La palabra “buentrato” no existe en el diccionario de la Real Academia Española, pero “maltrato” sí; la Academia no ve conveniente incluirla en el castellano, a pesar de ser tan importante y urgente en nuestros tiempos, no sólo para reivindicar a las trabajadoras del hogar –que son sinónimo de maltrato, abusos y vejaciones–, también es necesaria para el cuidado de los ancianos y la formación de las infancias.
De hecho todos necesitamos del “buentrato” en todas las edades.
Hasta hace muy poco a las trabajadoras del hogar las llamaban “domésticas”, “mi muchacha”, “chachas”, “mucama” y hasta “gatas”.
“Sirvienta” se utiliza hasta hoy como insulto.
En la prensa escrita viven los relatos de la discriminación y el trato clasista y racista de que fueron y son víctimas.
Hay desde homicidios a manos de los ‘juniors’ de la casa, violaciones sexuales, privación de la libertad, retención de documentos, acusaciones de robo, hasta prácticas de esclavitud.
Como le sucedió a ‘Zunduri’ –como pidió que la llame en esta historia–, la joven que en 2015 escapó de una tintorería en la alcaldía Tlalpan, donde la tenían encadenada, planchando día y noche, con mínima comida.
De 23 años, tenía el desgaste físico de una persona de 81.
Sus verdugos, cuatro mujeres y un hombre, fueron condenados a 30 años de prisión por el delito de trata de personas.
Durante la pandemiauna gran mayoría de los patrones les dejaron de pagar.
No las despidieron, sólo pidieron que no fueran.
Su ausencia mostró la importancia para la casa y la economía y la salud mental de las familias acomodadas, quienes sufrieron del encierro por covid-19 de forma diferente.
Los quehaceres domésticos fueron su pesadilla, incluso se postearon hilos filosóficos de los trastes.
Al término del confinamiento se creía que estaban listas las condiciones para cambiar y mejorar su situación laboral, pero los números revelan que esto no sucedió.
De 2.
5 millones de trabajadores del hogar, sólo 62 mil 303 personas han sido inscritas al Seguro Social, esto es 2.
4 por ciento: 41.
1 mil son mujeres y 21.
1 mil son hombres.
El 97.
6 por ciento restante se mueve en la informalidad, sin prestacionesni derechos.
“A una amiguita no le dan de comer, tiene que llevar sus alimentos, entra a las 6 de la mañana y sale a las 5 de la tarde”, dice Claudia, trabajadora del hogar.
Revela que los abusos, la discriminación y el maltrato no son cosa del pasado.
Pero aún: las mujeres trabajadoras del hogar, laborando ocho horas diarias y cumpliendo con múltiples tareas a la vez para ganarle tiempo al tiempo, ganan menos que sus pares hombres que hacen una cosa y se van.
“No me hace sentir tan mal, pero cómo que le pagan más a ellos que a mí, es injusto.
Nosotras hacemos más, entre comida, limpieza, lavar, planchar.
Cuando está laborioso, debemos estar ahí subiéndonos al banquito o la escalera.
Limpiamos vidrios, lavamos alfombras o sillones.
Los trabajos de los hombres también nosotras los hacemos”.
En promedio las trabajadoras del hogar ganan 386.
6 pesos diarios y ellos 471.
4, de acuerdo con las cifras proporcionadas por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) al 5 de marzo de 2025, informe que da el organismo una vez que la seguridad social se volvió obligatoria.
La diferencia en salario a favor de ellos, es de 84.
8 pesos, sirve para dos días de pasajes o dos kilos de huevo.
Pero a nivel cultural y social, ese 22% significa que, con todo y el movimiento feminista y la resignificacion de los trabajos de cuidado y del hogar, el trabajo de ellas sigue desvalorizado, hasta donde son mayoría.
De una población de 2.
5 millones de trabajadores del hogar, 90% son mujeres (Inegi 2023).
