“¡No nos hipersexualicen!” El grito de colombianas y venezolanas en México Milenio

“¡No nos hipersexualicen!” El grito de colombianas y venezolanas en México. Noticias en tiempo real 18 de Abril, 2025 04:28

Vinieron por amor, trabajo o para escapar de la violencia política y el narcotráfico en sus países.
Pero aquí en México encontraron otro tipo de agresión: la hipersexualización, es decir, la atribución desmedida de características eróticas simplemente por su nacionalidad, así sean intelectuales, analistas, empresarias, ingenieras, trabajadoras de servicios, estilistas, mujeres con tantos oficios como el número de ellas en México.
Esa exaltación de los atributos sexuales por encima de las otras cualidades es un estigma que persigue a venezolanas y colombianas y quieren erradicarlo.
Lo dicen fuerte y claro: “No somos prostitutas”, “no somos proxenetas”, “no te vamos a traer a nuestras primas o amigas desde mi país”, “no somos tratantes de personas” ni “sólo buscamos sexo”.
En pocas palabras, exigen respeto: quieren tener una vida en paz, aportar al país con sus conocimientos sin que su acento o aspecto sea causa de acoso u otras agresiones en el día a día.
La hipersexualización se manifiesta a veces de forma explícita y grotesca como un “¿cuánto me cobras?”.
Y a veces es tan sutil que parece halago, reconoce Laura Isabel Cortés, activista de Caminantas, Red para Mujeres Migrantes, quien lo ha vivido en carne propia, igual que otras integrantes de la organización civil de sudamericanas en México.
“En este momento es más preocupante porque [la hipersexualización y el acoso] impactarán a más mujeres que se han quedado aquí”, advierte.
Llegaron muchas y vienen másLas cifras del Instituto Nacional de Migración hasta 2024 reconocieron que en el país se encontraban casi 22 mil mujeres venezolanas y 5 mil colombianas en “situación migratoria irregular”, además de las 10 mil 398 mujeres de Venezuela y poco más de 3 mil de Colombia que pidieron refugio, según la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar).
Este organismo documentó que el porcentaje de mujeres que solicitó este último trámite en proporción a los hombres ha ido en incremento al pasar del 39 por ciento en 2022 a 41 por ciento en 2023.
El 2024 cerró con el 44 por ciento.
En promedio durante esos años hubo, cada día, nueve solicitudes de refugio por parte de venezolanas y tres de colombianas; para este 2025, tras las políticas de Donald Trump que les bloquearon el paso, se calcula que habrá cifras récord al alza.
Al tomar forma femenina el rostro de la migración, los chats grupales y páginas en redes sociales de personas de Colombia o Venezuela en Ciudad de México, Guadalajara y otras ciudades se han llenado de groserías, insinuaciones, mensajes velados que les recuerda su vulnerabilidad porque les ofrecen trabajo, matrimonio y todo eso que necesitan para legalizarse.
“Hicimos una colección de esos mensajes para convertirlos en ‘reel’ [video], como una manifestación de inconformidad por lo que implican”, detalla Laura Isabel.
“Busco alguna vendedora de caricias”, reza alguno; “Dama que kiera pasarla bien y salir, le brindo ayuda”; “Hola, alguna colombiana soltera para relación seria”; “Alguna colombiana que quiera ganar un dinero extra”; “Hola, me encantaría conocer una chica venezolana o colombiana.
De 25 a 35 años.
Yo mexicano y estadounidense.
Ambas nacionalidades.
Solvente, independiente, sin vicios.
CdMx zona centro”…“Obviamente es una mentira y queremos exhibirlos”, agrega la activista.
El video es la semilla de una campaña que se gesta en contra de la hipersexualización por su nacionalidad.
Tiene una duración de 30 segundos y se muestran ejemplos de capturas de pantalla que explican de qué hablan cuando se trata de hipersexualización por nacionalidad.
De la belleza a la muerteAunque el escritor Gustavo Bolívar es tajante sobre la intención que tuvo al escribir su libro Sin tetas no hay paraíso, publicado en 2005, que tenía la intención de denunciar el daño que el narcotráfico ha hecho a su país, la adaptación a la televisión plasmó otra cosa, observa Juliana Fuentes, sicóloga colombiana radicada en México.
