TEXTO ÍNTEGRO: GN incumple con su deber POLICIAL, No Bajó Violencia con López OBRADOR Punto Por Punto

TEXTO ÍNTEGRO: GN incumple con su deber POLICIAL, No Bajó Violencia con López OBRADOR. Noticias en tiempo real 25 de Febrero, 2025 11:41

Según el informe “(In)Seguridad Pública en México, 2018-2024”, presentado por México Evalúa, la Guardia Nacional (GN) no logró cumplir con tres promesas clave: número de elementos; competencia policial y ser de carácter civil.

  • El informe señaló que, pese a las expectativas depositadas, en cuanto al número de efectivos cerró la administración con 126,203 elementos, lejos de los 150,000 prometidos; además, careció de un carácter civil, pues el 94% de sus miembros son militares, según los datos del trabajo, lo que contradice el objetivo de una institución plenamente civil.

Por otro lado, la competencia policial fue limitada debido a que apenas el 69% de los elementos cuenta con el Certificado Único Policial.

  • México Evalúa denunció que en materia del despliegue de la Guardia Nacional se priorizó su presencia en estados con menor incidencia de violencia homicida, como Oaxaca y se dejó en relativa desatención a entidades con graves problemas, como el Estado de México.

El análisis de la ONG aseveró que las operaciones de la GN fueron, prácticamente, irrelevantes para explicar la reducción del homicidio doloso a nivel subnacional; por el contrario, se demostró que la ausencia de los elementos abona a los procesos de pacificación.

Gasto

También, se denunció que durante el sexenio, el gasto militar alcanzó 1 billón 24,000 millones de pesos (72.2% del gasto total en seguridad pública), de 2019 a 2023, mientras que las instituciones civiles sólo ejercieron el 27.8 por ciento.

  • Además, desapareció el Fondo para el Fortalecimiento de la Seguridad (Fortaseg), lo que debilitó las capacidades de las policías locales, cuyo personal se redujo en un 34% entre 2018 y 2023, lo reveló una dificultad de construir carreras policiales a largo plazo, debido a las condiciones de precariedad laboral e inseguridad.
  • “En comparación con 2018, último año de EPN, el gasto militar se incrementó 41.9% en 2023 y el gasto civil se redujo 50.8 por ciento. La brecha presupuestal entre militares y civiles se amplió dramáticamente durante la gestión de AMLO, mucho más que en los tiempos de la guerra contra el narcotráfico de Felipe Calderon Hinojosa”, se lee en el texto.
  • Sobre este tema, el informe destacó que la Sedena fue la institución más beneficiada en el presupuesto; ya que entre, 2019 y 2024, gastó 3 billones 55,300 millones de pesos, “es decir, 48.4% del gasto total de las instituciones de seguridad pública. Con AMLO, la Sedena incrementó más del 50% su gasto frente a la época de Calderón”.

“La prioridad para AMLO fue la militarización de la seguridad pública, en detrimento de la construcción de capacidades locales para transitar hacia la pacificación sostenida”, afirmó Armando Vargas, coordinador del programa de seguridad de México Evalúa.

El estudio concluyó que en el gobierno de Andrés Manuel López Obrador se destacó una reducción en los homicidios como un logro significativo hacia la pacificación del país. Sin embargo, paralelamente, otros delitos contra la vida y la libertad han aumentado, lo que sugiere un desplazamiento en las dinámicas de la violencia más que su disminución real.

No redujo la violencia en gestión de AMLO

La organización también advirtió que la presencia de la Guardia Nacional en el sexenio de Andrés Manuel López Obrador (AMLO) no redujo la violencia en el país, pues su gestión cerró con un total de 196,911 defunciones por homicidio doloso a nivel nacional, la cifra más alta en la historia reciente.

Ante esta situación, el centro de análisis recomendó balancear el poder militar en el gabinete de seguridad e implementar instancias de observación, seguimiento y rendición de cuentas a la actividad militar, las cuales deberán ser de naturaleza civil, y buscar la armonización entre los intereses estatales y federales.

  • La organización explicó que si bien en el sexenio de AMLO se registró una reducción de 17.3% de la violencia homicida a nivel nacional, el saldo es negativo pues no sólo existen dudas sobre la consistencia de los datos oficiales, sino que incrementaron otras formas de violencia criminal.

Además, advirtió que la política de seguridad pública de AMLO no sólo continuó con la mayoría de las inercias discursivas y técnicas de Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto, sino que las profundizó.

