La cineasta Jimena Montemayor asume la historia como un legado, no sólo porque a lo largo de más de una década retomó trabajo de su padre para llevarlo a la pantalla, sino porque con su tercera película recoge voces y rostros de mujeres, adultas y niñas (hoy son ancianas), que también forjaron México.
Mujeres del alba (2023) se estrenó comercialmente el 20 de febrero pasado, apenas una semana antes de conmemorarse el 15 aniversario luctuoso del escritor y activista Carlos Montemayor (1947-2010), en cuyos libros Las armas del alba (Joaquín Mortiz, 2003) y, sobre todo, Las mujeres del alba (Grijalbo, 2010) se inspira para contar las historias de quienes también quedaron inmersas hace 60 años en el asalto guerrillero al cuartel militar en Madera, Chihuahua, invisibilizadas como sus protagonistas.
La también realizadora de En la sangre (2016) y Restos de viento (2017) asegura que fue mera coincidencia que su más reciente filme, cuya premier mundial se dio en Francia en Les Rencontres du Cinéma Latino Américain de Burdeos y en México en el Festival Internacional de Cine de Guadalajara, en 2023, se proyecte actualmente en salas de Cineteca Nacional y comerciales a 15 años de la muerte de su padre y de la publicación de su novela, y a seis décadas del ataque suscitado el 23 de septiembre de 1965.
Aquel día, un grupo de 13 hombres, encabezados por el doctor Pablo Gómez Ramírez, Arturo Gámiz García y Salomón Gaytán, perpetraron un ataque contra el destacamento militar en la zona serrana chihuahuense en el que se encontraban 125 soldados, en lo que es considerado la primera acción armada de una guerrilla en la historia contemporánea de México, atribuida al Grupo Popular Guerrillero (GPG, izquierda), que se levantó en armas en contra de los despojos de tierra a campesinos.
Como ocurre en la magistral crónica La guerra no tiene rostro de mujer (1985), de la periodista y premio Nobel de Literatura 2015 Svetlana Alexievich, Montemayor se enfoca en recordar y documentar la participación de mujeres en ese acontecimiento histórico de México que dejó seis soldados y ocho guerrilleros muertos y diez militares heridos, y que desató una ola de represión gubernamental en el país.
Montemayor recupera las historias de Alma Gómez Talamantes (Shaula Ponce), Alma Caballero Talamantes (Berenice Mastretta), Herculana Adame (Catalina López), Luz María Gaytán (Valeria Torres), Montserrat Nayares (Myriam Bravo), Albertina (Chantal Frías) y Estela Quiñones, entre el coro de nueve mujeres y niñas en torno al cual giran la novela y filme y que representan a muchas más.
“Han sido alrededor de 10 años desde que escribí el primer argumento de la película y me acerqué a uno de los productores, Víctor Léycegui, para llevarla al cine.
No llegué a la novela de mi padre con intenciones de adaptarla.
Pero, conforme iba leyendo, y por las cosas políticas que estaban sucediendo en ese momento, sentí que era necesario hacer una película”, cuenta Jimena Montemayor en entrevista.
El proceso de la película pasó por pandemias, maternidades y dificultades de distribución y exhibición, hasta su estreno comercial en México, dos años después de sus premieres en Francia y Guadalajara.
La cineasta relata su propia investigación, no obstante haber tomado como base la novela Las mujeres del alba, que se publicó el año de la muerte de su padre, el 28 de febrero de 2010, en ese proceso de abordar un hecho histórico que pasó de la ficción del libro a la ficción de la película.
“Tuve acceso a los testimonios originales de la investigación de mi padre, que les hizo a algunas de las mujeres.
Y también pude entrevistar a muchas de ellas, conocerlas en persona, preguntarles cosas que yo buscaba que no estaban en la novela ni en los testimonios.
Eso fue en la parte de la escritura (del guion).
Y, para llevar a esas mujeres a la pantalla, en los casos que se podía porque había registro fotográfico, era tratar de que (las actrices que las interpretaron) tuvieran sus características o atributos, también, para lograr que los personajes, las personajas, fueran visualmente diferentes para no confundir al espectador, que las identificara a todas, porque es una película coral e igual hay cambios de tiempo”.
