Francos defendió el plan económico, negó que el Gobierno haya devaluado y no contestó preguntas sobre $Libra Infobae

Francos defendió el plan económico, negó que el Gobierno haya devaluado y no contestó preguntas sobre $Libra . Noticias en tiempo real 16 de Abril, 2025 18:40

Guillermo Francos en la Cámara de Diputados

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, se presentó este miércoles en la Cámara de Diputados para brindar su informe mensual de gestión, tal como manda el artículo 101 de la Constitución Nacional. El funcionario evitó contestar preguntas sobre el caso $Libra, pero adelantó que aclararía todas las dudas sobre ese tema la semana que viene, cuando deberá presentarse nuevamente para ser interpelado por la oposición.

Francos comenzó su discurso con un llamado a todos los espacios políticos para reglamentar mediante una ley los informes que el Jefe de Gabinete debe presentar ante el Congreso. “El artículo 101 de la Constitución establece que el Jefe de Gabinete debe concurrir al Congreso, pero no fue reglamentado. Creo que no es razonable esto de recibir 4.000 preguntas. Es un mecanismo que implica para la administración central una tarea enorme”, explicó ante las quejas opositoras por la poca antelación que tuvieron para leer el informe oficial.

“En este casi año y medio que llevamos en el gobierno demostramos que un cambio de rumbo es posible en el país. Por décadas el Estado no hizo más que asfixiar al contribuyente y ahuyentar las inversiones. Pero iniciamos un proceso que puso fin a ese estado elefantiásico”, dijo Francos. Y agregó: “Bajamos la inflación, terminamos con el cepo, eliminamos el déficit fiscal. También redujimos la pobreza y la desocupación. Y lo hicimos con la actividad económica y el trabajo en alza”.

La primera parte de la exposición estuvo dedicada a enumerar los logros económicos del Gobierno como la caída de la inflación, el aumento de los salarios privados y la reducción de la pobreza.

“Los números del primer semestre de 2024 (52,9% de pobreza, el nivel más alto de los últimos 20 años, y 18,1% de indigencia) reflejaron la irresponsabilidad e inoperancia de la gestión anterior. En el segundo semestre de 2024, constatamos una reducción considerable de la pobreza e indigencia en la Argentina que llegó a valores del 38,1% y el 8,2%, respectivamente. En tan solo un año de gestión, logramos disminuir 14,8 puntos porcentuales el índice de pobreza y casi 10 puntos el de indigencia”, detalló.

Guillermo Francos en la Cámara de Diputados

El ministro coordinador también defendió el reciente acuerdo con el FMI y los préstamos contraídos con el Banco Mundial y el BID. “Demostramos que este es un gobierno que honra sus compromisos, ya sea con el Banco Central o con el Fondo Monetario. Hoy la ciudadanía tiene la certeza de que cada peso que integra la base monetaria está debidamente respaldado. Al robustecerse el balance del Banco Central, nuestra moneda se fortalece, el crecimiento económico toma impulso y se establecen condiciones que promueven mayores inversiones en el país”, dijo.

Hoy nos encontramos con un escenario macroeconómico sano, con orden fiscal, monetario y cambiario”, resumió Francos.

Luego amplió la respuesta y aseguró que ir al FMI “no siempre es un fracaso” ya que “depende de las circunstancias”. “Nosotros hemos sobrecumplido las metas del programa y ahora vamos a mejorar el balance del Banco Central. Hemos ido porque tenemos éxito”, resumió.

En ese sentido, también rechazó las acusaciones de que el Gobierno devaluó la moneda y planteó que ahora hay un “movimiento libre del dólar entre bandas”. Francos destacó que durante la jornada los dólares financieros volvieron a bajar y el oficial cerró a $1.160.

Por otro lado, recordó que el oficialismo también tiene iniciativas pendientes que deben pasar por el Congreso. Francos pidió acelerar el tratamiento del proyecto para bajar la edad de imputabilidad y puso especial foco en la reforma laboral, que tomó nuevo impulso tras el endurecimiento de la CGT.

