Por Peter Beinart, The New York Times.
La presidencia de Joe Biden tiene una génesis distinta.
Según él mismo cuenta, había dejado la política y estaba felizmente retirado de la vida pública.
Eso cambió tras la equívoca respuesta de Donald Trump a la marcha supremacista blanca de 2017 en Charlottesville, Virginia.
Fue entonces cuando Biden se dio cuenta de que Trump y sus aliados amenazaban lo que él llamaba el “alma de esta nación”: su compromiso con la igualdad.
Así que volvió a la carga.
Desde entonces, Biden ha argumentado que defender la igualdad es la clave para preservar la democracia estadounidense en casa y mejorar la influencia estadounidense en el extranjero.
Comenzó un video de anuncio de campaña de 2019 señalando que Charlottesville era el hogar de Thomas Jefferson, quien escribió las palabras “todos los hombres son creados iguales”.
En su discurso de aceptación en la Convención Nacional Demócrata de 2020, afirmó que el “gran propósito” de Estados Unidos era “volver a ser una luz para el mundo.
Para finalmente estar a la altura y hacer realidad las palabras escritas en los documentos sagrados que fundaron esta nación de que todos los hombres y mujeres son creados iguales”.
En su discurso de investidura de 2021, describió la historia estadounidense como una “lucha constante entre el ideal estadounidense de que todos somos creados iguales y la dura y fea realidad de que el racismo, el nativismo, el miedo y la demonización nos han desgarrado durante mucho tiempo”.
Prometió convertir de nuevo a Estados Unidos en un “faro para el mundo”.
Desde su toma de posesión, el presidente ha enmarcado el compromiso con la igualdad como la respuesta no solo al auge del nacionalismo blanco interno, sino también a los poderes autoritarios que amenazan la democracia en el extranjero.
Esa presentación ahora está en ruinas.
Con su inquebrantable apoyo a Israel, Biden ha respaldado de hecho el trato desigual y la opresión de los palestinos —especialmente en Gaza— y ha socavado el fundamento ético de su presidencia.
A nivel nacional, Biden contrapuso la igualdad a las tendencias etnonacionalistas de su predecesor.
Trump ha insinuado en repetidas ocasiones que los estadounidenses que no son blancos y cristianos no son verdaderamente estadounidenses.
En 2016, dijo que Gonzalo Curiel, un juez nacido en Indiana, no podía fallar de manera justa en demandas civiles contra la Universidad Trump debido a su herencia mexicana, dadas las promesas de Trump de construir un muro entre este país y México.
En 2019, Trump exigió que las cuatro congresistas de color que constituyen el llamado Escuadrón —tres de las cuales nacieron en Estados Unidos— “regresen” a los países de los que proceden.
Biden, por el contrario, declaró en un discurso pronunciado en mayo de 2023 ante la promoción de graduados de la Universidad Howard que Estados Unidos se basaba en una idea —la igualdad de derechos— “no en la religión, ni en la etnia”.
A lo largo de su presidencia, Biden se ha descrito como defensor de ese principio frente a los impulsos autoritarios, tanto en su país como en el extranjero.
Sin embargo, el sistema político de Israel se basa explícitamente en la religión y la etnia.
Su controvertido proyecto de ley sobre el Estado-nación de 2018 declara que solo los judíos pueden “ejercer la autodeterminación nacional”.
La mayoría de los palestinos bajo control israelí —los de Cisjordania y la Franja de Gaza— no pueden convertirse en ciudadanos del Estado que domina sus vidas.
Una minoría de palestinos que viven dentro de las fronteras israelíes de 1967 sí disfrutan de la ciudadanía y del derecho de voto.
Pero cuando los políticos árabes israelíes avanzaron un proyecto de ley que habría hecho de la igualdad legal entre ciudadanos árabes y judíos una base de la ley israelí en 2018, el presidente del Parlamento de Israel se negó a permitir una votación sobre el mismo porque “roería los cimientos del Estado”.
Como he argumentado antes, existía una tradición sionista que imaginaba a los judíos que viven en igualdad de condiciones junto a los palestinos en un Estado binacional, aunque muchos estadounidenses ahora dan por sentado que Israel otorga a los judíos la supremacía legal.
No obstante, cuando se trata de Israel, Biden no ha apoyado la igualdad ante la ley.
La guerra de Gaza ha hecho que esa contradicción sea imposible de ignorar.
Es más evidente cuando Biden expresa una profunda empatía por el sufrimiento israelí pero una relativa indiferencia ante el número mucho mayor de palestinos muertos, o cuando su gobierno parece distinguir incluso entre ciudadanos estadounidenses, mostrando más preocupación por los que asesinó Hamás que por los muertos a manos del ejército israelí.
No es de extrañar que, según una encuesta realizada en septiembre por el Institute for Global Affairs, los demócratas consideren la política de Biden sobre Gaza su mayor fracaso en política exterior.
Los jóvenes estadounidenses se sienten especialmente alienados por el abismo entre las acciones de Biden y sus ideales declarados.
Una encuesta realizada en marzo por el Instituto de Política de Harvard reveló que más de tres cuartas partes de los estadounidenses menores de 30 años desaprueban su política respecto a la guerra de Israel en Gaza.