En el imaginario colectivo, la versión televisiva no destacó la denuncia del daño del narco que ha impuesto el gusto por las cirugías de senos y glúteos y la falta de oportunidades de mujeres jóvenes para crecer socialmente, sino que se quedó la imagen de las colombianas voluptuosas puestas para el sexo a cambio de dinero.
“Narcos, Sin tetas no hay paraíso, El Cártel de los Sapos, Pablo Escobar… son un montón de series que reducen a las mujeres colombianas a que el mundo entero nos perciba como las bonitas que van a venderse”, añade Laura Isabel.
A un lado queda el contexto, que se mudaron de país por amor o superación personal, por el resurgimiento de la guerrilla, la ley de la impunidad o la persecución política.
Son mujeres que tienen la ilusión de crear una nueva vida y que cuando llegan a México tienen que enfrentar otra violencia.
“Tal vez no les están quitando la casa, como ocurre allá, pero con esos comentarios enfocados en el sexo, sí les dicen que no son dignas de una pareja o de estar en un círculo social porque eres la que baila mucho, la que se viste provocativo, la ‘quitamaridos’”, agrega la sicóloga Juliana Fuentes.
“Algunas mujeres que han invertido dinero y esfuerzo al cuidado de su cuerpo, reciben rechazo aquí y eso genera mucha ansiedad, estrés, depresión y ellas no pueden tratarse como cualquier persona que descansa, que toma terapia, porque están llegando y no tienen los mismos recursos de alguien que está en su país: es muy duro”.
El mundo laboral, por otro lado, puede ser una ciénega cuyo lodo salpica a la belleza de dos maneras: o las explota sexualmente o las margina.
La venezolana Farida Acevedo, directora en México de la Fundación Humano y Libre y la plataforma Venezuela Somos Todos, señala que, en el caso de sus paisanas, el estigma se impuso desde los concursos de Miss Universo, en los que las representantes de Venezuela se han llevado la corona en siete certámenes desde 1979.
“Se tiene la percepción de que son muy bonitas y con esa fama las redes de trata las buscan porque van a llamar la atención por ser venezolanas, aunque la belleza es muy subjetiva”, reflexiona Acevedo.
En el Informe Mundial sobre Trata de personas 2024 de la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito detalla que desde que Venezuela firmó el tratado para combatir la trata de personas en 2021, se han documentado 140 casos de venezolanas víctimas y 768 casos de colombianas desde el 2019.
A pesar de que no se incluye la cifra negra, ambas nacionalidades lideran la lista de latinoamericanas blanco de delincuentes que las enganchan a tráves de redes sociales y les prometen trabajos en hoteles y restaurantes como anzuelo para luego obligarlas a la prostitución.
Y además, las asesinan“Colombianas y venezolanas ardientes, llegan a la ciudad”, rezan algunos de los post en redes sociales o en páginas como Mileróticos, donde algunas revisiones hemerográficas han documentado más de 3 mil perfiles de mujeres sudamericanas “disponibles” .
Mientras tanto, los informes sobre feminicidios de personas con esos gentilicios se han vuelto una constante que –reclaman las activistas– requiere atención, al haber un hilo conductor no tan invisible que traza un camino entre la hipersexualización y la muerte de muchas mujeres.
A Asneydi García la asesinaron el año pasado en su departamento y algunos sitios web centraron la información en que la “la vieron previamente con dos hombres”; ese mismo año, a la actriz Marghot Acosta, un presunto mafioso la acosó para tener relaciones sexuales y un día apareció muerta.
“Hay abandono del Estado”, reprochó la embajada colombiana.
Pero la lista de feminicidios contra mujeres que vienen de fuera es larga.
En 2023 el Sistema Nacional de Seguridad Pública en México hizo público que en un lapso de ocho años se habían acumulado 227 casos de víctimas extranjeras de feminicidio, la mayoría colombianas y venezolanas.
Las cinco ciudades donde más ocurrían estos crímenes fueron la capital del país, con 19 casos; Estado de México, con 17; Guanajuato, 13; Guerrero siete y seis en Morelos.
Caminantas, Red para Mujeres Migrantes, ha puesto el foco en siete casos que tienen como común denominador irregularidades en las investigaciones.
