“¿Importan los libros que los escritores no llegan a escribir?”, se pregunta Julian Barnes en El loro de Flaubert.
Con similar curiosidad, podríamos cuestionarnos: ¿Importan las vidas que no llegamos a vivir? ¿En qué medida nos constituyen esos destinos que no habitamos, pero que —de haber sido otras las circunstancias— pudieron haberse materializado en realidades? Si le preguntas a Jorge Ramos, dirá con seguridad que esas vidas apócrifas lo han configurado tanto como las experiencias que sí ha vivido.
Porque este hombre pudo ser atleta olímpico o músico profesional.
Quiso emular a Enrique Borja, su ídolo de la infancia, y añoró —como tantos otros adolescentes criados al amparo de los Beatles— convertirse en rockstar.
Incluso contempló la idea de involucrarse en la política, pero la discreción y el silencio estaban fuera de sus ambiciones.
Cada elección supuso una renuncia.
Hoy —aunque recientemente retirado de la televisión— es uno de los rostros más conocidos de la comunidad hispanohablante en Estados Unidos.
Me pregunto, mientras leo su libro más reciente y me preparo la conversación que sostendré con él, cómo llegó hasta donde está.
Aventuro una hipótesis: quizás es la obstinación, esa necesidad inalterable de comprender el mundo, de cuestionar los desaguisados de los poderosos, de documentar la realidad.
En casi 400 páginas, Ramos reúne los momentos estelares de sus cuatro décadas dedicadas al periodismo escrito.
Una trayectoria que hace unos días fue reconocida con el Premio Ortega y Gasset 2025 a la trayectoria profesional.
Así veo las cosas (Planeta, 2024), compila columnas de opinión, reflexiones y crónicas en las que el exilio, la búsqueda de la verdad y el ejercicio del oficio periodístico están al centro.
En esta conversación, Jorge Ramos medita sobre la naturaleza del periodismo en tiempos de desinformación, la migración como desarraigo y esa “eterna juventud” que exige rebeldía perpetua incluso cuando el cuerpo anuncia que el tiempo es un lujo.
Y plantea acaso la pregunta más urgente: ¿puede el periodismo, oficio atado al presente perpetuo, dar respuestas sobre el sentido de existir en una realidad que apunta constantemente hacia la indiferencia?Tu vida ha estado llena de decisiones que te llevaron por caminos inesperados.
¿Qué significó volver a pensar en esas elecciones y en los destinos que pudieron ser?A los 66 años, ya tienes más pasado que futuro.
Y entonces te das cuenta de que las decisiones que tomaste te llevaron por un camino que jamás imaginaste.
De niño, yo quería ser rockero o futbolista, como Enrique Borja, pero nunca dije: “Quiero ser inmigrante”.
Sin embargo, ser inmigrante y periodista es lo que ha marcado mi vida.
Ser inmigrante implica, de alguna manera, no tener un país.
Aunque soy de México, muchos me rechazan en México, y aunque vivo en Estados Unidos, muchos me rechazan allí.
Ahora, al recopilar estos artículos escritos a lo largo de tres décadas, me sorprende pensar en todas esas vidas posibles que no tuve.
Porque el que se va siempre se pregunta qué habría pasado si se hubiera quedado.
Me hubiera encantado quedarme, pero en mi juventud, México no era una democracia.
No quería ser un periodista censurado, así que me fui.
He tenido una vida extraordinaria, he estado donde se hace historia y he conocido a quienes la escriben.
Pero también me he perdido muchas cosas.
Mi padre murió en México y yo no estuve.
Mi hermano falleció hace dos años y tampoco estuve.
A los 66, te das cuenta de que fuiste eligiendo un camino, y que algunas puertas nunca se abrieron, aunque te hubiera gustado explorarlas.
En el libro escribes sobre cómo, con los años, has ido desprendiéndote de muchas cosas y te defines como una persona cada vez más minimalista.
Sin embargo, el periodismo implica precisamente lo contrario: acumular información, datos, hechos.
¿Cómo conviven estas dos tendencias en tu vida?Te lo voy a plantear así: durante 38 años hice un noticiero, cerca de 8 mil emisiones en la televisión.
