Revive en cielo mexicano; eclipse solar total sorprenderá tras casi 33 años Excelsior

Revive en cielo mexicano; eclipse solar total sorprenderá tras casi 33 años. Noticias en tiempo real 07 de Abril, 2024 04:43

Laura ToribioTreinta y tres años después del último eclipse total de Sol, México vuelve de nuevo la cara al cielo.
En 1991 yo ya era un adulto, estuve en La Paz, Baja California, y fue simple y sencillamente espectacular, sobrecogedor en el momento en que la luna ocultó totalmente al Sol, fueron como siete minutos, se vieron las estrellas, y yo estaba ahí junto al mar y en un criadero de camarones, cuando ocurrió el eclipse, los camarones brincaron, salieron, echaron un brinco, fue una cosa muy extraña”, recordó el astrofísico de la UNAM, José Franco.
Pero el de 1991 no era su primer eclipse.
Como estudiante de física, Franco atestiguó, desde el Istmo de Tehuantepec, el eclipse solar total que ocurrió el 7 de marzo de 1970.
Tomé notas, hice dibujos de lo que fui viendo, de los cambios en la temperatura, en las sombras que aparecen un poco antes y un poco después del eclipse y del viento que se desata en el momento que ocurre, y  pues fue una experiencia muy, muy importante junto con la del 91, y  espero que esta que viene sea una tercera experiencia maravillosa”, expresó el coordinador nacional de La Noche de Estrellas.
   La historia de los eclipses apreciados por Franco y millones de mexicanos se encuentra registrada  en las páginas de Excélsior.
El eclipse de este 8 de abril será el quinto ampliamente documentado por este diario en los últimos 54 años: 1970, 1984; 1991 y 1994 junto con los de 1919, 1923 y 1940, desde su fundación, en 1917.
El 11 de septiembre 1923, a ocho columnas, Excélsior tituló su nota principal como El imponente eclipse de sol fue observado en toda su magnitud y belleza.
En la edición del día anterior, este diario destinó toda su primera plana al tema del eclipse.
El artículo principal fue de  Edgar Lucien, director del Observatorio Mount Lowe, California, quien detalló que durante los tres minutos que aproximadamente el Sol se encontraría totalmente eclipsado, se desarrollarían una serie de observaciones rápidas y cuidadosamente preparadas, siendo las más completas conocidas hasta entonces por la ciencia astronómica.
  TE PUEDE INTERESAR: Eclipse solar del 8 de abril de 2024: paso a paso para construir tu visor y no dañar tus ojos En las páginas del 11 de septiembre de hace 101 años, quedó asentado que los mexicanos obtuvieron un gran éxito en sus trabajos, tanto en el entonces Observatorio de Tacubaya como en el que instalaron en Yerbanís, en Durango.
Además de majestuosos, los eclipses solares despiertan gran interés entre la comunidad científica  porque su estudio ha derivado en importante información astronómica.
El eclipse de 1919, por ejemplo, permitió  probar de manera experimental una de las predicciones de la teoría general de la relatividad de Albert Einstein.
Un eclipse es un fenómeno astronómico, del que se puede obtener mucha información, pero también es un fenómeno cultural, es decir, es un fenómeno que tiene muchas implicaciones y significados en los grupos culturales y actualmente con todo el esfuerzo que se ha realizado en comunicar, qué es un eclipse y cuáles son las formas seguras para observarlo, me parece que el temor en la población que en ocasiones se expresaba, tanto así que se asociaba un eclipse con una serie de desastres, calamidades, pestes y enfermedades, han menguado considerablemente”, consideró Carlos Ortega Ibarra, divulgador de la Ciencia del IPN.
  El ejemplar de Excélsior de 8 de abril de 1940, que recogía lo ocurrido un día antes durante el eclipse que se vio de forma parcial en la Ciudad de México y anular en Chihuahua, por ejemplo, tituló una de sus notas en primera plana como: Es inexacto que el eclipse de ayer será causa de temblores.
En el texto se asentó  la voz  un experto quien señaló que no ocurriría nada anormal  ni se trastornaría el ritmo diario de la vida.
La crónica del suceso, refiere: sin embargo, que no fallaron en público los comentarios supersticiosos.
Entonces las comunidades científicas, particularmente las comunidades dedicadas a la astronomía, buscaron promover una actitud moderna hacia los eclipses, es decir, que la gente ya no tuviera temor.
Y recuerdo que en los medios de comunicación, en la prensa se empezaban a publicar este tipo de notas, primero, invitando a la gente a no temerle y a observar, a tener la experiencia de observar un eclipse y poder observarlo de forma cada vez más segura para evitar dañar la vista”, comentó Ortega.
