El regreso de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos ha dividido las expectativas del sector tecnológico. La cercanía de los líderes de los gigantes tecnológicos, como Meta y Amazon, le dibuja al presidente un panorama para potenciar la competitividad y crecimiento de esta industria, pero las amenazas de imponer aranceles del 25% a todas las importaciones de mercancías provenientes de México y del 10% a las de China, encienden las alertas sobre posibles efectos negativos para la economía y las OEM (Fabricantes de Equipos Originales), según analistas. Las OEM permiten a los fabricantes ensamblar diversos componentes en sus máquinas sin tener que desarrollar esa tecnología en concreto. Es decir, producen para que otros los utilicen en sus artículos finales. Un ejemplo de ello es Samsung, que hace las pantallas que Apple utiliza para los iPhone.
Tarifas generales de hasta el 10% y el 20% sobre todas las importaciones a Estados Unidos. Aranceles adicionales de hasta el 10% sobre todos los demás aranceles a los productos procedentes de China. Aranceles de hasta el 25% sobre todos los productos que ingresen a Estados Unidos provenientes de México y Canadá. Aranceles de hasta el 25% sobre productos procedentes de países generadores de migrantes que están ingresando ilegalmente a Estados Unidos, en su mayoría de países centroamericanos. Aranceles de hasta el 60% a productos procedentes de determinados países denominados rivales. Aranceles de hasta el 100% o 200% sobre determinados automóviles producidos en el extranjero.Ari B. Saks, Associate Partner de impuestos, coordinador de los servicios de nearshoring en México y miembro del grupo global de geoestrategia de la consultora EY, expuso que “en Norteamérica se miran posturas geopolíticas confrontadas y como resultado de esto, en un futuro cercano probablemente veamos el incremento de barreras comerciales”. De acuerdo con la consultora, las declaraciones que el nuevo presidente de Estados Unidos ha hecho pueden indicar que se impondrán los siguientes aranceles: En el campo tecnológico, Alberto Arellano, director de la unidad de infraestructura en IDC, señaló que en México hay muchas empresas dedicadas a las cadenas de ensamble y manufactura, principalmente de la industria automotriz, pero también electrónica para el hogar y segmento empresarial, por lo que existe “mucho nerviosismo” sobre los dichos de Trump respecto a las OEMs. “En México se ensambla mucha tecnología que se utiliza en Estados Unidos, por lo cual, las marcas tendrían que elevar sus precios (si se imponen aranceles). Pero a su vez, hay que recordar que muchas de las empresas líderes en tecnología son aliadas de Trump y van a buscar proteger sus intereses”, dijo Arellano en entrevista para Expansión.
Política arancelaria impulsaría rediseño de cadena de suministroEl especialista detalló que estas compañías necesitan de dichos equipos para continuar con sus operaciones, por lo que al igual que en la primera administración de Trump, hay un discurso que amenaza con imponer aranceles, IDC no espera que se lleven a cabo tal cual como se ha anunciado. “Algo que podemos ver como una señal son, por ejemplo, las propias empresas tecnológicas han invertido mucho en México. Como en la industria de data center en Querétaro. Son inversiones que no van a dejar” de existir, sentenció. Arellano consideró que el discurso arancelario de Trump es una forma estratégica del gobierno estadounidense para presionar al Estado mexicano en materia de migración. “En la administración pasada, el gobierno de México respondió enviando más personal para poder ayudar a frenar este ritmo de migración a Estados Unidos. Y eso -digamos- bastó en ese momento para frenar esta ola de aranceles”, subrayó Arellano. Expansión consultó a Dell sobre la política arancelaria de Donald Trump y sus posibles afectaciones al sector de las OEM, pero declinó emitir comentarios, mientras que Microsoft y Acer no estuvieron disponibles a la petición de información. El análisis “La Era Digital en Tiempos de Trump”, elaborado por la consultora The CIU, detalla que con la reelección de Trump las señales apuntan hacia un entorno menos regulado para el sector tecnológico, con énfasis en el crecimiento económico y la innovación competitiva, pero considera que el impacto de las tensiones con China no debe subestimarse. “La imposición de aranceles y las restricciones en tecnologías clave como los semiconductores obligarán a las empresas a rediseñar sus cadenas de suministro, lo que podría derivar en costos más altos y afectar la competitividad de los productos estadounidenses en mercados internacionales” refirió.
