¿Qué pasó con la democracia en Venezuela? Vanguardia.com.mx

¿Qué pasó con la democracia en Venezuela?. Noticias en tiempo real 31 de Julio, 2024 12:45

NUEVA YORK- Hace una generación, un carismático militar retirado llegó al cargo más alto de Venezuela con la promesa de una democracia más inclusiva, un sistema para el ciudadano común que transferiría las palancas del poder controladas por la élite política para ponerlas en manos del pueblo.
Ese hombre era Hugo Chávez, quien en una votación democrática llegó al palacio presidencial en 1999, impulsado por una ola de descontento para fundar lo que él llamó la revolución socialista del país.
TE PUEDE INTERESAR: ¿Último discurso de Nicolás Maduro es una declaración de Guerra Civil en Venezuela?Pero 25 años después, el sucesor de Chávez, Nicolás Maduro, supervisa un régimen autoritario que encarcela a disidentes, tortura a sus enemigos, censura a los medios de comunicación y acaba de proclamarse vencedor de unas elecciones que, según los opositores, fueron manipuladas de manera descarada, en contra de la voluntad del pueblo.
El lunes, mientras estallaban las protestas contra Maduro en todo el país y grupos armados afines al gobierno trataban de acallarlas, los manifestantes del norteño estado de Falcón subieron a una estatua de Chávez.
Primero intentaron arrancarle la cabeza.
Luego, obstaculizados por el volumen de la estatua, hicieron que todo su cuerpo de metal colapsara.
Venezuela se encuentra ahora aislada del plano internacional, tambaleándose por una crisis económica que se ha prolongado ya una década y padeciendo una herida abierta: la pérdida de millones de ciudadanos que han huido al extranjero.
Steve Levitsky, experto en democracia de la Universidad de Harvard, calificó la votación del domingo como “uno de los fraudes electorales más atroces de la historia moderna de América Latina”.
¿QUÉ LE SUCEDIÓ A VENEZUELA?¿Cómo es que una nación rica en recursos, que alberga las mayores reservas conocidas de petróleo del mundo, gobernada en su día por una democracia imperfecta pero funcional, ha decaído tanto en tan solo una generación?¿Cómo es posible que un movimiento que solía estar respaldado por “el pueblo” haya perdido tanto apoyo que gran parte del país crea que tuvo que robar unas elecciones para mantenerse en el poder?TE PUEDE INTERESAR: Las elecciones en Venezuela le dan un espaldarazo a los autócratasEn la década de 1970, cuando los precios del petróleo eran altos, la nación prosperó.
Los ricos ganaban millones y los pobres se ganaban la vida decentemente trabajando para los ricos.
Venezuela era destino de emigrantes y refugiados de todo el mundo.
Reinó un periodo de estabilidad política y democracia, tras un acuerdo conocido como Pacto de Puntofijo, en el que los principales partidos políticos del país acordaron respetar los resultados electorales y trabajar juntos para evitar la dictadura, que había asolado el país en el pasado.
Pero cuando los precios del petróleo se desplomaron en la década de 1980, la pobreza y los precios aumentaron, al igual que el descontento con los líderes políticos.
En aquel momento, Venezuela se había convertido en una “democracia de amigos” en la que los miembros del sistema político bipartidista del país servían sobre todo a sus patrocinadores y a sí mismos, según Phil Gunson, analista del International Crisis Group.
La gente se volcó a la calle para protestar por el aumento en los costos de vida.
Una serie de manifestaciones violentas que llegaron a conocerse como el Caracazo fueron señal de un volcán político en ebullición.
En 1992, un joven militar encabezaba un golpe de Estado destinado a derrocar al presidente Carlos Andrés Pérez, símbolo de la democracia de unos cuantos.
El joven oficial era Chávez.
Su intento fracasó.
Pero tras una breve estancia en prisión, fue liberado y se presentó a las elecciones presidenciales.
En 1998, arrasó a los partidos tradicionales, obteniendo el 56 por ciento de los votos.
Era, como escribió el periodista Rory Carroll en su libro Comandante: La Venezuela de Hugo Chávez, un “candidato insurgente, que decía a los venezolanos que su viejo modelo de dependencia del petróleo y política corrupta, su espejismo de desarrollo, había muerto”.
UNO DE LOS GRITOS DE GUERRA DE CHÁVEZ FUE EL DE LEVANTAR A LOS POBRESFue solo más tarde cuando Chávez empezó a llamar “socialismo” a su movimiento y a configurar su revolución en torno a lo que Carroll denominó la “santísima trinidad” de Jesucristo, Karl Marx y Simón Bolívar, el revolucionario que luchó contra el dominio colonial español en Sudamérica.
Andrés Izarra, un periodista que luego sería ministro de Comunicaciones de Chávez, dijo que cuando Chávez llegó al poder su objetivo era “acercar la democracia al pueblo”.
Para esto se requería una nueva constitución que incluía nuevas herramientas, como los referendos, que permitían a los ciudadanos decidir la política.
Significaba nuevas instituciones, llamadas “misiones”, que no pasarían por los antiguos organismos gubernamentales para prestar servicios a los pobres.
Y supuso un sistema en el que muchas personas resolvían sus problemas dirigiéndose directamente al presidente, escribiéndole cartas (conocidas como “papelitos”) en las que le pedían favores —un trabajo, un préstamo, una casa—, y Chávez les concedía sus deseos.