Para 1970, la información del eclipse del 7 de marzo de ese año aparece en la edición de Excélsior del siguiente día bajo el título a 8 columnas de Terror animal mientras la ciencia buscaba respuestas.
En una de las notas se relata cómo los animales del jardín zoológico en Nueva York “buscaban refugio despavoridos por la repentina oscuridad”.
El enviado de este diario a Miahuatlán, Oaxaca, donde el eclipse de ese año tuvo una duración máxima, contó cómo “había  algo extraño como un gesto de angustia en esos miles de personas que vieron cómo de pronto el día se convirtió en noche”.
El reportero asignado a cubrir el fenómeno en la capital del país describió que el segundo eclipse del siglo en México rompió el ritmo habitual de la metrópoli, cuando millones salieron a “escudriñar un cielo plumbago que en plena mañana oscureció”.
    En las fotografías publicadas por Excélsior se aprecian los tumultos mirando al cielo, así como una secuencia del eclipse que fueron impresas a lo largo los 3.
27 minutos que duró el fenómeno.
En otra foto, tomada en Miahuatlán y que fue trasladada a la capital en un avión del Banco de México, se observa el momento culminante del eclipse solar.
En la edición de ese día quedó registrado que el próximo eclipse de una magnitud similar volvería a apreciarse hasta julio de 1991.
Pero unos años antes, el 30 de mayo de 1984, en Jalisco pudo apreciarse un eclipse con una ocultación del disco solar de 99.
4%.
La nota quedó eclipsada no sólo porque el fenómeno se pudo apreciar apenas en siete estados, sino porque el titular de ese día fue acaparado por el asesinato de Manuel Buendía.
En 1991, Excélsior cabeceó la nota  del eclipse del 11 de julio de ese año como Era el principio de una noche de siete minutos… En su portada publicó las fotos de Los Gigantes de Tula, un Pegaso frente a Bellas Artes y una de las pirámides de Teotihuacan bajo el halo del Sol, durante el eclipse total.
En interiores apareció una fotografía del entonces presidente Carlos Salinas, en compañía del rector de la UNAM, José Sarukhán, y el regente Manuel Camacho Solís, quien estuvo en el laboratorio de energía solar del Instituto de Investigaciones en Materiales de la UNAM.
En 1991 yo tenía 17 años y me encontraba en mi casa en el sur de la Ciudad de México y fue una experiencia impresionante, porque fue algo equivalente a la noche en el día, recuerdo claramente el canto de los pájaros y cómo estos volvían hacia sus nidos.
Me impresionó que durante ese momento de oscuridad, las personas que estaban a mi alrededor expresaban distintas emociones, la gente se sentía sorprendida, y las personas mayores expresaban ciertos temores.
Era tal, que recuerdo que a los más pequeños se les impidió salir al patio de la casa”, narró Carlos Ortega, especialista del IPN.
Una de las notas de Excélsior, del 12 de julio de 1991, confirma que hubo expectación, nerviosismo y hasta rezos en “los siete minutos de la noche, el encendido de las estrellas, el languidecimiento de flores y el sobrecogimiento de los animales”; que Chapultepec y Teotihuacan fueron lugares muy concurridos durante el eclipse y cómo la gente se preguntaba si estaría viva para ver el eclipse que ocurriría 33 años después.
El día llegó y Ortega, así como José Franco, están vivos para atestiguar el fenómeno que se podrá contemplar en su totalidad desde ciudades como Mazatlán, Durango y Torreón y en 75%, en la CDMX.
 Pasarán otros 28 años para tener nuevamente la oportunidad de ver un eclipse similar.
Un eclipse total de Sol es el evento más sobrecogedor que nos ofrece la naturaleza, el hecho de que el Sol desaparezca, se oscurezca y podamos ver las estrellas durante unos minutos, es un rompimiento con el orden lógico del día y eso nos impresiona a nosotros, a los animales, nos confunde, pues sufrieron esa confusión en el pasado.
Es un evento que se vive pocas veces en nuestra vida, rara vez tenemos la oportunidad de disfrutarlos y yo creo que es muy importante hacerlo”, concluyó José Franco.
  Aquí podrás acceder a noticias en tiempo realConoce lo más viral en Facebook Trending Lee a los columnistas de Excélsior Opinión clm Contenidos Relacionados: Videomeme: para los que nunca han visto un eclipse es más o menos así NO escribas 'eclipse solar' en Google o se oscurecerá tu pantallaEclipse solar 8 abril: ¡No quemes tus ojos ni tu cel por querer grabarlo!