¿Tuvo la tentación de hacer un documental, al realizar una investigación propia?Siempre tuve claro que era una ficción, que no me interesaba entrar en los terrenos del documental.
Siempre tuve esa claridad de que había que reinterpretar a estos personajes.
No siento que la película llegue a cruzar los límites del documental.
Conocía de primera mano las historias por su padre y por su novela.
Al conocer a estas mujeres más de medio siglo después del acontecimiento que cambió sus vidas ¿qué le impresionó?Su fortaleza; una energía y una convicción admirables a las que no estoy acostumbrada o no estaba acostumbrada a ver.
La semana pasada presenté la película en Chihuahua.
Y subieron conmigo al conversatorio posterior hijos del maestro Pablo Gómez.
Era increíble escucharlos, las herencias que tienen de lucha, de convicción.
Haber conocido a estas mujeres sin realmente saber quiénes eran, ya había causado un impacto en mí; luego, al darme cuenta de quiénes eran al leer la novela y ver que el libro tenía sus particularidades para llevarlo a la pantalla.
Sí, el haberlas conocido fue un gran aliciente.
No sólo fueron mujeres, hubo niñas.
¿Cómo trabajó con ellas para retratarlas en el filme?Hice antes Restos de viento, una película sobre el duelo, en la que dos de los personajes principales eran un niño de 7 años y una niña de 9.
Así que ya había tenido esta experiencia y aprendizaje con niños y temas complicados, que me permitieron llegar a Mujeres del alba con más herramientas para proteger a las niñas de la ficción.
La otra cosa es que ellas sabían que estaban interpretando a unas niñas reales a las que les había sucedido lo que se narra en la película.
En el caso de la actriz Shaula Ponce, que interpreta a Almita (hija de Pablo Gómez), para ella, ponerse todo el tiempo en los zapatos de Almita le generaba un poco tener que mirar su propia historia y su privilegio, como decir: “Guau, no puede ser que esto le pasó a esta niña”.
Sí, era complicado en el rodaje de pronto tener escenas tan tensas, hacer una escena difícil y enseguida otra difícil.
Había pocos momentos de paz.
Pero, sí, ellas tenían muy claro que estaban trabajando en el terreno de la ficción, que no les estaba pasando a ellas.
Dice que Mujeres del alba es una película coral.
Y en todo coro hay silencios.
Una niña, la hija de Salomón Gaytán, Luz, casi nunca habla, sólo atestigua.
¿Qué simboliza para usted su silencio?Luz fue una de las personas que más nos ayudó en el trabajo de verosimilitud: cómo eran las cabañas, qué comían.
.
.
Junté a la actriz niña que la interpreta, Valeria Torres, y a Myriam Bravo, que hace a su madre (Montserrat Nayares), con Luz María, para que la conocieran y le preguntaran cosas para ayudar a sus personajes.
Luz María tiene una memoria muy vívida y todos los recuerdos de que, al ser entonces niños, podían inmiscuirse, entrar a todos lados, pero, al mismo tiempo, no tenían mucha acción en lo que sucedía.
Era ser un testigo en sí, ser como una miniespía; en esa época y en esas circunstancias los niños son testigos, viven los acontecimientos, pero no tienen mucha más agencia.
El silencio es también un testigo en Mujeres del alba.
Me sucedió ahorita que tuvimos las proyecciones en Chihuahua, que uno de los espectadores había sido un niño en Madera cuando sucedió todo.
Y me dijo: “Oye, la escena cuando están enterrando a los cuerpos (de los guerrilleros) y sale un niño acompañando a la personaje principal, éramos muchos niños, no sólo dos.
Éramos muchos niños los que estuvimos ahí, nos tocó ver cuando los soldados les dieron muchas vueltas a los cadáveres por todo el pueblo”.
Me dijo cosas como que la escena de la sangre así fue, o esta otra situación fue mucho más larga; que a los cuerpos los aventaron, no fueron tan cuidadosos (los soldados).
Contaba: “Vimos estos helicópteros, estos aviones.
.
.
Todos los niños en Madera sufríamos este mismo miedo aunque no estuviéramos involucrados en la guerrilla”, me dijo.
