El engelamiento: la peligrosa acumulación de hielo en los aviones en vuelo Meteored.mx

El engelamiento: la peligrosa acumulación de hielo en los aviones en vuelo. Noticias en tiempo real 07 de Abril, 2025 16:08

La principal causa de siniestralidad aérea es la acumulación de hielo de diferentes tipos en las aeronaves, lo que se conoce como engelamiento.
Operación de deshielo sobre las alas de un avión estacionado en un aeropuertoLa formación de hielo sobre la superficie de las aeronaves recibe el nombre de engelamiento y es la principal causa de siniestralidad aérea en el mundo.
Las avionetas son especialmente vulnerables a la acumulación de hielo en sus fuselajes.
Para que se produzca una acumulación de hielo, la aeronave obligatoriamente ha de atravesar una zona de la atmósfera en que haya gotas o gotitas de agua subfundida.
Dichas condiciones se dan en el interior de las nubes frías, mixtas o al atravesar cortinas de lluvia con temperaturas inferiores a 0 ºC.
Artículo relacionadoAccidentes aéreos de origen meteorológico más sorprendentesCuando un avión atraviesa una nube constituida por gotitas de agua subfundida o engelante, cualquiera ellas que impacte sobre él se convierte de inmediato en hielo, quedando adherido a la estructura del avión.
Los bordes de ataque son las zonas donde se producen las mayores acumulaciones.
Aunque prácticamente a cualquier altitud de vuelo pueden darse condiciones de engelamiento, aproximadamente la mitad de los episodios tienen lugar en baja cota, entre los 5.
000 y los 13.
000 pies (aprox.
entre 1.
500 y 4.
000 m) de altitud.
Acumulación de hielo durante 10-15 minutos en un avión experimental de la NASA.
Se aprecian dos tipos de hielo en el borde de ataque del ala (claro y granular), así como una gran acumulación en la parte inferior.
Crédito: © NASAEntre los factores que influyen en la formación de hielo sobre una aeronave en vuelo, podemos distinguir entre los de tipo meteorológico y los de tipo aerodinámico.
Entre los primeros tenemos, por un lado, la cantidad de gotas y gotitas de agua subfundida presentes en el aire.
También influye la temperatura del aire (con el rango más crítico entre 0 ºC y -10 ºC), y la distribución por tamaños de las gotitas de nube.
En cuanto a los factores aerodinámicos, tenemos, en primer lugar, la eficiencia con la que la aeronave va captando a su paso las gotas y gotitas de agua subfundida, lo que depende del tipo de perfil.
También resulta determinante la velocidad de la aeronave, de manera que cuanto más rápido atraviese una zona crítica, acumulará hielo a un mayor ritmo, pero durante menos tiempo.
Artículo relacionadoAumento de las turbulencias se relaciona con el cambio climáticoEl último factor a tener en cuenta es la temperatura del fuselaje.
Sobre él se produce un calentamiento cinemático, fruto de la fricción con el aire, siendo mayor en aire claro que en nube.
Hielo granular y hielo claroHay hasta 5 tipos de hielo que pueden acumularse sobre una aeronave en vuelo.
De ellos hay 2 que se forman al atravesar cortinas de precipitación: la lluvia helada o engelante y el aguanieve.
Se puede acumular también hielo volando en aire claro, en cuyo caso tenemos escarcha, y quedan los dos tipos de hielo que se pueden formar al volar en el interior de las nubes: el granular y el claro.
Comentaremos a continuación las características de estos últimos.
El hielo granular (rime ice) es opaco, de color blanco y presenta una textura granulada.
Es un hielo poroso y ligero, que debido a su baja adherencia es fácil de desprender.
Al piloto le bastará con buscar una zona de vuelo donde la temperatura del aire sea ligeramente superior a los 0 ºC para deshacerse de él.
El hielo granular está provocado por gotitas de nube de pequeños diámetros, asociadas principalmente a nubes estratiformes, y puede producirse hasta temperaturas muy bajas, de entre -15 y -25 ºC (rango principal).
La exposición prolongada bajo esas condiciones puede convertirlo en un factor de riesgo.
Adhesión de los dos tipos de hielo sobre los bordes de ataque de una aeronave y flujos de aire resultantes (parte superior de la figura).
Autor: Lucas Fernández-Peña Mollá (2012).
El hielo claro o vítreo (clear ice) es transparente, cristalino y de mucha mayor densidad que el hielo granular.
En este caso se desprende con dificultad, quedando firmemente adherido a los bordes de ataque de las aeronaves, lo que lo convierte en el tipo de engelamiento más peligroso.
Este tipo de hielo es generado por gotas grandes superenfriadas, lo que habitualmente encuentra el piloto al penetrar en nubes convectivas, con un gran contenido de agua y a unas temperaturas no excesivamente bajas (entre 0 y -10 ºC).
Sistemas para evitar el engelamientoLa progresiva acumulación de hielo –de un tipo o de otro– por el engelamiento, provoca una mayor resistencia aerodinámica, aparte del mayor peso que debe soportar la aeronave, lo que se traduce en una menor sustentación.
Artículo relacionadoDesarrollan potente motor eléctrico para aviación más ecológica y sostenibleEstos factores provocan a su vez una disminución del rendimiento del motor o motores, aparte de los errores instrumentales (como, por ejemplo, las lecturas falsas del altímetro como consecuencia de la obturación parcial por hielo del tubo pitot), interferencias de radio (al verse afectada también la antena), dificultades de control y, en los casos más críticos, las vibraciones, lo que causa un fatiga estructural muy peligrosa.
Reducción del hielo depositado en el borde del ala de un avión, como consecuencia de la acción de las cámaras de aire expansibles dispuestas en ella.
Fuente: Aviation Education Multimedia Library.
Para evitar situaciones críticas por engelamiento, los pilotos disponen de dos tipos de defensas antihielo que ayudan a reducir la cantidad de hielo acumulado.
Por un lado, están los medios anticongelantes, que tienen como misión impedir que se llegue a formar hielo aunque se den unas condiciones en el vuelo favorables para ello.
Entre esos sistemas está el de hacer circular aire caliente procedente del compresor por conductos internos del borde de ataque, lo que hace que su superficie no esté tan fría.
Artículo relacionadoAviones desplomándose: ¿Cuál es la explicación meteorológica para que esto pueda ocurrir? Por otro lado, están los medios descongelantes, que actúan sobre el hielo que ya se ha formado sobre el fuselaje.
Los hay mecánicos y térmicos.
Los primeros consisten en unas cámaras de aire elásticas situadas en los bordes de ataque de las alas que el piloto puede inflar y desinflar a voluntad, lo que resquebraja la costra de hielo que pueda ir produciéndose en vuelo.
Los medios térmicos actúan en la misma línea de los anticongelantes; permiten calentar las zonas más sensibles a la formación de hielo.
Dicho calentamiento puede conseguirse o bien mediante unas resistencias eléctricas que calientan unas fajas situadas en diferentes zonas del fuselaje, o bien mediante la inyección, a través de un circuito interno, de parte de los gases calientes que expulsan los motores, lo que conlleva una pérdida de potencia.


