Por qué la guerra comercial de Trump provocará caos Milenio

Por qué la guerra comercial de Trump provocará caos. Noticias en tiempo real 20 de Noviembre, 2024 03:25

¿A Donald Trump hay que tomarlo literalmente o en serio? Salena Zito ofreció estas alternativas en una columna en The Atlantic publicada en septiembre de 2016.
Hoy, antes de que obtenga el poder por segunda vez, a Trump se le debe tomar más en serio y más literalmente que la última vez.
La evidencia proviene de sus nominaciones, en particular Robert F.
Kennedy Jr.
en salud, Pete Hegseth en defensa, Tulsi Gabbard en inteligencia nacional y Matt Gaetz en justicia.
Estas personas muestran que Trump será mucho más radical.
Además, la política comercial es desde hace mucho tiempo el área en la que se le debe tomar tanto en serio como literalmente; el proteccionismo no solamente es una creencia personal de larga data, sino una a la que ya estaba comprometido la última vez.
Lamentablemente, el hecho de que se debe tomar literalmente y en serio a Trump no significa que él (o quienes lo rodean) entiendan la economía del comercio.
Si está dispuesto a aceptar las tonterías “antivacunas” de Kennedy, ¿por qué debería importarle lo que piensen los economistas al respecto? Comete dos grandes errores: el primero, no tiene ni la menor idea de la ventaja comparativa; el segundo, y peor, no entiende que la balanza comercial está determinada por la oferta y la demanda agregadas, no por la suma de los balances bilaterales.
Es por eso que su guerra arancelaria no reducirá los déficits comerciales estadunidenses.
Por el contrario, especialmente en el contexto actual, es más probable que conduzca a inflación, conflicto con la Reserva Federal y pérdida de confianza en el dólar.
Si uno quiere producir más de algo -sustitución de importaciones, por ejemplo, como desea Trump- los recursos deben venir de alguna parte.
Las preguntas son “¿de dónde?” y “¿cómo?”.
La respuesta puede ser “de las exportaciones, a través de un dólar más fuerte”, ya que los aranceles reducen la demanda de moneda extranjera, con la que comprar importaciones.
De esta manera, un impuesto a las importaciones termina siendo un impuesto a las exportaciones.
La balanza comercial no mejorará.
En el fondo, la macroeconomía siempre gana, como nos recuerda Richard Baldwin, del IMD de Lausana, en una nota para el Instituto Peterson de Economía Internacional.
La balanza comercial es la diferencia entre los ingresos agregados y el gasto (o el ahorro y la inversión).
Mientras esto no cambie, la balanza comercial tampoco cambiará.
EU lleva mucho tiempo gastando considerablemente más de lo que ingresa, como lo demuestra la constante oferta neta de ahorro externo, que promedió el 3.
9 por ciento del PIB entre el segundo trimestre de 2021 y 2024.
Por lo tanto, los sectores nacionales deben haber tenido déficits de contrapartida en conjunto.
De hecho, el superávit de ahorro sobre la inversión en el sector de los hogares promedió el 2.
3 por ciento del PIB y el del sector corporativo el 0.
5 por ciento.
En resumen, solo el gobierno tuvo un déficit, que promedió un enorme 6.
7 por ciento del PIB.
Si se quieren eliminar los déficit externos, los sectores internos deben ajustarse en la dirección contraria, hacia mayores superávits de ahorro, y el mayor ajuste seguramente provenga de estos enormes déficits fiscales.
Sin embargo, como señala Olivier Blanchard en otro artículo para el Instituto Peterson, Trump prometió extender los recortes de impuestos promulgados en 2017.
Además, sugirió que los beneficios de la Seguridad Social y las propinas se vuelvan totalmente no gravables, que se aumenten las deducciones impositivas estatales y locales y que la tasa de impuestos corporativa, que se redujo del 35 al 21 por ciento en 2017, se reduzca aún más al 15 por ciento para las empresas de fabricación.
También sugirió la deportación masiva de alrededor de 11 millones de inmigrantes indocumentados.
En resumen, Trump planea reducir la oferta y estimular la demanda, lo que empeorará la balanza comercial, no la mejorará.
Además, también creará una presión inflacionaria que la Fed tendrá que reprimir.
Mientras tanto, la deuda federal seguirá su camino explosivo, tal vez amenazando la confianza en el propio dólar.
En resumen, no hay posibilidad de reducir el déficit comercial general con las políticas que propone Trump.
Reducir el déficit bilateral con China simplemente aumentaría los déficits con otros países, lo cual es inevitable, dadas las persistentes presiones macroeconómicas.
Además, sus políticas comerciales discriminatorias, con aranceles del 60 por ciento para China y del 10 al 20 por ciento para otros, están destinadas a extenderse.
Trump y sus secuaces verán que las exportaciones de otros países están reemplazando a las de China mediante transbordos, el ensamble en otros países o la competencia directa.
Las respuestas serán la imposición de “reglas de origen”, con toda la burocracia que eso requiere, o un aumento de los aranceles hacia el 60 por ciento para todas las importaciones de productos de fabricación.
Mientras tanto, sin duda, también habrá represalias.
Es probable que una propagación de aranceles tan elevados en EU y en todo el mundo conduzca a una rápida caída del comercio y la producción mundiales.
El Instituto Nacional de Investigación Económica y Social del Reino Unido pronostica: “En conjunto, el PIB real de EU podría ser hasta un 4 por ciento menor de lo que habría sido sin la imposición de aranceles”.
Yo opino que esto es demasiado optimista, dada la incertidumbre que también se desataría.
Sin embargo, incluso en ese caso, los déficits externos de EU podrían no reducirse.
Eso dependería de si el gasto se redujera aún más que la producción.
Si así fuera, la balanza comercial mejoraría.
Pero esto también significaría una profunda recesión.
La semana pasada, señalé que es muy poco probable que la política comercial revierta la caída a largo plazo de la proporción de empleos en la industria de fabricación de EU.
Esta semana, agregó que los aranceles sin el respaldo de una reducción del gasto agregado en relación con la producción no eliminarán los déficits externos.
Los aranceles por sí solos, especialmente los aranceles discriminatorios sobre un país, sólo causarán un caos económico y político, ya que se van a propagar como la mala hierba por todo el mundo.
Cuando el rey Canuto de Inglaterra supuestamente se sentó ante la marea entrante, lo hizo para demostrar que no podía dominar el mar.
Donald Trump cree que sí puede.
Se sentirá decepcionado.
Y, por desgracia, también nosotros.