El peso que cargaron esas niñas fue aún más brutal.
Menciona al final del filme que varias de ellas fueron activistas, buscadoras de familiares desaparecidos, el resto de sus vidas.
Se quedaron como suspendidas en esa historia que vivieron de niñas, eso es algo más brutal.
¿No le parece irónico que ahora ellas tengan que ser protagonistas para contar esta historia, que no se olvide?No siento que haya ironía.
Siento que es como el legado que les tocó.
Cuando atraviesas estas situaciones, o te rompen o te vuelven fuertísimas.
Tienen un nivel de resiliencia brutal, pero no siento que sea irónico.
Si este evento marcó por completo sus vidas y les dio un empuje y unos deseos de justicia y de lucha y de resistencia, es como muy congruente con lo que vivieron.
¿Es lo mismo que le pasó a usted? ¿Fue ese legado que le dejó su padre?En ese sentido, sí.
Hay una parte de llevar esta historia a la pantalla que tiene que ver con el legado mío y con el legado de estos niños y niñas, de estos hijos e hijas de guerrilleros, que al final muchos eran muy jóvenes, realmente sólo había dos guerrilleros que tenían familia en esa época.
Pero, sí, sí, totalmente es lo mismo.
Es como hacerle un homenaje al legado de ellas y a mi propio legado.
Hasta hace pocos años, el asalto al cuartel de Madera era juzgado negativamente en el discurso oficial, se condenaba.
Hoy, en el sitio del gobierno de México se le reivindica como hecho de lucha ¿Cómo valora este cambio radical en la percepción de este acontecimiento y sus protagonistas?Tal vez hay una parte de mí que es poco objetiva, porque crecí teniendo conocimiento sobre la guerrilla desde muy chica.
Yo normalicé, tal vez, o entendía el movimiento guerrillero desde muy pequeña.
Y, conforme fui creciendo y leyendo y sabiendo más de cómo se fue transformando la guerrilla, siento que hasta que no se mueran todos los que se tienen que morir, no se va a destapar todo lo que sucedió en la guerra sucia.
¿Cuándo se abrirá? ¿Cuándo se va a saber? Espero que en algunos años podamos tener mayor acceso a la verdad de lo que sucedió.
Hasta que no cayó el PRI, de unos 15 años para acá, ha habido muchos más documentales para rescatar la memoria de qué pasó con estos chicos, qué pasó después del ataque a Madera, que sí es un acontecimiento un poco desconocido.
Hace falta todavía tiempo para saber más, para tener acceso a la verdad de muchas cosas que pasaron en la guerrilla en los 70 y cómo al mismo tiempo ha venido mutando, incluso hasta llegar al EZLN.
Cuando hace 15 años se publicó la novela y usted después empezó a concebir su filme, ¿se imaginó posible rodar la escena donde soldados arrojan cadáveres de guerrilleros en el pueblo?Cuando leí la novela me dije que había una parte que se podía levantar en la película porque hay mucho que sucede dentro (en interiores) y pocos momentos en que se señala al Ejército.
Eso como que ayudaba, como que la guerrilla sucedía dentro de las habitaciones, lo hacía como menos vistoso.
Hay una parte de cómo está narrada la historia, que pasa desapercibida para ciertas miradas.
Sin duda, los cambios de gobierno han hecho que sí se puedan tocar ciertos temas y señalar a ciertas instituciones.
Definitivamente, no creo que hace 15 años se hubiera podido hacer; bueno, 15 tal vez sí, pero en el otro régimen difícilmente se hubiera podido hacer esta película.
Como está tratada la película, como que ha logrado pasar varios filtros para bien y para mal.
La labor de las mujeres en los movimientos guerrilleros o en ciertos momentos políticos está tan invisibilizada que, para bien y para mal, Mujeres del alba pasó desapercibida en varios momentos en que se pudo haber bloqueado.
¿Quiénes son para usted ahora las mujeres del alba?Están mis mujeres del alba, las historias de estas mujeres, las mujeres que me prestaron sus historias.
Pero, hay mujeres del alba en toda la República Mexicana y en el mundo entero, resistiendo.
¿Quién es Jimena Montemayor después de las mujeres del alba?Una directora, guionista o artista satisfecha.