Si me preguntas qué noticias di ayer, quizás recuerde tres o cuatro, pero no las otras veinte.
La vida se trata de eso: decidir con qué te quedas y desprenderte de lo demás.
En el libro cuento que cuando me fui de México, el 2 de enero de 1983, al llegar al aeropuerto de Los Ángeles me di cuenta de que todo lo que poseía cabía en una guitarra, una maleta y unos documentos.
Esa sensación de libertad es maravillosa.
Ahora tengo muchas más cosas, pero con el tiempo me he dado cuenta de que necesito cada vez menos.
Al final, lo importante es muy pequeño.
Después de casi cuatro décadas de dar las noticias noche a noche en un ritmo vertiginoso de información constante, ¿cuál es tu próxima búsqueda?Quiero explorar las vidas posibles que no tuve.
Pasar un mes en la Ciudad de México, otro en Tokio, otro en Bali.
Ir a la India y hacer un reportaje sobre religiones.
Soy agnóstico, y quiero buscar respuestas que nunca he encontrado.
Porque me voy a morir y la idea de convertirme en polvo de estrella no me resulta muy atractiva.
Me ha dado por estudiar astronomía, y es inquietante darse cuenta de lo pequeños que somos en este universo inmenso.
Cuando yo comencé a hacer noticieros, la gente acostumbraba sentarse en la tarde o en la noche a cenar y ver qué había ocurrido en las noticias.
Eso ya no pasa.
Cuando voy a las escuelas, le digo a los niños: “véanme bien, porque soy un dinosaurio y estoy en peligro de extinción”.
Me estoy separando del día a día, porque quiero dedicarme a otras cosas importantes.
Me gustaría entender el sentido del Universo: ¿cómo se crea? ¿Quién lo crea?¿Piensas en la idea del legado, en lo que dejas a futuras generaciones de periodistas?Creo que sería muy pretencioso, pero he aprendido que el periodismo es reportar la realidad tal como es y no como quisiéramos que fuera.
Pero si algo he logrado en el periodismo es comunicar que nuestra verdadera responsabilidad social es cuestionar a los que tienen el poder.
Para eso sirve el periodismo.
Por supuesto, hay que reportar la realidad, pero si no cuestionamos a los que tienen el poder, de nada sirve.
Los médicos salvavidas, los arquitectos y los ingenieros crean construcciones maravillosas, nosotros hacemos preguntas a los que tienen el poder.
Para eso estamos aquí.
Por eso he tenido todas esas confrontaciones con Donald Trump, López Obrador, Carlos Salinas de Gortari, Fidel Castro, Nicolás Maduro, Hugo Chávez, Daniel Ortega.
Y la técnica que uso es pensar que nunca más volveré a hablar con esa persona.
Si asumes que es tu última oportunidad de preguntar, haces una mejor entrevista.
Hay una palabra que usan en Colombia: toca.
Cuando toca, significa que es tu responsabilidad y que no se la puedes dar a nadie más.
Quizás lo único que dejo son preguntas.
¿Cómo ves el papel del periodismo hoy?Estamos en una era de desinformación.
Por eso el periodismo es más importante que nunca.
Somos nosotros quienes le ayudamos a la gente qué es verdad y qué no.
Según un reporte de la UNESCO, el 62% de los influencers no verifican sus fuentes.
Simplemente repiten lo que escuchan.
Los periodistas debemos ser los meteorólogos de la información: ayudar a la gente a determinar qué es verdad y qué no.
Nuestra credibilidad es lo único que tenemos.
Has experimentado la transformación del periodismo desde dentro.
Hoy el ecosistema mediático es radicalmente distinto a cuando comenzaste.
¿Cómo te adaptaste?En Estados Unidos, mi puesto es anchor, que significa “ancla”.
Pero hoy nadie debe ser un ancla, sino un surfista de la información.
Hay que ser creadores de contenido y surfear con esta información en las distintas plataformas.
Cuando empecé, había dos grandes cadenas de televisión en español; ahora hay millones de fuentes a través de las redes sociales.
Eso hace que encontrar voces creíbles sea más difícil que nunca.