El apoyo casi incondicional de Biden a las acciones de Israel también ha dañado su reputación en el extranjero.
Durante mucho tiempo ha afirmado que Estados Unidos, a diferencia de Rusia y China, defiende un orden “basado en normas” en el que todos los países, sin importar su poder, están sujetos a ciertas normas.
Esa retórica alcanzó un crescendo después de que Rusia intentara invadir Kiev en febrero de 2022.
El mes siguiente, Biden declaró ante un auditorio polaco que lo que estaba en juego en Ucrania era la elección entre “un orden basado en normas o uno gobernado por la fuerza bruta”.
En septiembre, Biden dijo ante las Naciones Unidas que los miembros del Consejo de Seguridad debían “abstenerse de utilizar el veto, salvo en situaciones excepcionales y extraordinarias”.
Fue otro golpe a Moscú, que durante la presidencia de Biden había utilizado el veto en siete ocasiones, y un esfuerzo por asociar a Estados Unidos con un orden internacional más justo, en el que ni siquiera las naciones más poderosas puedan actuar con impunidad.
Para reforzar esas normas, el gobierno de Biden ordenó en julio del año pasado a Estados Unidos que compartiera pruebas sobre funcionarios del Kremlin que pudieran ayudar al Tribunal Penal Internacional en su investigación sobre posibles crímenes de guerra en Ucrania.
Luego vino la masacre del 7 de octubre y la posterior invasión israelí de Gaza.
En los primeros siete meses de la guerra, el gobierno de Biden vetó cuatro resoluciones relativas a Israel y Palestina.
Biden denunció al fiscal jefe de la CPI por solicitar órdenes de detención contra dirigentes de Hamás e Israel.
Aunque Biden ha advertido contra los bombardeos “indiscriminados” de Israel sobre Gaza y la pérdida de vidas civiles, también ha reiterado en repetidas ocasiones su apoyo a Israel y ha suministrado al país grandes cantidades de armas.
Cualquier posibilidad que Biden tuviera de convencer a un gran número de extranjeros de que Estados Unidos cree que el derecho internacional se aplica a todos se ha desplomado en gran medida.
En el último año, según el Centro de Investigaciones Pew, el porcentaje de personas que confían en que Biden “hará lo correcto en relación con los asuntos mundiales” ha descendido en dos dígitos en el Reino Unido, Japón, Australia, España y Suecia, todos aliados clave en la gran lucha de poder que Biden está librando contra Moscú y Pekín.
Los británicos, canadienses e italianos tienen hoy menos fe en Biden que en George W.
Bush en 2003, el año en que invadió Irak.
El mes pasado, en su último discurso ante las Naciones Unidas, Biden reconoció que “muchos miran el mundo actual ven dificultades y reaccionan con desesperación”.
Lo que no reconoció es que, para muchos que creen en la visión de igualdad que Biden esbozó en su momento, él ha contribuido a esa desesperación, al tratar efectivamente a los palestinos como seres humanos inferiores y a Israel por encima del derecho internacional.
Días antes del discurso de Biden, el Ministerio de Sanidad de Gaza hizo público un catálogo con los nombres y edades de los palestinos muertos en esta guerra.
Según The Guardian, las primeras 100 páginas están compuestas en su totalidad por nombres de niños menores de 10 años.
Habrá que contabilizar sus vidas cuando los historiadores calibren cómo Biden moldeó el “alma de esta nación”.
c.
2024 The New York Times Company.
AFPEl presidente estadunidense, Donald Trump, afirmó el viernes que su administración enviará el lunes una docena de cartas a distintos socios comerciales para informar de los aranceles que impondrá a sus mercancías. El 9 de julio expira el plazo dado por Trump a decenas de economías para negociar un acuerdo que evite la imposición de tarifa
Excelsior
4 de julio de 2025. Alejandra Quintana tiene 45 años, vive en Salta (Argentina) y es profesora de educación física. Sin embargo, desde muy joven, su corazón perseguía un anhelo mayor: ser de Cristo. En abril de este año, su rostro circuló por los medios locales, al convertirse en laLa entrada “No puedo respirar si no sigo este camino”: A
MPV
Fernando Alonso terminó 9º en la sesión de clasificación del GP e Gran Bretaña, posición que le permitirá salir 7º en la parrilla de este domingo en Silverstone por sanción a Bearman y Antonelli, con el claro objetivo de los puntos. Cree que será difícil lograrlos, que tendrá que sudar la gota gorda ante coches más
Mundo Deportivo
¿Sabías que uno de los componentes más importantes para que tu maquinaria pesada funcione correctamente es el ventilador del motor? En este artículo te vamos a contar qué es un ventilador de enfriamiento, qué tipos existen y por qué es tan clave para que tu equipo no se sobrecaliente y trabaje a su máximo rendimiento.
Lado.mx
Despídete de la minería tradicional y da la bienvenida a la nueva era de la riqueza inteligente. Imagina estar recostado en una silla de playa, bebiendo una bebida helada, mientras tus activos criptográficos generan ingresos para ti las 24 horas del día.