Compartir en:
   

 

 

Rescatan conjunto mortuorio afectado por saqueo en Ocampo, Coahuila. 02:44

JUAN CARLOS TALAVERAArqueólogos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) informaron ayer que realizaron el rescate de un conjunto mortuorio de las culturas del desierto de, cuando menos, 500 años de antigüedad en el Área Natural Protegida de Ocampo, en Coahuila.Esto, “luego de una denuncia ciudadana sobre un saqueo de restos

Excelsior

Calle comienza a registrar hundimiento en Tepic y vecinos temen se ponga peor.02:21

Reportes a 8NTV+ de vecinos de la colonia Moctezuma indican que se comienza a registrar un hundimiento en esa zona que representa un en riesgo, sobre todo por lo transitado que es el lugar. El reporte indica que por la calle Iturbide entre las calles López Mateos y Gascón Mercado, es en donde comenzó a […]The post Calle comienza a registra

NTV

Activan el Plan Marina en San Blas tras fuertes lluvias. 02:21

San Blas.- A raíz de las recientes lluvias registradas en el municipio de San Blas, se activó el Plan Marina en su fase de prevención, con el propósito de realizar labores de limpieza y desazolve en canales y arroyos obstruidos por acumulación de residuos, informó el alcalde Pepito Barajas. La coordinación de estos trabajos fue […]The

NTV

¿Para qué sirve un ventilador de refrigeración?.