Al escribir sobre tu primer reportaje, aquel sobre la erupción del Chichonal, mencionas la presión —o quizás la necesidad— de demostrar por qué te habías ganado ese trabajo.
Hay una ansiedad juvenil que, supongo, todos hemos sentido en algún momento: la necesidad de validarnos, de probarle algo al mundo.
En retrospectiva, ¿crees que esa pulsión por demostrar sigue siendo fundamental para un joven periodista?Es fundamental.
Creo que cualquier joven, en cualquier profesión, siente la necesidad de demostrar que puede, que es capaz.
En el periodismo, esa urgencia es aún más intensa, porque se trata de probar no solo tu habilidad para contar historias, sino tu disposición para arriesgarte, para estar en el lugar donde ocurre la noticia, incluso cuando eso implica poner en juego tu seguridad.
En aquella época, yo quería demostrar que podía ser un buen periodista y arriesgar la vida.
Y lo sigue siendo.
Mira el caso de México: es uno de los países más peligrosos del mundo para ejercer el periodismo.
Y, sin embargo, los periodistas siguen jugándosela todos los días.
Siguen saliendo a reportear, a pesar del miedo y de las amenazas.
Eso es una forma de demostrar coraje, de afirmar que nada los va a detener.
Por eso creo que sí, que es algo que sigue siendo necesario: demostrar que estás dispuesto a contar la verdad, sin importar lo que cueste.
Has cubierto grandes acontecimientos y conflictos.
¿Cómo impacta eso a un periodista a nivel personal?La adrenalina del periodismo de guerra es tremenda.
Estás muerto de miedo, no duermes, puedes estar despierto por días.
Y cuando regresas a casa, tienes síndrome postraumático.
Durante el conflicto no sientes nada para sobrevivir, pero al regresar, te bloqueas emocionalmente.
¿Hay un retiro en el periodismo?Ningún gran periodista se retira.
No importa la edad, siguen vigentes.
ÁSS
Celebrando el misterio de las prendas desaparecidas
Uniradio Informa
El bitcoin superó por primera vez el umbral simbólico de los 100 mil dólares en diciembre, y luego batió el récord 109 mil 241.11 dólares el 20 de enero, horas antes de la investidura de Donald TrumpLa entrada El bitcoin supera los 100 mil dólares, impulsado por el acuerdo entre EUA y Reino Unido se publicó primero en La Voz de Michoacán.
La Voz de Michoacán
Las madres ocupan un lugar único en nuestras vidas. Son fuente de amor, fortaleza, inspiración y compañía incondicional. Ya sea para el Día de la Madre, su cumpleaños, o simplemente porque sí, aquí te compartimos una colección especial de frases para mamá que puedes dedicarle en cualquier momento. Frases de amor para mamá […]El c
Lado.mx
Hoy en día, la compra de vehículos por internet se convierte en una alternativa cada vez más popular, especialmente cuando se trata de autos seminuevos. Gracias a las plataformas digitales especializadas, es posible encontrar buenas oportunidades sin salir de casa; sin embargo, como en toda transacción en línea, también es importante conoce
Lado.mx
With the monthly net inflow of Bitcoin spot ETF exceeding 9.8 billion US dollars, it marks the full embrace of crypto assets by traditional capital. However, in the market fluctuations dominated by institutions, the real wealth opportunities often belong to those investors who actively build a profit system.
Lado.mx
Forbes México. Instituciones en México históricamente han sido menos incluyentes: Nobel de EconomíaJames Robinson resalta la necesidad de contar con instituciones sólidas para tener desarrollo, y que fomenten la competencia y un sector privado dinámico.Instituciones en México históricamente han sido menos incluyentes: Nobel de EconomíaForb
Forbes
Con drones, los cárteles mexicanos vigilan las actividades de las autoridades en la frontera norte; en casi 3 años de han detectado más de 150 mil aparatos. Lo anterior fue dado a conocer por Gloria I. Chávez, jefa de Patrulla del Sector del Valle del Río Grande, Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP por […]
24 Horas
La justicia federal otorgó una suspensión provisional al grupo musical Los Alegres del Barranco, con lo que les permite continuar sus presentaciones en eventos públicos, a pesar del decreto emitido por el Gobierno de Michoacán
24 Horas
Los encargados de gestionar el legado de Motörhead se han sacado de la manga The Manticore Tapes. Te explicamos de qué se trata.
