A partir del reciente proceso electoral y en el marco de lo que será la segunda etapa del proyecto transformador, se han sentado las bases para abrir una discusión fundamental sobre el futuro de Chiapas.
Esta discusión gira en torno a preguntas clave: ¿qué significa una nueva era para Chiapas? ¿Cuál debe ser su nueva clase política que guíe a la población hacia estándares más altos de calidad de vida? Y, sobre todo, ¿cuáles deben ser los valores que configurarán la nueva conciencia política?
Responder a estas preguntas exige una revisión profunda de conceptos ancestrales complejos, pero vitales. Entre ellos destacan el ‘Jama Chulel’, la chiapanequidad, y el humanismo trasnformador, este último esbozado por el gobernador electo, Eduardo Ramírez Aguilar. A estos conceptos, añadiría el ‘Lekil Kuxlejal’, la concepción del “buen vivir” en la cosmovisión tzeltal-tzotzil.
A juzgar por sus planteamientos, el próximo mandatario ha demostrado tener una visión clara de la realidad que vive este convulso estado del sur, y del camino que debería seguir. No obstante, aún es necesario abrir un espacio de reflexión que permita construir, colectivamente, un conjunto de ideas que sustenten y orienten programáticamente las altas expectativas que el doctor Ramírez ha trazado para su gobierno.
Los preocupantes fenómenos sociales que atravesamos en Chiapas, manifestados en pobreza y en una creciente inseguridad y migración descontrolada, son síntomas de que el paradigma político local está agotado, y ha sido incapaz de ofrecer soluciones a problemáticas que nunca antes habíamos enfrentado en la entidad. El statu quo regional, así como su arquitectura institucional, han sido rebasados.
Superar este atolladero no solo depende de implementar estrategias públicas novedosas y de gran alcance, o de esgrimir discursos confusos pero prometedores, sino de la capacidad de articular un amplio consenso social en torno a la urgencia de establecer nuevas formas de diálogo para la reconciliación y la paz social entre los chiapanecos.
El doctor Andrés Fábregas Puig ha sido uno de los pioneros en vislumbrar esta idea, cuya esencia reside en lo que denominó la chiapanequidad, una capacidad de escucha que solo puede surgir del diálogo intercultural.
Coincido con Fábregas, esta es la única vía para iniciar una nueva era en Chiapas, donde las comunidades indígenas, en particular, sean finalmente incorporadas a una modernidad de la que han sido excluidas y marginadas, incluso más de lo que lo estaban durante los regímenes priistas.
De ahí emana ese sentimiento histórico de orfandad, desolación, injusticia y desigualdad social, del que derivan profundas prácticas discriminatorias que ha pervivido en Chiapas y han sido como hasta ahora, las causas principales de nuestros problemas.
Por ello, el gran reto del próximo gobierno no radica necesariamente en lograr ese anhelado cambio social y mucho menos en un plazo tan corto como un sexenio, ello, además de ambicioso y reduccionista, sería prácticamente imposible.
Más bien, el desafío es sentar las bases filosóficas, jurídicas y educativas que doten a los chiapanecos de las herramientas necesarias para construir, de manera conjunta y por si mismos, esos nuevos escenarios.
La transformación social en Chiapas debe entenderse como un proceso gradual, a largo plazo, que cicatrice paulatinamente las heridas históricas, mediante el acercamiento entre las clases sociales y fortaleciendo la identidad común dentro de nuestra gran diversidad.
Los tiempos de la utopía del “hombre que lo podía todo” ya han pasado sin llegar a ser realidad. Hoy en día, todos —especialmente la clase política, como principal tomadora de decisiones, y la comunidad académica, como promotora de la reflexión— estamos obligados a tomar conciencia de lo que implica una transformación profunda de la vida social y personal.
Esa conciencia no surgirá de manera espontánea. Por eso, debemos dar la bienvenida a estas nuevas categorías de análisis —que no son simples conceptos de moda—, pues desde ya están confrontando a nuestra clase política consigo misma. Al tiempo.
El Informador
La determinación sobre Paetongtarn Shinawatra por el Tribunal Constitucional ha generado dudas sobre si el regreso político de su familia el año pasado terminaría con otra caída
El Nuevo Día
Verónica Malo critica la propuesta de un reembolso a los mexicanos en Estados Unidos por el impuesto a las remesas.