Ellos son mozos, jardineros, ayudantes, lavacoches y ganan másEn el trabajo del hogar, ellos se ocupan como pintores, jardineros, herreros, carpinteros, lavacoches, mozos.
No tienen miedo en poner su precio, dicen su tarifa y los patrones la pagan sin regatear.
“Porque qué feo es eso de andar contando los chiles”, cita un dicho popular.
La osadía de sentirse necesario es masculina, porque a ellas aún les da pena y miedo exigir sus derechos.
“Ha ido un señor a limpiar los vidrios, barrer la azotea, limpiar un domo de cristal y le pagan bien.
Incluso el plomero, tardó como media hora en arreglar lo que hizo y se ganó 600 pesos”, dice Claudia, que gana 550 pesos al día por ocho horas de trabajo.
“No me estoy quejando”, dice en tono de disculpa, “no queremos que ellos ganen menos, sólo que nosotras ganemos igual”.
Los hombres tienen más autoridad y otra forma de pedir sus derechos, como decir: Señora quiero Seguro Social, es mi derecho y me lo tienen que pagar, y a la trabajadora se le dificulta más porque está pensando: “me dan permiso de salir, me dejan ir más temprano por mi hijos, la señora es muy buena conmigo, cómo le voy a pedir eso”, explica Marcelina Bautista, la activista y directora del Centro Nacional para la Capacitación Profesional y Liderazgo de las Empleadas del Hogar (CACEH).
Claudia trabajó 20 años con una familia, pasó de ser limpiadora a mano derecha de la señora, la llevaba al médico, le daba fisioterapia, le cocinaba, pero nunca le dieron la seguridad social porque no trabajaba ocho horas diarias.
Si lo quieres te toca pagar el 50 por ciento, le dijeron.
Entre consulta y medicinas, pagaba unos dos mil pesos cada que ella, su esposo o sus dos hijos enfermaban.
Un día tuvo la suerte de que la liquidaran y la recomendaran con otra familia, unos productores de televisión que le dieron el seguro social.
Tuvo que ir un día al Servicio de Administración Tributaria para darse de alta como contribuyente, y otro día al IMSS.
En las mañanas mientras espera la llegada del camión, en la zona del Metro Martín Carrera, platica con otras trabajadoras del hogar, saben que por ley deben tener el Seguro Social, pero no las inscriben porque no trabajan todos los días en la misma casa.
Hay patrones que pagan bien, pero no dan el seguro, otros regalan cosas buenas que salen de su casa, a veces las ayudan con el gasto del médico.
Otros son explotadores, aumentan el trabajo y no pagan horas extra, las mantienen de pie o las obligan a subir por las escaleras habiendo elevador.
Me quedé sin trabajadora del hogar y hasta los perros enloquecieronMiguel Juáreztrabaja desde casapara una trasnacional de tecnología que le demanda hasta 18 horas al día.
Como buen ingeniero creía que todo lo tenía bajo control: divorciado, con la hija independiente, su única obligación eran sus cuatro perros rescatados.
Él se encerraba en su oficina y Bertha, “la señora que le ayuda en la casa”, se encargaba de limpiar, cocinar, recibir las compras y antes de irse dejaba servida la comida en la mesa.
A sus 71 años, Bertha se cayó desde el tercer escalón de la escalera de tijera que usaba para subir a limpiar las plantas y se rompió un brazo.
Se ausentó por tres meses.
Desde entonces, el ingeniero debía correr entre junta y junta, dejaba a sus clientes para ir a darle de comer a sus perros, echar ropa en la lavadora, poner un café, lavar los trastes sucios, limpiar las cacas de sus perros o hacer compras en línea.
Ya no hubo desayuno, ni comida en la mesa.
No podía abrir la puerta a tiempo así que los señores del gas, el agua y la basura se iban.
Su casa estaba sucia, la basura se acumulaba y eso le deprimía.