En entrevista para Expansión, Rolando Alamilla, market research manager de The CIU, explicó que si bien el panorama aún es “nebuloso”, ya hay antecedentes de lo que pasa cuando una tecnológica entra en batalla con Estados Unidos. Un ejemplo es la desaceleración y caída de Huawei cuando se les prohibió utilizar los servicios de Google. Esto demuestra cómo las restricciones y aranceles impactan negativamente a las empresas tecnológicas. Los dispositivos dependen de componentes tanto de hardware como de software que funcionan en conjunto. “Tenemos que entender que los procesos tecnológicos, los gadgets y los dispositivos que utilizamos día a día tienen un montón de componentes de hardware y software” que provienen de diversos mercados y “funcionan todos en conjunto, de manera que el usuarios los necesita”, dijo Alamilla. El especialista detalló que la globalización ha llevado a que muchos componentes de estos dispositivos se ensamblen en China, lo que significa que cualquier arancel podría tener un gran impacto. Además, Estados Unidos ha expresado preocupaciones sobre la relación comercial entre México y China y ha amenazado con reformular el T-MEC. “La relación entre México y Estados Unidos es antigua y significativa, con ambos países dependiendo mutuamente en términos económicos. Sin embargo, México podría enfrentar mayores desafíos si se imponen aranceles, ya que es un país exportador y depende más de Estados Unidos que viceversa”, sentenció Alamilla. De acuerdo con Paperstore, aunque los resultados exactos siguen siendo inciertos, es probable que reflejen los efectos observados durante el primer mandato de Trump, cuando se aplicaron aranceles similares. En aquel momento, las importaciones estadounidenses se desplazaron a países como México. “Se espera que estos nuevos aranceles aumenten los costes para los consumidores estadounidenses e interrumpan potencialmente las cadenas de suministro en las que participan países latinoamericanos”, concluyó.
]]>La ganadora de Miss Universo 2025 obtiene un salario millonario al año y una paga mensual de varios miles de dólares. Esto se sabe del premio en efectivo.
El Financiero
Oaxaca de Juárez, Oax. 20 de noviembre de 2025.- La Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) ejecutó una orden de aprehensión que permitió la detención de una persona del sexo masculino identificado como J.C.P., alias “El Cholin”, por el delito violación en perjuicio de una […]The post Cae “El Cholin” first app
Zona Roja
En un mundo cada vez más digital, contar con una conexión a Internet rápida y estable es indispensable.
Lado.mx
En un país donde las calles hablan más fuerte que los comerciales de televisión, la publicidad tradicional empieza a quedarse sin voz.
Lado.mx
La temporada de otoño ha llegado, con ella la necesidad de un calzado resistente, cómodo y con estilo. Ya sea para una aventura de senderismo, un día largo de trabajo o simplemente para dominar el asfalto urbano, encontrar aquel par perfecto es clave.
Lado.mx
Miss Universo 2025: Fátima Bosch avanza al Top 30 y mantiene viva la esperanza para México La mexicana fue una de las más ovacionadas del certamen tras su enérgica presentación y su grito de “¡Viva México!”. lreyesJue, 20/11/2025 - 20:20
Record
Miss Universo 2025: Fátima Bosch avanza al Top 12 y México sigue en la pelea por la corona La tabasqueña continúa acumulando apoyo y se consolida como una de las favoritas tras su potente presencia en el escenario lreyesJue, 20/11/2025 - 20:42
Record
La ganadora de Miss Universo 2025 obtiene un salario millonario al año y una paga mensual de varios miles de dólares. Esto se sabe del premio en efectivo.
