Hora Cero

. Noticias en tiempo real 12 de Enero, 2025 17:22

Los escenarios de riesgo ante las eventuales repatriaciones de veracruzanos y la posición de la UV

Dr. Rafael Vela Martínez

En la entrega del lunes inmediato anterior abordé el tema de los veracruzanos repatriados durante el 2024, destaqué aquellos municipios urbanos y rurales que recibieron mayor número de deportados, con base en lo cual se semblantearon algunas recomendaciones generales, para activar la economía veracruzana y generar condiciones de empleo para los posibles repatriados durante el 2025. En atención a los múltiples correos recibidos por un servidor, donde nuestros distinguidos lectores solicitan se exponga con mayor precisión las alternativas para generar empleos en los municipios posiblemente más impactados por la eventual deportación de veracruzanos, es que expongo los escenarios de riesgo, no a manera de que la proyectiva se va a cumplir, sino bajo la perspectiva de AGENDA de RIESGOS.

Como señalé en mi entrega anterior, de acuerdo con la Dirección de Atención a Migrantes del Gobierno de Veracruz, a inicios del 2023, dieron a conocer que contaban con el registro de 850 mil veracruzanos que estaban viviendo en EU; casi dos años después, en este 2025, de acuerdo con nuestras investigaciones, la cantidad estimada es de más de 1 millón, lo que en todo caso soporta la posibilidad que si se llega a deportar el 50% de los veracruzanos, los posibles impactos en los municipios más representativas de este fenómeno, y que están asociados con los requerimientos de empleos a crear en el corto plazo, serían:

1. Escenarios proyectivos de posibles deportaciones hacia áreas urbanas. En los nodos urbanos principales de las Metrópolis: Veracruz con 25,400; Xalapa con 17,350; Córdoba con 12,050; Orizaba con 10,500; Minatitlán con 9,500; Poza Rica con 6,600; Coatzacoalcos con 6,500; y, Acayucan con 4,300.

2. Escenarios proyectivos de posibles deportaciones hacia áreas rurales. Coscomatepec con 18,650; las Choapas con 14,250; Mariano Escobedo con 12,800; San Andrés Tuxtla con 11,750; La Perla con 11,700; Martínez de la Torre con 10,650; Playa Vicente con 9,900; Tierra Blanca con 9,550.

3. Escenarios proyectivos de posibles deportaciones hacia municipios catalogados como indígenas: Zongolica con 6,850; Soledad Atzompa con 6,450; Maltrata con 6,350; Papantla con 6,300; Coyutla con 4,800; y, Uxpanapa con 3,700.

Es importante señalar que, en atención al Dr. Alberto Islas Reyes, actual presidente municipal de Xalapa, el próximo viernes 17, a las 13 horas, en el Palacio Municipal de esta ciudad Capital, en el salón de Presidentes, expondré estrategias para generar empleo en el corto plazo para atender la posible repatriación de veracruzanos actualmente radicados en Estado Unidos (EU). Esta acción es mi humilde contribución al Gobierno del Estado y del municipio, en su esfuerzo por atender a nuestros paisanos y generar bienestar de la población, en la eventualidad de que se cumplan, en alguna medida, los escenarios de riesgos previstos, ante las declaraciones y amenazas del presidente Donald Trump.

Aun cuando estaré centrado en el caso de la Zona Metropolitana (ZM) de Xalapa, les comento que éstas estrategias y acciones se podrían replicar en las 6 ZM restantes y en el Área Conurbada (AC) de Acayucan. Lo que expondré es el resultado de investigaciones de campo y gabinete desarrolladas en los últimos 7 años. A esta reunión serán invitadas las organizaciones empresariales de la región, de la industria, el comercio, los servicios, la construcción, entre muchas otras más. Se trata de impulsar acciones inmediatas que garanticen el crecimiento económico del estado de Veracruz y la generación de empleos; así como sentar las condiciones para que la microempresa de veracruzanos, que representa el 87% de la Unidades Económicas (UE) de la entidad, escalen hacia empresas de mayor tamaño, así como el resto de la UE de pequeño y mediano tamaño puedan generar economías de escala.