Si bien empecé haciendo esta película con una idea, es la película que más ha mutado: de la guerrilla a la maternidad, a hablar del ecofeminismo, de la memoria.
Me ha enseñado mucho, no sólo en su elaboración; también he podido mirarla en distintos ángulos y cada uno me ha dado un poquito más.
Ha mencionado que con Mujeres del alba cumplió una promesa a su padre.
¿Qué deuda tiene México con estas mujeres del alba?La deuda de empezar a mirarlas, escucharlas, visibilizarlas, voltear a verlas, darles el lugar que corresponde a la labor que ellas hacen.
AQ
El actor de Bridgerton y Jurassic World fue nombrado el hombre más sexy del mundo en 2025, por buenas razones.
GQ México
Con la cumplimentación de cinco inspecciones a distintos inmuebles de la ciudad Producto de la sinergia interinstitucional establecida entre la Secretaría de Seguridad Pública […]La entrada Decomisan 50 máquinas tragamonedas en Morelia se public
Respuesta.com.mx
Convencida de que la mejor forma de transformar la ciudad es respaldando el esfuerzo de su gente, la diputada Ana Yurixi Leyva Piñón (PT) inauguró la Expo Venta de Artesanías y Servicios de la Escuela de Artes y Oficios (Edayo) de Toluca, realizada en el vestíbulo del Congreso Mexiquense, con el propósito de generar nuevas […]La entrada
Así Sucede
La respuesta a cuál es la mejor tarjeta de crédito en línea depende completamente de tu perfil financiero, tus hábitos de consumo y tus objetivos. Algunas personas priorizan el cashback, otras buscan meses sin intereses, y hay quienes necesitan una opción sin comprobar ingresos.
Lado.mx
La digitalización de pagos ha transformado el panorama comercial. Con más de 5 millones de terminales activas en el país y un mercado que alcanzará los 2.73 mil millones de dólares para 2030, convertirse en distribuidor de terminales POS representa una oportunidad sólida para emprendedores. Este modelo permite generar ingresos recurrentes mie
Lado.mx
23 de octubre de 2025 Su nombre rara vez aparece en la prensa, pero con frecuencia figura en las agendas de quienes no tienen problemas con el dinero, sino con ellos mismos. Karina Matsueva es la persona a la que uno no acude por inspiración, sino por sanación.
Lado.mx
*Una conductora en EE.UU. rechazó a un pasajero por su peso y lo amenazó con una pistola; el video del incidente se volvió viral en redes sociales. Internacional.- Un usuario […]The post Conductora de Uber discrimina y amenaza a pasajero first appeared on Cinco Radio.
Cinco Radio
Triunfos clave en Virginia y Nueva Jersey marcan retroceso republicano y avivan el avance demócrata en estados estratégicos
NotiPress
Conoce todos los detalles de temperatura, lluvia y calidad del aire en Monterrey para hoy.
El Imparcial
La presidenta Claudia Sheinbaum y el director general del IMSS, Zoé Robledo adelantaron el lunes en La Mañanera los datos del empleo formal al cierre de octubre, con un total de 22,639,050 trabajadores afiliados al IMSS sin contar a los trabajadores de las plataformas digitales. Sheinbaum presumió en su cuenta de X que es la […]
24 Horas
CLIMA Frente frío y masa de aire frío: Prepárese....evento de ‘Norte’; Azotarán lluvias torrenciales y fuertes vientos, según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), de la Comisión Nacional del Agua (Conagua),MÉXICO Aprueba Cámara de Diputados en lo general Presupuesto de Egresos de la Federación 2026: Se contempla un gasto de 10 bi
Vanguardia.com.mx
Después de sostener una reunión con diputados federales en el Palacio Legislativo de San Lázaro, los productores de maíz anunciaron el cierre del diálogo con el gobierno federal, argumentando la falta de respuestas concretas a sus demandas. Representantes del Movimiento Agrícola Campesino manifestaron su frustración y advirtieron que, ante l
Canal 44
Mundo Deportivo
Canal del Congreso México
