El regreso de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos ha dividido las expectativas del sector tecnológico. La cercanía de los líderes de los gigantes tecnológicos, como Meta y Amazon, le dibuja al presidente un panorama para potenciar la competitividad y crecimiento de esta industria, pero las amenazas de imponer aranceles del 25% a todas las importaciones de mercancías provenientes de México y del 10% a las de China, encienden las alertas sobre posibles efectos negativos para la economía y las OEM (Fabricantes de Equipos Originales), según analistas. Las OEM permiten a los fabricantes ensamblar diversos componentes en sus máquinas sin tener que desarrollar esa tecnología en concreto. Es decir, producen para que otros los utilicen en sus artículos finales. Un ejemplo de ello es Samsung, que hace las pantallas que Apple utiliza para los iPhone.
Tarifas generales de hasta el 10% y el 20% sobre todas las importaciones a Estados Unidos. Aranceles adicionales de hasta el 10% sobre todos los demás aranceles a los productos procedentes de China. Aranceles de hasta el 25% sobre todos los productos que ingresen a Estados Unidos provenientes de México y Canadá. Aranceles de hasta el 25% sobre productos procedentes de países generadores de migrantes que están ingresando ilegalmente a Estados Unidos, en su mayoría de países centroamericanos. Aranceles de hasta el 60% a productos procedentes de determinados países denominados rivales. Aranceles de hasta el 100% o 200% sobre determinados automóviles producidos en el extranjero.Ari B. Saks, Associate Partner de impuestos, coordinador de los servicios de nearshoring en México y miembro del grupo global de geoestrategia de la consultora EY, expuso que “en Norteamérica se miran posturas geopolíticas confrontadas y como resultado de esto, en un futuro cercano probablemente veamos el incremento de barreras comerciales”. De acuerdo con la consultora, las declaraciones que el nuevo presidente de Estados Unidos ha hecho pueden indicar que se impondrán los siguientes aranceles: En el campo tecnológico, Alberto Arellano, director de la unidad de infraestructura en IDC, señaló que en México hay muchas empresas dedicadas a las cadenas de ensamble y manufactura, principalmente de la industria automotriz, pero también electrónica para el hogar y segmento empresarial, por lo que existe “mucho nerviosismo” sobre los dichos de Trump respecto a las OEMs. “En México se ensambla mucha tecnología que se utiliza en Estados Unidos, por lo cual, las marcas tendrían que elevar sus precios (si se imponen aranceles). Pero a su vez, hay que recordar que muchas de las empresas líderes en tecnología son aliadas de Trump y van a buscar proteger sus intereses”, dijo Arellano en entrevista para Expansión.
Política arancelaria impulsaría rediseño de cadena de suministroEl especialista detalló que estas compañías necesitan de dichos equipos para continuar con sus operaciones, por lo que al igual que en la primera administración de Trump, hay un discurso que amenaza con imponer aranceles, IDC no espera que se lleven a cabo tal cual como se ha anunciado. “Algo que podemos ver como una señal son, por ejemplo, las propias empresas tecnológicas han invertido mucho en México. Como en la industria de data center en Querétaro. Son inversiones que no van a dejar” de existir, sentenció. Arellano consideró que el discurso arancelario de Trump es una forma estratégica del gobierno estadounidense para presionar al Estado mexicano en materia de migración. “En la administración pasada, el gobierno de México respondió enviando más personal para poder ayudar a frenar este ritmo de migración a Estados Unidos. Y eso -digamos- bastó en ese momento para frenar esta ola de aranceles”, subrayó Arellano. Expansión consultó a Dell sobre la política arancelaria de Donald Trump y sus posibles afectaciones al sector de las OEM, pero declinó emitir comentarios, mientras que Microsoft y Acer no estuvieron disponibles a la petición de información. El análisis “La Era Digital en Tiempos de Trump”, elaborado por la consultora The CIU, detalla que con la reelección de Trump las señales apuntan hacia un entorno menos regulado para el sector tecnológico, con énfasis en el crecimiento económico y la innovación competitiva, pero considera que el impacto de las tensiones con China no debe subestimarse. “La imposición de aranceles y las restricciones en tecnologías clave como los semiconductores obligarán a las empresas a rediseñar sus cadenas de suministro, lo que podría derivar en costos más altos y afectar la competitividad de los productos estadounidenses en mercados internacionales” refirió.