A veces lo hacía en su programa de televisión, Aló presidente, en el que se dirigía a los ciudadanos durante horas y horas.
Izarra apoyó inicialmente este sistema.
Pero acabó creyendo que la democracia directa era una ficción.
“No existe”, dijo.
“Es populismo”.
Al convertirse en el único hombre capaz de resolver los problemas del país, Chávez había socavado el Estado que se suponía que dirigía.
Chávez “era un hegemon”, dijo Gunson, refiriéndose a un líder hegemónico, que construyó un culto a la personalidad.
“Era el líder mesiánico.
Iba a llevarlos a la tierra prometida, y todo lo que había en medio era un estorbo para él: cualquier control y equilibrio, división de poderes, cualquier tipo de sociedad civil, prensa libre, todo lo demás.
Es solo una molestia, se interpone en su camino”.
Pero el proyecto de Chávez “era una estafa”, dijo Gunson, “porque de lo que se trataba era de darle a Chávez más y más poder”.
En 2002, un grupo de militares disidentes y miembros de la oposición intentaron derrocar a Chávez en un efímero golpe de Estado.
Poco después, los directivos de la poderosa compañía petrolera estatal del país protagonizaron una huelga nacional contra el gobierno que paralizó la economía durante meses.
Preocupado por la posibilidad de perder el poder, Chávez introdujo nuevas medidas de control, entre ellas la creación de una base de datos de ciudadanos que habían firmado en 2004 una campaña para derrocarlo en un referéndum.
La lista constituyó el núcleo de un nuevo sistema de vigilancia.
Sin embargo, Chávez seguía gozando de una popularidad enorme.
Los precios del petróleo habían repuntado y el país tenía mucho dinero.
El Estado amplió la educación gratuita, las subvenciones, las becas y la atención médica.
Los indicadores sociales se dispararon.
Era un icono de lo que los analistas llamaban la “marea rosa”, compuesta por líderes políticos de izquierda de toda Sudamérica que querían emular a Chávez.
Levitsky, coautor del libro Cómo mueren las democracias, describió los años entre 2004 y 2016 como un periodo de “autoritarismo competitivo”.
“El gobierno abusa del poder y viola los derechos de tal manera que la oposición está jugando en un campo de juego inclinado”, dijo.
“Pero hay un campo de juego, hay una oposición y hay una competencia real por el poder”.
ESTO EMPEZÓ A CAMBIAR CUANDO CHÁVEZ MURIÓ EN 2013Su sucesor elegido a dedo fue Maduro, su vicepresidente, quien carecía del carisma de su predecesor.
Pero el mayor problema del nuevo presidente era que los precios del petróleo estaban cayendo de manera abrupta y la economía —extremadamente dependiente del petróleo y apuntalada por los subsidios del gobierno que mantenían las mercancías baratas— comenzó a entrar en espiral.
Ese año, Maduro ganó por un margen estrecho en unas elecciones presidenciales reñidas.
Al año siguiente, su gobierno respondió con violencia a las protestas airadas por la recesión económica.
El movimiento iniciado por Chávez estaba perdiendo popularidad, y Maduro iba a tener su muerte en sus manos.
En una votación celebrada en 2015, la oposición se hizo con el control del poder legislativo, una gran amenaza para el relativamente nuevo líder.
Pero Maduro encontró una manera de consolidar el poder.
En 2017 convocó la elección de un nuevo órgano que sería rival de la Asamblea Nacional.
La votación para hacerlo fue vista por muchos como una farsa, incluso la empresa que contó los votos dijo que el recuento había sido alterado por al menos un millón de votos.
Las fuerzas de seguridad aplastaron una nueva ronda de protestas y, en las elecciones presidenciales de 2018, los aliados de Maduro prohibieron que participaran los mayores partidos de la oposición y los principales políticos.
Maduro ganó.
“Fue entonces cuando Venezuela se acercó a la dictadura”, dijo Levitsky.
La inflación aumentó, las tiendas de alimentos se vaciaron y los niños estaban muriendo de desnutrición.
Entonces, Estados Unidos impuso amplias sanciones a la industria petrolera del país, llevando a la economía al borde del colapso.
Desesperado por conseguir dinero, Maduro aflojó las riendas de la economía.
Los productos empezaron a fluir y pronto el dólar estadounidense sustituyó al bolívar venezolano como moneda de facto del país.
Pero el costo de los alimentos y los medicamentos subió y la desigualdad se intensificó.
El círculo cercano de Maduro se convirtió en sinónimo de corrupción, incluida una trama en la que un empresario, Alex Saab, fue acusado de hacerse con cientos de millones de dólares destinados a alimentar a los venezolanos que pasaban hambre.
EL ALEJAMIENTO DE CUALQUIER TIPO DE SOCIALISMO PARECÍA SER TOTALComo muchos venezolanos, Izarra, el exministro de Comunicación, aún tiene palabras de afecto para Chávez.
Pero critica con dureza a Maduro.
Ahora, la preocupación de Maduro “no es la pobreza de Venezuela, no es la democratización de Venezuela, no es ‘el poder para el pueblo’”, dijo.
“Es ‘el poder para sus cleptócratas’”.
Añadió que ahora en Venezuela “hay más razones para rebelarse” contra el partido gobernante que hace una generación, cuando Chávez llegó a la presidencia prometiendo derrocar a la élite.
Anatoly Kurmanaev y Isayen Herrera colaboraron con reportería desde Caracas.
Julie Turkewitz es jefa del buró de los Andes, ubicado en Bogotá, Colombia.
Cubre Colombia, Venezuela, Bolivia, Ecuador y Perú.
c.
2024 The New York Times Company.
Por Julie Turkewitz, The New York Times.