Sacrificó los paseos de fin de semana con sus perros y las reuniones con sus amigos para quedarse a limpiar la casa.
“Me estoy volviendo loco, no puedo ni bañarme”.
Hasta los perros enloquecieron cuando Bertha no estuvo.
Destrozaron la sala, los zapatos, la cartera y peleaban entre sí porque no los sacaba a pasear.
Hallar una nueva trabajadora tampoco era fácil, no podía meter a cualquier persona, sin una recomendación de por medio, “más porque son personas que llegan hasta lo más íntimo de tu casa”, relata, y debía ser una mujer que no tuviera miedo a sus perros, un rottweiler entre ellos.
“¿Un hombre para la limpieza? Ni de loco le abriría las puertas de mi casa.
Porque ellas son más honestas, con él quién sabe cómo me iría”, dice el ingeniero de 52 años.
Siempre pagó para que le hicieran los trabajos del hogar, aún estando casado, pero nunca había experimentado la llamada carga mental de la casa, el estar atento de todo a la vez si no quieres que algo se complique.
“Siempre habían sido mujeres, siempre eficientes, procuran no hacer ruido.
No las ves hasta que un día no están”.
Cuando el caos estaba por brincar a su vida laboral y mental, llegó Gloria, una empleada temporal.
Su casa volvió a la normalidad, pero sus finanzas no.
Además del sueldo de Bertha, debía pagar el de Gloria y desayunar, comer y cenar en restaurantes porque ella no cocinaba.
La necesidad le llevó a preguntar “¿Cómo hago para darle seguridad social a mi trabajadora? No me niego a pagar, pero no sé cómo hacerlo”.
“En mi trabajo me pagan la seguridad y los gastos médicos y me gustaría hacer lo mismo con ella, no por desentenderme, sino por tener la tranquilidad de que, si lo necesita, al menos podrá correr al Seguro Social”.
Luis no es el único que piensa así, la edad de las y los trabajadores del hogar que más inscriben a la seguridad social es de 55 a 60 años (10 mil 911 casos), seguida de 60 a 65 años (8 mil 919) y de 50 a 55 años (8 mil 426).
En el rango de 15 a 20 años apenas hay 215 inscripciones.
Y los estados con más inscripciones son Ciudad de México, Estado de México, Jalisco, Nuevo León y Coahuila.
Los que menos han otorgado este beneficio son Zacatecas, Baja California Sur, Tabasco, Quintana Roo y Colima.
La gran mayoría de las personas inscritas en el IMSS son las personas mayores porque lo exigen más, “llevan muchos muchos años trabajando en esta actividad y están pensando en que están enfermas, en su pensión, a diferencia de una joven, que está pensando en su día a día”, explica Marcelina Bautista.
En 2018, la Suprema Corte de Justicia de la Nación ordenó la instalación de un programa piloto para inscribirlas al IMSS de manera voluntaria, de abril de 2019 a marzo de 2021 se lograron 27 mil 295 inscripciones.
Para octubre de 2022 se reformó la Ley del IMSS para incorporarlas de manera obligatoria, “un triunfo sin precedentes en México”, dijo Zoe Robledo, director de la institución.
En noviembre de 2022 se volvió obligatorio, pero desde entonces sólo se han sumado 35 mil trabajadores, un promedio de 8 mil por año.
Necesitamos a las trabajadoras del hogarLa lucha de las trabajadoras del hogar por sus derechos viene desde 1988, cuando se creó en Colombia la Confederación Latinoamericana y del Caribe de Trabajadoras del Hogar y se instituyó el 30 de marzo como el Día Internacional de las Trabajadoras del Hogar.
Por México fue una jovencita, Marcelina Bautista, trabajadora del hogar de Oaxaca que se introdujo en la lucha y, al paso de los años, ha sido fundamental para avances sustanciales en la vida laboral y social de sus compañeras.
