Deliciosamente atemporales y con ese algo especial reservado para lo mejor de cada género.
Los dos primeros Suikoden regresan para reivindicar en pleno 2025 la quintaesencia del RPG clásico hecho desde Japón, y da igual si te apasionan los combates por turnos como si jamás les has llegado a encontrar la gracia, estos remasters te van a obsesionar.
Mucho.
No solo porque el tiempo les ha sentado de maravilla a ambos juegos, sino por el tratamiento especial y ese extra de mimo con el que Konami les ha insuflado nueva vida.
Así sí.
De partida porque la existencia de Suikoden I y II HD Remaster no obedece únicamente al empeño y cada vez mayor despliegue de la compañía de Tokio por rescatar lo mejor de su legado, sino que logran algo verdaderamente complejo con una sencillez magistral: lograr que aventurarnos en cualquiera de los dos juegos sea mejor y más entretenido preservando la esencia original intacta.
Y ojo, que por fin tenemos con los textos en perfecto español.
Ante todo eso uno solo puede suspirar de alegría y quitarse el sombrero.
Porque Suikoden I y II HD Remaster es y debe ser ese viaje hacia la genuina excelencia de los JRPG clásicos que, de un modo u otro se ha ido diluyendo.
Una brecha que separa cada vez más a los nostálgicos de los recién llegados.
Y encontrar ese punto exacto entre ambos mundos es complicado.
Vaya por delante que esto no es algo aislado: casi todas las grandes sagas Made In Japan han evolucionado, se han diversificado y en según qué casos se han tratado de adaptar a las tendencias y los jugadores más modernos.
Por eso, el modo en el que se han rescatado estos dos juegos es tan especial.
{"videoId":"x9fl4gu","autoplay":true,"title":"Suikoden I&II HD Remaster - Gate Rune and Dunan Unification Wars", "tag":"", "duration":"186"} Y es que, a diferencia de la gran mayoría de los JRPGs de su época y anteriores, en Suikoden y su secuela se le plantean al jugador dilemas y encrucijadas morales que van más allá del cliché del héroe que lucha contra un mal para salvar al planeta de turno o la humanidad como concepto.
Hay más claroscuros en la trama de ambos juegos, giros que nos plantean si estamos haciendo lo correcto y un montón de personajes memorables que le dan matices únicos a nuestra aventura y su trasfondo.
Porque la camaradería en Suikoden y Suikoden II se aborda como en pocos o ninguna otra gran saga de JRPGs.
Y, sin adelantarnos demasiado, eso tiene mucho mérito cuando estamos hablando de 108 héroes a los que reclutaremos, que lucharán junto a nosotros y, no te lo voy a negar, en según qué caso nos acabarán metiendo en líos de proporciones épicas.
Y no lo digo como si fuese algo malo, que conste: cada juego te atrapaba tanto y tan bien hace nada menos que 30 años, que se dice rápido, y lo siguen haciendo igual de bien en los sistemas actuales.
Precísamente por eso lo que hoy Konami trae de vuelta vestido de gala resulta tan especial.
Suikoden y su secuela siguen dando lecciones a los RPGs actuales tres décadas despuésAntes de pasar a lo esencial toca ponernos un poquito en contexto: pese a que Suikoden es considerada una saga de RPGs muy querida y celebrada en la actualidad (pese a los largos lapsos entre entregas) la acogida inicial del juego en Japón fue bastante fría.
Pese a ser creado para la PlayStation original, el aspecto del primer juego no era muy diferente a lo visto en SNES.
No es que fuese decepcionante, pero competir con mastodontes como Dragon Quest en el país del sol naciente sin ser rompedor en apartados clave era casi como jugar con desventaja.
Curiosamente, dónde Konami encontró el apoyo y la acogida cálida fue en occidente, y en aquella época el rol Made in Japan era muy, muy de nicho.
¿Qué tenía de especial aquel juego? De partida, había 108 motivos para obsesionarse por él: en lugar de un selecto grupo de héroes que luchaban contra el mal, como concepto más o menos delineado, vamos reclutando a más de un centenar de personajes.
Ya te adelanto que no todos los podrás sumar a tu equipo de batallas por turnos, pero sí a más de setenta personajes con sus propias motivaciones, carácter y trasfondo.
Una locura.
Los primeros Suikoden eran y siguen siendo los juegos perfectos para quienes buscan un primer JRPG con el que obsesionarse.
