Una alerta sobre la escasez de agua en el mundo lanzó el Foro Económico Mundial, WEF. En el informe, se indicó que para 2030 la demanda mundial del recurso hídrico superará el suministro sostenible en 40%. Pero sin ir tan lejos, el WEF advirtió que este 2025 estará marcado por una grave crisis de agua, con dos tercios de la población global afectada por estrés hídrico y 1.800 millones de personas enfrentando escasez absoluta del recurso.
Precisamente, entre las consecuencias directas dadas por la escasez se encuentra una baja en la seguridad alimentaria. Según el WEF, los sistemas alimentarios están en riesgo especialmente porque 55% de los alimentos a nivel mundial se cultivan en áreas con una disminución en la capacidad de almacenamiento de agua.
“La temática “sostenibilidad ya no es una tendencia, sino una política interna bajo la que las empresas deberían trabajar. El estudio mostró que más de 60% de los consumidores están dispuestos a pagar entre 1% y 4% más por productos sostenibles, y en América Latina 65% de los encuestados ha dejado de comprar un producto por la cantidad de agua que requiere en su elaboración”, expresó Luis Felipe Carrillo, vicepresidente Senior de Ecolab para América Latina.
Referente a las posibles acciones para mitigar esta crisis, el Foro indica en su informe que la implementación de soluciones tecnológicas avanzadas puede mejorar significativamente el control y la gestión del agua en todos los procesos productivos de las empresas.Además de inversiones en infraestructura relacionada con el agua: US$6,7 billones para 2030, y US$22,6 billones a 2025.
¿Nos vamos a quedar sin agua en México?
En la actualidad, varias regiones del territorio nacional presentan un riesgo de estrés hídrico de moderado a severo. Instituciones a nivel internacional pronostican que a largo plazo, de aquí a 30 años, diversos países van a presentar serias dificultades para el abastecimiento de agua, México es uno de ellos. Te decimos cuáles serían las posibles consecuencias a nivel social y ambiental de “quedarnos sin agua”.
La UNAM define “estrés hídrico” como el fenómeno que se presenta cuando “la demanda de agua potable es más alta que la cantidad del recurso disponible”. Factores tales como el crecimiento demográfico, incremento económico de la región, cambio climático y la degradación de los ecosistemas provocan variaciones en los índices de estrés hídrico.
¿Cuál es la situación actual de México?
De acuerdo a “Aqueduct (Atlas de Riesgo Hídrico)” el territorio mexicano presenta áreas de bajo uso de agua, además de zonas de bajo riesgo de estrés hídrico.
Sin embargo, otras regiones son calificadas como de riesgo hídrico alto e incluso severo, en esta categoría se encuentran estados como:
¿Cuál es el pronóstico para 2050?
El Instituto de Recursos Mundiales (WRI) pronostica para 2050 que los siguientes países van a presentar un riesgo alto de estrés hídrico:
Entre los lugares que se podrían presentar un escenario de estrés hídrico extremadamente alto se señalan las siguientes naciones:
Consecuencias ambientales y sociales
El Instituto Mexicano de Tecnología del Agua comunica cuáles podrían ser las posibles consecuencias socio ambientales a futuro provocadas por la alta demanda, pero poca oferta de agua:
Hoy en día, en muchas partes del mundo basta abrir la llave para tener acceso a agua potable. Sin embargo, las especulaciones ambientales indican que los niveles de estrés hídrico pueden aumentar hasta provocar una crisis de suministro a nivel global. Dicho en términos más simples, acorde a múltiples organizaciones internacionales, dentro de algunos años, cuando tengamos sed no habrá qué beber.
México en el top 10 de estrés hídrico en América Latina
México es el segundo país de América Latina con mayor estrés hídrico, es decir, que en su territorio hay más demanda de agua de la que hay disponible, según señala un reporte presentado por el World Resources Institute (WRI).
De acuerdo con los datos recabados por la organización y republicados en agosto de 2023, el estrés hídrico en la región es alto, por lo que se ubica en el número 26 a nivel mundial, solo detrás de Chile y otros países ubicados en África del Norte y Medio Oriente, zonas que actualmente experimentan una aguda escasez de agua.
¿Cuáles son los demás países con mayor estrés hídrico en América Latina?