Compartir en:
   

 

 

Se llama Ximena Pichel, pero le dicen #LadyRacista. La SSC y la Fiscalía de la CDMX ya la investigan por insultos a un policía: «Pinche negro», le dijo, «los odios por nacos». 18:43

Hay personas que dicen que el peor enemigo de un mexicano, es otro mexicano. Cuesta trabajo creerlo. Sin embargo, personas como Ximena Pichel, a quien en redes apodan como #LadyRacista, bien podría ser enemiga de los mexicanos que no son de piel clara. El pasado 5 de julio de 2025, un incidente de discriminación racial … Continued

Libertadbajopalabra.com

¿Para qué sirve un ventilador de refrigeración?.

¿Sabías que uno de los componentes más importantes para que tu maquinaria pesada funcione correctamente es el ventilador del motor? En este artículo te vamos a contar qué es un ventilador de enfriamiento, qué tipos existen y por qué es tan clave para que tu equipo no se sobrecaliente y trabaje a su máximo rendimiento.

Lado.mx

¡Impactante! Ingresos de la minería en la nube de Bow Miner revelados: XRP gana $20,000 al día, ETH gana $35,000 al día ¡y BTC es aún más sorprendente!.

Despídete de la minería tradicional y da la bienvenida a la nueva era de la riqueza inteligente. Imagina estar recostado en una silla de playa, bebiendo una bebida helada, mientras tus activos criptográficos generan ingresos para ti las 24 horas del día.

Lado.mx

Gobierno CDMX suspende 11 chelerías por operación irregular. 16:53

Autoridades suspenden 11 chelerías en CDMX por operar ilegalmente y alteraciones al orden durante operativos en siete alcaldías.

24 Horas

Frentes Políticos / 6 de julio de 2025.02:53

1. Al rescate. La presidenta Claudia Sheinbaum y el canciller Juan Ramón de la Fuente no se quedaron con los brazos cruzados ante la tragedia en Texas. Tras las inundaciones en el condado de Kerr, la SRE activó al consulado en San Antonio y ofreció apoyo inmediato a posibles connacionales afectados. Con 50 muertos, 15 de ellos menores, el gobier

Excelsior

Plaga de llantas inunda a Tijuana. 04:43

Ernesto MéndezTIJUANA.— Llantas, llantas, llantas; llantas por todos lados. Con las lluvias y el vertido de aguas residuales miles de llantas viajan a través del canal del río Tijuana de regreso a su lugar de origen. De México a Estados Unidos.Cada vez que llueve calculamos que llegan a California entre tres mil y cinco mil llantas procedente

Excelsior

la casa de los famosos

Ferka Quiroz reaparece en Instagram y calla rumores con sonrisa 'victoriosa'. 17:50

Las redes sociales arden con los rumores, pero María Fernanda Quiroz parece decidida a ignorar el escándalo. La conductora, quien saltó a la fama en "La Casa de los Famosos México", reapareció en Instagram con una serie de publicaciones que sus seguidores interpretan como un mensaje claro: su relación con el actor español Jorge Lo

El Diario de Sonora

Adrián Di Monte sería el cuarto famoso en 'La casa de los famosos México 2025'. 18:11

El reloj no se detiene y la expectativa crece. A menos de un mes del estreno de ‘La casa de los famosos México 2025’, programado para el 27 de julio, los detalles sobre el elenco comienzan a destaparse como fichas de dominó

El Diario de Sonora

Choque generacional entre Aarón Mercury y Andrea Legarreta en previa de La Casa de los Famosos. 18:20

El ambiente previo a la tercera temporada de La Casa de los Famosos México ya empieza a calentar motores, y no solo por los nombres confirmados, sino por los momentos incómodos que se filtran antes de que el reality arranque oficialmente. Mientras los fans analizan cada pista sobre los participantes, un choque generacional en pantalla acaparó l

El Diario de Sonora

luis chavez

Luis Chávez fue intervenido con éxito en la rodilla derecha. 30 de Junio, 2025 19:11

Tal como esta programado, este lunes tempranito fue operado en Guadalajara el Seleccionado Nacional, Luis Chávez, para corregirle la fractura del ligamento cruzado anterior de la rodilla derecha y todo salió conforme a lo esperado, indicó el Dr. Rafael Ortega. “Fue una... Nota completa »

Notisistema

¿Luis Chávez podría perderse el Mundial 2026?; esto dijo el médico del Tri sobre su lesión. 30 de Junio, 2025 19:30

El mediocampista del Dinamo Moscú iniciará su rehabilitación tras su operación en la rodilla derecha

Infobae

¿Llega al Mundial? Médico del Tri revela qué pasará con Luis Chávez. 01 de Julio, 2025 12:40

Chávez permanecerá internado un día más en el hospital de Guadalajara antes de dar inicio a su proceso de rehabilitación

El Informador

padres

Al Salón de la Fama latino: Adrián González es elegido para ser inmortalizado. 04 de Julio, 2025 18:15

El nombre de Adrián González vuelve a acaparar los reflectores, esta vez al ser elegido para ingresar al Salón de la Fama del Beisbol Latino. Este honor reconoce no solo su destacada trayectoria en las Grandes Ligas, sino también su influencia en la comunidad latina dentro del deporte.El mexicano, conocido por su poderoso bateo y su solidez def

Vanguardia.com.mx

Padres de San Diego ganan en extra innings . 04 de Julio, 2025 21:20

Jake Cronenworth dio el hit para dejar en el terreno a los Rangers de Texas

El Imparcial

Dreamers: se sienten extranjeros donde crecieron. 11:50

MIAMI, EU.- Los dreamers llegaron a Estados Unidos siendo niños, crecieron en las mismas escuelas de quienes nacieron en el país, aprendieron el idioma y, ahora, bajo la segunda presidencia de Donald Trump, viven cada día como si fueran intrusos. Este 4 de julio, Día de la Independencia, dicen no tener qué celebrar.“Llegué en brazos de mi m

Vanguardia.com.mx

La información agregada y la responsabilidad de esta, pertenece a los sitios que lo publican. Lado.mx solo se encarga de publicarla.