Todo comenzó por una gota de sangre.
Una mancha de un centímetro de largo por dos milímetros de ancho, escondida en el sardinel de una regadera, fue la prueba de que el cuerpo de Hugo Alberto Wallace había sido desmembrado por sus secuestradores.
Cuando esos restos hemáticos perdieron credibilidad, otro crimen, esta vez real, se asomó detrás de esa falsa evidencia.
En noviembre de 2018 yo conducía Espiral, un programa de debate transmitido todas las semanas a través de la televisión pública.
Recién se había celebrado en el Senado un foro sobre la fabricación de culpables, por lo que invité a algunos de sus participantes para que compartieran con la audiencia los principales argumentos del evento.
Entre los invitados asistió David Bertet, directivo de una organización canadiense dedicada a defender derechos humanos.
Faltando pocos minutos para que concluyera aquella emisión, él se refirió al secuestro y asesinato de Hugo Alberto Wallace como un caso inventado.
Recuerdo que lamenté el momento en que llegó ese comentario.
Los tres minutos que faltaban para despedir a las personas invitadas hacían imposible pedirle que abundara al aire.
Ya con las luces y las cámaras apagadas, interrogué a Bertet sobre esa afirmación.
Pidió una dirección de correo y, más tarde, me envió varios documentos y un libro que, semanas atrás, se había publicado en formato digital.
Aquella noche dormí poco.
Tanto el libro, firmado por una mujer llamada Guadalupe Lizárraga, como el resto de los papeles hicieron que echaran raíces en mi cabeza las primeras dudas que tuve sobre el caso del hijo de María Isabel Miranda de Wallace, la líder social más importante en México entre las víctimas de secuestro.
En 2010, ella había obtenido el Premio Nacional de Derechos Humanos y, en 2012, compitió como candidata a la jefatura de gobierno de la Ciudad de México.
Lizárraga no fue la primera reportera en denunciar las inconsistencias de este caso, pero hasta ese momento su relato era el más amplio que se había escrito para cuestionarlo.
Publiqué en la revista Procesouna columna resumiendo los principales argumentos de su libro, y la señora Wallace replicó de inmediato con una carta donde advertía que la autora citada en mi texto era una mentirosa.
Entonces propuse a Lizárraga y a Wallace que visitaran el foro para discutir públicamente el asunto frente a la audiencia de la televisora.
La periodista no aceptó, ya que, según ella, asistir pondría en peligro su vida.
De su lado, la señora Wallace se negó, argumentando que no estaba dispuesta a reunirse con una mujer empeñada en lucrar con su dolor.
Las preguntas incómodas para la señora Wallace en televisiónLa producción decidió entrevistar a cada una por separado.
Ambas aceptaron y las citamos el mismo día, pero en horarios distintos.
Para ese momento ya me había devorado el resto del material compartido por David Bertet.
Aún me faltaban muchas horas de vuelo para comprender la magnitud de este asunto, pero logré prepararme para realizar una entrevista informada.
El encuentro con la señora Wallace no fue fácil.
Ella tenía muy bien ensayado el papel de la madre víctima, por lo que tuve que insistir para que abriera la puerta al cuestionamiento.
Yo estaba consciente de que aún había mucha gente que creía en ella, por lo que debí formular mis preguntas de manera que no me acusara de faltarle al respeto a su sufrimiento.
El tema que nos ocupó mayor tiempo fue el del progenitor de Hugo Alberto.
Se enojó cuando me atreví a poner en duda la paternidad de José Enrique Wallace.
Tuve que explicar al aire la importancia de ese dato, recordándole que la gota de sangre encontrada en el lugar del crimen, al ser analizada por los peritos genetistas, demostró una coincidencia del 99 por ciento con el ADN de su esposo.
Sin embargo, también me vi obligado a mencionar la evidencia documental que negaba esa paternidad.
Mostré entonces en pantalla un acta de nacimiento, fechada el jueves 15 de enero de 1970, a nombre de Hugo Alberto Miranda Torres.
Ahí se exhibía el nombre del abuelo, Fausto Miranda, como si fuera el padre del niño.
La señora Wallace elevó la voz para precisar que esa información no tenía nada que ver con su hijo.
Aclaró que la única acta válida de nacimiento de Hugo Alberto era la expedida el miércoles 19 de noviembre de 1975, cuando el niño ya tenía seis años.
Ahí aparecen José Enrique Wallace e Isabel Miranda como sus padres.
–¿Por qué tomaste tanto tiempo en llevar a tu hijo al registro civil? –interrogué.
–Porque así lo decidimos –cortó ella tajantemente.
–¿Quiénes? –Mi marido y yo.