En entrevista para Expansión, Rolando Alamilla, market research manager de The CIU, explicó que si bien el panorama aún es “nebuloso”, ya hay antecedentes de lo que pasa cuando una tecnológica entra en batalla con Estados Unidos. Un ejemplo es la desaceleración y caída de Huawei cuando se les prohibió utilizar los servicios de Google. Esto demuestra cómo las restricciones y aranceles impactan negativamente a las empresas tecnológicas. Los dispositivos dependen de componentes tanto de hardware como de software que funcionan en conjunto. “Tenemos que entender que los procesos tecnológicos, los gadgets y los dispositivos que utilizamos día a día tienen un montón de componentes de hardware y software” que provienen de diversos mercados y “funcionan todos en conjunto, de manera que el usuarios los necesita”, dijo Alamilla. El especialista detalló que la globalización ha llevado a que muchos componentes de estos dispositivos se ensamblen en China, lo que significa que cualquier arancel podría tener un gran impacto. Además, Estados Unidos ha expresado preocupaciones sobre la relación comercial entre México y China y ha amenazado con reformular el T-MEC. “La relación entre México y Estados Unidos es antigua y significativa, con ambos países dependiendo mutuamente en términos económicos. Sin embargo, México podría enfrentar mayores desafíos si se imponen aranceles, ya que es un país exportador y depende más de Estados Unidos que viceversa”, sentenció Alamilla. De acuerdo con Paperstore, aunque los resultados exactos siguen siendo inciertos, es probable que reflejen los efectos observados durante el primer mandato de Trump, cuando se aplicaron aranceles similares. En aquel momento, las importaciones estadounidenses se desplazaron a países como México. “Se espera que estos nuevos aranceles aumenten los costes para los consumidores estadounidenses e interrumpan potencialmente las cadenas de suministro en las que participan países latinoamericanos”, concluyó.
]]>JUAN CARLOS TALAVERAArqueólogos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) informaron ayer que realizaron el rescate de un conjunto mortuorio de las culturas del desierto de, cuando menos, 500 años de antigüedad en el Área Natural Protegida de Ocampo, en Coahuila.Esto, “luego de una denuncia ciudadana sobre un saqueo de restos
Excelsior
Reportes a 8NTV+ de vecinos de la colonia Moctezuma indican que se comienza a registrar un hundimiento en esa zona que representa un en riesgo, sobre todo por lo transitado que es el lugar. El reporte indica que por la calle Iturbide entre las calles López Mateos y Gascón Mercado, es en donde comenzó a […]The post Calle comienza a registra
NTV
San Blas.- A raíz de las recientes lluvias registradas en el municipio de San Blas, se activó el Plan Marina en su fase de prevención, con el propósito de realizar labores de limpieza y desazolve en canales y arroyos obstruidos por acumulación de residuos, informó el alcalde Pepito Barajas. La coordinación de estos trabajos fue […]The
NTV
¿Sabías que uno de los componentes más importantes para que tu maquinaria pesada funcione correctamente es el ventilador del motor? En este artículo te vamos a contar qué es un ventilador de enfriamiento, qué tipos existen y por qué es tan clave para que tu equipo no se sobrecaliente y trabaje a su máximo rendimiento.
Lado.mx
Despídete de la minería tradicional y da la bienvenida a la nueva era de la riqueza inteligente. Imagina estar recostado en una silla de playa, bebiendo una bebida helada, mientras tus activos criptográficos generan ingresos para ti las 24 horas del día.