¿Sabías que uno de los componentes más importantes para que tu maquinaria pesada funcione correctamente es el ventilador del motor? En este artículo te vamos a contar qué es un ventilador de enfriamiento, qué tipos existen y por qué es tan clave para que tu equipo no se sobrecaliente y trabaje a su máximo rendimiento.

Lado.mx

¡Impactante! Ingresos de la minería en la nube de Bow Miner revelados: XRP gana $20,000 al día, ETH gana $35,000 al día ¡y BTC es aún más sorprendente!.

Despídete de la minería tradicional y da la bienvenida a la nueva era de la riqueza inteligente. Imagina estar recostado en una silla de playa, bebiendo una bebida helada, mientras tus activos criptográficos generan ingresos para ti las 24 horas del día.

Lado.mx

Pasto sintético: limpieza, cuidado y consejos clave.

El pasto sintético es una solución práctica, estética y de bajo mantenimiento para múltiples espacios: jardines, terrazas, áreas infantiles, canchas deportivas e incluso interiores.

Lado.mx

Rodrigo de Loredo planteó construir una alianza con LLA y el PRO: “Tenemos que armar un frente”. 00:40

El diputado aseguró que el radicalismo podría aportar federalismo, el PRO compartiría su experiencia en la gestión y el oficialismo nacional una cuota de osadía. “Hay una agenda común”, insistió

Infobae

Invita IMSS Veracruz Norte a plataformas digitales a prueba piloto de incorporación de sus trabajadores. 11:44

Con base en el Decreto que establece las Reglas de Carácter General, publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el pasado 24 de junio de 2025. El próximo 1 de julio dará inicio la Prueba Piloto para incorporar a las personas trabajadoras de plataformas digitales al Régimen Obligatorio del Instituto Mexicano del Seguro […]The p

Hora Cero

Clima Chihuahua

Repuntan niveles en las presas Lázaro Cárdenas y Zarco por lluvias en La Laguna. 13:41

TORREÓN, COAH.— Las lluvias recientes, junto con el manejo eficiente del agua, han generado una recuperación en los niveles de las presas Lázaro Cárdenas y Francisco Zarco, mostrando una tendencia paulatina al alza en su almacenamiento, a pesar de las extracciones que se realizan para el riego del ciclo agrícola primavera-verano en la Comarc

Vanguardia.com.mx

Entre hoy y el jueves 8 estados de México recibirán lluvias intensas: hasta 100 mm. 19:06

La circulación del ciclón tropical Flossie favorecera lluvias intensas en varios estado de México, además de vientos fuertes en costas occidentales y oleaje elevado.Esta mitad de semana transcurrirá con tormentas muy importantes en diversos sectores del país por la interacción de Flossie con varios sistemas meteorológicos que, a continuaci

Meteored.mx

Clima en México este 2 de julio de 2025: "Flossie" provocará lluvias fuertes. 22:45

JC SegundoEl Servicio Meteorológico Nacional (SMN) anunció el pronóstico del clima en México para este miércoles 2 de julio de 2025, el cual prevé más lluvias por el huracán “Flossie”.El huracán “Flossie” se desplazará al oeste de las costas de Jalisco mientras se debilita gradualmente.Su circulación y bandas nubosas, en interac

Excelsior

Resultados Loteria Nacional Sorteo Mayor

Resultados Sorteo Mayor 3977 de Lotería Nacional: Estos son los números ganadores. 15:30

Descubre los números ganadores del Sorteo Mayor 3977 de la Lotería Nacional

SDP Noticias

Resultados del Sorteo Mayor 3977 de la Lotería Nacional del 1 de julio. 16:23

Este martes se celebra el Sorteo Mayor con un premio mayor de 21 millones de pesos

El Informador

Lotería Nacional: Resultados del Sorteo Mayor 3977 del 1 de julio de 2025. 22:50

Jesús RamírezEl martes 1 de julio de 2025 la Lotería Nacional realizó el Sorteo Mayor 3977 por lo que en Excélsior te presentamos los números ganadores y resultados.El Sorteo Mayor 3977 del 1 de julio de 2025 otorgó un premio principal de 21 millones de pesos en efectivo. Resultados del sorteo de la Lotería Nacional del 1 de julio

Excelsior

La información agregada y la responsabilidad de esta, pertenece a los sitios que lo publican. Lado.mx solo se encarga de publicarla.