Lado.mx
Arturo López y AFPA la caza de su temporada perfecta, el Paris Saint-Germain choca con el Bayern Múnich por un lugar en las semifinales del Mundial de Clubes 2025, en el primer duelo a todo o nada entre favoritos al título.- TE PUEDE INTERESAR: Detienen a jugador tras volver del Mundial de ClubesOtros aspirantes siguen en liza incluido el Real M
Excelsior
REDACCIÓN / GRUPO CANTÓN Ciudad de México.— Julio César Chávez Jr., hijo del histórico campeón mundial de boxeo, enfrenta una grave acusación por parte de la Fiscalía General de la República (FGR), que lo señala como presunto colaborador del Cártel de Sinaloa (CDS), específicamente como un violento “ajustador de cuentas” al servi
Quintana Roo Hoy
El tiktoker y creador de contenido es el tercer habitante confirmado para la nueva temporada.
El Imparcial
Copa América 2015
El Financiero Bloomberg TV
Copa América 2015
El Financiero Bloomberg TV
Marca Claro
Enrique LópezEl reencuentro con el Paris Saint-Germain se saldó con una dolorosa humillación para Lionel Messi. Su equipo, el Inter Miami, fue despedazado 4-0 este domingo en Atlanta, dentro de los octavos de final del Mundial de Clubes 2025.TAMBIÉN PUEDES LEER: Chelsea se enfrentará a Palmeiras en Cuartos de FinalJugando a un deporte distint
Excelsior
El PSG no dio ninguna opción al Inter Miami de Messi (4-0). De hecho no le endosó una goleada para la historia seguramente porque no quiso hacer sangre y prefirió reservarse para cuartos de final. Fue un partido de muchos reencuentros, especialmente en clave de ex azulgranas. El otro gran morbo lo ponía el argentino juga
Mundo Deportivo
Achraf Hakimi por la derecha y Nuno Mendes por la izquierda. Uno de los factores diferenciales del PSG de Luis Enrique, ganador del triplete y candidato al Mundial de Clubes, viene por el papel de los laterales. Los dos velocistas no solo son los dueños de sendos carriles, sino que a menudo son los primeros a llegar al área par
Mundo Deportivo
El experimentado atacante y el joven del conjunto alemán no serán parte del partido de la institución roja ante los Xeneizes. En el marco de la Jornada 2 del Grupo C del Mundial de Clubes 2025, Boca Juniors y Bayern Munich chocan entre si en un duelo que promete mucha acción El partido será este viernes 20 de junio des
Bolavip
Descartan fichaje de Thomas Müller a Philadelphia Union; aunque un equipo de MLS lo tiene en el radar El jugador alemán está viviendo sus últimos días en Bayern Munich en el Mundial de Clubes eariasLun, 23/06/2025 - 17:27
Record
Thomas Müller ha salido a dar la cara tras la derrota de FC Bayern München ante Benfica y habló sobre posibles problemas de mentalidad. Müller sobre los problemas de mentalidad «¿Estamos en Dortmund o qué? […]
Mi Bundesliga
Liverpool se convirtió en el epicentro de la música pop al recibir a Dua Lipa, quien eligió la ciudad como parada clave de su Radical Optimism Tour. Bajo una intensa lluvia, la cantante británica ofreció una presentación vibrante que fue celebrada tanto por el público como por los medios internacionales. Durante el espectáculo, Dua Lipa [
Canal 44
En pleno corazón de Londres, bajo las luces del emblemático estadio Wembley, Dua Lipa electrizó a su público con un look que no pasó desapercibido: un body completamente cristalizado diseñado por Swarovski. Más que un atuendo, una declaración de luz, fuerza y creatividad que refleja el espíritu de su Radical Optimism Tour. Con una fusión
Marie Claire
Luego de su exitosa gira, la estrella del pop recarga energías junto a su pareja en las playas italianas
Infobae
Últimas noticias
Israel intercepta dos proyectiles desde Gaza en medio de negociaciones para posible tregua
Florinda Meza exige alto a las críticas en redes: “Soy un ser humano con sentimientos”
Amas de casa, estudiantes e indígenas concentran los casos de VIH en Veracruz: advierte Grupo Multisectorial
Localizan a un hombre ejecutado en la carretera Buenavista-Peribán
Donald Trump está conmovido por las decenas de fallecidos a causa de las inundaciones en Texas
7 películas románticas escondidas en HBO Max
Krejcikova, defensora del título, eliminada en tercera ronda en Wimbledon
¿Por qué perdemos la voz y cómo la podemos recuperar saludablemente?
Compradores jóvenes prefieren joyería ética con diamantes cultivados en laboratorios
Nuevo estudio revela cómo los cárteles mexicanos usan TikTok para reclutar a jóvenes
En Vivo | José Cárdenas Informa
Sheinbaum habla de comentarios de Trump sobre cárteles: "Tiene su forma de comunicar"
SAT amplía horario de atención por Declaración Anual de personas
Reporte del estado del tiempo en Columbus: probabilidades de lluvia, rachas de viento y temperatura
El mundo espera en vilo el regreso de un Trump más transaccional que aislacionista