A diferencia de Dragon Quest, Final Fantasy y otros tantos cada personaje tiene un arma y solo tienes que mejorarla.
Puedes comprar armaduras, medicinas y subes de nivel con todo lo que eso conlleva, pero el empleo de las magias -o, más bien, las runas- y sus combates, mucho más vistosos y dinámicos, le daban un atractivo especial a las fórmulas acuñadas hasta entonces.
Lo cual no está reñido con darle niveles de profundidad estupendos a la experiencia en su conjunto.
Las Batallas de Suikoden y Suikoden II no solo son más vistosas que las de otros juegos, sino que tienen componentes muy agradecidos para los recién llegados.
Luchas contra muchos enemigos y organizas tu equipo de hasta seis personajes en dos líneas (al frente y retaguardia) de modo que, de partida, te basta saber con que quien tiene un arma de corto alcance va delante y quien solo emplea largo alcance va detrás.
A partir de ahí el juego te envuelve de manera muy natural.
¿Y qué pasa con nuestro protagonista? De entrada nosotros le damos nombre, pero en lugar de ser un héroe silencioso que se ve arrastrado por los acontecimientos opina, contesta sin demasiado protocolo y hasta se nos invita a enfrentarnos a decisiones incómodas de cara a los diferentes finales.
Algo que añadía capas de rejugabilidad.
Pero es que, además, en un momento dado se introducen batallas con elementos de estrategia y si perdemos a un personaje concreto no lo recuperaremos.
Si bien hay elementos de fantasía y monstruos típicos de los JRPGs, otro elemento distintivo de Suikoden es que no somos el típico héroe que avanza en la trama y persiste en su lucha contra el mal arropado por sus comparsas.
Es más, sin adelantar demasiado, acabaremos descubriendo cómo la corrupción que azota nuestro propio reino y, tras algunas aventuras con las que descubriremos lo elemental sobre las mecánicas de juego, acabaremos uniéndonos a la rebelión y, posteriormente, fichando a lo mejor y lo peor que hay repartido en el mapa.
De este modo, el primer Suikoden y su secuela te conquistan por su trama, sus personajes, su manera de fascinarte y alentarte a que descubras a todos aquellos que puedes sumar a tu causa.
Y no solo eso: sabes el momento en el que cada juego te quita "los ruedines" porque pone a tu disposición un cuartel general que evoluciona y mejora mientras reclutas a las 108 estrellas del destino.
No al estilo coleccionable de los juegos de Pokémon, que conste, sino trazando genuinos lazos de amistad y compañerismo.
Hay muchas zonas en común con los JRPGs de la época y los anteriores en el juego de 1995, como la exploración en los mapas de mundo o el diseño de las mazmorras y misiones; y definitivamente no todas las ideas brillaron con la misma luz que sus aportaciones.
Pero Konami supo tomar nota de lo que gustó y de ahí salió un Suikoden II con las mismas premisas, pero mejoradas: las batallas estratégicas habían sido rediseñadas para mejor, la gestión de los inventarios se hizo más agradecida y lo mejor de todo es que si tenías una partida almacenada podías pasar progresos.
Y eso, quieras que no, nos lleva a la gran cuestión: ¿y qué pasa con todo eso en los nuevos remasters HD?Qué ha cambiado y qué ha mejorado Konami 30 años después Suikoden I y II HD Remaster es mucho más de lo que se insinúa por su nombre, y no es poco.
Konami no ha lanzado un recopilatorio con ajustes, sino que le ha dado un tratamiento especial a ambos juegos a la hora de ponerlos al día.
Tanto para preservar intacto el recuerdo de quienes lo jugaron como para aquellos que desconocían por completo su existencia.
Logrando lo mejor de ambos mundos: una experiencia que ensalza la esencia de los clásicos, pero que esquiva con acierto magistral el nefasto efecto de la retro-rotura de los primeros juegos de PlayStation.
Vaya por delante que estas dos joyas no han estado recluidas en la era de 32 bits.
Konami le dio dio nuevas oportunidades a Suikoden I y Suikoden II en más sistemas, desde conversiones para Saturn y PC no mucho después de debutar en la sobremesa de Sony, pasando por una segunda oportunidad de brillar en PlayStation Network.
Lo que hoy tenemos ante nosotros es una puesta al día integral de las propuestas originales.