  • México Evalúa destacó que los entes militares gastaron un total de 1.024 billones de pesos de 2019 a 2023; es decir, 72.2% del gasto total de las instituciones de seguridad pública. Las instituciones civiles solamente ejercieron el restante 27.8%.
  • Precisó que mientras los entes militares gastaron como nunca en la historia, el fondo que apoyaba a las entidades federativas en el combate a la delincuencia, el Fortasegm, desapareció y dejó a cientos de los municipios más violentos del país sin recursos para financiar sus capacidades institucionales, lo que aumentó su dependencia hacia la federación.

Además, las instituciones locales de seguridad tuvieron una contracción: de 2018 a 2023, su personal se redujo 34%, lo que revela la dificultad de construir carreras policiales a largo plazo, debido a las condiciones de precariedad laboral e inseguridad.

  • México Evalúa agregó que en cuanto a la Guardia Nacional, se incumplieron tres promesas en el sexenio anterior: no quedó conformada por 150,000 elementos, sino por 126,203; no fue de carácter plenamente civil, ya que en la práctica 94% de sus miembros son militares, y no contó plenamente con competencias policiales, pues apenas 69% de los efectivos obtuvo el Certificado Único Policial.

Aunque la Guardia Nacional mantuvo una alta frecuencia de operaciones en entidades con severos problemas de violencia asociada al crimen organizado, como Sonora o Colima, también estuvo ausente en entidades con problemáticas similares como el Estado de México, y brindó atención desmedida a territorios que no padecen crisis severas de violencia homicida, como Oaxaca, lo que indica que no existe claridad sobre los criterios que guían su despliegue.

México Evalúa advirtió que la estrategia de seguridad de Claudia Sheinbaum aunque tiene algunas fortalezas que la diferencian respecto a las de sexenios anteriores, presenta riesgos por las inercias que mantiene, mismas que la presidenta deberá neutralizar si pretende que en 2030 no se hable, de nueva cuenta, del sexenio más violento de la historia.

Guardia Nacional sumó 1,816 quejas ante Derechos Humanos con AMLO

Pese a recibir 1,816 quejas por violaciones a derechos humanos, la Guardia Nacional solo recibió 13 recomendaciones por parte de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) en el sexenio del expresidente Andrés Manuel López Obrador, mientras dependencias con menos quejas recibieron más recomendaciones.

  • Uno de esos ejemplos es la Comisión Nacional del Agua (Conagua), que recibió 18 recomendaciones de la CNDH presidida por Rosario Piedra Ibarra, pero recibió menos quejas. Estos datos se evidencian en el documento CNDH: balance de su debilitamiento institucional durante la gestión 2019-2024 publicado este martes por el Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez A.C.

Pese a recibir 1,816 quejas por violaciones a derechos humanos, la Guardia Nacional solo recibió 13 recomendaciones por parte de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) en el sexenio del expresidente Andrés Manuel López Obrador, mientras dependencias con menos quejas recibieron más recomendaciones.

  • Uno de esos ejemplos es la Comisión Nacional del Agua (Conagua), que recibió 18 recomendaciones de la CNDH presidida por Rosario Piedra Ibarra, pero recibió menos quejas. Estos datos se evidencian en el documento CNDH: balance de su debilitamiento institucional durante la gestión 2019-2024 publicado este martes por el Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez A.C.
  • En su balance, el Centro Pro DH recordó que la CNDH no se ha pronunciado sobre ejecuciones extrajudiciales cometidas por la Guardia Nacional, que han tenido lugar en el sexenio anterior.
  • Específicamente, hizo referencia a la muerte de dos jóvenes en Ciudad Jiménez, Chihuahua, en enero de 2023; al asesinato de 25 personas en el marco de un enfrentamiento en La Concordia, Chiapas en marzo de 2024; y a la ejecución de la niña Nahomi, de nueve años, quien murió por los disparos de agentes de la Guardia Nacional en San Luis Potosí.

“Esto, por sí mismo, evidencia que el escenario descrito desde la Presidencia de la República en el sentido de que la Guardia Nacional ‘no comete violaciones a derechos humanos’ y de que ‘éstas han sido ya erradicadas de México’, no se corresponde con la realidad, de suerte que incluso una CNDH partidizada ha debido emitir las recomendaciones correspondientes”, destacó el Centro Pro.

Por violaciones graves a los derechos humanos, la Guardia Nacional recibió 13 recomendaciones; la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), 26. En ese rubro, ambas dependencias fueron menos recomendadas por la CNDH que la Fiscalía General de la República (FGR), que recibió 31 recomendaciones teniendo menos quejas.

