Un mes después de abandonar un programa de doctorado de la Universidad de Stanford el año pasado, Demi Guo y su amiga Chenlin Meng habían recaudado 5 millones de dólares (mdd) para su startup.
La aplicación que crearon, Pika Art, utiliza inteligencia artificial (IA) para producir efectos de video increíbles y amenaza con hacer que al menos un aspecto de la producción tradicional de videos y películas sea cosa del pasado.
En unos cuantos meses, tenía más de un millón de usuarios, mientras que las dos fundadoras, ambas de 26 años, recaudaron 135 mdd en poco más de un año.
Su historia sería excepcional en cualquier lugar fuera de Silicon Valley, e incluso allí es poco habitual.
Pero la famosa red de mentores, innovadores e inversionistas de California ayudó a hacerlo posible, explican.
Con los inversores, “hubo entusiasmo mutuo desde el principio”, dice Guo, explicando que “intercambian ideas con nosotros, ayudan con la contratación y más.
Si me topo con un problema, simplemente les envío un mensaje de texto y me ayudan de inmediato”.
Para muchos economistas, el éxito de Guo y Meng ayuda a explicar algo más: por qué Estados Unidos (EU) crece mucho más rápido que cualquier otra economía avanzada.
Su Producto Interno Bruto (PIB) se expandió 11.
4 por ciento desde finales de 2019 y, en su último pronóstico, el Fondo Monetario Internacional (FMI) predijo un crecimiento de 2.
8 por ciento este año.
Si bien las elecciones estadunidenses del mes pasado se llevaron a cabo en un contexto de crisis del costo de vida, el desempeño económico del país en los últimos años ha sido la envidia del mundo desarrollado.
Tal vez la guerra en Ucrania tuvo un efecto menor en EU que en Europa, debido a sus abundantes suministros nacionales de energía, y se recuperó más rápidamente que algunas naciones del G7 de la pandemia de covid-19.
Pero su historial de crecimiento se basa en un crecimiento más rápido de la productividad, un motor más duradero del desempeño económico.
La productividad laboral estadunidense creció 30 por ciento desde la crisis financiera de 2008-2009, más de tres veces el ritmo de la eurozona y el Reino Unido.
Esa diferencia de productividad, visible desde hace una década, está reconfigurando la jerarquía de la economía global.
El crecimiento económico en la eurozona es un tercio del de EU desde la pandemia, y se prevé que la producción se expanda solo 0.
8 por ciento este año, de acuerdo con el FMI.
El rompecabezas de la productividadDe manera similar, las economías de Japón y el Reino Unido solo crecieron 3 por ciento en los últimos cinco años.
De hecho, en crecimiento de la productividad, EU supera rápidamente a casi todas las economías avanzadas, muchas de las cuales están atrapadas en una espiral de bajo crecimiento, debilitamiento de los niveles de vida, finanzas públicas tensas y un deterioro en la influencia geopolítica.
En el Reino Unido, el nuevo gobierno laborista prometió una “década de renovación” para resolver lo que los economistas llaman “el rompecabezas de la productividad”.
La principal recomendación del FMI para Japón es abordar el bajo crecimiento de la productividad, mientras que un informe histórico publicado en septiembre por Mario Draghi, expresidente del Banco Central Europeo (BCE), describió la débil competitividad como un “desafío existencial” para la Unión Europea.
Donald Trump heredará una economía estadunidense en auge cuando entre en la Casa Blanca el 20 de enero.
Algunos economistas se preguntan si las políticas que indica que aplicará --aranceles a las importaciones estadunidenses, deportaciones masivas de inmigrantes y grandes recortes de impuestos para los ricos-- podrían socavar las ventajas a largo plazo que actualmente ostenta EU y que se corra el riesgo del regreso de una inflación renaciente y mantener elevadas las tasas de interés.
El presidente de la Reserva Federal (Fed), Jay Powell --a quien Trump criticó en su primer mandato como presidente-- reconoce la incertidumbre en torno a las perspectivas de productividad del país.
“La tradición sobre las lecturas de productividad”, dijo a los periodistas en noviembre, “es que siempre que se ven lecturas altas, se debe asumir que van a volver bastante rápido a la tendencia a largo plazo”.
