La gota de sangre que derramó el caso Wallace. Actas falsas, mentiras y montajes Milenio

La gota de sangre que derramó el caso Wallace. Actas falsas, mentiras y montajes. Noticias en tiempo real 16 de Marzo, 2025 00:25

Todo comenzó por una gota de sangre.
Una mancha de un centímetro de largo por dos milímetros de ancho, escondida en el sardinel de una regadera, fue la prueba de que el cuerpo de Hugo Alberto Wallace había sido desmembrado por sus secuestradores.
Cuando esos restos hemáticos perdieron credibilidad, otro crimen, esta vez real, se asomó detrás de esa falsa evidencia.
En noviembre de 2018 yo conducía Espiral, un programa de debate transmitido todas las semanas a través de la televisión pública.
Recién se había celebrado en el Senado un foro sobre la fabricación de culpables, por lo que invité a algunos de sus participantes para que compartieran con la audiencia los principales argumentos del evento.
Entre los invitados asistió David Bertet, directivo de una organización canadiense dedicada a defender derechos humanos.
Faltando pocos minutos para que concluyera aquella emisión, él se refirió al secuestro y asesinato de Hugo Alberto Wallace como un caso inventado.
Recuerdo que lamenté el momento en que llegó ese comentario.
Los tres minutos que faltaban para despedir a las personas invitadas hacían imposible pedirle que abundara al aire.
Ya con las luces y las cámaras apagadas, interrogué a Bertet sobre esa afirmación.
Pidió una dirección de correo y, más tarde, me envió varios documentos y un libro que, semanas atrás, se había publicado en formato digital.
Aquella noche dormí poco.
Tanto el libro, firmado por una mujer llamada Guadalupe Lizárraga, como el resto de los papeles hicieron que echaran raíces en mi cabeza las primeras dudas que tuve sobre el caso del hijo de María Isabel Miranda de Wallace, la líder social más importante en México entre las víctimas de secuestro.
En 2010, ella había obtenido el Premio Nacional de Derechos Humanos y, en 2012, compitió como candidata a la jefatura de gobierno de la Ciudad de México.
Lizárraga no fue la primera reportera en denunciar las inconsistencias de este caso, pero hasta ese momento su relato era el más amplio que se había escrito para cuestionarlo.
Publiqué en la revista Procesouna columna resumiendo los principales argumentos de su libro, y la señora Wallace replicó de inmediato con una carta donde advertía que la autora citada en mi texto era una mentirosa.
Entonces propuse a Lizárraga y a Wallace que visitaran el foro para discutir públicamente el asunto frente a la audiencia de la televisora.
La periodista no aceptó, ya que, según ella, asistir pondría en peligro su vida.
De su lado, la señora Wallace se negó, argumentando que no estaba dispuesta a reunirse con una mujer empeñada en lucrar con su dolor.
Las preguntas incómodas para la señora Wallace en televisiónLa producción decidió entrevistar a cada una por separado.
Ambas aceptaron y las citamos el mismo día, pero en horarios distintos.
Para ese momento ya me había devorado el resto del material compartido por David Bertet.
Aún me faltaban muchas horas de vuelo para comprender la magnitud de este asunto, pero logré prepararme para realizar una entrevista informada.
El encuentro con la señora Wallace no fue fácil.
Ella tenía muy bien ensayado el papel de la madre víctima, por lo que tuve que insistir para que abriera la puerta al cuestionamiento.
Yo estaba consciente de que aún había mucha gente que creía en ella, por lo que debí formular mis preguntas de manera que no me acusara de faltarle al respeto a su sufrimiento.
El tema que nos ocupó mayor tiempo fue el del progenitor de Hugo Alberto.
Se enojó cuando me atreví a poner en duda la paternidad de José Enrique Wallace.
Tuve que explicar al aire la importancia de ese dato, recordándole que la gota de sangre encontrada en el lugar del crimen, al ser analizada por los peritos genetistas, demostró una coincidencia del 99 por ciento con el ADN de su esposo.
Sin embargo, también me vi obligado a mencionar la evidencia documental que negaba esa paternidad.
