Innovar en la agricultura bajo amenaza de los aranceles: Grupo Dragón: Milenio

Innovar en la agricultura bajo amenaza de los aranceles: Grupo Dragón:. Noticias en tiempo real 05 de Abril, 2025 00:25

Con casi 90 años de historia, Grupo Dragón se ha consolidado como una de las principales empresas en protección de cultivos en México.
Su director general, Luis Xavier Quijano, destaca la evolución de la compañía, fundada en 1935 por su abuelo, Luis Quijano Terán, bajo el nombre de Agricultura Nacional S.
A.
de C.
V.
Hoy, la empresa apuesta por soluciones biológicas y botánicas para reducir la dependencia de químicos importados, priorizando la sostenibilidad en el sector agrícola.
En el contexto comercial con Estados Unidos, Quijano advierte que los aranceles afectarían tanto a productores mexicanos como a consumidores estadunidenses, subrayando la necesidad de acuerdos equitativos para mantener la competitividad del sector agroalimentario.
¿Cómo nace la compañía en México?Dragón tiene sus raíces en Agricultura Nacional S.
A.
de C.
V.
, una empresa fundada en 1935 por mi abuelo Luis Quijano Terán, un ingeniero agrónomo que detectó una oportunidad de negocio en la formulación de agroquímicos para su aplicación en el campo mexicano.
En sus inicios, la compañía se dedicó a la importación de fertilizantes y productos fitosanitarios para la protección de cultivos, y con el tiempo se consolidó como una de las principales empresas mexicanas en este sector.
Agricultura Nacional ha sido pionera en la protección de cultivos, antes conocidos como plaguicidas, un término que ha sido satanizado a pesar de su verdadera función: controlar plagas.
Actualmente, estos productos pueden ser botánicos, biológicos, orgánicos o químicos, y la química ha evolucionado para hacerlos más eficientes y menos dañinos para la salud humana y el medio ambiente.
El portafolio de fitosanitarios se divide en tres grandes categorías: insecticidas, que controlan plagas que afectan los cultivos; herbicidas, que eliminan plantas invasoras que compiten con los cultivos; y fungicidas, que combaten enfermedades y hongos en la agricultura.
Además de la protección de cultivos, la empresa ha diversificado sus actividades con una compañía dedicada a la fabricación de envases para la industria agrícola y otros sectores, una línea de alimentos saludables enfocada en opciones orgánicas, ricas en proteínas, minerales y superfoods.
Con esta visión integral, Dragón continúa el legado de innovación y compromiso con la agricultura y la salud en México.
¿Cómo lideran la innovación en protección de cultivos en México?Nuestro enfoque está en la investigación y el desarrollo de nuevas soluciones para la agricultura.
Trabajamos en la búsqueda de nuevas cepas de microorganismos y hongos que fortalezcan la salud de las plantas, además de innovar en el área de nutrición especializada.
Estas son las dos principales áreas en las que estamos invirtiendo, ya que el desarrollo de ingredientes químicos activos resulta extremadamente complejo y costoso.
Actualmente, la mayoría de estas inversiones están concentradas en China e India, donde las multinacionales han trasladado su producción debido a los enormes volúmenes que manejan.
Dado este panorama, nuestra estrategia se centra en el desarrollo de soluciones botánicas, biológicas y biorracionales, así como en la nutrición especializada.
Creemos que este es el camino para ofrecer alternativas sostenibles y eficaces para el futuro de la agricultura.
¿Cómo puede México contrarrestar los aranceles de Trump y mantener su competitividad agrícola en EU?Los aranceles no benefician ni al campo mexicano ni a los consumidores estadunidenses.
Por ejemplo, si el precio del aguacate subiera 25 por ciento debido a los aranceles, impactaría directamente el bolsillo de los consumidores en EU.
De acuerdo con un estudio del centro de pensamiento estadonidense Peterson Institute, si se aplicaran aranceles a los productos mexicanos, el costo anual de alimentación para la población media en EU aumentaría en aproximadamente 1 mil 200 dólares, lo que supone el mayor aumento arancelario en una generación, al menos desde 1993.
Esto demuestra que el problema es real y complejo.
Los Tratados de Libre Comercio han sido clave en la relación comercial entre países, aunque persisten desigualdades.
Un claro ejemplo es que México no puede exportar productos agroalimentarios a China, mientras que muchos de los insumos agrícolas provienen de ese país.
Esto nos lleva a preguntarnos dónde deberían imponerse aranceles para equilibrar la balanza comercial.
Si bien Centroamérica podría competir con productos como el plátano u otros cultivos atractivos para EU, la realidad es que no cuentan con la capacidad suficiente para abastecer la demanda.
En el caso del aguacate, por ejemplo, California produce, pero no lo suficiente para cubrir el consumo total en EU, lo que hace que México sea un socio comercial indispensable.
¿Qué pueden aprender las empresas familiares de ustedes?Estamos por dar paso a la cuarta generación, lo cual representa un gran desafío.
No solo en México, sino a nivel mundial, apenas 10 por ciento de las empresas familiares logran sobrevivir a una tercera generación.
