Jimena Montemayor, cineasta: “Hay mujeres del alba en el mundo entero, resistiendo” Milenio

Jimena Montemayor, cineasta: “Hay mujeres del alba en el mundo entero, resistiendo”. Noticias en tiempo real 07 de Marzo, 2025 23:26

La cineasta Jimena Montemayor asume la historia como un legado, no sólo porque a lo largo de más de una década retomó trabajo de su padre para llevarlo a la pantalla, sino porque con su tercera película recoge voces y rostros de mujeres, adultas y niñas (hoy son ancianas), que también forjaron México.
Mujeres del alba (2023) se estrenó comercialmente el 20 de febrero pasado, apenas una semana antes de conmemorarse el 15 aniversario luctuoso del escritor y activista Carlos Montemayor (1947-2010), en cuyos libros Las armas del alba (Joaquín Mortiz, 2003) y, sobre todo, Las mujeres del alba (Grijalbo, 2010) se inspira para contar las historias de quienes también quedaron inmersas hace 60 años en el asalto guerrillero al cuartel militar en Madera, Chihuahua, invisibilizadas como sus protagonistas.
La también realizadora de En la sangre (2016) y Restos de viento (2017) asegura que fue mera coincidencia que su más reciente filme, cuya premier mundial se dio en Francia en Les Rencontres du Cinéma Latino Américain de Burdeos y en México en el Festival Internacional de Cine de Guadalajara, en 2023, se proyecte actualmente en salas de Cineteca Nacional y comerciales a 15 años de la muerte de su padre y de la publicación de su novela, y a seis décadas del ataque suscitado el 23 de septiembre de 1965.
Aquel día, un grupo de 13 hombres, encabezados por el doctor Pablo Gómez Ramírez, Arturo Gámiz García y Salomón Gaytán, perpetraron un ataque contra el destacamento militar en la zona serrana chihuahuense en el que se encontraban 125 soldados, en lo que es considerado la primera acción armada de una guerrilla en la historia contemporánea de México, atribuida al Grupo Popular Guerrillero (GPG, izquierda), que se levantó en armas en contra de los despojos de tierra a campesinos.
Como ocurre en la magistral crónica La guerra no tiene rostro de mujer (1985), de la periodista y premio Nobel de Literatura 2015 Svetlana Alexievich, Montemayor se enfoca en recordar y documentar la participación de mujeres en ese acontecimiento histórico de México que dejó seis soldados y ocho guerrilleros muertos y diez militares heridos, y que desató una ola de represión gubernamental en el país.
Montemayor recupera las historias de Alma Gómez Talamantes (Shaula Ponce), Alma Caballero Talamantes (Berenice Mastretta), Herculana Adame (Catalina López), Luz María Gaytán (Valeria Torres), Montserrat Nayares (Myriam Bravo), Albertina (Chantal Frías) y Estela Quiñones, entre el coro de nueve mujeres y niñas en torno al cual giran la novela y filme y que representan a muchas más.
“Han sido alrededor de 10 años desde que escribí el primer argumento de la película y me acerqué a uno de los productores, Víctor Léycegui, para llevarla al cine.
No llegué a la novela de mi padre con intenciones de adaptarla.
Pero, conforme iba leyendo, y por las cosas políticas que estaban sucediendo en ese momento, sentí que era necesario hacer una película”, cuenta Jimena Montemayor en entrevista.
El proceso de la película pasó por pandemias, maternidades y dificultades de distribución y exhibición, hasta su estreno comercial en México, dos años después de sus premieres en Francia y Guadalajara.
La cineasta relata su propia investigación, no obstante haber tomado como base la novela Las mujeres del alba, que se publicó el año de la muerte de su padre, el 28 de febrero de 2010, en ese proceso de abordar un hecho histórico que pasó de la ficción del libro a la ficción de la película.
“Tuve acceso a los testimonios originales de la investigación de mi padre, que les hizo a algunas de las mujeres.
Y también pude entrevistar a muchas de ellas, conocerlas en persona, preguntarles cosas que yo buscaba que no estaban en la novela ni en los testimonios.
Eso fue en la parte de la escritura (del guion).
Y, para llevar a esas mujeres a la pantalla, en los casos que se podía porque había registro fotográfico, era tratar de que (las actrices que las interpretaron) tuvieran sus características o atributos, también, para lograr que los personajes, las personajas, fueran visualmente diferentes para no confundir al espectador, que las identificara a todas, porque es una película coral e igual hay cambios de tiempo”.