Mostré entonces en pantalla un acta de nacimiento, fechada el jueves 15 de enero de 1970, a nombre de Hugo Alberto Miranda Torres.
Ahí se exhibía el nombre del abuelo, Fausto Miranda, como si fuera el padre del niño.
La señora Wallace elevó la voz para precisar que esa información no tenía nada que ver con su hijo.
Aclaró que la única acta válida de nacimiento de Hugo Alberto era la expedida el miércoles 19 de noviembre de 1975, cuando el niño ya tenía seis años.
Ahí aparecen José Enrique Wallace e Isabel Miranda como sus padres.
–¿Por qué tomaste tanto tiempo en llevar a tu hijo al registro civil? –interrogué.
–Porque así lo decidimos –cortó ella tajantemente.
–¿Quiénes? –Mi marido y yo.
–A los seis años los niños ingresan a primaria –exploré.
–Fue por eso mismo, para inscribirlo en la escuela –respondió aliviada, porque sin proponérmelo le había brindado una explicación.
Sin embargo, también hice notar que ese otro papel no era un acta de nacimiento: –Es un acta de reconocimiento –rematé.
–Se trata de lo mismo.
Para este caso, el juez ya dictaminó que no hay diferencia entre presentar o reconocer a un hijo propio.
En esto último, la señora tenía razón.
Los jueces que examinaron el caso habían resuelto que ese acto de reconocimiento confirmaba la paternidad de José Enrique Wallace.
–O sea que Hugo Alberto sí es hijo de tu marido –subrayé.
–Eso está probado científicamente: José Enrique Wallace es el padre biológico.
–¿A qué evidencia te refieres? –quise saber.
–La sangre que apareció en el baño donde Hugo Alberto fue descuartizado coincide con los marcadores genéticos de José Enrique del Socorro Wallace Díaz.
–¿Ésa es la única prueba? —insistí.
–No se necesita ninguna otra.
La entrevistada había puesto a girar en círculos la conversación, así que opté por probar con otro argumento: en julio de 2005, cuando la señora Wallace denunció el secuestro de su hijo, dijo al ministerio público que se había casado con José Enrique Wallace en 1968, un año antes de que naciera Hugo Alberto.
Sin embargo, el acta de matrimonio de los Wallace exhibe una fecha diez años posterior.
Según datos oficiales, José Enrique e Isabel se casaron el martes 28 de noviembre de 1978; por tanto, ella había incurrido en falsedades.
La señora Wallace se metió a un pozo en televisión del que no pudo salirEntre los papeles que David Bertet me entregó, había también un certificado religioso del matrimonio entre José Enrique Wallace y María Teresa Magallanes, fechado el viernes 26 de abril de 1963.
Venía acompañado de un acta de divorcio con sus respectivos nombres, la cual habría sido expedida en 1974.
–¿Cómo es posible que el señor Wallace se haya casado contigo en 1968 si en esa fecha aún no se había disuelto su vínculo con su primera esposa?–No voy a revelar aquí, contigo, mi vida privada –frenó la señora Wallace.
–Perdona, Isabel, que te importune con esto, pero quiero saber si José Enrique estaba aún casado cuando nació tu hijo.
–Si yo hubiera sido madre soltera, no tendría empacho en decir que mi hijo no tiene padre –afirmó ella.
Continuamos discutiendo sobre otros aspectos del caso: negó, por ejemplo, que los secuestradores de su hijo hubieran sido torturados y también que las pruebas de vida posteriores a la desaparición fueran genuinas.
Aquel intercambio fue áspero y se notó cuando nos despedimos.
Con un tono lastimoso, me reclamó que no hubiera sido sensible frente a su dolor.
Le ofrecí una disculpa, pero insistí con que, además de víctima, ella era una figura pública obligada a rendir cuentas.
No solamente se había presentado como candidata a la jefatura de gobierno de la capital, también se había convertido en la principal asesora, para dos administraciones distintas, en temas de secuestro.
La entrevista fue transmitida el siguiente miércoles a las diez de la noche, en el horario de mayor audiencia, y también fue subida a la plataforma YouTube, donde superó las 700 mil vistas y alcanzó más de 4 mil 700 comentarios.
Una semana después sonó el teléfono de mi oficina.