En lo visual, en lo sonoro, en lo jugable y, a diferencia de cómo nos llegó a España en su día, con los textos en español.
Eso sí, pese a que el primer título ha recibido más mejoras, también era el que más las necesitaba.
Empezando desde algún punto, a nivel de presentación nos encontramos con que Konami ha rehecho todos los escenarios, fondos y efectos de los juegos de Suikoden I y II HD Remaster, de modo que el suelo y cada asset de los mapas, mazmorras y ciudades lucen cristalinos y en la proporción y resolución de las pantallas actuales sin perder ese toque artesanal de los clásicos.
Eso sí, todo lo que tiene que ver con el pixel art de los personajes o animaciones se ha mantenido intacto.
Con todo, si juegas a la versión de PC activa la sincronización vertical.
No menos interesante, aunque no a la vista, nos topamos con mejoras en el sonido tanto en lo ambiental como en las batallas.
Eso sí, las bandas sonoras se escuchan de manera más nítida pero, a diferencia de los fondos rehechos, éstas no han sido reorquestadas.
Lo bueno: podemos escucharlas directamente desde la gramola del menú principal antes de elegir a cual de los dos títulos.
Siendo el único extra que tendremos hasta que nos pasemos cualquiera de los dos Suikoden.
Como en otros juegos de Konami rescatados hay una galería para ver las escenas, los eventos, los diferentes finales, etc.
Pero todo estará bloqueado hasta que te pases al menos un juego.
Lo cierto es que me habría gustado ver una selección de arte, ilustraciones, bocetos o algo que hiciese más especial este reencuentro.
Sin embargo, también soy el primero en admitir que los manuales digitales de cada título son intachables: tienes todo lo que necesitas a simple vista, incluyendo mapas de cada mundo.
¿Y qué pasa con la jugabilidad? Aquí es dónde más énfasis le han puesto desde Konami.
De entrada la gestión del inventario del primer Suikoden se ha facilitado drásticamente y puedes agilizar las batallas optando tanto por un sistema automatizado como con un botón de avance rápido.
Y funciona de escándalo.
Puedes desactivar cuando quieras los combates automatizados, pero es que funcionan de escándalo, con lo que si tus horas de juego se disparan más de lo esperado será por los minijuegos incluidos.
Si, además, quieres ir a lo fácil o un extra de desafío se han añadido las dificultades Fácil y Difícil a la que ya vimos en la primera PlayStation, aunque no podrás cambiar durante tu partida si eliges ésta última.
Y por si todo eso fuese poco, algo que he agradecido en el alma: un registro de conversación.
Porque lo que tienes que hacer en los RPGs clásicos depende de los diálogos y no del típico recordatorio en pantalla, y poder ver las 100 últimas cajas de texto de los Suikoden desde el inventario para ubicarte en la trama o saber a dónde ir es un lujo que me habría gustado tener en su época.
Precio de Suikoden I y II HD RemasterEl precio de Suikoden I&II HD Remaster es de 49,99 euros en todos los sistemas (PlayStation, Xbox, Switch y PC) tanto si apostamos por la versión digital como si preferimos tener una copia en físico en consolas.
De hecho, Konami apuesta por ofrecer versiones Day One Edition en disco o tarjeta de juego maneniendo el mismo precio, lo cual hará las delicias de los coleccionistas de dos títulos tan valorados y raros de ver desde que asomaron en la primera PlayStation.
Como apuntes a tener en cuenta, las reservas de Suikoden I&II HD Remaster incluyen ventajas muy golosas a la hora de empezar la partida, como lanzarnos a la aventura con nada menos que 57 300 monedas, un orbe de Suerte y un Orbe de Riquezas.
Perfecto para que te pongas la armadura que quieras y objetos que te harán muchísimo más fácil el inicio de cualquier aventura.
Salvo que apuestes por jugar en difícil, claro.
Además, en el caso de la edición digital de PlayStation de Suikoden I&II HD Remaster recibiremos las copias de PS5 y PS4, mientras que las ediciones digitales en Xbox vuelven a beneficiarse de todas la ventajas de las consolas de Microsoft y cuentan con Smart Delivery y Play Anywhere, lo cual significa que se incluyen las copias de Xbox Series X/S, Xbox One y PC y, además, conservamos los progresos dónde juguemos.