La actualización del Atlas de riesgos hídricos de los acueductos del WRI señala que, desde 2019, los países de Latinoamérica que experimentan mayor estrés hídrico son:
El resto de los países de la región se encuentran en un nivel medio o bajo, tal es el caso de:
¿Cuál es la situación de México actualmente?
México utiliza alrededor de 451 mil 585 millones de metros cúbicos de agua cada año. De toda esa agua, el 61% proviene de ríos y lagos (agua superficial), y el 39% proviene de debajo de la tierra (agua subterránea), según los datos oficiales de monitoreo de la cantidad de agua disponible.
Ahora, ¿a dónde va toda esa agua? La mayor parte (59%) se utiliza para la agricultura, otro 27.5% se usa para suministrar agua a las personas en sus hogares y lugares de trabajo (abastecimiento público). El 13.5% se utiliza en la industria, mientras que una pequeña cantidad de agua (0.2% de agua superficial y 0.5% de agua subterránea) se utiliza para la ganadería.
Sin embargo, y de acuerdo con el informe elaborado por un grupo de investigadores de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), actualmente hay una mayor demanda de agua y menos recurso disponible. De hecho, se espera que la demanda siga en aumento por tres factores: cambio climático, cambios en el uso del suelo y el crecimiento de la población.
Basta decir que dentro de las predicciones se espera que la población en México llegue a 138 millones de personas para el año 2030.
“Hay 35 ciudades en el país con más de 500 mil habitantes, lo que pone mucha presión en el suministro de agua”, reiteran los investigadores.
En ciudades como Tijuana, Guadalajara y Ciudad de México, el agua, más que un recurso, es un problema. Alrededor del 42% de los acuíferos (donde se almacena el agua subterránea) no tienen suficiente agua y el 58% del agua subterránea se extrae de acuíferos que están siendo sobreexplotados.
“Al 31 de enero, el 60.45% del país tiene sequía de moderada a excepcional, cifra que coloca a enero de 2024 como el enero con mayor superficie de sequía de los últimos 21 años”, señala el reporte del Monitor de Sequía de América del Norte.
Si bien la crisis hídrica es una realidad, no afecta de la misma manera a todo el territorio, pues las entidades del noroeste son las que experimentan en mayor medida la falta de agua.
Qué se prevé para 2050
Dentro de 26 años la demanda mundial de agua podría aumentar entre un 20% y 25%, a la par, también se espera que el número de cuencas hidrográficas que enfrentan una alta variabilidad de un año a otro, o suministros de agua menos predecibles, aumenten un 19%, señala el World Resources Institute.
En el caso de México, la disponibilidad natural de agua ya ha disminuido debido a dos factores detectados y estudiados por integrantes del Programa de Investigación en Cambio Climático de la UNAM y son: cambios en las precipitaciones y sequías causadas por el cambio climático.
Basándose en este panorama, los investigadores realizaron modelos que proyectan los posibles escenarios para 2025, en los que se contemplan los peores escenarios para el país en caso de que continúen las altas emisiones de gases de efecto invernadero. Esto es el escenario que se podría presentar:
Se espera que haya un aumento en la cantidad de algas y sargazo en los cuerpos de agua y los mares, lo que podría resultar en una menor disponibilidad de agua y cambios en los ecosistemas naturales y artificiales, como las presas.
El aumento de la temperatura y la disminución de las lluvias también podrían causar eutrofización ( es decir, cuando hay demasiados nutrientes en el agua y causa problemas para la vida acuática).
También podría tener efectos potenciales en la salud de las personas.
De acuerdo con la plataforma de Aqueduct, alborada por World Resources Institute y que “utilizan datos de código abierto revisados por pares para mapear los riesgos hídricos, como inundaciones, sequías y estrés”, en 2050 las entidades que experimentarán mayor estrés hídrico son :
¿Por qué está aumentando tanto el consumo en América Latina?
El Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) identifica tres grandes causas: el crecimiento de la población (y los flujos migratorios), la expansión agrícola y las actividades industriales.
El estrés hídrico, explica Muschett, no solo es un problema medioambiental.
La escasez de agua aumenta las desigualdades y tiene un grave impacto en la nutrición, en la medida que los alimentos pueden volverse escasos y más caros.