¿Tuvo la tentación de hacer un documental, al realizar una investigación propia?Siempre tuve claro que era una ficción, que no me interesaba entrar en los terrenos del documental.
Siempre tuve esa claridad de que había que reinterpretar a estos personajes.
No siento que la película llegue a cruzar los límites del documental.
Conocía de primera mano las historias por su padre y por su novela.
Al conocer a estas mujeres más de medio siglo después del acontecimiento que cambió sus vidas ¿qué le impresionó?Su fortaleza; una energía y una convicción admirables a las que no estoy acostumbrada o no estaba acostumbrada a ver.
La semana pasada presenté la película en Chihuahua.
Y subieron conmigo al conversatorio posterior hijos del maestro Pablo Gómez.
Era increíble escucharlos, las herencias que tienen de lucha, de convicción.
Haber conocido a estas mujeres sin realmente saber quiénes eran, ya había causado un impacto en mí; luego, al darme cuenta de quiénes eran al leer la novela y ver que el libro tenía sus particularidades para llevarlo a la pantalla.
Sí, el haberlas conocido fue un gran aliciente.
No sólo fueron mujeres, hubo niñas.
¿Cómo trabajó con ellas para retratarlas en el filme?Hice antes Restos de viento, una película sobre el duelo, en la que dos de los personajes principales eran un niño de 7 años y una niña de 9.
Así que ya había tenido esta experiencia y aprendizaje con niños y temas complicados, que me permitieron llegar a Mujeres del alba con más herramientas para proteger a las niñas de la ficción.
La otra cosa es que ellas sabían que estaban interpretando a unas niñas reales a las que les había sucedido lo que se narra en la película.
En el caso de la actriz Shaula Ponce, que interpreta a Almita (hija de Pablo Gómez), para ella, ponerse todo el tiempo en los zapatos de Almita le generaba un poco tener que mirar su propia historia y su privilegio, como decir: “Guau, no puede ser que esto le pasó a esta niña”.
Sí, era complicado en el rodaje de pronto tener escenas tan tensas, hacer una escena difícil y enseguida otra difícil.
Había pocos momentos de paz.
Pero, sí, ellas tenían muy claro que estaban trabajando en el terreno de la ficción, que no les estaba pasando a ellas.
Dice que Mujeres del alba es una película coral.
Y en todo coro hay silencios.
Una niña, la hija de Salomón Gaytán, Luz, casi nunca habla, sólo atestigua.
¿Qué simboliza para usted su silencio?Luz fue una de las personas que más nos ayudó en el trabajo de verosimilitud: cómo eran las cabañas, qué comían.
.
.
Junté a la actriz niña que la interpreta, Valeria Torres, y a Myriam Bravo, que hace a su madre (Montserrat Nayares), con Luz María, para que la conocieran y le preguntaran cosas para ayudar a sus personajes.
Luz María tiene una memoria muy vívida y todos los recuerdos de que, al ser entonces niños, podían inmiscuirse, entrar a todos lados, pero, al mismo tiempo, no tenían mucha acción en lo que sucedía.
Era ser un testigo en sí, ser como una miniespía; en esa época y en esas circunstancias los niños son testigos, viven los acontecimientos, pero no tienen mucha más agencia.
El silencio es también un testigo en Mujeres del alba.
Me sucedió ahorita que tuvimos las proyecciones en Chihuahua, que uno de los espectadores había sido un niño en Madera cuando sucedió todo.
Y me dijo: “Oye, la escena cuando están enterrando a los cuerpos (de los guerrilleros) y sale un niño acompañando a la personaje principal, éramos muchos niños, no sólo dos.
Éramos muchos niños los que estuvimos ahí, nos tocó ver cuando los soldados les dieron muchas vueltas a los cadáveres por todo el pueblo”.
Me dijo cosas como que la escena de la sangre así fue, o esta otra situación fue mucho más larga; que a los cuerpos los aventaron, no fueron tan cuidadosos (los soldados).
Contaba: “Vimos estos helicópteros, estos aviones.
.
.
Todos los niños en Madera sufríamos este mismo miedo aunque no estuviéramos involucrados en la guerrilla”, me dijo.
El peso que cargaron esas niñas fue aún más brutal.
Menciona al final del filme que varias de ellas fueron activistas, buscadoras de familiares desaparecidos, el resto de sus vidas.
Se quedaron como suspendidas en esa historia que vivieron de niñas, eso es algo más brutal.