Ocultaron datos en recomendaciones al Ejército por combate al narcotráfico

En su balance, el Centro Pro DH hizo referencial ocultamiento de información relevante en algunas de las recomendaciones emitidas por la CNDH en casos de violaciones graves a derechos humanos por parte del Ejército, aún en sexenios anteriores, desde la administración de Carlos Salinas de Gortari.

  • “La actual presidencia del organismo determinó en 2023, limitar el acceso público a 2,543 recomendaciones emitidas entre los años 1990 y 2015. La CNDH emitió un comunicado en el que confirmó que se había “suspendido momentáneamente” la publicidad de las recomendaciones debido a que realizaría una ‘versión pública’ de las mismas y que, una vez concluida esta labor, las volvería a subir”.

“En meses posteriores, la Comisión publicó en su portal versiones testadas de las recomendaciones, en las que gran parte de la información –en ocasiones páginas enteras– fue censurada, incluyendo aspectos tan relevantes como la descripción de hechos”, destacó el Centro Pro.

Reclaman inacción frente a la militarización

El balance del Centro Pro DH también reclama la inacción de la CNDH en asuntos relacionados con la militarización de la seguridad pública en el país, por ejemplo, con a su decisión de no interponer acciones de inconstitucionalidad por las reformas hechas en 2022 a la Guardia Nacional para que permaneciera hasta 2028 bajo tutela y administración de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).

“A lo largo de más de 15 cuartillas, esbozó una serie de alegatos para defender la reforma impulsada por el Ejecutivo, los cuales, además de contener deficiencias técnicas, manifiestan posiciones abiertamente partidistas, impropias de una institución nacional de derechos humanos, por ejemplo, al llegar a afirmar que ‘es este momento de definiciones claras, que no admiten matices. O se está con el pueblo, o se está en contra de él’”, lamentó la asociación civil./Agencias-PUNTOporPUNTO

Documento íntegro a continuación:

https://www.mexicoevalua.org/wp-content/uploads/2024/12/balance-seguridad-amlo.pdf


Compartir en:
   

 

 

No podemos hablar de prosperidad si no es compartida: Sheinbaum. 00:42

La presidenta Claudia Sheinbaum planteó a los banqueros dar mayor acceso a créditos, tras acusar que solamente elThe post No podemos hablar de prosperidad si no es compartida: Sheinbaum appeared first on Calle Mexico.

Calle México

Sinaloa 8 meses de violencia  .00:13

Raúl Flores Martínez. Hoy se cumplen ocho meses desde que la violencia recrudeció en diversos municipios de Sinaloa, y lejos de disminuir, el conflicto entre facciones del crimen organizado ha escalado, ahora con nuevos actores y mayor presencia armada. Las calles se han convertido en escenario de una guerra sin cuartel, donde la estrategia de &

Elarsenal.net

Comprar un auto seminuevo en línea: ventajas y precauciones a tomar en cuenta.

Hoy en día, la compra de vehículos por internet se convierte en una alternativa cada vez más popular, especialmente cuando se trata de autos seminuevos.  Gracias a las plataformas digitales especializadas, es posible encontrar buenas oportunidades sin salir de casa; sin embargo, como en toda transacción en línea, también es importante conoce

Lado.mx

Wall Street’s ETF wave is here — but the real money is in AI-powered cloud mining.

With the monthly net inflow of Bitcoin spot ETF exceeding 9.8 billion US dollars, it marks the full embrace of crypto assets by traditional capital. However, in the market fluctuations dominated by institutions, the real wealth opportunities often belong to those investors who actively build a profit system.

Lado.mx

Sweet Bonanza: El juego que transforma dulces en grandes premios.

¿Te imaginas una máquina tragamonedas donde frutas y caramelos no solo te dan hambre, sino también grandes recompensas? Así es Sweet Bonanza, uno de los slots más adictivos y coloridos del momento, creado por el reconocido proveedor Pragmatic Play. Fácil de jugar, con funciones atractivas y visualmente deliciosa, esta tragamonedas ha conqui

Lado.mx

Manny Pacquiao saldrá del retiro; el boxeador se enfrentará a Mario Barrios. 22:44

Pacquiao no sube al ring desde 2021, cuando perdió por decisión unánime en 12 asaltos ante el cubano Yordenis Ugás, en disputa del título welter de la AMB.

24 Horas

Cruz Azul vs. Club León: ¿Cuándo, cómo y dónde ver la vuelta de los cuartos de final de la Liga MX?. 23:40

Los cementeros buscarán sellar su pase a las semifinales cuando reciban al Club León el próximo domingo 11 de mayo en Ciudad Universitaria. Cruz Azul buscará sellar su pase a las semifinales del Clausura 2025 el próximo domingo 11 de mayo cuando reciba en las instalaciones del Estadio Olímpico de Ciudad Universitaria la visita del Club León.