Desde Ensenada llamó una mujer que se identificó como la pareja del doctor Carlos León Miranda.
Me contó que ambos habían visto el programa y que el médico estaba furioso por haber sido borrado del mapa.
La señora Wallace cometió un error grave al afirmar en cadena nacional una mentira tan grande.
Ella sola se había metido dentro de un pozo del que era imposible salir: si durante aquel intercambio hubiera aceptado que su marido no era el padre de Hugo Alberto, habría tenido que admitir la falsedad del análisis genético.
Pero, al insistir en que José Enrique Wallace era el progenitor, abrió la puerta para que el verdadero padre reaccionara como lo hizo.
Ante este dilema tan obvio, no alcanzo a comprender por qué aceptó venir a la televisora.
Por mi columna publicada en la revista Proceso, ella sabía que éste iba a ser uno de los temas que abordaríamos.
La única explicación que puedo darme es que subestimó al doctor Carlos León.
Supuso quizá que no se enteraría de la entrevista, o bien, creyó que ese señor permanecería callado, como lo había hecho durante mucho tiempo.
.
Calculó mal: el orgullo herido del médico terminó operando en su contra.
La mujer que me contactó, contó que Isabel se casó con su primo hermano antes de que naciera Hugo Alberto y que, cuando el niño cumplió un año, acudieron juntos a registrarlo.
Además, me proporcionó la fecha del divorcio de esa pareja.
Sugirió que corroborara esos datos en los archivos del registro civil.
También me propuso que viajara a Tejupilco, en el Estado de México, el poblado de donde provienen las familias León y Miranda.
Ahí todo mundo se conocía y la gente podría ayudarme a reconstruir el árbol genealógico de Hugo Alberto.
La única condición que esa persona me impuso fue que no exhibiera al doctor León ante los medios.
Argumentó que tenía un problema de salud que podría agudizarse si se sentía presionado por este asunto.
Cumplí con todo a cambio de que el padre biológico de Hugo Alberto me recibiera más adelante en su consultorio de Ensenada.
Con los datos proporcionados, no significó ningún problema conseguir aquellos documentos.
Al día siguiente obtuve las actas de matrimonio y de divorcio de los primos, así como el acta de nacimiento de Hugo Alberto León Miranda, la segunda en el tiempo que le otorgó identidad.
Visité también Tejupilco, donde pude completar los huecos.
En efecto, las dos familias habían sido vecinas durante varias generaciones.
Logré reconstruir la historia gracias a varias conversaciones obtenidas después de visitar, el jueves 18 de abril de 2019, un restaurante ubicado en los portales del centro, el hotel más antiguo de esa población y, finalmente, la farmacia de un pariente del doctor León.
Con las actas y los testimonios escribí mi primer reportaje sobre la verdadera herencia de sangre de Hugo Alberto.
El domingo 28 de abril, el mismo día en que esa pieza fue publicada, el expresidente Felipe Calderón atacó mi trabajo a través de sus redes sociales.
Este hombre, que había dejado el poder seis años antes, seguía defendiendo a la señora Wallace como si se tratara de una integrante de su familia: “Mi solidaridad con Isabel Wallace.
Veo saña contra ella.
‘Periodismo’ relatando temas y cuestiones irrelevantes […] frente a la tragedia de un hijo secuestrado y asesinado.
¡Qué mezquindad, pobre México!”.
Si la señora Wallace era capaz de mentir impunemente sobre la paternidad de su hijo, ¿qué más no sería capaz de hacer? No imaginé entonces la magnitud de este caso: me tomó más de un lustro concluir una investigación cuyas fuentes son las 150 mil hojas del expediente judicial, una centena de entrevistas y varios miles de artículos y notas periodísticas publicados a lo largo de casi veinte años.
Fabricación, editado por Seix-Barral, es el relato de uno de los casos más sorprendentes en la historia judicial mexicana.
Exhibe la injusticia y la crueldad sufrida por sus víctimas y también el abuso de poder ejercido desde las más altas esferas de la política.
Se trata de una narración cruda sobre la demagogia penal que domina estos días en México y en el mundo.
MCM