Participó en la aprobación del Convenio 189 de la Organización Internacional del Trabajo (2011), en la creación de la Federación Internacional de Trabajadoras del Hogar (OIT)(2013), en el primer sindicato del sector en México (2015), en la discusión y ratificación del Convenio 190 de la OIT, sobre violencia y acoso en el lugar de trabajo (2022) y fundó Mujeres Sostenibles, la primera Cooperativa de Personas Trabajadoras del Hogar (2023), que ayuda a colocarlas con contrato y seguridad social.
En 2000 ganó una beca para capacitarse, pero en lugar de eso creó el CACEH, pagó las comidas y pasajes de sus compañeras de oficio para que vinieran a la Ciudad de México a aprender de sus derechos.
Desde entonces este centro las defiende, protege y capacita.
Con toda esta experiencia, Marcelina Bautista, una de las 100 mujeres líderes más poderosas de México por su capacidad de incidencia, según la revista ‘Forbes’, no quiere calificar la inscripción de sus compañeras al IMSS en términos de bueno o malo; reconoce eso sí que va lenta, pero constante.
“Muy poca gente está incorporando a las trabajadoras, es un tema cultural que va a ir cambiando poco a poco”, dice Bautista, en entrevista con DOMINGA.
“Tenemos la ley, pero falta hacer que se cumpla”.
Las razones son varias.
Primero existe poca información, piensan que ganan poco y además les van a descontar, mientras que la empleadora piensa que será muy caro, que le tocará pagar toda la semana, cuando sólo la ocupa unos días.
Tanto la trabajadora como la empleadora se acostumbraron a no formalizar el trabajo con un contrato, con un horario, tareas a realizar y los derechos que marca la ley.
Las empleadoras tienen por costumbre decir “tómate esto”, “llévate el otro”, “termina, cierras y te vas” y las trabajadoras sólo están viendo todo lo que la empleadora les da, explica Bautista.
Se cree que con un contrato firmado las pueden demandar laboralmente, cuando la ley establece que un contrato verbal tiene la misma validez y la trabajadora puede hacerlo, si quisiera.
El factor para que esto avance tan lento es cultural más que económico, “nos han enseñado que es más fácil entrar a una casa en donde "termino y me voy corriendo" porque tengo otro trabajo, tengo que recoger a los niños, y todas estas cosas no resueltas para la trabajadora, cuando la seguridad social resuelve esto.
Faltan muchas acciones de política pública que permitan empoderar a las trabajadoras del hogar para que exijan ese derecho sin miedo”, dice Bautista.
¿El trabajo del hogar será digitalizado?Lo ideal es que se cumpla la ley, aunque ello implique reconvenir a los empleadores.
“Después de haber logrado todas las leyes, no estamos sentadas esperando a que todo siga igual, seguimos luchando para que cada trabajadora esté informada y exija sus derechos”.
Trabajamos para que las empleadoras puedan cambiar este ‘chip’ y sepan que ya no estamos en el siglo pasado, que incluso el trabajo en el hogar será digitalizado”.
La digitalización va desde el acceso a la información en su página, donde se puede bajar el contrato, acceder a una calculadora de derechos, a la legislación laboral, y hasta aplicaciones privadas que ya existen para acercar a empleadas y empleadores.
“Y cómo no hacerlo cuando tienes una trabajadora que está aportando a tu economía, a tu bienestar y cuidado.
Tenemos que aterrizar los mecanismo para que las trabajadoras del hogar y las personas empleadoras que nunca pensaron que esto iba a llegar, lo hagan, es un gran reto para ambas”, dice Bautista, merecedora de siete premios nacionales e internacionales por su trabajo en defensa de las mujeres.
Faltan acciones del gobierno para hacer cumplir la ley porque no lo difunde, no está sancionando, no está llamando la atención ante el incumplimiento.