Vamos Azul

Podríamos ver Death Stranding 3, aunque no sería desarrollado por Hideo Kojima. 11:44

El desarrollador habló sobre el futuro de la franquicia.Estamos todos en espera de la segunda parte de Death Stranding, pero tenemos que Hideo Kojima ya habló sobre la posibilidad de una tercer entrega. En una reciente charla con Eurogamer, Kojima reveló que aunque tiene una idea para Death Stranding 3, no la haría el mismo y está abierto …

IGN Latinoamérica

Sheinbaum felicita al nuevo Papa León XIV y reafirma compromiso con la paz global. 12:42

Este jueves 8 de mayo, el cardenal estadounidense Robert Prevost fue elegido como nuevo Papa por el Colegio Cardenalicio, adoptando el nombre de León XIV. Ante este hecho histórico, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, envió un mensaje oficial desde su cuenta de X:“Felicitamos a su santidad León XIV, electo por el Colegio Cardenalicio

El Siglo de Torreón

Christian Nodal

FOTO: Así aparece Christian Nodal en el video “Mírame feliz” de Belinda. 20:40

Christian Nodal aparece en el video oficial de “Mírame feliz” nuevo sencillo de Belinda.

SDP Noticias

X perro Christian Nodal ahora ya no tiene amor bonito. 21:31

Lanza tema de lo que será su nuevo álbum ¿Quién + como yo?La nota X perro Christian Nodal ahora ya no tiene amor bonito apareció primero en Quadratín México.

Quadratín México

Ángela Aguilar, en el ojo del huracán. 00:10

Siguen las noticias que sacuden al mundo del espectáculo. Ángela Aguilar, en el centro de la polémica, enfrenta críticas por supuestamente comprar comentarios favorables en redes sociales para mejorar su imagen. Además, un video viral muestra a un hombre regañándola por no sentarse durante un concierto de Christian Nodal, lo que desató una

24 Horas

Oscar Jiménez

Así reaccionó Oscar Jiménez tras la llegada de su esposa, Mariana Echeverría, a Guanajuato. 29 de Agosto, 2024 08:00

A pesar de haber sido eliminada del reality show, la conductora señaló que no ve esta salida como un fracaso, sino como una oportunidad de redefinir su camino

Infobae

Tras rumores de veto en Televisa, Mariana Echeverría presume sus vacaciones con Óscar Jiménez. 03 de Septiembre, 2024 15:40

La ex habitante de La casa de los famosos México decidió refugiarse en su familia y olvidarse de todas sus polémicas

Infobae

Mariana Echeverría embarazada junto a su esposo Óscar Jiménez. 29 de Enero, 2025 13:44

Mariana Echeverría ha superado los escándalos mediáticos y a podido centrarse en su vida familiar. Felizmente ha anunciado que el proceso de fecundación in vitro ha tenido éxito y ya está embarazada. Mariana decidió someterse a este proceso luego de haber sufrido una perdida gestacional a principios de 2024. El bebé que espera es coloquialm

Tribuna Noticias

Brad Pitt

Pensaban que era un piloto de F1… pero escondía uno de los trajes más elegantes de la noche. 05 de Mayo, 2025 19:24

Gustavo AlonsoEl actor Damson Idris, conocido por su papel en la serie Snowfall, acaparó miradas en la Met Gala 2025 al llegar vestido con un traje de carreras blanco y un casco cubierto de pedrería, una aparición que confundió y sorprendió a los asistentes y usuarios de redes sociales.“Wtf”, escribió un usuario en X (antes Twitter), mien

Excelsior

La película de ciencia ficción que rompió récords en streaming: la responsable de opacar al último thriller de Brad Pitt y George Clooney. 06 de Mayo, 2025 18:05

En 2001 vio la luz La gran estafa, proyecto que juntó a dos íconos del cine: George Clooney y Brad Pitt. Esta comedia de crimen dio origen a una trilogía, además de otro par colaboraciones entre los actores, la más reciente titulada Wolfs. Pero ni siquiera ambos rostros pudieron c

Xataka México

La supuesta enemistad de Brad Pitt y Leonardo DiCaprio que terminó con una orden de restricción. 07 de Mayo, 2025 17:20

Antes de protagonizar “Había una vez en Hollywood”, las estrellas de cine dejaron entrever sus tensiones personales

Infobae

La información agregada y la responsabilidad de esta, pertenece a los sitios que lo publican. Lado.mx solo se encarga de publicarla.