Por: José Alberto Sánchez Nava
“Cuando la ley se dobla por conveniencia, la justicia se quiebra por consecuencia.”
1.- Introducción
La historia entre México y Estados Unidos es un tejido de tensiones y concesiones. Pero aquel día de 2025, cuando 29 capos del narcotráfico despegaron rumbo a cárceles estadounidenses sin más trámite que un sello oficial, se escribió un capítulo que huele a derrota disfrazada de eficacia.
No fue extradición: fue un atajo legal, un truco de prestidigitación donde las garantías individuales desaparecieron como monedas en el aire. Por ello, Omar García Harfuch compareció apresuradamente ante los medios para declarar que la decisión de enviar a esos 29 procesados a EE.UU. fue tomada de manera colegiada por el gabinete de seguridad y que nada tuvo que ver la titular del poder ejecutivo Claudia Sheinbaum. Sin embargo, tanto el Consejo de Seguridad Pública como el Consejo de Seguridad Nacional son presididos por la titular del Poder Ejecutivo, en términos de la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública y la Ley de Seguridad Nacional.
El enredo presidencial se agravó con la intervención del fiscal general, Alejandro Gertz Manero, quien justificó el traslado de los 29 procesados a EE.UU. con base en una supuesta solicitud ejecutiva, fundamentada en la Convención de Palermo, a la cual, paradójicamente, Donald Trump no se somete. Más preocupante aún es que el fiscal recurrió al artículo 5 de la Ley de Seguridad Nacional y al artículo 89 de la Constitución para validar una entrega que careció de cualquier formalidad extraditoria. Pero aquí radica la contradicción insalvable: la Ley de Seguridad Nacional se rige por principios como legalidad, respeto a los derechos humanos, confidencialidad, transparencia y eficiencia. Enviar a los 29 procesados a EE.UU. sin el debido proceso no solo vulnera el principio de legalidad, sino que también abre la puerta a la aplicación de la pena de muerte, en flagrante omisión de los convenios internacionales suscritos por México. La paradoja es evidente: mientras en México la prisión de por vida sin beneficios se considera inhumana, en EE.UU., algunos de estos procesados podrían ser ejecutados. Este acto no solo desmantela el derecho internacional, sino que también expone la doble moral de un sistema que, en nombre de la seguridad, se entrega a la arbitrariedad y renuncia a su propio Estado de derecho.
2.-La letra pequeña de la ley vs. el martillo geopolítico
La extradición, ese proceso engorroso que obliga a jueces a revisar carpetas, a abogados a citar artículos y a los gobiernos a fingir respeto por el derecho internacional, quedó arrumbada. En su lugar, se invocó la Ley de Seguridad Nacional como fórmula mágica. ¿El pretexto? Una amenaza tan vaga como omnipresente: la delincuencia organizada como riesgo existencial, cuando es claro que ésta ha tenido privilegios gubernamentales.
El tratado bilateral de 1978 —con sus cláusulas que prohibían la pena de muerte y exigían juicios justos— fue sustituido por un memorándum tácito: «Hágase la voluntad del vecino». Rafael Caro Quintero, ese fantasma de los años 80 que burló a la justicia mexicana por décadas, vio cómo un amparo ganado a pulso se esfumó entre la premura de un vuelo chárter. La ironía es cruel: el mismo sistema que lo protegió lo entregó sin contemplaciones cuando la geopolítica lo exigió.
3.-El costo de la prisa: ¿eficiencia o rendición?
Se nos vende esta entrega masiva como un triunfo de la «cooperación estratégica». Pero detrás hay un mensaje claro: México canjeó su soberanía judicial por un respiro en la relación con Washington. Donald Trump, siempre ávido de gestos espectaculares, pudo presentar 29 cabezas —metafóricas, pero útiles— como trofeos. Mientras, aquí, el Poder Judicial fue reducido a espectador: las suspensiones, los recursos, las apelaciones, todo quedó en stand by frente al ímpetu del Ejecutivo.
El artículo 14 de la Constitución —aquél que garantiza audiencia y defensa— se convirtió en papel picado. ¿De qué sirven los jueces si un acuerdo entre gobiernos puede ignorar sus fallos? El caso Caro Quintero no es una anomalía: es el síntoma de un sistema que prioriza la comodidad diplomática sobre el Estado de derecho.