La Secretaría del Trabajo debería decir qué está pasando con los empleadores, que esto no se quede en una simulación y en ver cómo no aplica lo que sí aplica en una empresa.
A las trabajadoras del hogar hay que valorarlas en tiempo.
Son lo más parecido a alargar el día: Te liberan de tu papel de afanador para que puedas protagonizar otros roles de tu vida.
Son al mismo tiempo la piedra en el zapato para muchas familias de la clase media y alta mexicana porque revelan una de sus contradicciones: son capaces de dejar a sus hijos pequeños o sus padres ancianos a su cuidado, lo que significa que confían plenamente en ellas, pero esa valía no se refleja en su bienestar.
Después de 10, 15 o 20 años de trabajo, de honestidad y lealtad, no las llamamos por su nombre, son “la señora que nos ayuda”, “la señora que limpia”, “la señora que me cuidó”.
GSC/ ASG
Xalapa, Ver., 8 de mayo de 2025.- El Poder Judicial del Estado de Veracruz llevó a cabo el lanzamiento de la plataforma del Sistema Digital de Gestión de Recursos del Fondo Auxiliar, dando así un paso firme hacia la modernización de sus servicios, con la implementación de esta herramienta tecnológica que transforma la manera en […]
Dpoderapoder
Ariel VelázquezEn teoría, la noche del jueves debía cerrar con una sonrisa. Boston logró una victoria 5-0 sobre Texas, jugando un beisbol sólido. La ofensiva oportunista, el pitcheo en control, y, por supuesto, Rafael Devers, encendido como uno de los enormes reflectores que iluminan Fenway Park: su sexto cuadrangular de la temporada de Gran
Excelsior
Inicia un día en positivo: 0,63% de subida
Infobae
Hoy en día, la compra de vehículos por internet se convierte en una alternativa cada vez más popular, especialmente cuando se trata de autos seminuevos. Gracias a las plataformas digitales especializadas, es posible encontrar buenas oportunidades sin salir de casa; sin embargo, como en toda transacción en línea, también es importante conoce
Lado.mx
With the monthly net inflow of Bitcoin spot ETF exceeding 9.8 billion US dollars, it marks the full embrace of crypto assets by traditional capital. However, in the market fluctuations dominated by institutions, the real wealth opportunities often belong to those investors who actively build a profit system.
Lado.mx
¿Te imaginas una máquina tragamonedas donde frutas y caramelos no solo te dan hambre, sino también grandes recompensas? Así es Sweet Bonanza, uno de los slots más adictivos y coloridos del momento, creado por el reconocido proveedor Pragmatic Play. Fácil de jugar, con funciones atractivas y visualmente deliciosa, esta tragamonedas ha conqui
Lado.mx
Los cementeros buscarán sellar su pase a las semifinales cuando reciban al Club León el próximo domingo 11 de mayo en Ciudad Universitaria. Cruz Azul buscará sellar su pase a las semifinales del Clausura 2025 el próximo domingo 11 de mayo cuando reciba en las instalaciones del Estadio Olímpico de Ciudad Universitaria la visita del Club León.
Vamos Azul
La presidenta Claudia Sheinbaum planteó a los banqueros dar mayor acceso a créditos, tras acusar que solamente elThe post No podemos hablar de prosperidad si no es compartida: Sheinbaum appeared first on Calle Mexico.