La complejidad radica en que, además del núcleo familiar, con el tiempo se integran nuevos miembros, como los esposos de las hijas o las esposas de los hijos, y es ahí donde las diferencias de opinión pueden volverse un reto en una empresa.
Cuando asumí el cargo, uno de los primeros cursos que tomé fue el de Empresa Familiar en el IPADE, donde comprendí la importancia del gobierno corporativo.
Como familia, es fundamental entender cuál es la fuente de los recursos que nos sostienen; es como tener una vaquita en el rancho que nos da leche: si queremos que siga produciendo, debemos cuidarla.
El gobierno corporativo debe estar basado en el mérito, no en la línea de sucesión.
Ser hijo de los dueños no garantiza un puesto directivo; es necesario desarrollar competencias tanto técnicas como administrativas, así como habilidades de liderazgo y comunicación.
Si alguien no cumple con los requisitos, debe aprender a ser dueño, gestionar sus acciones y participar desde ese rol sin necesidad de operar directamente.
No todos los hijos, ni todos los primos pueden involucrarse en la operación, y establecer esa separación es clave para el éxito de la empresa.
Por supuesto, este proceso involucra muchas emociones, tanto desde la perspectiva de los padres como de los hijos.
Es natural preguntarse “¿por qué él sí y yo no?”, pero la respuesta es sencilla: al igual que en cualquier profesión, hay evaluaciones y estándares que deben cumplirse.
La clave está en manejar las emociones con madurez y en aceptar que, para garantizar la continuidad y el crecimiento de la empresa, es necesario enfocarse en la preparación y el talento, más allá de los lazos familiares.
¿Cómo impulsan la sostenibilidad del campo mexicano?Todos nuestros insumos pasan por estrictos procesos de calidad.
Nuestras plantas operan bajo certificaciones de calidad y sostenibilidad, incluyendo normas como ISO 9000 e ISO 14000, lo que garantiza no solo la excelencia en nuestros procesos, sino también el compromiso con el medio ambiente, el reciclaje y la reutilización de recursos.
Un claro ejemplo de esto es el tratamiento del agua: reutilizamos 90 por ciento del agua en nuestros procesos tras un riguroso sistema de limpieza, y la fracción restante es tratada antes de su descarga, minimizando el impacto ambiental.
Hemos identificado una gran oportunidad en el desarrollo de nuevos productos biológicos o biorracionales.
Este proyecto, que iniciamos en 2018 y lanzamos al mercado hace dos años, incluye microelementos, microorganismos y extractos botánicos certificados por OMRI, lo que los valida como productos biológicos.
Su uso permite reducir significativamente las cargas químicas en los cultivos, alineándose con la creciente demanda de los consumidores, tanto en México como en EU, por alimentos más saludables y con menor impacto químico.
Senasica desempeña un papel clave en la certificación de los productos que exportamos a EU, lo que refuerza nuestra competitividad.
En este sentido, Dragón ha enfocado su innovación en tecnologías que mejoran la resistencia de las plantas, optimizan el consumo de agua y contribuyen a la regeneración de los suelos.
Dado que la sequía y el cambio climático representan un desafío constante para los agricultores, desarrollar soluciones que reduzcan el estrés hídrico en los cultivos es una prioridad.
Nuestra apuesta es clara: impulsar una agricultura más eficiente, sostenible y alineada con las nuevas exigencias del mercado global.
¿Cómo puede México agilizar la adopción de nuevas tecnologías agrícolas?Como en cualquier cambio, es fundamental informar, capacitar y enseñar al agricultor sobre las ventajas de utilizar estos nuevos productos.
Por ejemplo, aquellos diseñados para la regeneración del suelo que permiten devolverle vida al ecosistema agrícola, ya que reintroducen microelementos y favorecen el desarrollo de microorganismos, insectos y hongos beneficiosos que contribuyen a su recuperación.
Sin embargo, para que el agricultor adopte estas prácticas, es necesario brindarle acompañamiento técnico.
Esa es una de las grandes fortalezas de Dragón: contamos con más de 120 agricultores que trabajan directamente con los productores, enseñándoles nuevas técnicas y supervisando su aplicación en el campo.
Además, es crucial agilizar los procesos regulatorios.
Cofeprisjuega un papel fundamental en la autorización de nuevos productos, pero en ocasiones los tiempos de registro no son tan rápidos como se requiere.
Estamos completamente dispuestos a retirar productos obsoletos del mercado, siempre y cuando exista una mayor agilidad en la aprobación de nuevas tecnologías que los sustituyan y ayuden a mitigar los efectos del cambio climático.
En el caso de los fertilizantes, han surgido innovaciones en lo que se conoce como nutrición especializada o microelementos.
Lo comparo con el consumo de suplementos nutricionales en los seres humanos: al igual que tomamos vitaminas para mejorar nuestra salud, las plantas también pueden fortalecerse con estos nutrientes específicos, lo que mejora su desarrollo y productividad.
Una planta bien nutrida no solo es más resistente, sino que también contribuye a la producción de alimentos más saludables, impactando directamente en el bienestar de la población.
GSC