Con ellos la organización armó una publicación que circula en redes:“De Emilia Virginia, una de las víctimas, dijeron que las autoridades insinuaron que la culpa era de ella”, lamenta Cortés.
“Dijeron que ella estaba buscando hombres, que era colombiana y que trabajaba sin permiso en el país, pero, el que le gustaran los hombres no justifica el crimen y estaba sin papeles porque su empleador mexicano falsificó el documento”.
En una de las investigaciones relacionadas con un feminicidio del que tuvo conocimiento la Fundación Humano y Libre, que encabeza Farida Acevedo, los investigadores del caso le preguntaron si la víctima era bonita.
La activista respondió “¡Qué tiene que ver!”.
En la pregunta había una respuesta implícita: la hipersexualización como punto de partida.
Romper esquemasDe historias personales y testimonios sobre la hipersexualización por la nacionalidad, Laura Isabel Cortés, Juliana Fuentes y Farida Acevedo tienen tantas anécdotas acumuladas que hasta podrían hacer un libro, tanto por experiencias personales como por ser testigos.
Emigrante por razones académicas, Laura Isabel voló a Guadalajara con todas las de la ley para hacer su doctorado en Ciencias sociales en la Universidad de Guadalajara y se quedó en México, aquí se casó.
El día de su boda, alguien se le acercó para preguntarle dónde estaba la cocaína solo porque ella es de Colombia, como en otra ocasión un desconocido que la escuchó hablar por teléfono se le acercó para preguntarle cuánto cobraba.
—¿Por qué le voy a cobrar? —cuestionó ella.
—Por acostarse conmigo.
Usted es colombiana, ¿no?El hombre no se avergonzó ni mucho menos pensó en que su respuesta sería una ofensa para su interlocutora, que optó por ignorarlo.
Otra actitud constante es que les pidan traer a sus amigas, primas y otros parientes para fines románticos.
“No soy traficante de personas”, los ataja Cortés.
“No se debe pensar que ocurre en entornos de gente poco preparada porque ocurre entre todas las clases sociales, incluyendo las más privilegiadas”, describe Acevedo, directora de Humano y Libre.
En una fiesta de alto nivel ella misma presenció cuando a una chica venezolana le tocaron las nalgas y tomaron la foto del momento justo.
Cuando ésta reclamó, la respuesta de los hombres presentes fue que la mujer se lo había buscado por estar vestida “así como venezolana”.
En cualquier caso, el estigma sobre la hipersexualidad juega un papel más negativo que positivo.
En el plano laboral, cuando hay que dejar a lado el crisol de objeto sexual, estas mujeres enfrentan trabas.
“Al aspirar a una posición o un ascenso, si eres bonita y además tienes posgrados, estudiaste y tienes una buena reputación profesional, la inclusión o igualdad juega en contra”, reconoce Farida.
En cierta ocasión le dijeron en una empresa que sí promoverían mujeres a posiciones gerenciales o directivas, “pero sólo a las feas para ser inclusivos”.
El desdén institucional hacia los temas migratorios tampoco ayuda.
En 2024, una veintena de organizaciones de la sociedad civil, redes, activistas, defensoras y acompañantes de la población en situación de movilidad humana en México y Centroamérica lanzaron 11 Ejes para una Nueva Política Migratoria y de Asilo 2024-2030, una iniciativa para poner el foco en la necesidad de la atención integral a la violencia de género y otras necesidades exclusivamente femeninas.
Por ejemplo, cuando una extranjera tiene un vínculo familiar y vive una posición de violencia, no es tan fácil separarse porque renunciaría a un vínculo que justifica su legalidad en México.
En Estados Unidos, cuando una mujer es víctima de violencia doméstica puede aplicar a una Visa U, y posteriormente a la residencia y nacionalidad.
“Es bueno ir de paso a paso, pero hay que comenzar por hablar de las políticas de género en otras dimensiones, como la hipersexualidad y su impacto”, dice Laura Isabel Cortés.
Farida Acevedo destaca que es tiempo de echar abajo los “discursos fachada” y empezar a hablar del tema, tanto a nivel público como en el privado.
“La hipersexualización es un tema tabú que hay que romper, dejar de hacernos de la vista gorda”, resume Juliana Fuentes.