También afecta la salud, ya que puede favorecer el consumo de agua contaminada y causar problemas de higiene, además de dañar los medios de subsistencia de muchas familias cuando las tierras se secan.
Solo el año pasado, se registró una pérdida de algunos cultivos cercana al 30% en Argentina y al 80% en Perú.
Las sequías sin precedentes también interrumpieron el tráfico de embarcaciones a través del Canal de Panamá, afectando el crecimiento económico del país y una parte significativa del comercio marítimo mundial.
Otra de las consecuencias de la escasez de agua es su impacto en la energía.
En las últimas dos décadas, más de la mitad de la energía producida en la región provino de centrales hidroeléctricas, marcando una tendencia que va en aumento.
Pero la falta de lluvias es solo una cara de la moneda. Proyecciones científicas indican que algunos países tendrán temporadas de lluvias más cortas y, al mismo tiempo, las precipitaciones serán más extremas.
En esas circunstancias, como los acuíferos y los suelos no pueden absorber el exceso de agua, una parte importante del recurso hídrico se pierde.
Los países más afectados en América Latina
Actualmente 25 países en el mundo sufren un estrés hídrico extremo. En América Latina, Chile es el único en esa categoría, según un análisis del World Resources Institute.
Los otros países más afectados por la escasez de agua en la región son México y Perú, ambos con un nivel alto de estrés hídrico alto.
Pero para el año 2080, México y Chile serán los dos países de la región afectados por un estrés hídrico extremo, mientras que Perú y El Salvador estarán en un nivel alto, si se mantienen las actuales políticas medioambientales./PUNTOporPUNTO
Documento íntegro a continuación:
Lujo, tensión y secretos enterrados bajo el sol. Sirenas, la nueva miniserie de Netflix protagonizada por Julianne Moore, es tan adictiva como la vida que retrata: una isla privada, mujeres poderosas y un pasado que siempre vuelve a flote. ¿De qué trata Sirenas? Sirenas es una intrigante miniserie que explora la compleja dinámica entre mujeres,
Marie Claire
Este fue el comportamiento de la divisa estadounidense durante los primeros minutos de la jornada
Infobae
Hoy en día, la compra de vehículos por internet se convierte en una alternativa cada vez más popular, especialmente cuando se trata de autos seminuevos. Gracias a las plataformas digitales especializadas, es posible encontrar buenas oportunidades sin salir de casa; sin embargo, como en toda transacción en línea, también es importante conoce
Lado.mx
With the monthly net inflow of Bitcoin spot ETF exceeding 9.8 billion US dollars, it marks the full embrace of crypto assets by traditional capital. However, in the market fluctuations dominated by institutions, the real wealth opportunities often belong to those investors who actively build a profit system.
Lado.mx
¿Te imaginas una máquina tragamonedas donde frutas y caramelos no solo te dan hambre, sino también grandes recompensas? Así es Sweet Bonanza, uno de los slots más adictivos y coloridos del momento, creado por el reconocido proveedor Pragmatic Play. Fácil de jugar, con funciones atractivas y visualmente deliciosa, esta tragamonedas ha conqui
Lado.mx
Quien de verdad quiera trascender en el ambiente actual de su negocio debería comprender que eso supone convertirse en un estratega que además sepa explicar muy claramente lo que quiere
El Financiero
La vuelta a Veracruz en un teclazo La innecesaria alharaca por las sustituciones de candidatos Yamiri Rodríguez Madrid En cada proceso electoral son normales las sustituciones de candidatos por diversas razones, pero principalmente por temas que tienen que ver con los intereses de las y los participantes. En este proceso 2025, en el que en [
Hora Cero
El desarrollador habló sobre el futuro de la franquicia.Estamos todos en espera de la segunda parte de Death Stranding, pero tenemos que Hideo Kojima ya habló sobre la posibilidad de una tercer entrega. En una reciente charla con Eurogamer, Kojima reveló que aunque tiene una idea para Death Stranding 3, no la haría el mismo y está abierto …
IGN Latinoamérica
Este jueves 8 de mayo, el cardenal estadounidense Robert Prevost fue elegido como nuevo Papa por el Colegio Cardenalicio, adoptando el nombre de León XIV. Ante este hecho histórico, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, envió un mensaje oficial desde su cuenta de X:“Felicitamos a su santidad León XIV, electo por el Colegio Cardenalicio
El Siglo de Torreón
El Financiero Bloomberg TV
Con el Bayer Leverkusen, Alonso consiguió un doblete de liga y copa
El Informador
El entrenador español Xabi Alonso abandonará el Bayer Leverkusen al final de temporada, luego de casi tres años de trabajo en Alemania y un curso antes del final de su contrato, anunció este viernes en rueda de prensa. Medios reportan que será el nuevo estratega del Real Madrid en la siguiente campaña."Estos dos partidos (contra Borussia
Milenio
El entrenado español Xabi Alonso dejará la dirección técnica del Bayer 04 Leverkusen al finalizar la temporada actual.