Pero muchos esperan que EU mantenga la primera posición y dicen que otros países tienen pocas posibilidades de alcanzarlo.
“Las políticas económicas de Trump empañarán el excepcionalismo tecnológico de EU”, dice Mark Zandi, economista jefe de Moody’s Analytics.
“Pero no lo van a socavar”.
El aumento de la productividad --una medida de la eficiencia con la que se utilizan los recursos en la economía-- permite a los trabajadores ganar salarios más altos, ampliar la rentabilidad de las empresas y aumentar los ingresos fiscales, lo que en última instancia mejora el nivel de vida.
Es un indicador en el que EU ha disfrutado de un éxito notable.
En los tres meses hasta septiembre de 2024, según las estadísticas oficiales, la producción estadunidense por hora trabajada aumentó 8.
9 por ciento con respecto a su nivel anterior a la pandemia a finales de 2019, luego de que se expandió a tasas anuales de entre 2 y 2.
8 por ciento durante más de un año.
El contraste con su vecino del norte es duro.
La productividad laboral de Canadá se contrajo en 14 de los últimos 16 trimestres y estaba 1.
2 por ciento por debajo de su nivel anterior a la pandemia a finales del segundo trimestre de 2024.
Carolyn Rogers, subgobernadora principal del Banco de Canadá, advirtió en marzo que la baja productividad es una “emergencia” económica, y agregó que “en las últimas cuatro décadas, en realidad hemos retrocedido significativamente en comparación con algunos países más”.
Canadá no es el único.
Los datos del Conference Board muestran que, en los últimos años, la productividad laboral cayó en relación con la de EU en la mayoría de las economías avanzadas.
En el Reino Unido, el “malestar de la productividad” se remonta a la crisis financiera mundial, dice Bart van Ark, director gerente del Productivity Institute, y lo atribuye a “la inversión pública y privada crónicamente lenta y la falta de difusión de las últimas tecnologías e innovaciones en toda la economía”.
La eurozona experimentó una desaceleración similar.
La productividad laboral creció 5.
3 por ciento en los cinco años hasta 2007, pero esa cifra se redujo a 2.
6 por ciento en los cinco años hasta 2019 y a solo 0.
8 por ciento en los últimos cinco años.
La impresionante fortaleza de EU en tecnología es la diferencia, escribió Draghi: “Si excluimos el sector de tecnología, el crecimiento de la productividad de la Unión Europea en los últimos 20 años estaría prácticamente a la par con el de EU”.
La investigación y desarrolloEl análisis del FT del Cuadro de Indicadores de Inversión en Investigación y Desarrollo Industrial de la Unión Europea, que le da seguimiento a los principales inversionistas mundiales, sugiere que ese patrón podría ser consistente en muchas economías más avanzadas.
La mayoría de los países tienen un desempeño deficiente en lo que respecta al gasto en investigación y desarrollo (I+D), y también hay una enorme subrepresentación en sectores de rápido crecimiento.
A nivel mundial, los principales inversionistas en investigación y desarrollo se concentran cada vez más en software y servicios informáticos, un sector que ya superó a la industria farmacéutica, el hardware tecnológico y la fabricación de automóviles para convertirse en el principal destino de inversión.
Está dominado por compañías estadunidenses, a menudo muy grandes.
China es la única otra gran economía que tiene avances significativos en el gasto en I+D tecnológico.
El gobierno de Xi Jinping anunció recientemente planes para convertir al país en el centro “principal” de innovación en inteligencia artificial para 2030; según datos de la OCDE, la cantidad de capital de riesgo invertido en IA en China es ahora la segunda más alta a nivel mundial después de EU.
Otras economías avanzadas muestran pocas señales de este dinamismo.
Según datos de Preqin, EU representa 83 por ciento de la cantidad de financiamiento de capital de riesgo en las economías del G7 durante la última década.
De acuerdo con los datos de fDi Markets, el país también atrajo 14.
6 por ciento de la Inversión Extranjera Directa (IED) total del mundo en nuevas instalaciones en los primeros diez meses de 2024, un récord.
Alemania, por el contrario, registró su menor participación en la IED mundial en 18 años.