–A los seis años los niños ingresan a primaria –exploré.
–Fue por eso mismo, para inscribirlo en la escuela –respondió aliviada, porque sin proponérmelo le había brindado una explicación.
Sin embargo, también hice notar que ese otro papel no era un acta de nacimiento: –Es un acta de reconocimiento –rematé.
–Se trata de lo mismo.
Para este caso, el juez ya dictaminó que no hay diferencia entre presentar o reconocer a un hijo propio.
En esto último, la señora tenía razón.
Los jueces que examinaron el caso habían resuelto que ese acto de reconocimiento confirmaba la paternidad de José Enrique Wallace.
–O sea que Hugo Alberto sí es hijo de tu marido –subrayé.
–Eso está probado científicamente: José Enrique Wallace es el padre biológico.
–¿A qué evidencia te refieres? –quise saber.
–La sangre que apareció en el baño donde Hugo Alberto fue descuartizado coincide con los marcadores genéticos de José Enrique del Socorro Wallace Díaz.
–¿Ésa es la única prueba? —insistí.
–No se necesita ninguna otra.
La entrevistada había puesto a girar en círculos la conversación, así que opté por probar con otro argumento: en julio de 2005, cuando la señora Wallace denunció el secuestro de su hijo, dijo al ministerio público que se había casado con José Enrique Wallace en 1968, un año antes de que naciera Hugo Alberto.
Sin embargo, el acta de matrimonio de los Wallace exhibe una fecha diez años posterior.
Según datos oficiales, José Enrique e Isabel se casaron el martes 28 de noviembre de 1978; por tanto, ella había incurrido en falsedades.
La señora Wallace se metió a un pozo en televisión del que no pudo salirEntre los papeles que David Bertet me entregó, había también un certificado religioso del matrimonio entre José Enrique Wallace y María Teresa Magallanes, fechado el viernes 26 de abril de 1963.
Venía acompañado de un acta de divorcio con sus respectivos nombres, la cual habría sido expedida en 1974.
–¿Cómo es posible que el señor Wallace se haya casado contigo en 1968 si en esa fecha aún no se había disuelto su vínculo con su primera esposa?–No voy a revelar aquí, contigo, mi vida privada –frenó la señora Wallace.
–Perdona, Isabel, que te importune con esto, pero quiero saber si José Enrique estaba aún casado cuando nació tu hijo.
–Si yo hubiera sido madre soltera, no tendría empacho en decir que mi hijo no tiene padre –afirmó ella.
Continuamos discutiendo sobre otros aspectos del caso: negó, por ejemplo, que los secuestradores de su hijo hubieran sido torturados y también que las pruebas de vida posteriores a la desaparición fueran genuinas.
Aquel intercambio fue áspero y se notó cuando nos despedimos.
Con un tono lastimoso, me reclamó que no hubiera sido sensible frente a su dolor.
Le ofrecí una disculpa, pero insistí con que, además de víctima, ella era una figura pública obligada a rendir cuentas.
No solamente se había presentado como candidata a la jefatura de gobierno de la capital, también se había convertido en la principal asesora, para dos administraciones distintas, en temas de secuestro.
La entrevista fue transmitida el siguiente miércoles a las diez de la noche, en el horario de mayor audiencia, y también fue subida a la plataforma YouTube, donde superó las 700 mil vistas y alcanzó más de 4 mil 700 comentarios.
Una semana después sonó el teléfono de mi oficina.
Desde Ensenada llamó una mujer que se identificó como la pareja del doctor Carlos León Miranda.
Me contó que ambos habían visto el programa y que el médico estaba furioso por haber sido borrado del mapa.
La señora Wallace cometió un error grave al afirmar en cadena nacional una mentira tan grande.
Ella sola se había metido dentro de un pozo del que era imposible salir: si durante aquel intercambio hubiera aceptado que su marido no era el padre de Hugo Alberto, habría tenido que admitir la falsedad del análisis genético.
Pero, al insistir en que José Enrique Wallace era el progenitor, abrió la puerta para que el verdadero padre reaccionara como lo hizo.
Ante este dilema tan obvio, no alcanzo a comprender por qué aceptó venir a la televisora.
Por mi columna publicada en la revista Proceso, ella sabía que éste iba a ser uno de los temas que abordaríamos.
La única explicación que puedo darme es que subestimó al doctor Carlos León.
Supuso quizá que no se enteraría de la entrevista, o bien, creyó que ese señor permanecería callado, como lo había hecho durante mucho tiempo.
.
Calculó mal: el orgullo herido del médico terminó operando en su contra.
La mujer que me contactó, contó que Isabel se casó con su primo hermano antes de que naciera Hugo Alberto y que, cuando el niño cumplió un año, acudieron juntos a registrarlo.
