un cucurucho o en un bar angloparlante.
En la región, lo más parecido a la sofisticación es la tienda de El Refugio, donde están las botellas apiladas, listas para viajar a Taxco, a la Ciudad de México, a Estados Unidos o Costa Rica, donde se exporta; fuera de ahí, hace tanto calor que la gente prefiere tomarlo debajo de un árbol.
Los más teporochos se quedan ahí mismo dormidos, eso no cambia.
GSC/LHM


Compartir en:
   

 

 

Anuncian corte de agua en algunas colonias del Edomex desde ya hasta nuevo aviso. 11:44

Monserrat VargasAlgunas colonias en el Estado de México (Edomex) sufrirán corte de agua debido a que se quemó una acometida eléctrica, informaron autoridades municipales. La suspensión de agua será temporal a partir de este viernes 9 de mayo del 2025 y no se restablecerá hasta que quede concluido el trabajo, por lo que es desconocida la fe

Excelsior

Demandan México a Google por cambio de nombre del Golfo de México.11:33

La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, anunció este viernes que su gobierno demandó a la gigante tecnológica Google por cambiar el nombre del Golfo de México por Golfo de América en los mapas de su plataforma en Estados Unidos, tras un decreto del presidente republicano Donald Trump. Google “ya está demandado”, dijo la mandata

Tribuna Noticias

Gobierno de Sheinbaum demanda a Google por renombrar al Golfo de México como ‘Golfo de América’. 11:43

La presidenta de México recordó que su Gobierno lo que busca es que Google cumpla con el decreto que emitió Trump, donde renombra el Golfo de México, pero solo en la parte continental que le pertenece a Estados Unidos, no la que forma parte de territorio mexicano.La entrada Gobierno de Sheinbaum demanda a Google por renombrar al Golfo de Méxic

La Voz de Michoacán

Frases para mamá: Expresa tu amor con palabras inolvidables.

Las madres ocupan un lugar único en nuestras vidas. Son fuente de amor, fortaleza, inspiración y compañía incondicional. Ya sea para el Día de la Madre, su cumpleaños, o simplemente porque sí, aquí te compartimos una colección especial de frases para mamá que puedes dedicarle en cualquier momento. Frases de amor para mamá […]El c

Lado.mx

Comprar un auto seminuevo en línea: ventajas y precauciones a tomar en cuenta.

Hoy en día, la compra de vehículos por internet se convierte en una alternativa cada vez más popular, especialmente cuando se trata de autos seminuevos.  Gracias a las plataformas digitales especializadas, es posible encontrar buenas oportunidades sin salir de casa; sin embargo, como en toda transacción en línea, también es importante conoce

Lado.mx

Wall Street’s ETF wave is here — but the real money is in AI-powered cloud mining.

With the monthly net inflow of Bitcoin spot ETF exceeding 9.8 billion US dollars, it marks the full embrace of crypto assets by traditional capital. However, in the market fluctuations dominated by institutions, the real wealth opportunities often belong to those investors who actively build a profit system.

Lado.mx

Haas se une a Infobip y MoneyGram para revolucionar la experiencia de los fans.09:59

La alianza entre Infobip y el equipo MoneyGram Haas F1 transformará la manera en que los aficionados viven la Fórmula 1, mediante canales de mensajería enriquecida como RCS, WhatsApp y soluciones impulsadas por inteligencia artificial. La plataforma global de comunicaciones en la nube Infobip ha anunciado una alianza estratégica a largo plazo c

Newsweek en Español

Se adelanta visita a los panteones por el Día de las Madres; se espera mayor afluencia este sábado. 10:44

Efraín HernándezEl Buen Tono Córdoba, Ver.– Aunque el 10 de mayo es este sábado, desde este viernes comenzó a observarse la presencia de personas en los principales panteones de la ciudad, como el Zacatepec y el Municipal, donde algunos cordobeses decidieron adelantarse a visitar a sus madres fallecidas. La afluencia, aunque aún moderada, h

El buen tono

Entender y reconocer el propio cuerpo. 09:44

La conciencia corporal es la capacidad de reconocer, sentir y controlar el propio cuerpo, tanto en reposo como en movimiento. Esta habilidad es importante para el desarrollo emocional, físico y social de los niños y adolescentes.Según Malen León, psicoterapeuta con experiencia en niños y adolescentes, la conciencia corporal actúa como un cana

El Siglo de Torreón

Sheinbaum felicita al nuevo Papa León XIV y reafirma compromiso con la paz global. 12:42

Este jueves 8 de mayo, el cardenal estadounidense Robert Prevost fue elegido como nuevo Papa por el Colegio Cardenalicio, adoptando el nombre de León XIV. Ante este hecho histórico, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, envió un mensaje oficial desde su cuenta de X:“Felicitamos a su santidad León XIV, electo por el Colegio Cardenalicio

El Siglo de Torreón

Santiago Giménez

AC Milan vs Bolonia: ¿A qué hora juega Santi Gimenez HOY y dónde ver partido de la Serie A?. 09:25

El Milan de Santi Gimenez vuelve a la carga en la Serie A para enfrentar a uno de los equipos que ha sorprendido para bien en el futbol italiano, el Bolonia.Ambos equipos están luchando por un lugar en las competencias en Europa. Sin embargo, la lucha del Milan parece casi imposible al solo quedar nueve puntos en disputa.Hay que recordar que estos

Milenio

Santiago Gimenez modificará su dorsal. 11:00

Arturo LópezSantiago Gimenez tendrá un cambio en su dorsal, debido a que lucirá Zolotarchuck en honor a su mamá por motivo del Día de las Madres. Esta modificación se reflejará en el duelo contra el Bolonia de la jornada 36 de la Serie A.- TE PUEDE INTERESAR: Canales de TV para ver el Barcelona vs Real MadridLa iniciativa forma parte de la q

Excelsior

La increíble historia de Acerbi; superó dos veces el cáncer. 12:05

Arturo LópezFrancesco Acerbi explotó de júbilo con su gol y con el pase del Inter de Milan a la final de la Champions League. Ese gol en tiempo añadido contra el Barcelona significó muchas cosas, que en el pasado sufrió, superando en dos ocasiones un cáncer.- TE PUEDE INTERESAR: Canales de TV para ver el Barcelona vs Real MadridLas fotos pla

Excelsior

Desirée Monsiváis

Desirée Monsivais lanza crítica a Rayadas tras derrota ante Pachuca y Ana Martínez le responde. 20:50

Desirée Monsivais lanza crítica a Rayadas tras derrota ante Pachuca y Ana Martínez le responde La guatemalteca no recibió bien los comentarios de la histórica delantera aspindolaJue, 08/05/2025 - 20:09

Record

Golfo de México

Sheinbaum confirma demanda contra Google por cambiar nombre del Golfo de México. 12:23

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, confirmó que su Administración sí demandó a la empresa Google por renombrar en sus mapas al Golfo de México por Golfo de América. En la conferencia matutina de Palacio Nacional, Sheinbaum Pardo apuntó que ya hubo una primera resolución sobre este tema. “Está ya demandado, ya

Proyecto Puente

La información agregada y la responsabilidad de esta, pertenece a los sitios que lo publican. Lado.mx solo se encarga de publicarla.