La era del crecimiento incuestionable de la productividad estadunidense es relativamente nueva.
En los años posteriores a la Segunda Guerra Mundial, la economía de EU experimentó un alto crecimiento, pero la productividad en la mayoría de las economías europeas y Japón se recuperó.
En las tres décadas hasta 1980, en los países que ahora están en la eurozona, la productividad laboral se cuadriplicó, mientras que durante esa década, Japón dominó la producción de vehículos y productos electrónicos de consumo, lo que provocó el temor de EU ante la posibilidad de que se convirtiera en la mayor economía del mundo.
Según Andrea Colli, profesor de historia empresarial en la Universidad Bocconi de Italia, la mejora se debió en gran medida a los esfuerzos de reconstrucción financiados en parte por EU a través del Plan Marshall, que inyectó más de 13 mil mdd en las maltrechas economías del continente.
Pero también señala que “el crecimiento de la productividad fue más fuerte en Europa y Japón que en EU…durante más de dos décadas, gracias al avance tecnológico y la mejora de la administración”.
En la década de 1990, el progreso se había estancado.
A medida que la revolución de la información y la comunicación ganaba ritmo, la productividad estadunidense comenzó a superar a la de otras economías avanzadas donde esos sectores estaban menos representados.
Esa brecha se amplió después de la crisis financiera, y muchos expertos, incluido el Banco de Pagos Internacionales, señalan un rezago en la inversión en otras economías avanzadas.
La tendencia también refleja un concepto diferente de competitividad, argumenta Samy Chaar, economista jefe del banco Lombard Odier.
“Los estadunidenses se esfuerzan por lograr una productividad de la innovación, que está impulsada por la inversión, mientras que el resto del mundo parece estar en otra lógica económica”, dice.
“Están mucho más centrados en la competitividad de costos”.
El efecto de círculo virtuosoEU muestra una mayor tolerancia al riesgo, tanto a nivel de inversionistas como de gobierno.
“(Los inversores estadunidenses) asumen un riesgo más grande en todo lo relacionado con la tecnología que cualquier otro país”, dice Michael Buhr, un empresario canadiense de tecnología que ahora reside en Silicon Valley y que dirige C100.
Las inversiones exitosas crean fondos de riesgo adicionales, que a su vez generan nuevos emprendedores y empresas, algo que Buhr describe como un “efecto de círculo virtuoso”.
Muchos emprendedores europeos no tienen tanta suerte.
Justus Lauten fundó foodforecast, que emplea IA para ayudar a las empresas de alimentos a crear pronósticos de ventas más precisos, pero dice que no recomendaría iniciar un negocio en su Alemania natal.
“Creo que los capitalistas de riesgo (en Alemania) son muy renuentes al riesgo”.
Nicolò Mazzocchi, cofundador de Skillvue, una empresa con sede en Milán cuya herramienta impulsada por IA ayuda a las compañías a analizar las habilidades de los solicitantes de empleo, consiguió financiamiento inicial de un banco italiano.
Pero dice que esta experiencia fue “extremadamente difícil”, y añade que “los inversionistas tienen mucho miedo de ser los primeros en actuar: es el mayor desafío en la etapa inicial”.
Phillip Sewell, director general y cofundador de Predyktable, dice que se encontró luchando con las autoridades fiscales del Reino Unido por las desgravaciones en investigación y desarrollo.
“El gobierno habla de apoyar a las startups y a las empresas emergentes en expansión, pero me di cuenta de que es muy difícil”, dice Sewell.
Las agencias gubernamentales “siguen siendo muy renuentes a asumir riesgos, (con) una actitud muy parecida a la de ‘Tomás, el incrédulo’”.
En la Unión Europea, la compleja regulación, la falta de instituciones académicas de primer nivel y los mercados más pequeños y fragmentados son otras de las barreras a la innovación que destaca el informe de Draghi.
Estas conclusiones coinciden con una importante encuesta europea sobre tecnología que publicó Atomico en noviembre.
Incluso si las empresas europeas intentan expandirse en el mercado de la tecnología y las redes sociales dominado por EU, “no hay espacio para que una compañía británica o francesa entre y trate de competir”, dice Robert Gordon, economista de la Universidad Northwestern.
