La población de Túnez está llamada este domingo a las urnas para unas presidenciales que serán las terceras desde la caída del régimen de Zine el Abidine ben Alí durante la "Primavera Árabe" y que llegan en medio de denuncias sobre la deriva autoritaria del actual mandatario, Kais Saied, quien aspira a la reelección frente a otros dos rivales, uno de los cuales ha sido recientemente encarcelado. Saied, quien en los comicios de 2019 se impuso en la segunda vuelta con el 72,7 por ciento de los votos --frente al 27,3 recabado por el magnate Nabil Karui, quien permaneció encarcelado la mayor parte de la campaña electoral--, ha encabezado desde 2021 una campaña de creciente represión que ha limitado el espacio cívico, lo que pone en duda la representatividad de los comicios. El país, considerado como uno de los pocos ejemplos de éxito democrático tras el estallido de la "Primavera Árabe", ha sufrido durante el último lustro un retroceso en derechos y libertades que ha sido achacado al presidente, lo que ha llevado a sus críticos a trazar paralelismos entre él y Ben Alí, quien gobernó el país de 1987 a 2011. Así, Saied dio un golpe institucional en mayo de 2021, cuando anunció el cese del Gobierno y la suspensión de la Constitución en medio de una nueva oleada de protestas contra la corrupción, la crisis económica y la parálisis política, lo que le permitió gobernar por decreto a pesar de las críticas sobre que sus acciones estarían implicando violaciones de la Constitución. La medida fue respaldada por algunos sectores, especialmente críticos con las acciones del partido islamista moderado Ennahda, mayoritario en el Parlamento, dado que se consideró que las acciones de Saied estaban en parte justificadas y destinadas a sacar al país del estancamiento, si bien desde entonces no se han registrado avances significativos en los principales problemas. Saied impulsó además una nueva Constitución tras un referéndum, marcado por la baja participación, que incrementó aún sus poderes, dejándole al frente de casi todas las decisiones tras la disolución definitiva del Parlamento --sustituido en 2023 por un nuevo organismo liderado por personas alineadas con sus políticas tras las legislativas de ese año-- y el nombramiento de gobiernos afines.LOS TRES CANDIDATOS En esta ocasión, el presidente concurre como gran favorito debido a que sólo se enfrenta a dos rivales de escaso peso a raíz de la eliminación de las otras catorce candidaturas por parte de la Alta Autoridad Independiente para las Elecciones (ISIE), el organismo que ejerce las funciones de comisión electoral, ahora también acusada de estar bajo la influencia de Saied. Los rivales de Saied son Zuhair Magzhaui, líder del Movimiento del Pueblo (Echaab) --que encabeza desde 2013 a raíz del asesinato del entonces jefe del partido, Mohamed Brahmi, uno de los principales referentes de la izquierda tunecina--, y Ayachi Zamel, líder del partido liberal Azimun, encarcelado durante la campaña electoral. Magzhaui, una figura muy crítica con Ennahda, es uno de los políticos que respaldaron la decisión de Saied de arrogarse todas las competencias en 2021 y es considerado por parte de la población como un "hombre de paja" que concurre para dar la sensación de que hay más alternativas al mandatario. Por su parte, Zamel fue detenido horas antes de que la ISIE anunciara que aceptaba su candidatura y, desde entonces, ha sido condenado en varios casos por supuesta falsedad documental relacionadas con las firmas de los respaldos necesarios para presentarse a las elecciones, con lo que concurrirá finalmente desde prisión. La oposición, aglutinada en el Frente de Salvación Nacional (FSN) --integrado por decenas de organizaciones, entre ellas Ennahda, principal foco de la campaña de represión, incluida la detención de su líder, Rached Ghanuchi, condenado por "ensalzar el terrorismo" e "incitación al odio"-- no ha hecho en esta ocasión un llamamiento al boicot. La situación política ha puesto además en el foco a la ISIE, tanto por su decisión de eliminar a la mayoría de los candidatos --ya muchos menos de los cerca de cien que anunciaron su intención de presentarse-- como por ignorar un fallo judicial que ordenaba que tres de los excluidos fueran incluidos en las papeletas tras un recurso judicial.OBSTÁCULOS ADMINISTRATIVOS Y REPRESIÓN El clima ha estado marcado por los criterios impuestos por la ISIE para la aceptación de candidaturas --entre ellos un aumento de la edad mínima