Compartir en:
   

 

 

Inversión extranjera en México alcanza récord de 40.906 millones de dólares en 2025. 21:20

México.- México alcanzó un récord de 40.906 millones de dólares de inversión extranjera directa (IED) al tercer trimestre de 2025, consolidando una tendencia de crecimiento desde el año 2020 en periodos similares, informó este miércoles la Secretaría (Ministerio) de Economía. El monto es un 14,5 % superior al del tercer trimestre de 2024

Canal 44

Salario mínimo de 2026: así se beneficiarían los pensionados en Colombia con el último dato del IPC del Dane.21:20

La variación impactaría de manera directa en el monto final del incremento para los que reciben más de un sueldo básico

Infobae

Evangélicos en Argentina: una presencia plural, arraigada y de servicio. 21:20

Su identidad se forja en la respuesta a las necesidades sociales, sin agendas importadas ni estructuras partidarias externas

Infobae

Ventajas de la fibra óptica con Totalplay: conexión estable, rápida y confiable.

En un mundo cada vez más digital, contar con una conexión a Internet rápida y estable es indispensable.

Lado.mx

La revolución del marketing callejero en México.

En un país donde las calles hablan más fuerte que los comerciales de televisión, la publicidad tradicional empieza a quedarse sin voz.

Lado.mx

Las 6 mejores botas para comprar en Amazon México esta temporada.

La temporada de otoño ha llegado, con ella la necesidad de un calzado resistente, cómodo y con estilo. Ya sea para una aventura de senderismo, un día largo de trabajo o simplemente para dominar el asfalto urbano, encontrar aquel par perfecto es clave.

Lado.mx

Albert Espigares tomará las riendas del Puebla con una apuesta firme por los jóvenes.19:43

El Club Puebla tiene nuevo líder en el banquillo. La directiva camotera eligió al entrenador español Albert Espigares como el encargado de dirigir al primer equipo de cara al próximo proyecto deportivo, una decisión que marca un giro hacia la formación de talento joven y la consolidación de una identidad futbolística más definida. Espigare

Tribuna Noticias

Flagg, de Mavs, perderá primer partido por enfermedad. 19:37

Una enfermedad dejará fuera al novato de los Mavericks, Cooper Flagg, para el partido contra los New York Knicks.