¿No le parece irónico que ahora ellas tengan que ser protagonistas para contar esta historia, que no se olvide?No siento que haya ironía.
Siento que es como el legado que les tocó.
Cuando atraviesas estas situaciones, o te rompen o te vuelven fuertísimas.
Tienen un nivel de resiliencia brutal, pero no siento que sea irónico.
Si este evento marcó por completo sus vidas y les dio un empuje y unos deseos de justicia y de lucha y de resistencia, es como muy congruente con lo que vivieron.
¿Es lo mismo que le pasó a usted? ¿Fue ese legado que le dejó su padre?En ese sentido, sí.
Hay una parte de llevar esta historia a la pantalla que tiene que ver con el legado mío y con el legado de estos niños y niñas, de estos hijos e hijas de guerrilleros, que al final muchos eran muy jóvenes, realmente sólo había dos guerrilleros que tenían familia en esa época.
Pero, sí, sí, totalmente es lo mismo.
Es como hacerle un homenaje al legado de ellas y a mi propio legado.
Hasta hace pocos años, el asalto al cuartel de Madera era juzgado negativamente en el discurso oficial, se condenaba.
Hoy, en el sitio del gobierno de México se le reivindica como hecho de lucha ¿Cómo valora este cambio radical en la percepción de este acontecimiento y sus protagonistas?Tal vez hay una parte de mí que es poco objetiva, porque crecí teniendo conocimiento sobre la guerrilla desde muy chica.
Yo normalicé, tal vez, o entendía el movimiento guerrillero desde muy pequeña.
Y, conforme fui creciendo y leyendo y sabiendo más de cómo se fue transformando la guerrilla, siento que hasta que no se mueran todos los que se tienen que morir, no se va a destapar todo lo que sucedió en la guerra sucia.
¿Cuándo se abrirá? ¿Cuándo se va a saber? Espero que en algunos años podamos tener mayor acceso a la verdad de lo que sucedió.
Hasta que no cayó el PRI, de unos 15 años para acá, ha habido muchos más documentales para rescatar la memoria de qué pasó con estos chicos, qué pasó después del ataque a Madera, que sí es un acontecimiento un poco desconocido.
Hace falta todavía tiempo para saber más, para tener acceso a la verdad de muchas cosas que pasaron en la guerrilla en los 70 y cómo al mismo tiempo ha venido mutando, incluso hasta llegar al EZLN.
Cuando hace 15 años se publicó la novela y usted después empezó a concebir su filme, ¿se imaginó posible rodar la escena donde soldados arrojan cadáveres de guerrilleros en el pueblo?Cuando leí la novela me dije que había una parte que se podía levantar en la película porque hay mucho que sucede dentro (en interiores) y pocos momentos en que se señala al Ejército.
Eso como que ayudaba, como que la guerrilla sucedía dentro de las habitaciones, lo hacía como menos vistoso.
Hay una parte de cómo está narrada la historia, que pasa desapercibida para ciertas miradas.
Sin duda, los cambios de gobierno han hecho que sí se puedan tocar ciertos temas y señalar a ciertas instituciones.
Definitivamente, no creo que hace 15 años se hubiera podido hacer; bueno, 15 tal vez sí, pero en el otro régimen difícilmente se hubiera podido hacer esta película.
Como está tratada la película, como que ha logrado pasar varios filtros para bien y para mal.
La labor de las mujeres en los movimientos guerrilleros o en ciertos momentos políticos está tan invisibilizada que, para bien y para mal, Mujeres del alba pasó desapercibida en varios momentos en que se pudo haber bloqueado.
¿Quiénes son para usted ahora las mujeres del alba?Están mis mujeres del alba, las historias de estas mujeres, las mujeres que me prestaron sus historias.
Pero, hay mujeres del alba en toda la República Mexicana y en el mundo entero, resistiendo.
¿Quién es Jimena Montemayor después de las mujeres del alba?Una directora, guionista o artista satisfecha.
Si bien empecé haciendo esta película con una idea, es la película que más ha mutado: de la guerrilla a la maternidad, a hablar del ecofeminismo, de la memoria.
Me ha enseñado mucho, no sólo en su elaboración; también he podido mirarla en distintos ángulos y cada uno me ha dado un poquito más.
Ha mencionado que con Mujeres del alba cumplió una promesa a su padre.
¿Qué deuda tiene México con estas mujeres del alba?La deuda de empezar a mirarlas, escucharlas, visibilizarlas, voltear a verlas, darles el lugar que corresponde a la labor que ellas hacen.
AQ


