“Tenemos el viento en contra” afirmó Olaf Scholz en un debate político ante las críticas por dejar, tras tres años como canciller, un país en crisis.
La caída del SPD, ‘coalición semáforo’, el 6 noviembre del 2024, fruto de la fragmentación política, abre las puertas a un cambio de dirección necesario para Alemania y para Europa, que espera que las elecciones federales anticipadas, este 23 de febrero, no viren hacia el nacionalismo germano.
“El interés está en máximos históricos comparado con otras elecciones”, aseguró Catrina Schläger, jefa del Departamento de Análisis y Planificación del Instituto Friedrich Ebert Stiftung de Berlín en una mesa redonda organizada por el Instituto Elcano en Madrid para analizar el futuro europeo.
Con la economía estancada, la sociedad alemana pide soluciones a un Estado que no funciona, comenzando por “la paz y la seguridad.
En segundo lugar la economía, en tercero la seguridad social y después de todos eso, surge la inmigración”, tema principal de los partidos políticos.
Migración antes que guerra en UcraniaPara André Härtel, Director de la Oficina en Bruselas del Instituto Alemán para Asuntos Internacionales y de Seguridad, es llamativo ver como un tema tan crucial como la invasión rusa a Ucrania “no tiene, en absoluto, un papel en el debate electoral.
A los alemanes les gusta hablar sobre todo de la migración, les gusta hablar de la economía y no hacen esa conexión que aparentemente es obvia con el contexto internacional y esto es algo muy preocupante.
Desde el punto de vista de los programas políticos de los partidos de centro, y ya no quiero hablar de los populistas… no están preparados para este momento tan profundo que estamos experimentando”.
En 2023 el gobierno de Olaf Scholz envió 30 tanques Leopard 1, 90 vehículos Marders y 18 tanques Leopard 2A6 a Ucrania.
Un año más tarde reforzó a las tropas de Volodímir Zelenski con 105 Leopard A5, 30 vehículos de combate de infantería Marder y 15 tanques antiaéreos Gepard.
“Alemania está a favor de apoyar a Ucrania desde el punto de vista militar y económico.
Ucrania no podría ni pagar a sus soldados sin dinero europeo”, menciona Härtel, crítico con Scholz por el pasivo compromiso con el ex presidente de Estados Unidos, Joe Biden, en asuntos sobre Kiev.
“Antes de Trump, el año pasado, ya empezaba a quedar claro que no había teoría de la victoria para Ucrania y después de Trump queda totalmente desdibujado qué estrategia va a seguirse en Ucrania.
Si va a resolverlo porque va a utilizar su esfera de influencias -—que sería muy malo para los europeos— o el orden basado en reglas va a desempeñar un papel.
Tampoco queda claro si se tienen en cuenta los intereses europeos en la estrategia de Trump”, señala el director de la Oficina en Bruselas del Instituto Alemán para Asuntos Internacionales y de Seguridad.
“¿Qué podemos hacer al respecto?” , se pregunta Härtel sobre quién pagará por la fama que quiere gozar el presidente de Estados Unidos con respecto a la guerra.
“En Berlín y en Bruselas, y seguramente en otras capitales, sigue habiendo una actitud de espera, de ver cómo evoluciona la situación.
Esto es un problema fundamental.
Por lo menos, lo que podríamos haber hecho antes de la toma de posesión (de Trump) es juntarnos para hacer un plan de paz para Ucrania y que hasta cierto punto podría estar alineado con el enfoque de Zelenski, pero también dejando claro cuales son los intereses europeos y qué se puede ofrecer para que haya un alto al fuego potencial.
“En segunda instancia, también podríamos haber nombrado a una persona que fuera responsable de comunicarlo a los aliados y que podría incorporarse incluso en la mesa de negociación.
Uno puede decir lo que quiera de Trump y su equipo, que están excluyendo ahora a los europeos, pero francamente, ¿quién sería el portavoz de los europeos? ¿Von der Leyen? No, porque no puede decidir sobre las tropas.
¿El canciller alemán? Ahora mismo ni existe.
¿ (Emmanuel) Macron? Quizá pero hasta cierto punto está débil dentro de su propio país.
Más probablemente podría ser el presidente (polaco) Donald Tusk, que también tiene el consejo (europeo), pero no veo que haya movimientos en esta dirección.