En el caso de PC, la propia Steam ofrece cromos, la opción de Préstamo Familiar y he podido jugar perfectamente desde Steam Deck.
Más allá de los descuentos y las promociones hasta fin de existencias que se pueden encontrar en puntos de venta específicos, como Extralife, en lo que respecta a las ediciones de coleccionista de Suikoden I&II HD Remaster lo más parecido que tenemos son las ediciones japonesas (de importación) con una caja de pines conmemorativos.
La buena noticia es que Switch no tiene bloqueo regional.
Duración de Suikoden I y II HD RemasterLa duración de cada juego por separado es uno de los máximos atractivos de este doble remaster.
Suikoden I te lo habrá dado prácticamente todo en algo más de 20 horas en dificultad normal, aunque acelerando las batallas por turnos -lo cual te recomiendo- agilizarás enormemente el paso.
Si, además, ya lo habías jugado te alegrará saber que puedes ir en modo fácil para disfrutar de la experiencia o elevar el grado de desafío en modo difícil sin renunciar a poder acelerar los combates.
Todo lo anterior también se aplica a un Suikoden II cuyos contenidos y trama más o menos duplican las horas del primer juego (entre 35 y 40 horas).
En él encontrarás más minijuegos, localizaciones y un sistema de combates de estrategia más completo.
Por otro lado, la segunda entrega ahora tiene la opción de "Detener el cronómetro del límite" durante el transcurso de un evento desde los propios ajustes, lo cual te dará más margen a la hora de jugar y disfrutar del juego.
Como referencia, estamos teniendo en cuenta que la velocidad de los textos está por defecto.
Con todo, y si eres completista y quieres exprimir al máximo ambos títulos te recomiendo empezar desde el primer juego para importar tu partida, con lo que tendrás como mínimo unas 60 horas de juego entre ambos títulos y si quieres sacarle todo el jugo la cosa se dispara por encima de las 80 horas.
Suikoden I&II HD Remaster Gate Rune and Dunan Unification Wars Plataformas PC (versión analizada), PS5, PS4, Xbox Series X/S, Xbox One y Nintendo Switch Multijugador No Desarrollador Konami Compañía Konami Lanzamiento 6 de marzo de 2025 Lo mejor Dos RPG japoneses esenciales para los enamorados del género y totalmente traducidos al español Una presentación intachable: como remaster se conserva el espíritu clásico de su arte y su banda sonora Montones de mejoras en lo jugable y ayudas que agilizar el juego Su trama y su propuesta de reunir a las 108 estrellas te tendrán completamente atrapado Lo peor Pese a tratarse de un doble remaster, se echan en falta más extras y contenidos en las galerías, así como una gramola algo mejor planteada (function() { window.
_JS_MODULES = window.
_JS_MODULES || {}; var headElement = document.
getElementsByTagName("head")[0]; if (_JS_MODULES.
instagram) { var instagramScript = document.
createElement("script"); instagramScript.
src = "https://platform.
instagram.
com/en_US/embeds.
js"; instagramScript.
async = true; instagramScript.
defer = true; headElement.
appendChild(instagramScript); } })(); - La noticia 30 años después, los magníficos JRPGs de Konami se siguen codeando con tus favoritos de siempre.
Análisis de Suikoden I y II HD Remaster fue publicada originalmente en Vida Extra por Frankie MB .
Conoce cómo estará el tiempo en Houston, Texas, para hoy domingo 20 de abril. Antes de salir de tu casa, descubre el pronóstico meteorológico y las condiciones climáticas más relevantes para este día.
La Opinión de Los Ángeles
Star Wars Outlaws llegó como una de las apuestas más ambiciosas de Ubisoft en los últimos años. Se trataba de un juego de acción y aventura en mundo abierto centrado en el contrabando y los piratas. A pesar del potencial de Star Wars Outlaws, el lanzamiento estuvo plagado de probl
3d Juegos
Fernando Clavijo exige que la Unión Europea respete la condición de regiones ultraperiféricas ante la centralización de presupuestos y plantea la necesidad de abordar los desafíos específicos que enfrentan estas islas
Infobae
Central Park es considerado uno de los puntos turísticos por excelencia en Nueva York porque ofrece diversidad de actividades para realizar. Si decides viajar a Nueva York y quieres saber cuáles son las principales actividades recreativas que puedes hacer en Central Park, no dejes de leer a continuación.