La izquierda cuestinó las declaraciones de Guillermo Francos por el caso dle fotógrafo Pablo Grillo

“Debemos dar una discusión respecto al régimen laboral que desde hace muchos años no hace más que impedir la generación de empleo genuino, empujando a millones de argentinos a la informalidad. En nuestro país, el empleo privado no crece desde hace 15 años. Necesitamos una legislación acorde a los tiempos que corren, que acompañe a un mercado laboral cada vez más dinámico, empujado a su vez por una economía ordenada y en crecimiento”, señaló.

Ante repetidas consultas, el Jefe de Gabinete aseguró que el Gobierno considera las retenciones al agro como un “pésimo impuesto” y ratificó la intención del presidente Javier Milei de eliminarlas o reducirlas progresivamente durante su gestión.

“Todos estamos de acuerdo que es un pésimo impuesto”, expresó Francos, quien explicó que la reducción temporal de las retenciones se implementó como una medida ante la falta de liquidación de divisas.

Diputados de la oposición preguntaron sobre los cambios previstos en la metodología que utiliza el INDEC para medir la inflación. En su informe escrito, desde Jefatura de Gabinete informó que “en el mes de marzo de 2025 todos los desarrollos técnicos y metodológicos del nuevo IPC, así como también las consultas y testeos técnicos del nuevo índice para su implementación”.

Unión por la Patria tuvo varios discursos críticos al Gobierno

“El titular del Indec planteó hace unos meses atrás la necesidad de cambiar algunos ponderadores y el presidente dijo: ’No cambien nada porque si lo hacemos ahora van a decir que los hacemos para modificar la inflación, esperemos a que la situación esté estable, esa es la razón por la que todavía no se ha hecho’”, agregó Francos.

El funcionario no contestó ninguna pregunta sobre el caso $Libra porque será interpelado el martes de la semana que viene sobre la presunta estafa cripto.

“Estamos ante una oportunidad histórica para avanzar con decisión en los cambios estructurales que liberarán a nuestro país de las ataduras del pasado y nos permitirán proyectar un futuro marcado por la confianza y el optimismo”, finalizó.


Compartir en:
   

 

 

Pronostican más lluvias en territorio estatal durante este miércoles; CEPC mantiene alerta.04:42

Para este miércoles, la Coordinación Estatal de Protección Civil continuará con alerta preventiva en el territorio estatal, ya que se incrementará la intensidad de las precipitaciones, mismas que por la tarde serán moderadas a puntualmente fuertes en partes de Guerrero, Ocampo, Uruachi, Maguarichi, Bocoyna, Chínipas, Guazapares, Urique, Bato

Entrelineas

Despliegue y apoyos a damnificados-Unidad legislativa-Coordinadores en acción-Corral y la verdad absoluta. 04:23

Sin titubeos y sin demorarse, el Gobierno del Estado a cargo de Maru Campos y el Municipal a cargo de Marco Bonilla, respondieron de manera eficaz a la tragedia que ocurrió el lunes en la colonia El Porvenir, al norte de la ciudad, y en donde una intensa tormenta dejó a decenas de familias damnificadas, […]

Entrelineas

¿Para qué sirve un ventilador de refrigeración?.

¿Sabías que uno de los componentes más importantes para que tu maquinaria pesada funcione correctamente es el ventilador del motor? En este artículo te vamos a contar qué es un ventilador de enfriamiento, qué tipos existen y por qué es tan clave para que tu equipo no se sobrecaliente y trabaje a su máximo rendimiento.

Lado.mx

¡Impactante! Ingresos de la minería en la nube de Bow Miner revelados: XRP gana $20,000 al día, ETH gana $35,000 al día ¡y BTC es aún más sorprendente!.

Despídete de la minería tradicional y da la bienvenida a la nueva era de la riqueza inteligente. Imagina estar recostado en una silla de playa, bebiendo una bebida helada, mientras tus activos criptográficos generan ingresos para ti las 24 horas del día.

