En México, el sobrepeso y la obesidad en infantes y adolescentes en conjunto presentan una tendencia general al alza. Entre 2020 y 2023, la prevalencia de estos problemas en infantes de 5 a 11 años alcanzó el 36.5 %, mientras que en adolescentes de 12 a 19 años fue del 40.4 %, según los últimos datos de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (Ensanut) 2023, revelados por el Instituto Nacional de Salud Pública (INSP).
“La situación es aún más crítica cuando afecta a los niños, porque desde edades tempranas están mayormente propensos a desarrollar algunas enfermedades como diabetes, hígado graso, síndrome metabólico, enfermedades cardiovasculares, hipertensión, entre otras”, precisa el docente.
Principales causas
Este tipo de problemas están asociados a la herencia social, ya que los niños y adolescentes comerán como les enseñaron en sus hogares.
“Es importante considerar que, en parte, la alimentación de los niños y adolescentes es un reflejo de los padres, madres o personas cuidadoras, por lo que si su entorno propicia hábitos saludables, se podría coadyuvar para que no tengan este tipo de problemáticas”, menciona Valdés Moreno.
Un aumento de los niveles de glucosa por encima de los parámetros normales (que en ayuno es de 70 a 110 mg/dl y después de comer hasta 140 mg/dl, en personas sin diabetes) genera estrés oxidativo que daña las células progresivamente y, esto en conjunto con el estado inflamatorio crónico que presentan los pacientes con sobrepeso y obesidad, causará un daño que se reflejará paulatinamente en diferentes órganos como el corazón, riñones, hígado, etcétera. Dicha afectación se ve favorecida por la falta de actividad física.
En tanto, Valdés Moreno comenta que “intervienen factores culturales pues con el tiempo se ha relegado la dieta tradicional mexicana que es completa y equilibrada; parte de la problemática radica en que se han traído a México alimentos con baja calidad nutrimental, que se prefieren porque son más baratos y accesibles”.
Ponen freno a la comida chatarra que inunda las escuelas
Los niños y las niñas se abalanzan con sus pequeñas manos sobre los puestos de chucherías después de una larga jornada. Hay papitas, refrescos, paletas, chicles, chocolates y un sinfín de productos con coloridos envoltorios que inundan las escuelas. Cada día, a la misma hora, la imagen se repite en todo México, el país donde vive la mayor cantidad de niños con sobrepeso y obesidad del mundo.
“Es una muy buena noticia la prohibición pero es un primer paso porque el reto es la implementación, que toda la comunidad escolar: familias, maestros, directivos, cooperativa escolar y alumnos estén empapados de la medida y cambien su manera de comer”, dice Alejandro Calvillo, director de la organización El Poder del Consumidor.
“Las personas con menos poder adquisitivo son más vulnerables a tener una mala alimentación y suplirla con productos baratos a su alcance, por lo tanto, tienen el riesgo de padecer más problemas de obesidad o sobrepeso”, señala Calvillo.
“La comida chatarra es alta en azúcares, sodio, carbohidratos y harinas refinadas; pero baja en fibra y nutrimentos de calidad, por lo que no produce sensación de saciedad y nos hace comerla en cantidades más elevadas”, agrega la nutrióloga.
“Uno de los problemas más graves que hay es que muchas familias mandan a sus hijos en la mañana a la escuela sin desayunar o les dan dinero para que se compren algo en la calle”, señala Marcela Delgadillo, madre de una niña de ocho años y un niño de 11. Es precisamente en la primera infancia, antes de los 10 años, cuando se forma la conducta alimentaria. “Entre tener al niño en ayunas o que coma algo, es mejor que coma algo”, dice la madre.
“Muchas veces a las familias solo les alcanza para la torta de 10 pesos de la esquina. A esta escuela vienen niños de todos los niveles económicos y muchos padres dependen de un servicio público porque no tienen para pagar la educación de sus hijos”, dice la directora de una escuela pública. El Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) reparte todas las mañana en la mayoría de centros escolares leche, fruta y cereales para aquellos que no desayunan en sus casas.
El Gobierno ha concedido un periodo de gracia de seis meses para que los colegios se adapten al cambio de la ley. A partir de entonces, los productos que contengan sellos y leyendas con altos contenidos en grasa, azúcares y sodio “serán considerados alimentos y bebidas no permitidos para la preparación, distribución y expendio en las escuelas”. Tantos los centros públicos como los privados tendrán que adaptarse.
“Vamos a analizar cuáles son los productos que tenemos que quitar, aunque no podemos hacer nada si los niños traen de casa papitas o refrescos”, responde Roberto Castro, director de una escuela privada en la colonia Del Valle.
“La prohibición del Gobierno es muy importante porque a esas edades los niños son muy vulnerables y se ha comprobado que estos productos interfieren con su crecimiento, su desarrollo y hasta en la calidad del sueño”, agrega la nutrióloga.