Compartir en:
   

 

 

Avanza digitalización de servicios del Poder Judicial del Estado. 01:40

Xalapa, Ver., 8 de mayo de 2025.- El Poder Judicial del Estado de Veracruz llevó a cabo el lanzamiento de la plataforma del Sistema Digital de Gestión de Recursos del Fondo Auxiliar, dando así un paso firme hacia la modernización de sus servicios, con la implementación de esta herramienta tecnológica que transforma la manera en […]

Dpoderapoder

Rechaza ponerse guante… orgullo herido.01:15

Ariel VelázquezEn teoría, la noche del jueves debía cerrar con una sonrisa. Boston logró una victoria 5-0 sobre Texas, jugando un beisbol sólido.  La ofensiva oportunista, el pitcheo en control, y, por supuesto, Rafael Devers, encendido como uno de los enormes reflectores que iluminan Fenway Park: su sexto cuadrangular de la temporada de Gran

Excelsior

MOEX Russia Index este 8 de mayo: gana 0,63% durante su apertura. 01:40

Inicia un día en positivo: 0,63% de subida

Infobae

Comprar un auto seminuevo en línea: ventajas y precauciones a tomar en cuenta.

Hoy en día, la compra de vehículos por internet se convierte en una alternativa cada vez más popular, especialmente cuando se trata de autos seminuevos.  Gracias a las plataformas digitales especializadas, es posible encontrar buenas oportunidades sin salir de casa; sin embargo, como en toda transacción en línea, también es importante conoce

Lado.mx

Wall Street’s ETF wave is here — but the real money is in AI-powered cloud mining.

With the monthly net inflow of Bitcoin spot ETF exceeding 9.8 billion US dollars, it marks the full embrace of crypto assets by traditional capital. However, in the market fluctuations dominated by institutions, the real wealth opportunities often belong to those investors who actively build a profit system.

Lado.mx

Sweet Bonanza: El juego que transforma dulces en grandes premios.

¿Te imaginas una máquina tragamonedas donde frutas y caramelos no solo te dan hambre, sino también grandes recompensas? Así es Sweet Bonanza, uno de los slots más adictivos y coloridos del momento, creado por el reconocido proveedor Pragmatic Play. Fácil de jugar, con funciones atractivas y visualmente deliciosa, esta tragamonedas ha conqui

Lado.mx

Cruz Azul vs. Club León: ¿Cuándo, cómo y dónde ver la vuelta de los cuartos de final de la Liga MX?. 23:40

Los cementeros buscarán sellar su pase a las semifinales cuando reciban al Club León el próximo domingo 11 de mayo en Ciudad Universitaria. Cruz Azul buscará sellar su pase a las semifinales del Clausura 2025 el próximo domingo 11 de mayo cuando reciba en las instalaciones del Estadio Olímpico de Ciudad Universitaria la visita del Club León.

Vamos Azul

No podemos hablar de prosperidad si no es compartida: Sheinbaum. 00:42

La presidenta Claudia Sheinbaum planteó a los banqueros dar mayor acceso a créditos, tras acusar que solamente elThe post No podemos hablar de prosperidad si no es compartida: Sheinbaum appeared first on Calle Mexico.

Calle México

La Comisión de Árbitros no escarmentó con el chileno Osses y apuesta por el argentino Elizondo. 23:27

Horacio Elizondo, árbitro mundialista argentino, se hará cargo de la dirección técnica de la Comisión de Árbitros que vuelve a apostar por otro extranjero

La Opinión

Podríamos ver Death Stranding 3, aunque no sería desarrollado por Hideo Kojima. 11:44

El desarrollador habló sobre el futuro de la franquicia.Estamos todos en espera de la segunda parte de Death Stranding, pero tenemos que Hideo Kojima ya habló sobre la posibilidad de una tercer entrega. En una reciente charla con Eurogamer, Kojima reveló que aunque tiene una idea para Death Stranding 3, no la haría el mismo y está abierto …