“No solo son demasiado pequeñas, sino que llegan demasiado tarde”, dice Gordon.
El desafío para otras economías avanzadas no solo es replicar el dinamismo de EU, sino hacerlo manteniendo sus preciadas salvaguardas sociales.
A pesar de todo su poder económico, EU tiene la mayor desigualdad de ingresos del G7, junto con la menor esperanza de vida y los costos de vivienda más altos, según la OCDE.
La competencia en el mercado es limitada y millones de trabajadores sufren condiciones de empleo inestables.
La red de seguridad social de Europa se necesita pagar, advirtió Christine Lagarde, presidenta del Banco Central Europeo (BCE), en un discurso en noviembre.
Impulsar la competitividad es necesario para la prosperidad a largo plazo, argumentó: “No hacerlo podría poner en peligro nuestra capacidad de generar la riqueza necesaria para sostener nuestro modelo económico y social”.
Hay innumerables iniciativas en marcha, que van desde el Fondo de Innovación Estratégica de Canadá y los esquemas de capital de riesgo y los programas Smart Grants del Reino Unido hasta la Iniciativa de Campeones Tecnológicos Europeos de la Unión Europea y Horizonte Europa, un programa de financiamiento para la investigación y la innovación con un presupuesto de casi 105 mil 300 mdd.
Muchos de estos proyectos tienen como objetivo abordar la escasez de personal especializado y alentar a más personas a estudiar ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM).
Desde 2017, el programa Global Skill Strategy de Canadá facilita permisos de trabajo para personas consideradas altamente cualificadas.
La Unión Europea propuso una “bolsa de talentos”, una plataforma en línea que conecta a los solicitantes de empleo de otros lugares con las vacantes de puestos de trabajo en el bloque.
Sin embargo, estos esfuerzos son insuficientes; en el informe Draghi se estima que se necesitan casi 843 mil mdd de inversión anuales --alrededor de 4.
7 por ciento del PIB de la Unión Europea-- para evitar que el bloque se quede aún más rezagado con respecto a EU y China.
También abogó por integrar los mercados de capital, impulsar la inversión en universidades y reducir la regulación.
El Banco de Canadá también insta al gobierno del país a cerrar la brecha de inversión con EU y crear incentivos para permitir que las empresas de industrias de alto valor crezcan y prosperen.
Japón prometió 13 mil mdd de apoyo gubernamental para la producción nacional de chips y la inversión en IA generativa, mientras que la canciller de Hacienda del Reino Unido, Rachel Reeves, se comprometió a un gasto de capital adicional de casi 127 mil 200 mdd durante los próximos cinco años para impulsar el crecimiento de la productividad.
Pero Nathan Sheets, economista jefe de Citigroup, dice que a pesar de estos esfuerzos y del impulso de China para convertirse en una superpotencia de la IA, EU es el “lugar donde la IA está ocurriendo, y seguirá siendo el lugar donde la IA ocurre”.
El factor TrumpLa perspectiva de una segunda administración de Trump puso nerviosos a muchos economistas.
Mahmood Pradhan, director de macroeconomía global en Amundi Investment Institute, dice que tanto los aranceles como las deportaciones de inmigrantes son “negativos para la inversión”.
“Vamos a tener una parte cada vez mayor del PIB dedicada a pagar los intereses de la deuda federal”, dice Gordon de Northwestern.
“Es otra fuga de los fondos potenciales disponibles para la inversión”.
La mayor presión sobre los precios también podría ser perjudicial para la inversión, sugieren los analistas.
Pero para muchos expertos, la posición de Estados Unidos es segura.
“EU tiene todo un ecosistema para promover la innovación y su impacto en la economía a través de ganancias de productividad”, dice Chaar.
“Hay mucho terreno por cubrir para el resto del mundo”.
En todo caso, dice Zandi, “Europa va a tener dificultades con las mayores incertidumbres económicas y geopolíticas creadas por las políticas de Trump y necesitará invertir más en defensa, lo que limitará los recursos de los que dispone”.
Los economistas encuestados por Consensus Economics esperan un crecimiento de 1.