“El Estado mexicano ha sido irresponsable respecto a la salud de los niños”, denuncia Alejandro Calvillo. “Desde 2010 tenemos lineamientos para las escuelas pero no estaban en la ley y no se podían judicializar”, agrega. 14 años después las autoridades han dado el paso.
Calvillo explica que ante estos avances, la industria alimentaria y refresquera han dado una “dura batalla” para evitar cualquier medida regulatoria. Una batalla que pasa por ampararse contra el impuesto al azúcar en los refrescos o en aplicar “tácticas dilatorias” en los tribunales.
“También le digo algo: el niño busca el dulce”, dice la señora a modo de premonición. “Y si no los compran aquí, lo conseguirá en otro lado”. “Muchas veces les dan fruta en la escuela, ¿y sabe lo que hacen con ella? La tiran porque no les gusta”, asegura la mujer.
La única alternativa pasa por el consumo más consciente en los hogares y convertir a la escuela en un espacio donde también se enseñe a los niños a comer. La industria alimentaria tiene de su lado algo más poderoso que la legislación, cuenta con el favor de los consumidores que han incorporado en sus vidas el refresco y los ultr procesados. “El azúcar es muy poderosa. Es difícil romper con ella”, señala Roberto Castro.
Hace tres sexenios que México combate el sobrepeso
Hace tres sexenios que México combate el sobrepeso y obesidad en niñas, niños y adolescentes, sin que haya logrado una reducción considerable.
Como medida contra estas condiciones de salud, en los últimos tres sexenios se han lanzado estrategias contra la obesidad infantil y se ha intentado regular, en al menos tres ocasiones, la venta de comida chatarra en las escuelas.
Los nuevos lineamientos se publicaron el 30 de septiembre, nueve meses después de que entrara en vigor, el 21 de diciembre de 2023, la reforma a Ley General de Educación en materia de salud alimentaria en las escuelas, que prohíbe la publicidad y venta de comida chatarra en los planteles.
La demanda es importante porque el sobrepeso y la obesidad en etapas tempranas están asociados “con problemas graves de salud, como síndrome metabólico, hígado graso, problemas posturales, apnea del sueño, enfermedades cardiovasculares, hipertensión, dislipidemias, diabetes tipo 2 y ciertos tipos de cáncer, además de que genera baja autoestima y estigma”, explica el INSP.
Con las nuevas reglas se espera que la prohibición de la comida chatarra en las escuelas por fin sea una realidad, después de otros intentos. Por ejemplo, los lineamientos de 2010 se hicieron obligatorios en 2014 e incluyeron sanciones.
Unicef México reconoció el esfuerzo y agregó que la estrategia es necesaria porque las altas tasas de sobrepeso y obesidad infantil tendrán impactos negativos a largo plazo en el desarrollo humano y hasta económico del país.
“Es un paso importante para combatir los graves problemas de mala nutrición en el país, incluyendo el sobrepeso y la obesidad infantil”, expuso en un comunicado. /Agencias-PUNTOporPUNTO
AFPEl presidente estadunidense, Donald Trump, afirmó el viernes que su administración enviará el lunes una docena de cartas a distintos socios comerciales para informar de los aranceles que impondrá a sus mercancías. El 9 de julio expira el plazo dado por Trump a decenas de economías para negociar un acuerdo que evite la imposición de tarifa
Excelsior
4 de julio de 2025. Alejandra Quintana tiene 45 años, vive en Salta (Argentina) y es profesora de educación física. Sin embargo, desde muy joven, su corazón perseguía un anhelo mayor: ser de Cristo. En abril de este año, su rostro circuló por los medios locales, al convertirse en laLa entrada “No puedo respirar si no sigo este camino”: A
MPV
Fernando Alonso terminó 9º en la sesión de clasificación del GP e Gran Bretaña, posición que le permitirá salir 7º en la parrilla de este domingo en Silverstone por sanción a Bearman y Antonelli, con el claro objetivo de los puntos. Cree que será difícil lograrlos, que tendrá que sudar la gota gorda ante coches más
Mundo Deportivo
¿Sabías que uno de los componentes más importantes para que tu maquinaria pesada funcione correctamente es el ventilador del motor? En este artículo te vamos a contar qué es un ventilador de enfriamiento, qué tipos existen y por qué es tan clave para que tu equipo no se sobrecaliente y trabaje a su máximo rendimiento.
Lado.mx
Despídete de la minería tradicional y da la bienvenida a la nueva era de la riqueza inteligente. Imagina estar recostado en una silla de playa, bebiendo una bebida helada, mientras tus activos criptográficos generan ingresos para ti las 24 horas del día.