Calle México
Horacio Elizondo, árbitro mundialista argentino, se hará cargo de la dirección técnica de la Comisión de Árbitros que vuelve a apostar por otro extranjero
La Opinión
El desarrollador habló sobre el futuro de la franquicia.Estamos todos en espera de la segunda parte de Death Stranding, pero tenemos que Hideo Kojima ya habló sobre la posibilidad de una tercer entrega. En una reciente charla con Eurogamer, Kojima reveló que aunque tiene una idea para Death Stranding 3, no la haría el mismo y está abierto …
IGN Latinoamérica
Este jueves 8 de mayo, el cardenal estadounidense Robert Prevost fue elegido como nuevo Papa por el Colegio Cardenalicio, adoptando el nombre de León XIV. Ante este hecho histórico, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, envió un mensaje oficial desde su cuenta de X:“Felicitamos a su santidad León XIV, electo por el Colegio Cardenalicio
El Siglo de Torreón
El Financiero Bloomberg TV
Siguen las noticias que sacuden al mundo del espectáculo. Ángela Aguilar, en el centro de la polémica, enfrenta críticas por supuestamente comprar comentarios favorables en redes sociales para mejorar su imagen. Además, un video viral muestra a un hombre regañándola por no sentarse durante un concierto de Christian Nodal, lo que desató una
24 Horas
Ángela Aguilar dejó pistas en redes sociales de que Christian Nodal sigue siendo su inspiración. ¿Estará por dedicarle otra canción después de "El Equivocado"?
SDP Noticias
El cantante provocó gran polémica debido a un peculiar personaje que aparece en el videoclip de su nuevo sencillo
Infobae
A pesar de haber sido eliminada del reality show, la conductora señaló que no ve esta salida como un fracaso, sino como una oportunidad de redefinir su camino
Infobae
La ex habitante de La casa de los famosos México decidió refugiarse en su familia y olvidarse de todas sus polémicas
Infobae
Mariana Echeverría ha superado los escándalos mediáticos y a podido centrarse en su vida familiar. Felizmente ha anunciado que el proceso de fecundación in vitro ha tenido éxito y ya está embarazada. Mariana decidió someterse a este proceso luego de haber sufrido una perdida gestacional a principios de 2024. El bebé que espera es coloquialm
Tribuna Noticias
Gustavo AlonsoEl actor Damson Idris, conocido por su papel en la serie Snowfall, acaparó miradas en la Met Gala 2025 al llegar vestido con un traje de carreras blanco y un casco cubierto de pedrería, una aparición que confundió y sorprendió a los asistentes y usuarios de redes sociales.“Wtf”, escribió un usuario en X (antes Twitter), mien
Excelsior
En 2001 vio la luz La gran estafa, proyecto que juntó a dos íconos del cine: George Clooney y Brad Pitt. Esta comedia de crimen dio origen a una trilogía, además de otro par colaboraciones entre los actores, la más reciente titulada Wolfs. Pero ni siquiera ambos rostros pudieron c
Xataka México
Antes de protagonizar “Había una vez en Hollywood”, las estrellas de cine dejaron entrever sus tensiones personales
Infobae
Últimas noticias
Las 10 personas más ricas del mundo en mayo de 2025, según Forbes
Joel Souza reflexionó sobre Rust, el trágico film que puso en el centro de la escena a Alec Baldwin: “La película más difícil jamás hecha”
El futuro digital de los niños: redes sociales que promuevan su bienestar y seguridad
Cinco estiramientos diarios recomendados por un experto en flexibilidad para mejorar la movilidad y aliviar la tensión muscular
Jamie Lee Curtis: empoderamiento, autenticidad y el secreto de su exitosa carrera
Elon Musk y el dominio del espacio: cómo Starlink transforma la conectividad global
Vance afirma que EEUU está preocupado pero no se involucrará en el conflicto indopakistaní
El líder del mundial, Manuel González, controla la primera tanda libre
Predicción del clima: estas son las temperaturas en Tijuana
Diócesis de Hong Kong llama a la oración por el papa León XIV
Merz confía en un "momento decisivo en las negociaciones" entre Rusia y Ucrania
Bailey cree que el R.Unido debe "reconstruir" la relación comercial con la UE
Merz cree que Trump "acepta" que debe negociar los asuntos comerciales con la UE, no con países sueltos
Trabajadores del 112 valenciano alertan de deficiencias en atención emergencias en la dana
Sólo cuatro derrotas del Betis en cuarenta visitas de Osasuna