Compartir en:
   

 

 

Imprudencia le cuesta la v1d4; tragedia en la autopista Orizaba–Puebla. 20:13

De la Redacción El Buen Tono Huiloapan.- Un hombre perdió la vida de forma trágica la mañana del domingo en la autopista Orizaba–Puebla, luego de ser atropellado por un vehículo particular cuando intentaba revisar su camioneta, la cual presentaba un desperfecto mecánico. De acuerdo con los primeros reportes, el conductor viajaba en una cami

El buen tono

Río Aguanaval alcanza 110 metros cúbico por segundo, pero en horas disminuye drásticamente su caudal.20:12

Durante la noche del domingo y madrugada de este lunes se registró un drástico incremento en el volumen de agua que corre por el Río Aguanaval, ya que alcanzó los 110 metros cúbico por segundo (m3/s), pero para las 8 de la mañana bajo a 33 metros cúbicos m3/s y seguía en disminuyendo.La coordinadora de Protección Civil del Estado, en la Re

El Siglo de Torreón

Adiós a la alianza Aeroméxico-Delta: Cambios en vuelos México-EU. 20:13

De la redacciónEl Buen Tono El Departamento de Transporte de los Estados Unidos (DOT) anunció que no renovará la alianza antimonopolio entre Aeroméxico y Delta Air Lines, poniendo fin a su cooperación en rutas y precios entre México y Estados Unidos. La medida, que entrará en vigor el 1 de enero de 2026, busca proteger […]El cargo Adi

El buen tono

¡Desbloquea un bono de $15 para nuevos usuarios al instante! DL Mining: Abriendo camino para que la gente común obtenga ganancias estables en criptomonedas..

Mientras el mercado de criptomonedas aún se ve eclipsado por la ansiedad ante las fluctuaciones de precios, un cambio revolucionario en la industria minera ha llegado silenciosamente: la computación en la nube está derribando las altas barreras de entrada de las plataformas de minería tradicionales.

Lado.mx

Las jóvenes promesas NFL que pueden cambiar septiembre.

La NFL es un semillero de jugadores de alto rendimiento que una vez que entran al emparrillado, empiezan a ser parte de las conversaciones de analistas, aficionados… y hasta de los que revisan los momios de la NFL en busca de alguna sorpresa.

Lado.mx

Regístrate gratis y obtén $500: Gana fácilmente $9,800 por día con la minería en la nube OpenMiner.

En los últimos años, las criptomonedas han conquistado el mundo, dejando de ser un activo secreto controlado por unos pocos. Desde los máximos históricos de Bitcoin hasta el sólido crecimiento de Ethereum, las criptomonedas se están convirtiendo gradualmente en una nueva generación de instrumentos financieros.

Lado.mx

Un exportero enfrenta enfermedad terminal; sus hijos correrán para recaudar fondos.18:44

Fernando IslasRussell Hoult, exportero de la Premier League, está recibiendo cuidados paliativos tras ser diagnosticado con dos enfermedades terminales: colangitis esclerosante primaria y cáncer de vías biliares (colangiocarcinoma). Con 52 años y una trayectoria de más de dos décadas, Hoult jugó en los equipos Leicester City, Derby County,

Excelsior

Trasladarán a Texas a la bebé Jazlyn, salvada por su abuela Alicia Matías tras explotar pipa. 19:44

PROCESO Jazlyn Azulet Carrillo Matías, nieta de Alicia Matías Teodoro, quien la protegió con suThe post Trasladarán a Texas a la bebé Jazlyn, salvada por su abuela Alicia Matías tras explotar pipa appeared first on Desde Puebla.