Compartir en:
   

 

 

Entrega Gobierno de Puebla mdp para fortalecer el campo y obra comunitaria. 10:44

-El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, indicó que cumplen con el mandato de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, de trabajar con honestidad para el pueblo. Redacción Los Conjurados Tenemos que hacer que el campo genere riqueza comunitaria, para ello atendemos la seguridad y procuramos la justicia, para que todos tengan posibilidades

LosConjurados.mx

Se desborda el Río de los Perros en Juchitán, Oaxaca y afecta a decenas de familias.10:43

Diana Manzo Oaxaca, Oax.- Decenas de familias de Juchitán, Oaxaca se encuentran inundadas a consecuencia del desbordamiento del Río de los Perros, derivado de las lluvias que dejó el Huracán Erick a su paso por el Istmo de Tehuantepec. En la quinta, séptima, octava y novena sección las familias han sido desalojadas y otras permanecen […

Página3

OpenAI prueba a integrar ChatGPT con Gmail y Calendario de Google. 10:27

  Madrid, España, 20 de junio de 2025. OpenAI ha comenzado a probar la integración de su ‘chatbot’ ChatGPT con los servicios Gmail y Calendario de Google, de manera que los usuarios puedan analizar correos electrónicos, así como gestionar la agenda y eventos de su calendario, directamente con el asistente. Actualmente, los usua

El Sur de Acapulco

¿Compraste en Mercado Libre y tu pedido viene por Estafeta? Así puedes rastrearlo en minutos.

Un envío comienza con confianza Comprar por internet se ha vuelto parte de la vida diaria en México. Y entre todas las plataformas de e-commerce, Mercado Libre destaca por su facilidad, velocidad y cobertura.

Lado.mx

Explora destinos únicos: lugares para viajar solo en México.

Imagina despertar en una cabaña frente al mar, con el sonido de las olas como única compañía. O recorrer calles empedradas llenas de historia, mientras el aire de la mañana te acompaña en silencio. México tiene lugares para viajar solo y vivir una experiencia íntima, cómoda y profundamente memorable.

Lado.mx

Cómo elegir el calzado deportivo adecuado para tu estilo de vida.

Elegir el calzado deportivo correcto puede marcar una gran diferencia no solo en tu rendimiento físico, sino también en tu comodidad, además de tu salud a largo plazo; cuando sea que entrenes intensamente en el gimnasio, salgas a correr por las mañanas o simplemente busques una opción casual para tu día a día, es importante considerar varios

Lado.mx

Pa’ que no te aburras, escápate a Tlaquepaque y Guadalajara. 09:43

Una vez que visitas Tlaquepaque no hay vuelta atrás, te atrapará con sus coloridas calles y ambiente artístico.The post Pa’ que no te aburras, escápate a Tlaquepaque y Guadalajara appeared first on Chilango.

Chilango.com

El lazo desconocido entre La Chilindrina y Graciela Fernández, la exesposa de Chespirito. 09:00

Con el estreno de la serie de Max, los allegados a Roberto Gómez Bolaños han vuelto a convertirse en tendencia

Infobae

Alcalde Lalo Gattás da banderazo a dos obras más de pavimentación. 13:44

CIUDAD VICTORIA, TAMPS. Con el banderazo de arranque, el presidente municipal de Victoria Eduardo Gattas Báez puso en marcha dos obras más de pavimentación, con carpeta asfáltica que incluye una superficie de 6,191.28 metros cuadrados en calles de las colonias Héroe de Nacozari y Norberto Treviño Zapata. “Hoy comenzamos una nueva obra, reaf

Elreportero.mx

‘Me atrevo a amarte’, capítulo 84: dónde ver GRATIS y completo. 14:26

Los momentos más intensos de Me atrevo a amarte siguen atrapando a miles de espectadores cada noche. En el capítulo 84, el destino de varios personajes dio un giro inesperado. Lo anterior, luego de que en el último capítulo “Lucrecia” exige a “Alito” que asuma su responsabilidad como padre, mientras “Marisol”