4.-Colombia en el espejo: cuando el miedo dicta las leyes
La historia advierte. En los 80, Colombia prohibió la extradición tras la sangrienta campaña del cártel de Medellín. Después, la reinstauró, pero el mensaje era claro: cuando el Estado negocia con el miedo, pierde autoridad. México, en cambio, parece aprender la lección al revés: acelerar entregas para evitar presiones, aunque eso signifique que sus tribunales sean meros figurantes.
El paralelo es inevitable. Si hoy son 29 capos, ¿mañana quiénes? ¿Periodistas incómodos? ¿Activistas señalados como «amenazas a la seguridad»? La Ley de Seguridad Nacional, redactada con ambigüedad cómoda, abre la puerta a un abuso elegante: todo puede justificarse bajo el paraguas de lo estratégico.
5.-El dilema del mal menor: ¿vencedores o vasallos?
Hay argumentos a favor: sacar a los capos de prisiones mexicanas —auténticos centros de mando con wifi y menú a la carta— es un alivio. Y sí, quizá las cárceles de Colorado sean más efectivas que las de Topo Chico. Pero el precio es una rendija peligrosa: ¿qué ocurrirá cuando EE.UU. pida más, amparado en este precedente? ¿Aceptaremos etiquetar cárteles como «terroristas» para justificar drones o operativos militares en territorio nacional?
El gobierno mexicano juega a apagar incendios con gasolina. Cede hoy en el mejor de los casos para evitar represalias comerciales, en el peor para proteger a terceros, pero siembra un mecanismo que otros presidentes —propios o ajenos— podrían usar con fines menos loables. La entrega exprés de los 29 no es solo un acto de sumisión: es la normalización de la excepción.
6.-Epílogo: ¿Y la soberanía? Ah, esa quedó en la aduana
México ha cruzado un Rubicón jurídico. Ya no hay vuelta atrás: el mensaje al crimen es claro («corran, que aquí no hay refugio»), pero también a los ciudadanos («las garantías son negociables»). La pregunta incómoda es: ¿Vale la pena sacrificar el Estado de derecho en nombre de una seguridad que, históricamente, nunca llega? Estará consciente ese “gabinete de seguridad” el daño ocasionado a México? ¿Por qué esta tan nervioso el poder ejecutivo? Si la entrega de los 29 de procesados no fue para evitar los aranceles, ¿entonces cuál fue el grado de presión de Trump para ordenar pisotear a todo un régimen nuestro Estado de Derecho? El horizonte de terror es que cualquier cosa que pida el gobierno norteamericano bajo ese precedente lo obtendrá, porque entonces se infiere que existe un secreto motivo de la caída de nuestra soberanía, a cambio de proteger a terceros.
La entrada Entrega exprés de los 29: Soberanía judicial hipotecada a EE.UU. aparece primero en Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional.
Pacquiao no sube al ring desde 2021, cuando perdió por decisión unánime en 12 asaltos ante el cubano Yordenis Ugás, en disputa del título welter de la AMB.
24 Horas
Ciudad de México, 8 may (EFE).- El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana de México (SSPC), Omar García Harfuch, acusó este jueves que a varios jueces de favorecer a presuntos delincuentes, lo cual consideró “inaceptable” pues aseguró que existe un “alarmante” número de decisiones judiciales que han beneficiado a criminales.
MPV
Hoy en día, la compra de vehículos por internet se convierte en una alternativa cada vez más popular, especialmente cuando se trata de autos seminuevos. Gracias a las plataformas digitales especializadas, es posible encontrar buenas oportunidades sin salir de casa; sin embargo, como en toda transacción en línea, también es importante conoce
Lado.mx
With the monthly net inflow of Bitcoin spot ETF exceeding 9.8 billion US dollars, it marks the full embrace of crypto assets by traditional capital. However, in the market fluctuations dominated by institutions, the real wealth opportunities often belong to those investors who actively build a profit system.
Lado.mx
¿Te imaginas una máquina tragamonedas donde frutas y caramelos no solo te dan hambre, sino también grandes recompensas? Así es Sweet Bonanza, uno de los slots más adictivos y coloridos del momento, creado por el reconocido proveedor Pragmatic Play. Fácil de jugar, con funciones atractivas y visualmente deliciosa, esta tragamonedas ha conqui
Lado.mx
Paco Almaraz
Redacción / Grupo Cantón “Su partida marca el fin de una generación de combatientes mexicanos que participaron activamente en el conflicto global” Ciudad de Mexico,-El general Ricardo Trevilla Trejo, secretario de la Defensa Nacional, encabezó este jueves una ceremonia póstuma en homenaje al sargento primero retirado César Maxim
Quintana Roo Hoy
La Línea B del Metro de la Ciudad de México registró otra falla por segundo día consecutivo; reportan apagón.