Desde Puebla

¿Lloverá durante el Grito? Clima en México este 15 de septiembre de 2025. 22:44

JC SegundoEl Servicio Meteorológico Nacional (SMN) anunció el pronóstico del clima en México para este lunes 15 de septiembre de 2025, el cual prevé más lluvias durante el Grito de Independencia.La tormenta tropical Mario se localizará al suroeste de Baja California Sur, su circulación ocasionará lluvias y vientos fuertes en dicha entidad.

Excelsior

Quién fue el séptimo eliminado de La Casa de los Famosos México 2025 . 23:10

El anuncio del eliminado del reality show impactó a los habitantes

Infobae

votar

La Cámara Nacional Electoral falló en contra de Cristina Kirchner y la expresidenta no podrá votar en octubre. 11:50

La Justicia revirtió una decisión del juzgado federal de Río Gallegos que le permitía sufragar pese a la condena que purga por la causa Vialidad

Infobae

De ganador de una beca a hombre buscado: la trayectoria del sospechoso del asesinato de Charlie Kirk. 12:00

UTAH- Tyler Robinson, el hombre acusado de disparar a Kirk, era un estudiante estelar en el bachillerato y fue criado en un hogar republicano del suroeste de Utah. Entrenaba para ser electricista.En la conservadora ciudad del sur de Utah donde creció Tyler Robinson, vecinos y compañeros de clase lo describían como un joven reservado e inteligent

Vanguardia.com.mx

Tesla sube tras compra de acciones de Elon Musk por mil millones. 13:00

Las acciones de Tesla subían el lunes después de que el consejero delegado, Elon Musk, reveló la compra de más de 2.5 millones de acciones por un valor aproximado de mil millones de dólares.Musk compró varias cantidades de acciones a diferentes precios el viernes, según un documento regulatorio. El movimiento puede ser interpretado por los m

Vanguardia.com.mx

angela aguilar

¡Chisme internacional! Italiana asegura que en su país no quieren a Nodal y Ángela Aguilar. 12:25

Paola Jiménez Ángela Aguilar y Christian Nodal volvieron a estar en boca de todos, pero esta vez no por una nueva canción ni un anuncio oficial, sino porque una joven italiana sorprendió a millones al hablar sobre el drama que los envuelve a ellos y a Cazzu.Un video donde aparece esta extranjera se volvió viral en redes sociales, y lo que dijo

Excelsior

Ángela Aguilar manda indirecta tras exitoso concierto de Cazzu. 13:03

Usuarios aseguran que Ángela Aguilar le mandó una indirecta a Cazzu.

Uniradio Informa

Petición para que Ángela Aguilar no se presente en el Grito de Independencia 2025 en Guadalajara recauda más de 200 mil firmas. 17:40

Jaliscienses se van contra Ángela Aguilar y el resto de la dinastía para el Grito de Independencia 2025

SDP Noticias

la casa de los famosos

Elaine Haro rompe el silencio y habla de su conexión con Aarón Mercury tras salir de ‘La Casa de los Famosos’. 18:00

Participar en un reality show puede cambiar por completo la manera en que los demás te perciben y, sobre todo, cómo te percibes a ti mismo. Cada día dentro de la casa, cada convivencia, cada desafío y cada conversación forman parte de una experiencia intensa que deja huella. Para Elaine Haro, su tiempo en La Casa de …

Más Latina

Elaine Haro sale sin despedida de La Casa de los Famosos México. 18:36

El momento que nadie esperaba llegó. La dinámica del reality dejó en claro que no habría despedidas, ni abrazos de consuelo, ni últimas palabras frente a los compañeros

El Diario de Sonora

Elaine Haro y Aarón Mercury: ¿romance real tras su salida de 'La casa de los famosos'?. 20:00

El polémico reality "La casa de los famosos México 2025" sigue generando titulares, y esta vez no es por las estrategias de juego, sino por lo que ocurre fuera de las cámaras. La recién eliminada Elaine Haro ha dejado más que claro que su aventura televisiva podría tener un capítulo romántico pendiente

El Diario de Sonora

La información agregada y la responsabilidad de esta, pertenece a los sitios que lo publican. Lado.mx solo se encarga de publicarla.