Lado.mx

Pasto sintético: limpieza, cuidado y consejos clave.

El pasto sintético es una solución práctica, estética y de bajo mantenimiento para múltiples espacios: jardines, terrazas, áreas infantiles, canchas deportivas e incluso interiores.

Lado.mx

Rescatan conjunto mortuorio afectado por saqueo en Ocampo, Coahuila.02:44

JUAN CARLOS TALAVERAArqueólogos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) informaron ayer que realizaron el rescate de un conjunto mortuorio de las culturas del desierto de, cuando menos, 500 años de antigüedad en el Área Natural Protegida de Ocampo, en Coahuila.Esto, “luego de una denuncia ciudadana sobre un saqueo de restos

Excelsior

Egresado del Tec de Saltillo, nuevo director de Planta de Daimler. 03:40

El nuevo director de la Planta de Manufactura de Daimler Truck en Saltillo, Jorge Iván Verástegui Muscutt, es un ingeniero mecánico egresado del Instituto Tecnológico de Saltillo.Recientemente Daimler Truck México dio a conocer su nombramiento como director de la planta de fabricación, tras su gestión al frente de la planta de la planta de f

Vanguardia.com.mx

Invita IMSS Veracruz Norte a plataformas digitales a prueba piloto de incorporación de sus trabajadores. 11:44

Con base en el Decreto que establece las Reglas de Carácter General, publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el pasado 24 de junio de 2025. El próximo 1 de julio dará inicio la Prueba Piloto para incorporar a las personas trabajadoras de plataformas digitales al Régimen Obligatorio del Instituto Mexicano del Seguro […]The p

Hora Cero

clima monterrey

Luna de Ciervo 2025: Cuándo y cómo verla en México. 15:51

Karla PalacioSi te gustan los fenómenos astronómicos, la Luna de Ciervo 2025 será un evento que no querrás perderte. Te recomendamos: Fenómenos astronómicos julio 2025: luna llena, meteoros y Mercurio¿Cuándo será la Luna de Ciervo 2025?Este espectáculo lunar se podrá observar en México el próximo jueves 10 de julio, iluminando el cie

Excelsior

Clima en Monterrey hoy: el pronóstico para el miércoles 2 de julio de 2025. 01:12

Conoce el pronóstico del clima para la ciudad de Monterrey

El Informador

Predicción del clima: estas son las temperaturas en Monterrey. 01:20

La temperatura más baja registrada en el país fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro disminuyó hasta los -25 grados

Infobae

Clima Chihuahua

Repuntan niveles en las presas Lázaro Cárdenas y Zarco por lluvias en La Laguna. 13:41

TORREÓN, COAH.— Las lluvias recientes, junto con el manejo eficiente del agua, han generado una recuperación en los niveles de las presas Lázaro Cárdenas y Francisco Zarco, mostrando una tendencia paulatina al alza en su almacenamiento, a pesar de las extracciones que se realizan para el riego del ciclo agrícola primavera-verano en la Comarc

Vanguardia.com.mx

Entre hoy y el jueves 8 estados de México recibirán lluvias intensas: hasta 100 mm. 19:06

La circulación del ciclón tropical Flossie favorecera lluvias intensas en varios estado de México, además de vientos fuertes en costas occidentales y oleaje elevado.Esta mitad de semana transcurrirá con tormentas muy importantes en diversos sectores del país por la interacción de Flossie con varios sistemas meteorológicos que, a continuaci

Meteored.mx

Clima en México este 2 de julio de 2025: "Flossie" provocará lluvias fuertes. 22:45

JC SegundoEl Servicio Meteorológico Nacional (SMN) anunció el pronóstico del clima en México para este miércoles 2 de julio de 2025, el cual prevé más lluvias por el huracán “Flossie”.El huracán “Flossie” se desplazará al oeste de las costas de Jalisco mientras se debilita gradualmente.Su circulación y bandas nubosas, en interac

Excelsior

La información agregada y la responsabilidad de esta, pertenece a los sitios que lo publican. Lado.mx solo se encarga de publicarla.