Gluc.mx

Laura Flores brilla en bikini tras superar su ruptura y el Covid-19. 15:44

Redaccion / Grupo Cantón  Luego de su truene con Lalo Salazar y padecer Covid nuevamente, la actriz reapareció en redes con energía renovada y una figura envidiable a sus casi 62 años. Ciudad de Mexico,-Laura Flores reapareció en redes sociales con una actitud renovada, luego de enfrentar dos duros golpes: haber contraído Covid-19 y el [R

Quintana Roo Hoy

flamengo - chelsea

¿Por qué no juegan Pedro y Alex Sandro en Flamengo vs. Chelsea por el Mundial de Clubes 2025?. 11:50

Dos de los mejores futbolistas del Mengao brillan por su ausencia en el once titular para enfrentar a los Blues. Conoce el motivo. Flamengo y Chelsea protagonizan uno de los encuentros más atractivos de este viernes en el Mundial de Clubes 2025. El Mengao y los Blues chocan desde las 12:00 hs (centro de México) en el estadio Lincoln Financial Fie

Bolavip

El liderato del Grupo D está en juego. 11:55

Flamengo y Chelsea chocan por la segunda jornada del Mundial de Clubes, en un duelo que promete muchas emociones.

ESPNdeportes.com

segundo castillo

Los looks más elegantes de Segundo Castillo que le valieron una multa de 50 mil dólares . 05 de Junio, 2025 15:40

El técnico ecuatoriano fusionó estrategia con moda, ganándose elogios, sanciones y un apodo que trascendió el ámbito deportivo. Las imágenes de sus outfits más impactantes

Infobae

¡El fin de una era! Segundo Castillo deja la dirección técnica del Barcelona de Ecuador. 23:25

El ecuatoriano Segundo Castillo, el técnico que maravilló al mundo del futbolcon su inconfundible y llamativo estilo de vestir, dejó este jueves de dirigir al Barcelona y será reemplazado por el técnico español Ismael Rescalvo, que ya dirigió previamente en Ecuador al Independiente del Valle y al Emelec, eterno rival del equipo amarillo.Desd

Milenio

El elegante DT Segundo Castillo deja el Barcelona de Ecuador. 03:20

El técnico Segundo Castillo, que se hizo viral por usar elegantes trajes para dirigir partidos de la Copa Libertadores de América, dejó este jueves su cargo como entrenador del Barcelona de Guayaquil, informó el club ecuatoriano.La entrada El elegante DT Segundo Castillo deja el Barcelona de Ecuador aparece primero en Versus.

Versus.com.py

chivas vs atlante

Chivas vs Atlante: Horario y dónde ver el partido amistoso del Rebaño en la Copa Morelos. 21:50

Chivas y Atlante se enfrentarán en la Copa Morelos como parte de la pretemporada de ambos equipos de cara al Apertura 2025.

SDP Noticias

Solo dos del primer equipo: la lista de convocados por Cruz Azul para la Copa Morelos. 22:01

Los cementeros debutarán contra el Club León en el primer cuadrangular de la pretemporada. Cada vez resta menos para el debut de Cruz Azul en la Copa Morelos. Este cuadrangular se disputará en las instalaciones del Estadio Agustín Coruco Díaz y contará con la presencia de Chivas de Guadalajara, Club León y del Atlante. Además, representará

Vamos Azul

Las alineaciones de Cruz Azul vs. León por el debut en la Copa Morelos. 09:21

Cruz Azul y León se enfrentarán en un partido amistoso por la Copa Morelos. Entérate cómo saltarán ambos equipos al campo de juego. Luego de muchas especulaciones alrededor del banquillo, Nicolás Larcamón le dará inicio a su era en Cruz Azul frente a León por la Copa Morelos. Será el primer partido de pretemporada para el entrenador argen

Vamos Azul

La información agregada y la responsabilidad de esta, pertenece a los sitios que lo publican. Lado.mx solo se encarga de publicarla.