y la presentación de un documento sobre antecedentes penales--, que provocaron que sólo 17 personas entregaran la documentación necesaria, también en parte debido a las numerosas detenciones y condenas por críticas a las autoridades. Durante los últimos años, las fuerzas de seguridad han detenido a cientos de personas, incluidos periodistas, activistas, abogados y parlamentarios por cargos relacionados con la "seguridad nacional", incluidas imputaciones por "terrorismo", por discursos críticos con Saied y el Gobierno o por convocar protestas, hechos criticados por Naciones Unidas y organizaciones humanitarias. Un ejemplo del control de Saied sobre las instituciones llegó tras la polémica exclusión de candidaturas, cuando la Asamblea General, ahora controlada por personas afines al presidente, aprobó una ley retirando las competencias sobre asuntos electorales al Tribunal Administrativo a raíz del citado fallo dando la razón a tres candidatos, con lo que se puso fin a la supervisión judicial del proceso. En este sentido, Human Rights Watch (HRW) acusó recientemente a las autoridades de socavar la integridad de las presidenciales al enmendar la ley electoral a pocos días de la votación y criticó la exclusión y arresto de candidatos y las "medidas arbitrarias" contra opositores, medios y activistas. "Las autoridades tunecinas están poniendo de forma sistemática obstáculos en el camino hacia unas elecciones justas", dijo el subdirector de la ONG para Oriente Próximo y Norte de África, Bassam Khawaja. "Tras los arrestos en masa y los actos contra posibles candidatos, están cambiando la ley electoral a pocos días de las elcciones, cortando todos los caminos para una supervisión significativa y una apelación", lamentó.LA CARTA DE LA MIGRACIÓN Saied ha defendido su historial en estos años y ha ensalzado sus políticas migratorias --que también le han costeado críticas, especialmente tras una serie de declaraciones racistas en 2023 hacia los subsaharianos--, especialmente a través de los acuerdos con países europeos para controlar las salidas irregulares desde el país africano. La UE y Túnez firmaron en julio de 2023 un acuerdo en materia migratoria que incluía la entrega de millones de euros a Túnez para que endureciera las medidas de control de la migración irregular, si bien la crisis económica en la que sigue sumido el país, con un 16 por ciento de paro --especialmente entre los jóvenes-- ha llevado a Túnez a convertirse en uno de los principales puntos de paso de los migrantes, con cada vez más tunecinos intentando completar la mortal travesía. La respuesta de las autoridades ha sido incrementar también la mano dura en esta esfera, con un aumento de las operaciones de seguridad contra migrantes, incluidas deportaciones al desierto y demoliciones de campamentos improvisados, que fueron llevadas a cabo en medio de una oleada de violencia contra extranjeros. De hecho, Saied ha repetido en varias ocasiones que Túnez "no será un lugar de asentamiento para migrantes irregulares y trabaja para garantizar que tampoco sea un punto de tránsito". Desde 2014, cerca de 24.000 personas han muerto o desaparecido intentando cruzar el mar Mediterráneo a través de la ruta central, que conecta principalmente Túnez y Libia con Italia.
Gustavo AlonsoEl dolor de cabeza es uno de los síntomas más comunes y puede tener múltiples causas: estrés, fatiga, tensión muscular, deshidratación, cambios hormonales o enfermedades como migrañas.Aunque muchas personas recurren a analgésicos sin receta para aliviarlo, no todos los medicamentos funcionan igual. Entender cómo actúan puede
Excelsior
Aristegui Noticias
CLIMA Nuevo Frente Frío a México: Prepárese... gran masa de aire frío manteniendo heladas de hasta -5 grados, de acuerdo al pronóstico extendido del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).MÉXICO Anticipa Marcelo Ebrard que revisión del T-MEC iniciará en el segundo semestre de 2025: El secretario d
Vanguardia.com.mx
Cuando adquirimos una computadora nueva, especialmente de marcas reconocidas como Dell, HP, Lenovo o ASUS, es común que venga con una copia preinstalada de Windows, e incluso de Microsoft Office.
Lado.mx
Las madres ocupan un lugar único en nuestras vidas. Son fuente de amor, fortaleza, inspiración y compañía incondicional. Ya sea para el Día de la Madre, su cumpleaños, o simplemente porque sí, aquí te compartimos una colección especial de frases para mamá que puedes dedicarle en cualquier momento.