En este contexto, comparto la reflexión que hemos sostenidos varios académicos, en relación a lo que debería estar realizando la UV con toda su planta de investigadores, pues el desarrollo de la ciencia, desde mi punto de vista, no tiene sentido sino se aplica en beneficio de la sociedad y del ser humano en general. Debe quedar claro que nuestra Máxima Casa de Estudios tiene entre los fundamentos de su Objeto Social de creación, el generar la movilidad social de los veracruzanos y apalancar el desarrollo urbano, ambiental, económico, social y de infraestructura para que los diferentes niveles de Gobierno: federal, estatal y municipales, cuenten con información puntual, veraz, confiable y útil para tomar decisiones y orientar el desarrollo de Veracruz; sin embargo, en la mayoría de los casos, no en todos, pero si con la tendencia predominante, es que los Rectorados han jugado un papel cómodo de ser administradores, bajo la tendencia de que la dinámica universitaria sigue una inercia docente, cultural, artística, administrativa y de investigación, sin necesidad de que los Rectores en turno hagan o dejen de hacer algo innovador.

Justo por ello es que a 80 años de haberse creado la UV, solo tiene presencia en infraestructura en 27 municipios y llega su área de influencia a aproximadamente 55 de las 212 municipalidades, a diferencia de otras universidades públicas que surgieron mucho después de la Veracruzana, que satisfacen en mayor proporción territorial y de cobertura académica, las necesidades de sus entidades federativas, tal es el caso de las universidades de Tabasco, Campeche y Chiapas, así como otras contemporáneas al surgimiento de la Veracruzana, que hace varias décadas mostraban limitados avances en su cobertura y presencia territorial, como la de los estados de Oaxaca y Puebla, y que hoy tienen gran importancia en el desarrollo de sus estados.

Ahora que, entre la comunidad universitaria, se ha dado a conocer las inquietudes que tienen algunos académicos de ser el próximo Rector o Rectora de la UV, sería conveniente que, en estos momentos coyunturalmente adversos para nuestro estado, se contribuya con propuestas documentadas, viables y posibles de aplicar para apoyar esta transición hacia el desarrollo que enfrenta la entidad. No se trataría de proponer sugerencias a “bote pronto”, pues no es una competencia de “buenos deseos” u ocurrencias, sino de información confiable y puntual, resultado de investigaciones sobre Veracruz, para apoyar el encauzamiento hacia el desarrollo, el crecimiento económico, la generación de empleo, el combate a la pobreza, de nuestra “Patria Chica”: ahora es el momento de demostrar que se tienen las bases académicas suficientes y compromisos con la sociedad veracruzana para aspirar a ser Rector o Rectora de nuestra Máxima Casa de Estudios.

En nuestra querida Universidad contamos con muchos talentos académicos, científicos en toda la extensión de la palabra, que las últimas administraciones de Rectoría han desaprovechado; tan es así que lejos de orientar la investigación hacia el desarrollo de tecnologías, y su aplicación para incrementar la productividad en las unidades productivas, son las áreas más olvidadas y marginadas, sin apoyos económicos para la realización de estas investigaciones que tanto se requieren en la entidad; es más, tan descuidada está este compromiso social de nuestra universidad, que NO se han creado institutos de investigación en las regiones, como si los académicos de Coatzacoalcos, Minatitlán, Orizaba, Córdoba, Poza Rica y Tuxpan, no tuvieran la capacidad, la formación y la calidad científica como para llevar a cabo investigaciones para potenciar el desarrollo de Veracruz y el bienestar de los veracruzanos.

Dirección de correo electrónico: rvelam_1@hotmail.com

 

 

 

 

 

 

The post appeared first on Hora Cero.


Compartir en:
   

 

 

La evolucion de la IED debe preocupar. 06:44

México está dejando de ser destino de nuevas inversiones, y ayuda a explicar el estancamiento de la economía y destaca la necesidad de generar una estrategia de atracción y captación de capitales extranjeros para que funcione el Plan México, de la que carece hasta la fecha.

El Financiero

Lupita Cuautle entrega equipamiento a los 12 CAIC de San Andrés.06:41

*La alcaldesa dotó de mobiliario y mejoras a los Centros de Asistencia Infantil Comunitarios para fortalecer la educación y el bienestar de la niñez. San Andrés Cholula, Puebla.— Con la […]The post Lupita Cuautle entrega equipamiento a los 12 CAIC de San Andrés first appeared on Cinco Radio.

Cinco Radio

Lugares para viajar con amigos para tu próxima aventura en grupo.

Organizar una escapada con tus mejores amigos es una de las experiencias más gratificantes que pueden vivir juntos. Elegir bien los lugares para viajar con amigos marcará la diferencia entre unas vacaciones más y una aventura que recordarán toda la vida.