En la sesión overnight, el tipo de cambio mostró volatilidad bajista. Hoy, el peso se ve favorecido de la corrección bajista del dólar.Sin embargo, la divisa mexicana limita su avance tras evaluar el débil desempeño de la inversión fija bruta local, comentaron especialistas de MonexEn los mercados internacionales, la divisa mexicana abre alr
El Siglo de Torreón
Más de 200 estudiantes participarán en la edición número 12 del Festival Cultural de la Comunidad de Instituciones de Educación Superior de La Laguna (CIESLAG) que se realizará del 10 al 18 de noviembre del año en curso con alrededor de 20 actividades en disciplinas como música, teatro, artes visuales, danza y literatura.Carlos Gerardo Land
El Siglo de Torreón
El lagunero Anuar Sebastián Hernández González, de 26 años de edad, formará parte de la delegación mexicana que participará en la 30.ª Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Clima, que se realizará del 10 al 21 de noviembre del año en curso en Belém Do Pará, Brasil.La COP30, contará con la participación de líderes mundiales, cie
El Siglo de Torreón
Ambos actores presentaron el panel "De héroes y narrativas: Latinos cambiando Hollywood" en el Conjunto Santander
El Informador
De superhéroe a pirata legendario. Netflix ha confirmado oficialmente que Xolo Maridueña interpretará a Portgas D. Ace en el live action de One Piece, y eso son buenas y no tan buenas noticias: de entrada se trata de una de las incorporaciones más esperadas por los fans del manga d
Vida Extra
Después de muchas especulaciones, netflix Confirmado que Xolo Maridueña (Escarabajo azul) Portgas d en la tercera temporada. Jugó el papel de Ace una pieza. él se unió Recientemente, Cole Escola fue elegido como Bon Clay. En la tercera entrega, que volverá a producirse a finales de este año en Ciudad del Cabo, Sudáfrica. Portgas d. …
Mas Cipolleti
Jerónimo Chávez Cisneros, encargado de proyectos del Programa Correo Real de Profauna A.C., expuso que la migración de la mariposa monarca hacia México presentó un retraso en la temporada de otoño.Chávez Cisneros apuntó que la entrada de las mariposas al país, que típicamente ocurre a mediados de octubre, fue anunciada hasta el pasado 21
Vanguardia.com.mx
CLIMA Frente frío número 12: Prepárese... lluvias, ambiente frío y evento de Norte, según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).MÉXICO Reforma aduanera dispara costos y retrasos: importaciones serán más lentas y caras: El Comce advirtió que las nuevas obligaciones para los agentes aduanales
Vanguardia.com.mx
CLIMA Frente frío y masa de aire frío: Prepárese....evento de ‘Norte’; Azotarán lluvias torrenciales y fuertes vientos, según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), de la Comisión Nacional del Agua (Conagua),MÉXICO Aprueba Cámara de Diputados en lo general Presupuesto de Egresos de la Federación 2026: Se contempla un gasto de 10 bi
Vanguardia.com.mx
Últimas noticias
Jul en el Stade de France en 2026: precios de las entradas y apertura de la taquilla
Navidad 2025 en Printemps Haussmann: una pista de patinaje gratuita en la azotea de los grandes almacenes - reservas
¿Dónde comer un buen coq au vin en París? Nuestras buenas direcciones
¿Dónde comer un buen tartar en París? Nuestras mejores direcciones
Jonathan Bailey: ¿Qué perfume usa el hombre más sexy del mundo en 2025?
Cifras millonarias: 100 mejores agentes libres MLB 2025-26 y potenciales contratos
Zohran Mamdani le dice a Donald Trump que Nueva York está lista para pelear tras sus amenazas
Remodelación del Estadio Banorte avanza con butacas fijas en la parte alta
VIDEO: Baterista de Maná sufre caída en el escenario ¡Como Fher Olvera!
Entrevista con Diego Bolio
Noticiero 9 hrs. – 5 de Noviembre de 2025
Sheinbaum presenta denuncia contra acosador
Detienen a 12 personas y aseguran armas y droga tras operativos de seguridad en GDL
¡Por fin! PlayStation confirma lo que ya era un secreto a voces y anuncia una actualización masiva para PS Portal que trae un sinfín de novedades inéditas
Muere Barbara Jankavski, la ‘Barbie humana’; fue encontrada con múltiples heridas en un departamento