24 Horas
Ticketmaster lanza promoción 2x1 en boletos de conciertos hoy 8 de mayo: así puedes aprovecharla Miguel Bosé, Oscar Maydon, Jesse y Joy, y muchos artistas más j.lopezJue, 08/05/2025 - 15:26
Record
Bad Bunny anunció su regreso a la Ciudad de México con dos conciertos los días 10 y 11 de diciembre de 2025 en el Estadio GNP Seguros. Los boletos ya están disponibles en preventa para tarjetahabientes Banamex a través de Ticketmaster, con... Nota completa »
Notisistema
Jesús RamírezEl costo de los combustibles en México presenta modificaciones todos los días debido a la tarifa del petróleo, el precio del dólar y el margen de utilidad de los vendedores, entre otros, por ello te explicamos cuál es el precio promedio de la gasolina hoy 9 de mayo de 2025 a nivel nacional y en otros estados del país.Los org
Excelsior
El desplazamiento del frente frío 42 con su masa de aire, en interacción con humedad y una vaguada, sobre entidades del Centro favorecen la presencia de tormentas en la Ciudad de México durante los próximos días.El día mas caluroso del fin de semana es el viernes donde el termómetro pudiera oscilar entre los 26 a 28 °C.Este fin de semana, q
Meteored.mx
Alejandra Ávalos, famosa cantante mexicana, compartió en entrevista cómo fue que se enteró del accidente que ocurrió en la explanada de la Alcaldía Gustavo A. Madero al derrumbarse la estructura del escenario donde cantarían las Grandiosas en el marco de la celebración del Día de las Madres donde cantaría con Alicia Villarreal, Ana Cirré
Milenio
La Loxosceles reclusa, mejor conocida como araña violinista, es una especie de araña venenosa que habita en diversas zonas de México, especialmente en climas cálidos y secos. Recibe su nombre por una característica mancha en forma de violín que presenta en su cefalotórax. Aunque es una criatura discreta y poco agresiva, su picadura puede gen
Vanguardia.com.mx
Últimas noticias
Red Bull Batalla 2025 regresan las regionales conoce a los clasificados
TotalPass México nombra a Luis Carlos Chapa como su nuevo Country Manager
Está lejos de ser un superhéroe, pero la radiación le otorgó poderes curativos al material más inesperado: el hormigón
Imcine amplía oportunidades de creación con estímulos directos a cineastas mexicanos
Congreso de Veracruz aprueba que Sefiplan concentre ingresos públicos y pago de nóminas
Cae «Logan» tras operativo en Guanajuato; es integrante del Cártel Santa Rosa de Lima
Papa León XIV celebra primera misa de su pontificado; denuncia declive de la fe en favor del «dinero» o el «poder»
Candidatos a la alcaldía de Banderilla presentan sus propuestas
Conductor resulta lesionado tras volcar en el libramiento OFT; asegura que tráiler le dio un ‘cerrón’
Lluvias en CDMX y Edomex, ¿se adelantaron y vienen más intensas?
Cheryl Cole administrará los bienes de Liam Payne
Este viajero de No Man"s Sky está condenado a morir en su partida de muerte permanente, pero la comunidad se ha volcado para ayudarle
Hermano de León XIV confiesa que su familia creía que sería Papa desde que era niño: ‘Tenía algo especial’
Telemedicina: el futuro exigente de la salud digital
Vuelca camioneta a la altura del Instituto José David sobre periférico De la Juventud; conductor sale ileso