Lado.mx

Ventajas de la fibra óptica con Totalplay: conexión estable, rápida y confiable.

En un mundo cada vez más digital, contar con una conexión a Internet rápida y estable es indispensable.

Lado.mx

La revolución del marketing callejero en México.

En un país donde las calles hablan más fuerte que los comerciales de televisión, la publicidad tradicional empieza a quedarse sin voz.

Lado.mx

La pobre expectativa del PIB para 2026.04:43

Sin inversión, sin productividad y sin certidumbre jurídica, no hay base fiscal que soporte el impulso social en el mediano plazo.

El Financiero

Precio de la gasolina en México este 24 de noviembre. 05:20

El precio de la gasolina cambia diariamente en todo el país y son dados a conocer por la Comisión Reguladora de Energía

Infobae

Algo invisible quedó en las rocas más antiguas y ahora puede leerse. 05:43

Una técnica con inteligencia artificial detectó señales de vida en rocas de 3.300 millones de años, revelando rastros invisibles en la historia del planeta

NotiPress

88.9 noticias

Cifras muy bajas de IED en AL; México y Brasil, países preferidos por los inversionistas. 18 de Julio, 2025 00:26

LOS CAPITALES Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ   América Latina, y en especial México y Brasil, son los países de AL que consiguieron atraer la mayor Inversión Extranjera Directa (IED), cifra que en 2024 alcanzó un total de 188.962 millones de dólares, un 7,1% más que en 2023, informó la Comisión Económica para América Latina y […]

Índice Político

Lanzan programa “Radio Inclusiva” por Altavoz Radio 88.9 FM. 31 de Julio, 2025 17:12

En el marco de la estrategia nacional de comunicación comunitaria, la Dirección Municipal de Inclusión del XVIII Ayuntamiento de LaLa entrada Lanzan programa “Radio Inclusiva” por Altavoz Radio 88.9 FM aparece primero en NBCS Noticias.

NBCS.mx

Biodrones con alas: así ayudan las abejas a medir la contaminación del aire en México. 27 de Agosto, 2025 14:07

Las abejas producen miel... y parece que también ayudan a vigilar el aire que respiramos. ¿Y si funcionaran como biodrones naturales, reflejando la calidad del aire en cada entorno que visitan? Una abeja recorre hasta 5 km diarios en busca de néctar.¿Y si te dijera que las abejas, además de producir miel y polinizar flores, también podrían c

Meteored.mx

jose jeri

José Jerí anuncia desaparición del INPE tras pedido de facultades legislativas al Congreso: “”. 03:50

El presidente responde a críticas sobre el estado de emergencia y promete un cambio radical en las cárceles del país

Infobae

José Jerí reafirma su negativa a otorgar salvoconducto a Betssy Chávez y cuestiona el asilo político otorgado por México. 04:40

En entrevista con Beto Ortiz, el mandatario interino afirmó que México ha lesionado la armonía bilateral y defendió la demora en la decisión sobre el salvoconducto de ex primera ministra de Pedro Castillo

Infobae

José Jerí, presidente de Perú, podría asaltar la embajada de México para detener a Betssy Chávez. 08:00

Embajada de México podría ser asaltada para detener a Betssy Chávez, el presidente de Perú, José Jerí no descarta la posibilidad.

SDP Noticias

thanksgiving

Estiman aumento de 35% en ventas de comerciantes de Tijuana por Thanksgiving en EUA. 15:42

Sector turístico de Tijuana está preparado para recibir a los visitantes, señala Julián Palombo Saucedo

Zeta Tijuana

Semana 13 de probabilidades de la NFL de 2025: líneas y diferenciales para los 16 juegos. 22:16

NFL Week 13 kicks off on Thanksgiving Day, as the Lions host the Packers, the Cowboys host the Chiefs and the Ravens host the Bengals. Here are the lines for every Week 13 matchup at DraftKings Sportsbook as of Nov. 23. This page may contain affiliate links to legal sports betting partners. If you sign […]

Mas Cipolleti

Qué tiendas estarán abiertas en Thanksgiving 2025 y cuáles cierran todo el día. 08:20

Tiendas abiertas y cerradas en Thanksgiving 2025: horarios reducidos, cadenas que no operarán y lo que debes saber antes de salir de casa

La Opinión de Los Ángeles