ESPNdeportes.com

México formará para 2050 a 29 millones de profesionistas en áreas con baja demanda: IMCO. 20:14

Forbes México. México formará para 2050 a 29 millones de profesionistas en áreas con baja demanda: IMCOLos estudiantes siguen proyectando su futuro en ocupaciones tradicionales que ya no reflejan la estructura real de la economía, advierte el centro de análisis.México formará para 2050 a 29 millones de profesionistas en áreas con baja dema

Forbes

Trajes típicos Miss Universo 2025: México, Tailandia, Puerto Rico y los looks que dominaron la pasarela. 08:00

Montserrat Aguirre El desfile de traje típico se ha consolidado como uno de los segmentos más emblemáticos y seguidos del certamen Miss Universo. A diferencia de otras etapas, esta pasarela funciona como un escaparate cultural que permite a cada concursante presentar la identidad histórica, artística y simbólica de su país a través de un di

Excelsior

Fátima Bosch arrasa en preliminar de Miss Universo 2025 con traje de baño | VIDEO. 07:24

Ana AlvarezEste miércoles se llevó a cabo la preliminar de Miss Universo 2025 en Tailandia, donde el jurado evaluó a todas las participantes para seleccionar a las 30 finalistas que competirán por la corona este jueves 20 de noviembre.Entre las aspirantes que han causado mayor expectativa se encuentra la mexicana Fátima Bosch, una de las concu

Excelsior

knicks

Cooper Flagg es duda por una posible lesión. 19:00

Fernando IslasLos Mavericks de Dallas colocaron al novato Cooper Flagg como “cuestionable” en el reporte de lesiones antes del partido de este miércoles contra los Knicks de Nueva York, debido a una dolencia,  informó la quinteta texana.Flagg, que ha sido el pilar ofensivo de Dallas esta temporada, promedia 15.5 puntos, 6.3 rebotes y 3.1 asi

Excelsior

Knicks intenta lucir en su visita a Mavericks. 19:37

La quinteta de New York salta a la duela en busca de sumar su novena victoria como visitante en lo que va de la temporada ahora frente Dallas.

ESPNdeportes.com

Flagg, de Mavs, perderá primer partido por enfermedad. 19:37

Una enfermedad dejará fuera al novato de los Mavericks, Cooper Flagg, para el partido contra los New York Knicks.

ESPNdeportes.com

alfredo elías ayub

Murió Alfredo Elías Ayub, extitular de la CFE. 22:50

Ricardo LaraAlfredo Elías Ayub, exdirector de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y hermano de Arturo Elías Ayub, falleció este miércoles 19 de noviembre.TE RECOMENDAMOS: Emilia Calleja, titular de CFE, comparece ante Diputados; "estamos caminando fuerte"En redes sociales, Claro Sports lamentó el fallecimiento del ingeniero,

Excelsior

Fallece Alfredo Elías Ayub, impulsor de la Presa La Yesca en Nayarit. 23:00

Este miércoles se confirmó el fallecimiento de Alfredo Elías Ayub, ingeniero y figura destacada en el desarrollo de infraestructura energética en México. La noticia fue confirmada por el ex presidente Felipe Calderón, quien lamentó su muerte y reconoció su amplia trayectoria profesional. Elías Ayub impulsó proyectos estratégicos para la

NTV

Muere Alfredo Elías Ayub, exdirector de la CFE, a los 75 años. 23:10

Alfredo Elías Ayub, exdirector de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), murió a los 75 años. La noticia fue confirmada por el expresidente Felipe Calderón, quien expresó sus condolencias a través de redes sociales. “Con profunda pena me entero del fallecimiento del querido Alfredo Elías Ayub. Uno de los servidores públicos más comp

Proyecto Puente

nicola

Por qué el fin del régimen de Nicolás Maduro es inevitable en Venezuela. 18:20

Una transición democrática podría generar una bonanza valorada en casi 2 billones de dólares

Infobae

Por venta ilegal de terrenos en Xochimilco, detienen a dos hombres. 18:24

Diego Rodríguez RuizLa Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) de la Ciudad de México informó que, gracias al trabajo conjunto con la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX), se logró la detención y vinculación a proceso de dos hombres por la venta ilegal de terrenos que se ubican en el suelo de conservación de la alc

Excelsior

Aseguran que la China Suárez no asistirá al casamiento de Nicolás Cabré y Rocío Pardo: “Es tóxica”. 20:40

A semanas de la celebración de la pareja en Villa Carlos Paz, Yanina Latorre contó que la actriz se dio de baja de la boda en Córdoba

Infobae