24 Horas
El Financiero Bloomberg TV
El desarrollador habló sobre el futuro de la franquicia.Estamos todos en espera de la segunda parte de Death Stranding, pero tenemos que Hideo Kojima ya habló sobre la posibilidad de una tercer entrega. En una reciente charla con Eurogamer, Kojima reveló que aunque tiene una idea para Death Stranding 3, no la haría el mismo y está abierto …
IGN Latinoamérica
Este jueves 8 de mayo, el cardenal estadounidense Robert Prevost fue elegido como nuevo Papa por el Colegio Cardenalicio, adoptando el nombre de León XIV. Ante este hecho histórico, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, envió un mensaje oficial desde su cuenta de X:“Felicitamos a su santidad León XIV, electo por el Colegio Cardenalicio
El Siglo de Torreón
El Financiero Bloomberg TV
El Financiero Bloomberg TV
Denisse de Kalafe reaccionó a las comparaciones con Christian Nodal y Fher Olvera
SDP Noticias
Christian Nodal aparece en el video oficial de “Mírame feliz” nuevo sencillo de Belinda.
SDP Noticias
Lanza tema de lo que será su nuevo álbum ¿Quién + como yo?La nota X perro Christian Nodal ahora ya no tiene amor bonito apareció primero en Quadratín México.
Quadratín México
A pesar de haber sido eliminada del reality show, la conductora señaló que no ve esta salida como un fracaso, sino como una oportunidad de redefinir su camino
Infobae
La ex habitante de La casa de los famosos México decidió refugiarse en su familia y olvidarse de todas sus polémicas
Infobae
Mariana Echeverría ha superado los escándalos mediáticos y a podido centrarse en su vida familiar. Felizmente ha anunciado que el proceso de fecundación in vitro ha tenido éxito y ya está embarazada. Mariana decidió someterse a este proceso luego de haber sufrido una perdida gestacional a principios de 2024. El bebé que espera es coloquialm
Tribuna Noticias
Gustavo AlonsoEl actor Damson Idris, conocido por su papel en la serie Snowfall, acaparó miradas en la Met Gala 2025 al llegar vestido con un traje de carreras blanco y un casco cubierto de pedrería, una aparición que confundió y sorprendió a los asistentes y usuarios de redes sociales.“Wtf”, escribió un usuario en X (antes Twitter), mien
Excelsior
En 2001 vio la luz La gran estafa, proyecto que juntó a dos íconos del cine: George Clooney y Brad Pitt. Esta comedia de crimen dio origen a una trilogía, además de otro par colaboraciones entre los actores, la más reciente titulada Wolfs. Pero ni siquiera ambos rostros pudieron c
Xataka México
Antes de protagonizar “Había una vez en Hollywood”, las estrellas de cine dejaron entrever sus tensiones personales
Infobae
Últimas noticias
Profepa clausura predio por cambio de uso de suelo ilegal en Xalapa
Matan comerciante que estaba secuestrado
Sinaloa 8 meses de violencia
Taller de escritura intuitiva, los jueves de mayo, en el MAEV
¿Bendiciones para MAGA?
Conjura pre-Clásico de la plantilla, Flick, Laporta y Deco
¿Cómo estará el clima en La Plata?
LEÓN 2-3 CRUZ AZUL | Cuartos de Final Ida | La Máquina pita primero | Clausura 2025
Nuestros expertos analizan todas las acciones del partido de ida en el Estadio Victoria
Robert Prevost es elegido como nuevo Papa: "Un día emocionante e intenso"
Confirman siete heridos tras colapso de estructura en evento del Día de las Madres en la GAM
Así fue el casting del CONDUCTOR de México con Adela, Pepillo, Pablo Chagra y Cynthia | Saga Live
¿Quién es Robert Francis Prevost y que significa su nombramiento como papa? - Es la Hora de Opinar
¿Los partidos políticos mexicanos perciben al régimen cubano como una dictadura? -
Colapso en la alcaldía GAM dejó 7 lesionados antes del concierto por el Día de las Madres