No podemos culpar a los alemanes por esto, tenemos el típico problema de Europa ¿a quién se llama cuando uno quiere hablar con Europa? ¿Qué número hay que marcar? No estamos preparados, incluso para saber qué cosas podemos hacer ahora mismo”, sentencia.
Alemania decide Las últimas encuestas apuntan a que Friedrich Merz, líder de los democristianos y de la alianza conservadora CDU-CSU, será el ganador sin mayoría con 30 por ciento de apoyo.
Se denomina pro-europeo.
Entre sus planes está sentarse a hablar con Francia y Polonia, un tema que ha tocado por debajo, basando su discurso en una postura dura contra la inmigración.
“Merz y su equipo parece que están pensando estrictamente en los interese alemanes sin tener demasiado en cuenta a la UE, por lo cual, todavía queda por ver si después de la elección, después de la formación de gobierno, que va a tardar un tiempo, finales de abril o entrados en mayo, entonces, todavía queda por ver hasta qué punto Europa se va a utilizar como un instrumento o foro para la política exterior”, dice André Härtel.
Situación que preocupa al electorado ya que la coalición ‘semáforo’ no funcionó y a pesar de que 30 por ciento de la población está indecisa en su voto, las encuestas marcan poco margen de maniobra para crear gobierno.
“Lo que nos llama la atención es la incertidumbre que hay.
Primero, no sabemos cuántos partidos van a estar representados en el Bundestag, ahora hay seis y esto podría aumentar a siete porque hay una nueva formación política que surge del partido de izquierda; y luego están los liberales, Die Linke, que todos están rondando el umbral del 5 por ciento.
Si llegan al Parlamento, si dos están en el Parlamento o si solo uno está, afectará a la formación del gobierno de coalición.
Tendremos un gobierno de coalición de dos partidos… de tres partidos.
Está por ver.
Nuestra experiencia con esta coalición tripartita, cuando hablábamos de esa coalición ‘semáforo’, pues no se puede considerar una historia de éxito”, expresa Catrina Schläger.
La extrema derecha llega al umbral del poderEl partido de extrema derecha AfD, posicionado en el segundo puesto en las encuestas con 20 por ciento de apoyo, bajo el liderazgo de la joven Alice Weidel, ha dejado en tercer lugar al los socialdemócratas SPD del saliente canciller, Olaf Scholz con 16 por ciento de votos, dos puntos más que su actual socio de coalición, Los Verdes.
Die Linke estima 7 por ciento mientras que los liberales FDP y los populistas BSW están por debajo del umbral del 5 por ciento.
Con estos números “no queda claro si incluso una gran coalición conseguirá pasar el umbral del 50 por ciento”, dice Schläger y asegura que “aunque hay un debate con ese tabú que se ha roto en tema de migración, respecto a que el AfD ha votado a favor de la moción del CDU y se aprobó, ninguno de los partidos representados en el Bundestag formarían un gobierno con la AfD”.
Schläger ha analizado muy de cerca el comportamiento de la sociedad alemana, sus necesidades y emociones: “Si yo pudiera explicarlo, quizá no tendríamos el problema” del aumento de la ultraderecha.
“¿Quién es el responsable de este aumento de popularidad? Creo que todos los partidos políticos son responsables.
La gente no se siente representada por los políticos.
Que no les ven, no reparan en ellos.
Es algo de lo que se sienten completamente desligados.
Es una especie de élite, no es que sea una clase corrupta, sino es algo distante, que no conecta con la gente normal.
Superar esta laguna es una tarea encomendada a todos los partidos democráticos”, explica.
Conoce cómo estará el tiempo en Houston, Texas, para hoy jueves 15 de mayo. Antes de salir de tu casa, descubre el pronóstico meteorológico y las condiciones climáticas más relevantes para este día.
La Opinión de Los Ángeles
El Barça Atlètic está obligado a ganar sus últimos dos partidos y esperar a lo que hagan sus rivales directos para evitar el descenso a Segunda Federación. El conjunto de Sergi Milà, tras perder en el Estadi Johan Cruyff el pasado fin de semana contra el Andorra (1-3), es penúltimo en la cla
Mundo Deportivo
Cuando adquirimos una computadora nueva, especialmente de marcas reconocidas como Dell, HP, Lenovo o ASUS, es común que venga con una copia preinstalada de Windows, e incluso de Microsoft Office.