Lado.mx
Hoy en día, la compra de vehículos por internet se convierte en una alternativa cada vez más popular, especialmente cuando se trata de autos seminuevos. Gracias a las plataformas digitales especializadas, es posible encontrar buenas oportunidades sin salir de casa; sin embargo, como en toda transacción en línea, también es importante conoce
Lado.mx
Redacción Los Conjurados Alumnas de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas (FCFM) de la BUAP participarán en julio próximo en la 38 Reunión Latinoamericana de Matemática Educativa (RELME), en Colombia, un encuentro que promueve el desarrollo de esta disciplina en la región y reúne a expertos en la materia, de habla castellana y portugu
LosConjurados.mx
La presidenta de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado de Puebla (JUGOCOPO), Laura Artemisa García Chávez, acudió este lunes a la ceremonia de honores a la bandera en el Centro Escolar Niños Héroes de Chapultepec (CENHCH), junto a alumnas y alumnos de secundaria y bachillerato. Ante personal docente, administra
Tribuna Noticias
Aristegui Noticias
Ligan su cuarta victoria en fila gracias a su bateo y picheo La entrada Limpian Diablos a Piratas con triunfo de 11-7 se publicó primero en Amexi.
Amexi
El Chef observó el juego desde el banco, tras la lesión sufrida en el Juego 1, y Minnesota hizo valer su localía de la mano de Julius Randle y Anthony Edwards.
ESPNdeportes.com
Julius Randle, Nikola Vucevic, Nikola Jokic, Trae Young son cuatro estrellas que pueden adquirir los Lakers incluso manteniendo a LeBron James en el roster durante el próximo curso
12up.com
Anthony Edwards poured in a game-high 36 points, Julius Randle had 24 as part of a triple-double and the Minnesota Timberwolves wrestled back home-cou
Deadspin
Los Minnesota Timberwolves aprovecharon la primera ausencia de Stephen Curry y vencieron el jueves 117-93 a los Golden State Warriors, para igualar 1-1 esta semifinal de la Conferencia Oeste de la NBA. Anthony Edwards, la estrella de los Timberwolves, anotó 20 puntos en un choque en el que sembró el temor en el Target Center […]La entrada M
Versus.com.py
Los Golden State Warriors recibieron este viernes una pésima noticia con respecto a la lesión de Stephen Curry, quien podría no volver a tiempo a la serie de playoffs ante los Minnesota Timberwolves.
12up.com
The Golden State Warriors will attempt to win without Stephen Curry for the first time this postseason and even their Western Conference second-round
Deadspin
Michael King, lanzador de los Padres de San Diego, volvió al Bronx para enfrentar a los Yankees, un equipo en el que tiene buenos recuerdos
12up.com
Emmanuel CampaFrancisco ‘Pancho Ponches’ Campos encabeza la generación 2025 del Salón de la Fama del Beisbol Mexicano, anunciada este jueves. El histórico lanzador sonorense será entronizado junto a Roberto ‘Metralleta’ Ramírez, Roberto Saucedo y Óscar Robles en la categoría de jugadores del beisbol nacional. En la categoría de mex
Excelsior
San Diego hizo añicos al pitcheo de Colorado con más de 20 anotaciones y más de 20 imparables
La Opinión de Los Ángeles
Últimas noticias
Muere mujer atropellada durante accidente entre Urvan, triciclo y moto en Cancún
El mensaje de una palabra que lanzó Vicente Sánchez tras llegar a las semis del Clausura
Célula de investigación reforzará la seguridad en Texistepec: Rocío Nahle
Chiapas: aumentan ligeramente los casos de dengue en la Semana 18
Qué se celebra este 13 de mayo en el Perú: música, risas, paz y tragedia
Día Mundial del Cóctel: 7 recetas de autor para preparar en casa
Del gin al té con canela, qué sabores y técnicas definen la coctelería actual en Argentina
La calidad del sueño empeoró en América Latina: en qué se diferencia el caso argentino, según un estudio
Día Mundial del Hummus, entre el origen difuso de un clásico y cuatro recetas para disfrutarlo
La moda circular se transforma: cómo es la nueva estrategia sostenible para poner en valor las prendas
Incendios forestales en la Patagonia: el fuego arrasó más de 31 mil hectáreas, según un informe
La oposición conservadora de Australia elige a una mujer como líder tras derrota electoral
Inmovilizan bienes de exfuncionario cercano al expresidente guatemalteco Giammattei
Descubre los afortunados ganadores del último sorteo de Tris
El venezolano Gleyber Torres pone de fiesta a Tigres