Miusyk
Rodrigo de la Cadena, uno de los máximos exponentes jóvenes del bolero de México, está a punto de sumar otro momento cumbre en la historia
24 Horas
Para el Aeropuerto Internacional Plan de Guadalupe en Ramos Arizpe vienen inversiones importantes y mixtas que el Gobierno del Estado, bajo la visión del gobernador Manolo Jiménez, ha impulsado señaló el subsecretario de Planeación y Gestión de Inversión de la Secretaría de Infraestructura, Desarrollo Urbano y Movilidad (Sidum), Tizoc Quis
Vanguardia.com.mx
Donovan Mitchell struggled from the perimeter, Evan Mobley was a non-factor for long stretches and Darius Garland spent the evening in street clothes.
Deadspin
Enrique LópezLos Indiana Pacers derrotaron 120-119 a los Cleveland Cavaliers este martes y tomaron una ventaja de 2-0 en esta serie de semifinales de la Conferencia Este de la NBA, con un triple de Tyrese Haliburton con 1,1 segundos en el reloj para el final.TAMBIÉN PUEDES LEER: Pacers da primer paso ante Cavs en semifinales de NBAMax Strus real
Excelsior
Los Indiana Pacers derrotaron 120-119 a los Cleveland este martes y tomaron una ventaja de 2-0 en esta serie de semifinales de la Conferencia Este de la NBA, con un triple de Tyrese Haliburton con 1,1 segundos en el reloj para el final."Estoy en paz con mi juego", expresó Haliburton. "Confío en estos momentos, tengo toda la confia
Milenio
Ricardo ThomasLos Timberwolves no dieron tregua a un rival disminuido, y con un destacado desempeño desde atrás del arco de los tres puntos labró el camino a una clara victoria de 117-93 ante Warriors para emparejar 1-1 su compromiso en las semifinales de la Conferencia Oeste de la NBA.Warriors llegó al Target Center con el ánimo por los suelo
Excelsior
Washington, 9 may (Prensa Latina) Indiana Pacers saldrá hoy por el tercer éxito seguido ante Cleveland Cavaliers en la semifinal del este, resultado que pondría al líder de la fase preliminar a punto de quedar fuera de playoffs en la NBA.The post Pacers por poner contra las cuerdas a Cavaliers en playoffs de NBA first appeared on Noticias Prens
Prensa Latina
The NBA Playoffs are on fire, these are Friday May 9th"s top sports betting predictions and player props for Cavs vs. Pacers and Nuggets vs. Thunder.
Deadspin
Gloria Trevi llegará hasta el Estado de México previo al Día de las Madres
Infobae
La intérprete de “Pelo suelto” deleitará a las madres mexiquenses con sus mejores éxitos
Infobae
La Saga by Adela Micha
Últimas noticias
¿Cómo busca “México Canta” cambiar las narrativas que hacen apología de la violencia en el país?
Alcalde de Villa Purificación testificó este viernes ante la Fiscalía de Jalisco
Santiago Giménez marca doblete y da triunfo al Milán
Noticiero 19 hrs. – 9 de Mayo de 2025
Ariadna Ayala impulsa el programa estatal Banca de la Mujer
Detienen a dos personas con armamento exclusivo del Ejército en Apaseo el Alto
El sexenio de AMLO y la migración de mexicanos a EU
Valla publicitaria en Miami acusa a Trump de dictador
Valla publicitaria en Miami acusa a Trump de dictador
Conciente Galindo a funcionarios con camionetas de lujo: CO
Premian a participantes en el Concurso de Dibujo Infantil de la CEDH
Arda Guler, el turco que pasó de tener la nevera vacía a brillar en el Real Madrid
MÁS DERECHOS PARA ABUELITOS!
LIDERAZGO METROPOLITANO, PIDEN QUE IMPULSE SILVIO
Control permanente para reducir presencia del mosquito transmisor de dengue