Además, me proporcionó la fecha del divorcio de esa pareja.
Sugirió que corroborara esos datos en los archivos del registro civil.
También me propuso que viajara a Tejupilco, en el Estado de México, el poblado de donde provienen las familias León y Miranda.
Ahí todo mundo se conocía y la gente podría ayudarme a reconstruir el árbol genealógico de Hugo Alberto.
La única condición que esa persona me impuso fue que no exhibiera al doctor León ante los medios.
Argumentó que tenía un problema de salud que podría agudizarse si se sentía presionado por este asunto.
Cumplí con todo a cambio de que el padre biológico de Hugo Alberto me recibiera más adelante en su consultorio de Ensenada.
Con los datos proporcionados, no significó ningún problema conseguir aquellos documentos.
Al día siguiente obtuve las actas de matrimonio y de divorcio de los primos, así como el acta de nacimiento de Hugo Alberto León Miranda, la segunda en el tiempo que le otorgó identidad.
Visité también Tejupilco, donde pude completar los huecos.
En efecto, las dos familias habían sido vecinas durante varias generaciones.
Logré reconstruir la historia gracias a varias conversaciones obtenidas después de visitar, el jueves 18 de abril de 2019, un restaurante ubicado en los portales del centro, el hotel más antiguo de esa población y, finalmente, la farmacia de un pariente del doctor León.
Con las actas y los testimonios escribí mi primer reportaje sobre la verdadera herencia de sangre de Hugo Alberto.
El domingo 28 de abril, el mismo día en que esa pieza fue publicada, el expresidente Felipe Calderón atacó mi trabajo a través de sus redes sociales.
Este hombre, que había dejado el poder seis años antes, seguía defendiendo a la señora Wallace como si se tratara de una integrante de su familia: “Mi solidaridad con Isabel Wallace.
Veo saña contra ella.
‘Periodismo’ relatando temas y cuestiones irrelevantes […] frente a la tragedia de un hijo secuestrado y asesinado.
¡Qué mezquindad, pobre México!”.
Si la señora Wallace era capaz de mentir impunemente sobre la paternidad de su hijo, ¿qué más no sería capaz de hacer? No imaginé entonces la magnitud de este caso: me tomó más de un lustro concluir una investigación cuyas fuentes son las 150 mil hojas del expediente judicial, una centena de entrevistas y varios miles de artículos y notas periodísticas publicados a lo largo de casi veinte años.
Fabricación, editado por Seix-Barral, es el relato de uno de los casos más sorprendentes en la historia judicial mexicana.
Exhibe la injusticia y la crueldad sufrida por sus víctimas y también el abuso de poder ejercido desde las más altas esferas de la política.
Se trata de una narración cruda sobre la demagogia penal que domina estos días en México y en el mundo.
MCM
Los vehículos usados estarán expuestos a estrictas condiciones que tratarán de regular su venta debido a la política medioambiental de la UE
Infobae
El accidente ocurrió en la calle Domino del barrio Campanilla, en Toa Baja
El Nuevo Día
Sin Embargo
En un mundo cada vez más digital, contar con una conexión a Internet rápida y estable es indispensable.
Lado.mx
En un país donde las calles hablan más fuerte que los comerciales de televisión, la publicidad tradicional empieza a quedarse sin voz.
Lado.mx
La temporada de otoño ha llegado, con ella la necesidad de un calzado resistente, cómodo y con estilo. Ya sea para una aventura de senderismo, un día largo de trabajo o simplemente para dominar el asfalto urbano, encontrar aquel par perfecto es clave.
Lado.mx
La AMDA reporta descensos de hasta 34.5% en vehículos pesados y ligeros entre enero y octubre. El sector atribuye la baja a las amenazas arancelarias
Periódico Correo
Las postales de Fátima Bosch durante su participación en Miss Universo 2025 capturan la esencia de la candidata mexicana
Infobae
Como parte de las audiencias públicas sobre la iniciativa presidencial que expide la Ley General de Aguas y modifica la Ley de Aguas Nacionales, organizadas por la Comisión de Recursos Hidráulicos, Agua Potable y Saneamiento, se instalaron tres grupos de trabajo para abordar el tema “Régimen de concesiones: concesionarios, volúmenes, distrib
Entrelineas
Esta red, que funciona como filtro y sistema de protección, presenta fallas que han afectado el funcionamiento de X, ChatGPT, League of Legends, Canva y otras plataformas
Infobae
Jimena CampuzanoSitios como X, ChatGPT e incluso el videojuego League of Legends y muchas páginas más presentan problemas hoy 18 de noviembre debido a una falla global de Cloudflare que ha impedido a los usuarios poder acceder a ellos ya que les aparece un mensaje de error.Son millones de usuarios en el mundo los que se han visto afectados por es
Excelsior
Sitios como X, ChatGPT e incluso el videojuego League of Legends y muchas páginas más presentan problemas hoy 18 de noviembre debido a una falla global de Cloudflare que ha impedido a los usuarios poder acceder a ellos ya que les aparece un mensaje de error. Son millones de usuarios en el mundo los que se han visto afectados por esta falla de Clo
Nius de Veracruz
Reinaldo Rueda, entrenador de Honduras, rompe en llanto tras quedar fuera del Mundial El seleccionador catracho no pudo ocultar sus sentimientos en conferencia de prensa m.diazMié, 19/11/2025 - 00:02
Record
ESPN A la escuadra tica no le alcanzó para el repechaje intercontinental a pesar deThe post Honduras sentencia a Costa Rica y el Piojo Herrera firma su adiós al Mundial 2026 appeared first on Desde Puebla.