9 por ciento el próximo año en EU, el más rápido de todas las economías del G7.
Viendo hacia los próximos 10 años, todavía pronostican el crecimiento más rápido.
Es como ver una final de 100 metros donde alguien gana por un margen muy amplio, dice Simon Gaudreault, economista jefe de la Federación Canadiense de Empresas Independientes.
“Nos quedamos preguntándonos: ¿será porque esos nueve eran mucho más débiles, o será (porque) ese competidor que va en la delantera encontró una fórmula secreta?”.
ERR
El actor de Bridgerton y Jurassic World fue nombrado el hombre más sexy del mundo en 2025, por buenas razones.
GQ México
Con la cumplimentación de cinco inspecciones a distintos inmuebles de la ciudad Producto de la sinergia interinstitucional establecida entre la Secretaría de Seguridad Pública […]La entrada Decomisan 50 máquinas tragamonedas en Morelia se public
Respuesta.com.mx
Convencida de que la mejor forma de transformar la ciudad es respaldando el esfuerzo de su gente, la diputada Ana Yurixi Leyva Piñón (PT) inauguró la Expo Venta de Artesanías y Servicios de la Escuela de Artes y Oficios (Edayo) de Toluca, realizada en el vestíbulo del Congreso Mexiquense, con el propósito de generar nuevas […]La entrada
Así Sucede
La respuesta a cuál es la mejor tarjeta de crédito en línea depende completamente de tu perfil financiero, tus hábitos de consumo y tus objetivos. Algunas personas priorizan el cashback, otras buscan meses sin intereses, y hay quienes necesitan una opción sin comprobar ingresos.
Lado.mx
La digitalización de pagos ha transformado el panorama comercial. Con más de 5 millones de terminales activas en el país y un mercado que alcanzará los 2.73 mil millones de dólares para 2030, convertirse en distribuidor de terminales POS representa una oportunidad sólida para emprendedores. Este modelo permite generar ingresos recurrentes mie
Lado.mx
23 de octubre de 2025 Su nombre rara vez aparece en la prensa, pero con frecuencia figura en las agendas de quienes no tienen problemas con el dinero, sino con ellos mismos. Karina Matsueva es la persona a la que uno no acude por inspiración, sino por sanación.
Lado.mx
*Una conductora en EE.UU. rechazó a un pasajero por su peso y lo amenazó con una pistola; el video del incidente se volvió viral en redes sociales. Internacional.- Un usuario […]The post Conductora de Uber discrimina y amenaza a pasajero first appeared on Cinco Radio.
Cinco Radio
Triunfos clave en Virginia y Nueva Jersey marcan retroceso republicano y avivan el avance demócrata en estados estratégicos
NotiPress
Conoce todos los detalles de temperatura, lluvia y calidad del aire en Monterrey para hoy.
El Imparcial
La presidenta Claudia Sheinbaum y el director general del IMSS, Zoé Robledo adelantaron el lunes en La Mañanera los datos del empleo formal al cierre de octubre, con un total de 22,639,050 trabajadores afiliados al IMSS sin contar a los trabajadores de las plataformas digitales. Sheinbaum presumió en su cuenta de X que es la […]
24 Horas
CLIMA Frente frío y masa de aire frío: Prepárese....evento de ‘Norte’; Azotarán lluvias torrenciales y fuertes vientos, según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), de la Comisión Nacional del Agua (Conagua),MÉXICO Aprueba Cámara de Diputados en lo general Presupuesto de Egresos de la Federación 2026: Se contempla un gasto de 10 bi
Vanguardia.com.mx
Después de sostener una reunión con diputados federales en el Palacio Legislativo de San Lázaro, los productores de maíz anunciaron el cierre del diálogo con el gobierno federal, argumentando la falta de respuestas concretas a sus demandas. Representantes del Movimiento Agrícola Campesino manifestaron su frustración y advirtieron que, ante l
Canal 44
Mundo Deportivo
Canal del Congreso México
En la sesión overnight, el tipo de cambio mostró volatilidad bajista. Hoy, el peso se ve favorecido de la corrección bajista del dólar.Sin embargo, la divisa mexicana limita su avance tras evaluar el débil desempeño de la inversión fija bruta local, comentaron especialistas de MonexEn los mercados internacionales, la divisa mexicana abre alr