Compartir en:
   

 

 

Diez años de prisión por traficar droga. 12:45

Morelia, Michoacán a 5 de julio del 2025.- Sentencian a 10 años prisión a tres hombres detenidos con una tonelada y media de cocaína en una embarcación, en el mar de Lázaro Cárdenas. Los sentxenciados son Luis “G”, Agustín “C” y Alejandro “G”, por su responsabilidad en el delito de contra la salud en la […]El cargo Diez a

CB Televisión

Krejcikova, defensora del título, eliminada en tercera ronda en Wimbledon.12:21

La checa Barbora Krejcikova, campeona de Wimbledon en 2024, fue eliminada el sábado en la tercera ronda del Grand Slam londinense sobre césped, tras perder con la estadounidense Emma Navarro, número 10 del ranking WTA.La entrada Krejcikova, defensora del título, eliminada en tercera ronda en Wimbledon aparece primero en Versus.

Versus.com.py

Localizan a un hombre ejecutado en la carretera Buenavista-Peribán. 12:22

Buenavista Tomatlán, Mich.- La mañana de este sábado, un hombre de 59 años de edad, fue asesinado y su cuerpo abandonado con múltiples huellas de violencia a un costado de la carretera Buenavista-Peribán. Elementos de la Guardia Civil atendieron un reporte ciudadano alrededor de las 07:30 horas, en el que se informaba de una persona […]

Monitor Expresso

¿Para qué sirve un ventilador de refrigeración?.

¿Sabías que uno de los componentes más importantes para que tu maquinaria pesada funcione correctamente es el ventilador del motor? En este artículo te vamos a contar qué es un ventilador de enfriamiento, qué tipos existen y por qué es tan clave para que tu equipo no se sobrecaliente y trabaje a su máximo rendimiento.

Lado.mx

¡Impactante! Ingresos de la minería en la nube de Bow Miner revelados: XRP gana $20,000 al día, ETH gana $35,000 al día ¡y BTC es aún más sorprendente!.

Despídete de la minería tradicional y da la bienvenida a la nueva era de la riqueza inteligente. Imagina estar recostado en una silla de playa, bebiendo una bebida helada, mientras tus activos criptográficos generan ingresos para ti las 24 horas del día.