Lado.mx
Arturo López y AFPA la caza de su temporada perfecta, el Paris Saint-Germain choca con el Bayern Múnich por un lugar en las semifinales del Mundial de Clubes 2025, en el primer duelo a todo o nada entre favoritos al título.- TE PUEDE INTERESAR: Detienen a jugador tras volver del Mundial de ClubesOtros aspirantes siguen en liza incluido el Real M
Excelsior
REDACCIÓN / GRUPO CANTÓN Ciudad de México.— Julio César Chávez Jr., hijo del histórico campeón mundial de boxeo, enfrenta una grave acusación por parte de la Fiscalía General de la República (FGR), que lo señala como presunto colaborador del Cártel de Sinaloa (CDS), específicamente como un violento “ajustador de cuentas” al servi
Quintana Roo Hoy
El tiktoker y creador de contenido es el tercer habitante confirmado para la nueva temporada.
El Imparcial
Copa América 2015
El Financiero Bloomberg TV
Copa América 2015
El Financiero Bloomberg TV
Marca Claro
Enrique LópezEl reencuentro con el Paris Saint-Germain se saldó con una dolorosa humillación para Lionel Messi. Su equipo, el Inter Miami, fue despedazado 4-0 este domingo en Atlanta, dentro de los octavos de final del Mundial de Clubes 2025.TAMBIÉN PUEDES LEER: Chelsea se enfrentará a Palmeiras en Cuartos de FinalJugando a un deporte distint
Excelsior
El PSG no dio ninguna opción al Inter Miami de Messi (4-0). De hecho no le endosó una goleada para la historia seguramente porque no quiso hacer sangre y prefirió reservarse para cuartos de final. Fue un partido de muchos reencuentros, especialmente en clave de ex azulgranas. El otro gran morbo lo ponía el argentino juga
Mundo Deportivo
Achraf Hakimi por la derecha y Nuno Mendes por la izquierda. Uno de los factores diferenciales del PSG de Luis Enrique, ganador del triplete y candidato al Mundial de Clubes, viene por el papel de los laterales. Los dos velocistas no solo son los dueños de sendos carriles, sino que a menudo son los primeros a llegar al área par
Mundo Deportivo
El experimentado atacante y el joven del conjunto alemán no serán parte del partido de la institución roja ante los Xeneizes. En el marco de la Jornada 2 del Grupo C del Mundial de Clubes 2025, Boca Juniors y Bayern Munich chocan entre si en un duelo que promete mucha acción El partido será este viernes 20 de junio des
Bolavip
Descartan fichaje de Thomas Müller a Philadelphia Union; aunque un equipo de MLS lo tiene en el radar El jugador alemán está viviendo sus últimos días en Bayern Munich en el Mundial de Clubes eariasLun, 23/06/2025 - 17:27
Record
Thomas Müller ha salido a dar la cara tras la derrota de FC Bayern München ante Benfica y habló sobre posibles problemas de mentalidad. Müller sobre los problemas de mentalidad «¿Estamos en Dortmund o qué? […]
Mi Bundesliga
Liverpool se convirtió en el epicentro de la música pop al recibir a Dua Lipa, quien eligió la ciudad como parada clave de su Radical Optimism Tour. Bajo una intensa lluvia, la cantante británica ofreció una presentación vibrante que fue celebrada tanto por el público como por los medios internacionales. Durante el espectáculo, Dua Lipa [
Canal 44
En pleno corazón de Londres, bajo las luces del emblemático estadio Wembley, Dua Lipa electrizó a su público con un look que no pasó desapercibido: un body completamente cristalizado diseñado por Swarovski. Más que un atuendo, una declaración de luz, fuerza y creatividad que refleja el espíritu de su Radical Optimism Tour. Con una fusión
Marie Claire
Luego de su exitosa gira, la estrella del pop recarga energías junto a su pareja en las playas italianas
Infobae
Últimas noticias
Israel intercepta dos proyectiles desde Gaza en medio de negociaciones para posible tregua
Florinda Meza exige alto a las críticas en redes: “Soy un ser humano con sentimientos”
Amas de casa, estudiantes e indígenas concentran los casos de VIH en Veracruz: advierte Grupo Multisectorial
Localizan a un hombre ejecutado en la carretera Buenavista-Peribán
Donald Trump está conmovido por las decenas de fallecidos a causa de las inundaciones en Texas
7 películas románticas escondidas en HBO Max
Krejcikova, defensora del título, eliminada en tercera ronda en Wimbledon
¿Por qué perdemos la voz y cómo la podemos recuperar saludablemente?
Compradores jóvenes prefieren joyería ética con diamantes cultivados en laboratorios
Nuevo estudio revela cómo los cárteles mexicanos usan TikTok para reclutar a jóvenes
En Vivo | José Cárdenas Informa
Sheinbaum habla de comentarios de Trump sobre cárteles: "Tiene su forma de comunicar"
SAT amplía horario de atención por Declaración Anual de personas
Reporte del estado del tiempo en Columbus: probabilidades de lluvia, rachas de viento y temperatura
El mundo espera en vilo el regreso de un Trump más transaccional que aislacionista