Lado.mx
1Win es una popular plataforma de apuestas que se ha hecho un nombre en la industria del juego en México. Fundada en 2016, se ha ganado el reconocimiento por su interfaz fácil de usar, su amplia selección de juegos y sus características diseñadas para los jugadores mexicanos.
Lado.mx
La gestión del correo electrónico no solo trata de organizar la bandeja de entrada, sino también de asegurarse de que el proceso sea lo más fluido y eficiente posible. Hoy en día, las aplicaciones de correo electrónico ofrecen diversas funciones que se adaptan a las necesidades de cada usuario.
Lado.mx
Milenio
L. MoscosoLa tradicional quema de Judas realizada este año en varios estados del país incluyó al presidente estadunidense Donald Trump por sus diversas acciones encaminadas, entre ellas los aranceles impuestos a numerosos países.En Monterrey, Nuevo León, el mandatario del país del norte y el gobernador de Nuevo León, Samuel García, fueron l
Excelsior
A pesar de la derrota 2-1 ante Tigres, la UNAM se mantiene con vida gracias a haber más goles que Chivas durante el torneo
El Informador
Lado.mx Trendings
Lady Gaga fue la artista principal de Coachella 2025, uno de los festivales más prestigiosos del mundo
La Opinión de Los Ángeles
Agentes de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) cumplimentaron orden de aprehensión contra Silvino “N” y/o Obdulio Silvino “N”, investigado por su probable intervención en el delito de homicidio calificado en agravio de un hombre, ilícito cometido el 13 de abril del año 2017. Tras ser capturado por agentes de l
Así Sucede
Encuentra el pronóstico meteorológico de hoy para Austin, Texas, cómo estará el tiempo y las condiciones climáticas este domingo 20 de abril.
La Opinión de Los Ángeles
Conoce cómo estará el tiempo en Los Ángeles, para hoy domingo 20 de abril. Antes de salir de tu casa, descubre el pronóstico meteorológico y las condiciones climáticas más relevantes para este día.
La Opinión de Los Ángeles
La Coordinación Estatal de Protección Civil dio a conocer que para este domingo 20 de abril, un frente frío en el sur de Estados Unidos, aproximándose al noreste del país en interacción con una vaguada polar, las corrientes en chorro polar y subtropical, un canal de baja presión y el ingreso de humedad procedente del […]
Entrelineas
El "Chicharito" Hernández no está contemplado como fichaje en el corto plazo de San Diego FC por el propio técnico de los fronterizos, Mickey Varas
La Opinión de Los Ángeles
Javier Chicharito Hernández concedió una entrevista a Tv Azteca en la que habló de su segunda etapa en Chivas y lo complicado que ha resultado para él. En la conversación con el periodista Omar Villarreal, Chicharito Hernández desveló que el último año y medio ha sido “complicado y solitario”. Este período coincide con su vuelta [R
El Dictamen
La última vez que el máximo goleador de la Selección Mexicana defendió la camiseta del Tri en un campo de juego fue el 6 de septiembre de 2019
El Informador
Últimas noticias
Si tienes un puerto USB libre en tu televisor, tienes un tesoro escondido: así puedes exprimir cinco funciones esenciales
¿Qué canción de José José dedicar? 16 canciones de amor interpretadas por El príncipe de la canción
Segundo capítulo de ‘The last of us’ 2: ¿Dónde y a qué hora ver la nueva temporada?
Con todo y silla
Suma 5 aumentos consecutivos valor catastral de inmuebles
México confirma primer caso humano de miasis por gusano barrenador en una mujer de 77 años
Verifica Salud condiciones higiénicas en comercios turísticos
José Ramón López Beltrán y Roberto Gil Zuarth protagonizan pelea en redes
Activación de Alerta Amber por desaparición de menor
¡Hola mundo!
El premio Nobel de la Paz Shigemitsu Tanaka pide a Trump promover "la cooperación y la solidaridad"
Adiós barba: Christian Nodal luce irreconocible en redes sociales
Hernando de Soto sobre el insultó que le dedicó a Mario Vargas Llosa hace más de 30 años: “Me dolió mucho hacerlo”
30-38. El Bidasoa-Irun de Salinas se lleva el partido de la jornada ante el Granollers
Ecologistas denuncian el aumento de pisos turísticos en cuatro años, con Vigo a la cabeza