Desde Puebla
La última jornada del Grupo C de las eliminatorias de Concacaf dejó un resultado inesperado y doloroso para dos históricas de la región. Costa Rica y Honduras igualaron 0-0 en San José, un marcador que no les alcanzó para mantenerse con vida rumbo al Mundial 2026. Con este empate, los ticos finalizaron con 7 puntos [
Rio19
Miss Universo 2025: conoce la fecha, horario y canales para ver en vivo el certamen más importante de belleza mundial.
24 Horas
Fátima Bosch, representante de México en Miss Universo, llega a la noche de coronación en Tailandia, en un certamen que avanza entre expectación, apoyo del público y tensión mediática reciente.El evento, celebrado por cuarta ocasión en el país asiático, se vio envuelto en polémica tras los comentarios ofensivos de Nawat Itsaragrisil, d
El Siglo de Torreón
Ana AlvarezLa recta final de Miss Universo 2025 ha elevado las expectativas del público, y este miércoles la representante de México, Fátima Bosch, reafirmó por qué es considerada una de las favoritas al mostrar un traje típico que rindió tributo a las raíces más profundas de nuestro país.La tabasqueña tomó la pasarela con una presenci
Excelsior
En la segunda apertura de su carrera, Bronny James y Los Angeles Lakers derrotaron a Giannis Antetokounmpo y los Milwaukee Bucks 119-95 como visitante el sábado. Bronny registró sólo cuatro minutos en la primera mitad con ceros en la hoja de estadísticas. La segunda mitad fue más beneficiosa para el jugador de 21 años, que […]
Mas Cipolleti
Con una soberbia actuación de Luka Doncic y la segunda titularidad de Bronny James en su carrera, Los Ángeles Lakers derrotaron el sábado 119-95 a los Milwaukee Bucks en la NBA.La entrada Doncic majestuoso en victoria de los Lakers sobre los Bucks en la NBA aparece primero en Versus.
Versus.com.py
LeBron James apunta a debutar esta temporada con récord incluido El jugador de Los Angeles Lakers estaría disponible ante Jazz de Utah rperezMar, 18/11/2025 - 14:45
Record
Últimas noticias
Refuerzan vigilancia sanitaria en escuelas de Tamaulipas ante casos de virus Coxsackie
Ampliar? Sebien Tamaulipas programas alimentarios para 2026
Comapa ofrece regularizaci?n desde $100 para reducir adeudos en Nuevo Laredo
Exigen actuaci?n de Coepris por contaminaci?n que llega a la Laguna del Carpintero
Descartan Polic?a Municipal en Tampico por altos costos y reformas legales
Artesanías, área cultural con mayor contribución al PIB en 2024: Inegi
DIPUTADOS y SENADORES de MORENA respaldaron las POLÍTICAS PÚBLICAS de la presidenta Claudia SHEINBAUM
"Memo Rex Commander y el Corazón Atómico de la Vía Láctea" ya tiene versión en vivo
Experiencias de lujo y personalizadas de gastronomía y bienestar en Baja California
Cómo nace un lector: hogar, escuela y redes marcan la ruta de lectura
Un nuevo museo en California ofrece una experiencia inmersiva de la Sábana Santa de Turín
Bitácora Política | LA LARGA SOMBRA DE DUARTE
Desde el MET de Nueva York llega a Puebla capital la ópera “Primero Sueño”
ONU: Violencia digital, una amenaza en México que alcanza a más de 10 millones de mujeres
Trump defiende al príncipe saudí por el asesinato del periodista; Ordenan incautar ya veinte propiedades de Cristina Kirchner y más | Primeras planas del mundo 19/11/2025