El Siglo de Torreón
Más de 200 estudiantes participarán en la edición número 12 del Festival Cultural de la Comunidad de Instituciones de Educación Superior de La Laguna (CIESLAG) que se realizará del 10 al 18 de noviembre del año en curso con alrededor de 20 actividades en disciplinas como música, teatro, artes visuales, danza y literatura.Carlos Gerardo Land
El Siglo de Torreón
El lagunero Anuar Sebastián Hernández González, de 26 años de edad, formará parte de la delegación mexicana que participará en la 30.ª Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Clima, que se realizará del 10 al 21 de noviembre del año en curso en Belém Do Pará, Brasil.La COP30, contará con la participación de líderes mundiales, cie
El Siglo de Torreón
Ambos actores presentaron el panel "De héroes y narrativas: Latinos cambiando Hollywood" en el Conjunto Santander
El Informador
De superhéroe a pirata legendario. Netflix ha confirmado oficialmente que Xolo Maridueña interpretará a Portgas D. Ace en el live action de One Piece, y eso son buenas y no tan buenas noticias: de entrada se trata de una de las incorporaciones más esperadas por los fans del manga d
Vida Extra
Después de muchas especulaciones, netflix Confirmado que Xolo Maridueña (Escarabajo azul) Portgas d en la tercera temporada. Jugó el papel de Ace una pieza. él se unió Recientemente, Cole Escola fue elegido como Bon Clay. En la tercera entrega, que volverá a producirse a finales de este año en Ciudad del Cabo, Sudáfrica. Portgas d. …
Mas Cipolleti
Jerónimo Chávez Cisneros, encargado de proyectos del Programa Correo Real de Profauna A.C., expuso que la migración de la mariposa monarca hacia México presentó un retraso en la temporada de otoño.Chávez Cisneros apuntó que la entrada de las mariposas al país, que típicamente ocurre a mediados de octubre, fue anunciada hasta el pasado 21
Vanguardia.com.mx
CLIMA Frente frío número 12: Prepárese... lluvias, ambiente frío y evento de Norte, según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).MÉXICO Reforma aduanera dispara costos y retrasos: importaciones serán más lentas y caras: El Comce advirtió que las nuevas obligaciones para los agentes aduanales
Vanguardia.com.mx
CLIMA Frente frío y masa de aire frío: Prepárese....evento de ‘Norte’; Azotarán lluvias torrenciales y fuertes vientos, según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), de la Comisión Nacional del Agua (Conagua),MÉXICO Aprueba Cámara de Diputados en lo general Presupuesto de Egresos de la Federación 2026: Se contempla un gasto de 10 bi
Vanguardia.com.mx
Últimas noticias
Jul en el Stade de France en 2026: precios de las entradas y apertura de la taquilla
Navidad 2025 en Printemps Haussmann: una pista de patinaje gratuita en la azotea de los grandes almacenes - reservas
¿Dónde comer un buen coq au vin en París? Nuestras buenas direcciones
¿Dónde comer un buen tartar en París? Nuestras mejores direcciones
Jonathan Bailey: ¿Qué perfume usa el hombre más sexy del mundo en 2025?
Cifras millonarias: 100 mejores agentes libres MLB 2025-26 y potenciales contratos
Zohran Mamdani le dice a Donald Trump que Nueva York está lista para pelear tras sus amenazas
Remodelación del Estadio Banorte avanza con butacas fijas en la parte alta
VIDEO: Baterista de Maná sufre caída en el escenario ¡Como Fher Olvera!
Entrevista con Diego Bolio
Noticiero 9 hrs. – 5 de Noviembre de 2025
Sheinbaum presenta denuncia contra acosador
Detienen a 12 personas y aseguran armas y droga tras operativos de seguridad en GDL
¡Por fin! PlayStation confirma lo que ya era un secreto a voces y anuncia una actualización masiva para PS Portal que trae un sinfín de novedades inéditas
Muere Barbara Jankavski, la ‘Barbie humana’; fue encontrada con múltiples heridas en un departamento