Lado.mx
Las madres ocupan un lugar único en nuestras vidas. Son fuente de amor, fortaleza, inspiración y compañía incondicional. Ya sea para el Día de la Madre, su cumpleaños, o simplemente porque sí, aquí te compartimos una colección especial de frases para mamá que puedes dedicarle en cualquier momento.
Lado.mx
Hoy en día, la compra de vehículos por internet se convierte en una alternativa cada vez más popular, especialmente cuando se trata de autos seminuevos. Gracias a las plataformas digitales especializadas, es posible encontrar buenas oportunidades sin salir de casa; sin embargo, como en toda transacción en línea, también es importante conoce
Lado.mx
La nueva ley será en favor de quienes no tienen acceso a datos móviles
El Informador
*El Alcalde de Oaxaca de Juárez explica el mecanismo de votación. Jaime GUERRERO De cara a la jornada electoral judicial del 1 de junio, el Presidente Municipal de Oaxaca de Juárez, Raymundo Chagoya Villanueva, afirmó que vigilarán y establecerán candados para que no se utilicen los recursos públicos, tomando en cuenta los lineamientos que e
Página3
San Antonio.- El Gobierno del presidente Donald Trump pidió este martes a la Corte Suprema de Estados Unidos que le permita reanudar las expulsiones de más de 200 migrantes venezolanos que están retenidos en un centro de detención en Texas. La petición llega poco más de un mes después de que este tribunal interviniera de … Continuar le
Elarsenal.net
El boxeador italiano Michael Magnesi sueña con disputar el título del Consejo Mundial de Boxeo (CMB). Pero parte de su sueño es hacerlo en México y con un oponente local, pues quiere una guerra. Michael Magnesi estuvo de visita en la Ciudad de México y habló de sus próximos planes luego de ser ubicado en […]La entrada Michael Magnesi,
Amexi
En las últimas décadas, la lucha contra el narcotráfico ha llevado a Estados Unidos a ofrecer algunas de las recompensas más altas de su historia por información que conduzca a la captura de narcotraficantes mexicanos.A través del Programa de Recompensas por Narcóticos (NRP, por sus siglas en inglés), el país de las barras y estrellas hist
Milenio
Aunque parezca extraño, la mayoría de países tienen un listado de nombres prohibidos por la Ley del Registro Civil. Ya sea por sus connotaciones históricas o bien porque tienen un significado ofensivo. Por ejemplo, Hitler, Stalin, Judas, Os
Mundo Deportivo
Ayer en la mañanera, la presidenta Sheinbaum se mostró entre exasperada y contradictoria cuando fue interrogada sobre los temas de Ovidio, su familia, la declaratoria de terroristas a criminales mexicanos, y terminó mezclando todos los temas con el telón de fondo de la inconformidad de no tener la más mínima información de Estados Unidos sob
Excelsior
La escuela será la que informe la fecha y el lugar dónde se deberá recoger la tarjeta
Infobae
Últimas noticias
The Beginning After the End Ep. 7: Arthur"s farewell
Veracruzanos se identifican con Rosa María, la única candidata que es del pueblo.
AMLO y el gusano
México en cinco días
Ayotzinapa: todo vuelve al origen
Inicia obra comunitaria en Jicolapa; Bety Sánchez destaca coordinación de gobierno y ciudadanía
Adelanta Daniela Griego preferencias para Xalapa: RUBRUM
IVD financió irregularmente a los Halcones de Xalapa y al Águila de Veracruz
Acabar con la ciudadanía por nacimiento tendrá un efecto no deseado para Trump
El SAT potencia su rayo fiscalizador
Tiendas 3B conquista a un consumidor mexicano más cauteloso
Día del Maestro: Conoce a Atenea López, la maestra que ha formado a generaciones de nuevos lectores
Honduras inaugura en la India su primera embajada en el sur de Asia
VÍDEO: España ve avances en la negociación entre Bruselas y Washington para un acuerdo sobre batalla comercial
Trump pide "hacer tratos y no la guerra" al cierre de su visita a Catar