El Financiero
El capítulo 442 de Sueños de libertad, que se emitirá este viernes 21 de noviembre, llega cargado de giros y emociones fuertes, especialmente para los seguidores de Begoña y Gabriel, quienes parecen decididos a casarse cuanto antes. Después de aceptar la romántica proposición de Gabriel, Begoña reúne a Luz y Julia para compartir la noticia
Sector Cine
Solari deja "recadito" a Efraín Juárez tras la eliminación de Pumas El nuevo director técnico de Pachuca habló sobre quien fue su compañero con los universitarios aspindolaJue, 20/11/2025 - 22:53 Esteban Solari comenzó
Record
Gilberto Mora se vuelve "loco", marca golazo a lo panenka y se lo dedica a Abreu La joven sensacion del Tijuana se volvió a robar la noche con su actuación, además de aparecer en el marcador amartinezJue, 20/11/2025 - 23:58
Record
Entre recordatorios a las críticas que Morena hacía a la militarización de la seguridad en 2017 y a lo sucedido con el ahora preso Genaro García Luna, avanzó en la Comisión de Justicia de la Cámara de Diputados el paquete de reformas secundarias en materia de Guardia Nacional (GN).Hoy, desgraciadamente, han decidido sentar las bases de un Es
Imagen.com.mx
Los ascensos incluyen subtenientes a tenientes, sargentos primeros a subtenientes y tropa a oficiales. REDACCIÓN / GRUPO CANTÓN Ciudad de México.- La Secretaría de Defensa Nacional ascendió a un total de 1,760 integrantes del Ejército, Fuerza Aérea y Guardia Nacional, con el objetivo de fortalecer el cumplimiento de las misiones de las fuerz
Quintana Roo Hoy
Luis Donaldo Colosio Riojas señala que ascensos de Sedena se aprobaron sin análisis profundo y habría riesgo de huachicol fiscal.
SDP Noticias
Junto a la mexicana se posicionaron Praveenar Singh (Tailandia), Ahtisa Manalo (Filipinas), Stephany Abasali (Venezuela) y Costa de Marfil (Olivia Yacé)
Diario.mx
Vianey FonsecaTailandia vivió una noche histórica con el triunfo de Veena Praveenar Singh, quien se coronó como Miss Universo 2025 en una gala celebrada en Bangkok. Su victoria no solo confirma la fuerza de la anfitriona en el certamen, sino que también consagra a una mujer cuya trayectoria ha sido sinónimo de perseverancia y disciplina.¿Qui
Excelsior
La mexicana Fátima Bosch se alzó con la corona de Miss Universe 2025, ganando ante la principal favorita, Praveenar Singh, de Tailandia
Diario.mx
Últimas noticias
“Todas” es el sencillo en el que Joaquín Medina y Marcos Villalobos fusionaron su talento
Hoy llega a la plataforma ViX la película “La noche eterna del Baby’O”
La importancia de la aviación en la Revolución mexicana
“En sarampión vamos bien”
Zephyr Energy completa la refinanciación del préstamo para el proyecto Paradox en EE. UU.
Los cuatro hallazgos más importantes del último informe de la IWCA
Invitados a la gran boda del hijo de un multimillonario estadounidense en Udaipur
San Jose Sharks y Yaroslav Askarov vencieron a Los Angeles Kings en penales
Águilas de Mexicali vencen 8-0 a Tucson Baseball
Almendras o pistachos: esta es la mejor opción para la salud cardiovascular
La novela argentina sobre la ‘monja alférez’ que ha ganado uno de los premios literarios más importantes en Estados Unidos
Lula celebró la quita de aranceles de Trump a los productos agrícolas brasileños y afirmó que seguirá negociando con EEUU
Video: el momento exacto en el que Fátima Bosch ganó Miss Universo 2025
Esta tarde en Nueva Rosita, #Coahuila, se hizo presente la lluvia, acompañado de granizo pequeño
Tabasco estalla en fiesta tras triunfo de Fátima Bosch en Miss Universo