SDP Noticias
Despídete de la minería tradicional y da la bienvenida a la nueva era de la riqueza inteligente. Imagina estar recostado en una silla de playa, bebiendo una bebida helada, mientras tus activos criptográficos generan ingresos para ti las 24 horas del día.
Lado.mx
El pasto sintético es una solución práctica, estética y de bajo mantenimiento para múltiples espacios: jardines, terrazas, áreas infantiles, canchas deportivas e incluso interiores.
Lado.mx
Un envío comienza con confianza Comprar por internet se ha vuelto parte de la vida diaria en México. Y entre todas las plataformas de e-commerce, Mercado Libre destaca por su facilidad, velocidad y cobertura.
Lado.mx
Grupo Fórmula
* Remueven a Calixto Armas en la Subsecretaría de Educación Media Superior y Superior de la SEV * Nombran a David Jiménez rojas, excomisionado del extinto IVAI, para sustituirlo en el cargo. * Oficialmente la SEV no ha informado nada al respecto, pero el exsubsecretario lo confirmó en su Facebook. Irineo Pérez Melo.- De manera […]
Dpoderapoder
El atletismo español vive días de tensión institucional tras el choque de declaraciones entre Raúl Chapado, presidente de la Real Federación Española de Atletismo (RFEA), y el Consejo Superior de Deportes (CSD), a ra
Mundo Deportivo
El acontecer político y financiero de Nuevo León está aquí.
El Financiero
Meganoticias Veracruz
Servicio Meteorológico Nacional
Servicio Meteorológico Nacional
Aristegui Noticias
El Financiero Bloomberg TV
Debido a su ubicación geográfica, que le dan una gran variedad de climas, México es uno de los países con mayor biodiversidad y es hogar de al menos 12% de las especies del mundo
Infobae
La temperatura más alta registrada en el territorio mexicano fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados
Infobae
La temperatura más alta registrada en el territorio mexicano fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados
Infobae
Clima en México
El Imparcial
México gana 4-3 ante el Equipo de Estrellas de la LMB Con un mejor clima, el Juego de Estrellas pudo llevarse a cabo con victoria mexicana en el Harp Helú m.diazLun, 30/06/2025 - 19:17
Record
Conoce el pronóstico del clima para la ciudad de Monterrey
El Informador
FÁTIMA VÁZQUEZ / Raúl Flores MartínezTras llover toda la noche y parte de esta mañana, las calles de Chetumal, la capital de Quintana Roo, amanecieron inundadas en varios puntos de la ciudad, donde las autoridades recomendaron extremar precauciones.El grupo de monitoreo tormenta municipal informó que al menos 21 calles presentan anegaciones s
Excelsior
La sexta tormenta de la temporada en el Pacífico, Flossie, mantendrá intensas lluvias en la mitad del territorio mexicano junto con humedad del Golfo de México, favoreciendo que el ambiente se refresque. Las abundantes lluvias siguen extendiéndose en el país, haciendo este junio uno de los más lluviosos con un 147 % de precipitaciones, siendo
Meteored.mx
El huracán Flossie, vaguadas y ondas tropicales gestarán lluvias torrenciales en México que seguirían generando encharcamientos y posibles inundaciones.Para esta semana, prevalecerá el potencial de encharcamientos e inundaciones en varios estados de la República Mexicana por la influencia de un ciclón tropical e inestabilidad asociada a vagu
Meteored.mx
Últimas noticias
Atienden en CDMX 23 encharcamientos por lluvias del lunes
Diputados aprueban reformas sobre desaparición y búsqueda de personas; crean CURP biométrica
10bet app Mexico: descarga la app para iOS y Android
10bet apuestas deportivas online en Mexico
10bet bono sin depósito: ¿está disponible?
Encuentran s¡n v¡d4 a menor de 6 años en una zanja en Tuxpan
Los resultados de hoy en Wimbledon: partidos de primera ronda
El Dortmund de Bellingham busca evitar sustos ante el Monterrey de Ramos
Es el lugar donde estos chefs de Madrid con estrella Michelin hacen su pausa
El modo más bestia de jugar a fútbol
Dvalishvili alucina con Topuria: "Es especial, diferente... muy inteligente"
El "plan Cuti" se pone en marcha
El "10" de Ansu pasa a Lamine Yamal
¡Feliz Día del Ingeniero en México! 10 frases de ingenieros mexicanos famosos para dedicar hoy 1 de julio
Cámara de Diputados abre centro de acopio para afectados por huracán Erick en Oaxaca y Guerrero