Lado.mx

Trump dice que enviará "probablemente 12" cartas sobre aranceles a sus socios "este lunes".10:43

AFPEl presidente estadunidense, Donald Trump, afirmó el viernes que su administración enviará el lunes una docena de cartas a distintos socios comerciales para informar de los aranceles que impondrá a sus mercancías. El 9 de julio expira el plazo dado por Trump a decenas de economías para negociar un acuerdo que evite la imposición de tarifa

Excelsior

Alonso en estado puro: "Yo cuando me subo al coche no necesito tres tandas, estoy cerca del 100%" . 10:45

Fernando Alonso terminó 9º en la sesión de clasificación del GP e Gran Bretaña, posición que le permitirá salir 7º en la parrilla de este domingo en Silverstone por sanción a Bearman y Antonelli, con el claro objetivo de los puntos. Cree que será difícil lograrlos, que tendrá que sudar la gota gorda ante coches más

Mundo Deportivo

SRE visitará albergues en Texas para identificar posibles connacionales que requieran asistencia, tras lluvias que dejan al menos 24 muertos y al 20 menores desaparecidas . 11:20

La Secretaria de Seguridad Kristi Noem informó este viernes en horas de la tarde que la Guardia Costera se encargó de evacuar a los estadounidenses del centro de Texas.

El Imparcial

nationals - red sox

Freddie Freeman recibe el premio al MVP de la Serie Mundial 2024. 30 de Octubre, 2024 23:25

Freddie Freeman fue escogido el Jugador Más Valioso (MVP) de la Serie Mundial de 2024 que Los Angeles Dodgers ganaron este miércoles a los New York Yankees, en la que batió un récord de jonrones consecutivos.El bateador estadounidense conectó cuadrangular en cada uno de los cuatro primeros partidos de esta final de las Grandes Ligas, que los D

Milenio

Kirk se vuela la barda; el tijuanense le responde a su equipo. 06 de Marzo, 2025 01:13

Mauricio Alvarado / EditorEl catcher mexicano Alejandro Kirk pegó su primer jonrón de la pretemporada en la derrota de Blue Jays de Toronto 7-6 ante Pirates de Pittsburgh.Kirk se voló la barda en la segunda entrada de manera solitaria y fue el único imparable que consiguió en tres viajes al plato para dejar su promedio de bateo en .333. El tij

Excelsior

Opening Day de la MLB 2025: ¿Cuándo es y dónde ver los juegos?. 26 de Marzo, 2025 15:25

La espera terminó para todos los amantes al Rey de los Deportes, pues ya arranca la temporada 2025 de la MLB, la cual es conocida como Opening Day, donde todos los equipos de Grandes Ligas debutarán.La campaña inició hace una semana en la gira que tuvieron Los Angeles Dodgers en Japón, país en el que enfrentaron ante los Chicago Cubs, pero ah

Milenio

gonzalo garcía torres

Real Madrid edge Juventus 1-0 at Club World Cup; Kylian Mbappe returns . 01 de Julio, 2025 21:17

Gonzalo Garcia scored his third goal of the FIFA Club World Cup early in the second half, Kylian Mbappe made his first tournament appearance and Real

Deadspin

Trent Alexander-Arnold

¿Juega Kylian Mbappé? Las alineaciones confirmadas de Real Madrid vs. Juventus por los octavos de final del Mundial de Clubes 2025. 01 de Julio, 2025 07:41

El Real Madrid va en búsqueda de su pasaje a los cuartos de final del Mundial de Clubes 2025. El Mundial de Clubes 2025 entra en su etapa más emocionante y este martes 1 de julio se definirán los últimos dos equipos que avanzarán a los cuartos de final. Hasta el momento, ya tienen su lugar asegurado Bayern Múnich, PSG, Palmeiras, Chelsea, Flu

Bolavip

Real Madrid vuela a cuartos de final del Mundial de Clubes. 01 de Julio, 2025 15:30

Enrique LópezCon un solitario gol de Gonzalo García y un Kylian Mbappé que vio acción desde la banca, el Real Madrid selló su pase a los cuartos de final del Mundial de Clubes 2025, tras vencer 1-0 a la Juventus en el Hard Rock Stadium.TAMBIÉN PUEDES LEER: Real Madrid vs Juventus - (Resumen)¡Enhorabuena! Nos vemos en los cuartos de final, @

Excelsior

Real Madrid avanza a Cuartos del Mundial de Clubes con gol de Gonzalo García. 01 de Julio, 2025 15:40

Un cabezazo de Gonzalo García definió el rumbo del partido este martes en el Hard Rock Stadium, antes de que una tormenta eléctrica interrumpiera los festejos. El Real Madrid venció 1-0 a la Juventus y avanzó a los Cuartos de Final del Mundial de Clubes, donde enfrentará al ganador entre Monterrey y Borussia Dortmund en Nueva York.El tanto ll

Vanguardia.com.mx

La información agregada y la responsabilidad de esta, pertenece a los sitios que lo publican. Lado.mx solo se encarga de publicarla.