Lado.mx
El pasto sintético es una solución práctica, estética y de bajo mantenimiento para múltiples espacios: jardines, terrazas, áreas infantiles, canchas deportivas e incluso interiores.
Lado.mx
Marca Claro
El diputado aseguró que el radicalismo podría aportar federalismo, el PRO compartiría su experiencia en la gestión y el oficialismo nacional una cuota de osadía. “Hay una agenda común”, insistió
Infobae
Grupo Fórmula
Con base en el Decreto que establece las Reglas de Carácter General, publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el pasado 24 de junio de 2025. El próximo 1 de julio dará inicio la Prueba Piloto para incorporar a las personas trabajadoras de plataformas digitales al Régimen Obligatorio del Instituto Mexicano del Seguro […]The p
Hora Cero
Copa América 2015
Copa América 2015
Marca Claro
El Financiero Bloomberg TV
Clima en México
El Imparcial
Clima en México
El Imparcial
Clima en México
El Imparcial
TORREÓN, COAH.— Las lluvias recientes, junto con el manejo eficiente del agua, han generado una recuperación en los niveles de las presas Lázaro Cárdenas y Francisco Zarco, mostrando una tendencia paulatina al alza en su almacenamiento, a pesar de las extracciones que se realizan para el riego del ciclo agrícola primavera-verano en la Comarc
Vanguardia.com.mx
La circulación del ciclón tropical Flossie favorecera lluvias intensas en varios estado de México, además de vientos fuertes en costas occidentales y oleaje elevado.Esta mitad de semana transcurrirá con tormentas muy importantes en diversos sectores del país por la interacción de Flossie con varios sistemas meteorológicos que, a continuaci
Meteored.mx
JC SegundoEl Servicio Meteorológico Nacional (SMN) anunció el pronóstico del clima en México para este miércoles 2 de julio de 2025, el cual prevé más lluvias por el huracán “Flossie”.El huracán “Flossie” se desplazará al oeste de las costas de Jalisco mientras se debilita gradualmente.Su circulación y bandas nubosas, en interac
Excelsior
Descubre los números ganadores del Sorteo Mayor 3977 de la Lotería Nacional
SDP Noticias
Este martes se celebra el Sorteo Mayor con un premio mayor de 21 millones de pesos
El Informador
Jesús RamírezEl martes 1 de julio de 2025 la Lotería Nacional realizó el Sorteo Mayor 3977 por lo que en Excélsior te presentamos los números ganadores y resultados.El Sorteo Mayor 3977 del 1 de julio de 2025 otorgó un premio principal de 21 millones de pesos en efectivo. Resultados del sorteo de la Lotería Nacional del 1 de julio
Excelsior
Últimas noticias
Despliegue y apoyos a damnificados-Unidad legislativa-Coordinadores en acción-Corral y la verdad absoluta
Absorberá IMSS a 8.4 millones más sin seguridad social
Gobierno no espía ni censura con Ley Telecom: Merino
¡Empate!
Vendedoras de muñecas dejaron por un rato las Leles
Debbie Harry cumple 80 años
Pablo Ruiz está renovado y feliz
Tras ganar el Godó, el Mercedes-Benz Valdisa quiere repetir en Valencia
Alerta en Barcelona: los Mossos d"Esquadra buscan al "destructor de móviles" que trabaja para los narcos
Más de la mitad de jóvenes españoles usan la bici semanalmente
Colocan al Atlético tras la pista de una eléctrica promesa de la Ligue1
Acuerdo gigantesco del Dortmund... ¡por 400 millones!
BoxRec actualiza Top 25 del boxeo cubano profesional, Andy Cruz 5to
¿Cenar algo rico en 10 minutos? La receta al microondas de Dani García que “podría estar en cualquier restaurante”
Letizia desafía al calor con un vestido de manga larga y bajo asimétrico