Compartir en:
   

 

 

El papa TikTok. 06:16

La elección de León XIV era una de las pocas opciones que aún ofrecían una oportunidad para sostener el liderazgo del imperio dominante –es decir, de EU–, con plena conciencia de sus daños estructurales, que se extienden más allá de sus fronteras y afectan a la otra América.

El Financiero

Frases para mamá: Expresa tu amor con palabras inolvidables.

Las madres ocupan un lugar único en nuestras vidas. Son fuente de amor, fortaleza, inspiración y compañía incondicional. Ya sea para el Día de la Madre, su cumpleaños, o simplemente porque sí, aquí te compartimos una colección especial de frases para mamá que puedes dedicarle en cualquier momento.

Lado.mx

Comprar un auto seminuevo en línea: ventajas y precauciones a tomar en cuenta.

Hoy en día, la compra de vehículos por internet se convierte en una alternativa cada vez más popular, especialmente cuando se trata de autos seminuevos.  Gracias a las plataformas digitales especializadas, es posible encontrar buenas oportunidades sin salir de casa; sin embargo, como en toda transacción en línea, también es importante conoce

Lado.mx

Wall Street’s ETF wave is here — but the real money is in AI-powered cloud mining.

With the monthly net inflow of Bitcoin spot ETF exceeding 9.8 billion US dollars, it marks the full embrace of crypto assets by traditional capital. However, in the market fluctuations dominated by institutions, the real wealth opportunities often belong to those investors who actively build a profit system.

Lado.mx

Slava’s Snow show vuelve mágico y espectacular. 05:44

En plena primavera,Slava’s Snow show vuelve mágico y espectacular y Monterrey están a punto de experimentar una baja de temperatura a partir de este miércoles con la llegada de una avalancha de nieve gracias a Slava’s Snowshow, en el Teatro Hidalgo.  “Este espectáculo es considerado ya clásico en el mundo del entretenimiento, que sigue

24 Horas

Clima de hoy en Houston para este lunes 12 de mayo. 04:43

Conoce cómo estará el tiempo en Houston, Texas, para hoy lunes 12 de mayo. Antes de salir de tu casa, descubre el pronóstico meteorológico y las condiciones climáticas más relevantes para este día.

La Opinión de Los Ángeles

¿Puedo reclamar gastos de una hipoteca de hace 20 años o más? Esto es lo que dice la ley. 09:50

Al contratar una hipoteca, el cliente suele asumir gastos impuestos por el banco, y a veces sin posibilidad de negociación

Infobae

ESPN

La polémica decisión del ‘Gato’ Ortiz que le dio la clasificación de Tigres sobre Necaxa. 00:29

La polémica decisión del ‘Gato’ Ortiz que le dio la clasificación de Tigres sobre Necaxa El último gol de los Felinos quedó opacado por las posibles faltas que hubo en el área de los Rayos eariasLun, 12/05/2025 - 00:04

Record

Checo Perez

Gunther Steiner revela la alineación ideal para Checo Pérez si fuera Cadillac. 16:21

Hay una creciente posibilidad de que Checo Pérez firme con Cadillac F1. Ahora se dice que Gunther Steiner, figura clave del equipo, ya tendría en mente al compañero ideal que complementaría a Sergio Pérez en esa escudería. «Para mí, si fuera Cadillac, la alineación ideal sería Valtteri Bottas y Sergio Pérez. Ficharía a ambos», ha [R

NTV

¿Anunciarán a Checo Pérez? Cadillac reduce lista de posibles pilotos . 18:06

¿Anunciarán a Checo Pérez? Cadillac reduce lista de posibles pilotos El director de Cadillac reveló cómo seleccionarán a sus futuros pilotos rtrujilloDom, 11/05/2025 - 17:20

Record

Checo Pérez: En qué equipos tiene más probabilidades de volver a F1. 06:27

Checo Pérez quiere volver a F1 y su nuevo agente ha comenzado a negociar con algunas escuderías. ¿En qué equipos tiene más probabilidades de firmar?

ESPNdeportes.com

La información agregada y la responsabilidad de esta, pertenece a los sitios que lo publican. Lado.mx solo se encarga de publicarla.