IGN Latinoamérica

Sheinbaum felicita al nuevo Papa León XIV y reafirma compromiso con la paz global. 12:42

Este jueves 8 de mayo, el cardenal estadounidense Robert Prevost fue elegido como nuevo Papa por el Colegio Cardenalicio, adoptando el nombre de León XIV. Ante este hecho histórico, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, envió un mensaje oficial desde su cuenta de X:“Felicitamos a su santidad León XIV, electo por el Colegio Cardenalicio

El Siglo de Torreón

Christian Nodal

Ángela Aguilar, en el ojo del huracán. 00:10

Siguen las noticias que sacuden al mundo del espectáculo. Ángela Aguilar, en el centro de la polémica, enfrenta críticas por supuestamente comprar comentarios favorables en redes sociales para mejorar su imagen. Además, un video viral muestra a un hombre regañándola por no sentarse durante un concierto de Christian Nodal, lo que desató una

24 Horas

Ángela Aguilar le dedicará una canción más a su esposo, Christian Nodal. 02:00

Ángela Aguilar dejó pistas en redes sociales de que Christian Nodal sigue siendo su inspiración. ¿Estará por dedicarle otra canción después de "El Equivocado"?

SDP Noticias

¿Dedicada a Belinda? Christian Nodal estrena su nuevo tema “X perro” y las redes estallan por el video oficial. 02:10

El cantante provocó gran polémica debido a un peculiar personaje que aparece en el videoclip de su nuevo sencillo

Infobae

Oscar Jiménez

Así reaccionó Oscar Jiménez tras la llegada de su esposa, Mariana Echeverría, a Guanajuato. 29 de Agosto, 2024 08:00

A pesar de haber sido eliminada del reality show, la conductora señaló que no ve esta salida como un fracaso, sino como una oportunidad de redefinir su camino

Infobae

Tras rumores de veto en Televisa, Mariana Echeverría presume sus vacaciones con Óscar Jiménez. 03 de Septiembre, 2024 15:40

La ex habitante de La casa de los famosos México decidió refugiarse en su familia y olvidarse de todas sus polémicas

Infobae

Mariana Echeverría embarazada junto a su esposo Óscar Jiménez. 29 de Enero, 2025 13:44

Mariana Echeverría ha superado los escándalos mediáticos y a podido centrarse en su vida familiar. Felizmente ha anunciado que el proceso de fecundación in vitro ha tenido éxito y ya está embarazada. Mariana decidió someterse a este proceso luego de haber sufrido una perdida gestacional a principios de 2024. El bebé que espera es coloquialm

Tribuna Noticias

Brad Pitt

Pensaban que era un piloto de F1… pero escondía uno de los trajes más elegantes de la noche. 05 de Mayo, 2025 19:24

Gustavo AlonsoEl actor Damson Idris, conocido por su papel en la serie Snowfall, acaparó miradas en la Met Gala 2025 al llegar vestido con un traje de carreras blanco y un casco cubierto de pedrería, una aparición que confundió y sorprendió a los asistentes y usuarios de redes sociales.“Wtf”, escribió un usuario en X (antes Twitter), mien

Excelsior

La película de ciencia ficción que rompió récords en streaming: la responsable de opacar al último thriller de Brad Pitt y George Clooney. 06 de Mayo, 2025 18:05

En 2001 vio la luz La gran estafa, proyecto que juntó a dos íconos del cine: George Clooney y Brad Pitt. Esta comedia de crimen dio origen a una trilogía, además de otro par colaboraciones entre los actores, la más reciente titulada Wolfs. Pero ni siquiera ambos rostros pudieron c

Xataka México

La supuesta enemistad de Brad Pitt y Leonardo DiCaprio que terminó con una orden de restricción. 07 de Mayo, 2025 17:20

Antes de protagonizar “Había una vez en Hollywood”, las estrellas de cine dejaron entrever sus tensiones personales

Infobae

La información agregada y la responsabilidad de esta, pertenece a los sitios que lo publican. Lado.mx solo se encarga de publicarla.