Peter D.
La partida de Ernesto Gómez Cruz, una leyenda del cine mexicano, ha sacudido el mundo del espectáculo.
Pero su historia reciente, marcada por la soledad y el abandono, nos recuerda una realidad ignorada sobre la vida tras bambalinas de algunos de nuestros más queridos íconos culturales.
Antes de que la pandemia cambiara el mundo, Gómez Cruz compartió en una emotiva entrevista su sentir sobre el olvido y la falta de oportunidades laborales.
En 2019, a sus 85 años, la industria que una vez lo celebró, parecía haberlo dejado atrás.
"Vivo en una soledad terrible y aplastante," confesaba el actor, cuya voz revelaba un espíritu aún dispuesto a participar en nuevos proyectos, a pesar de enfrentar desafíos como la pérdida de memoria y la dificultad para retener diálogos.
La realidad descrita por Gómez Cruz es un reflejo de un problema más amplio en el ámbito de las artes y el entretenimiento, donde el brillo del estrellato no siempre garantiza seguridad o compañía en los años posteriores.
Buscó apoyo en figuras conocidas como el productor Juan Osorio, sin encontrar el respaldo esperado.
Con una carrera que abarcó más de cinco décadas, Gómez Cruz encontró consuelo en su rol como secretario de Jubilación en la Asociación Nacional de Actores (ANDA), una posición que, aunque no lo devolvía a los reflectores, le ofrecía un sentido de propósito y comunidad.
"Me siento útil," decía, a pesar de sentirse a veces más como un estorbo que como un colaborador valioso.
Sus reflexiones sobre la fama y la memoria, especialmente en relación con "Los Caifanes", una película que marcó un antes y después en su carrera, demuestran una perspectiva compleja sobre el éxito y el paso del tiempo.
Gómez Cruz eligió vivir en el presente, afrontando sus desafíos con la misma dignidad que lo caracterizó en pantalla.
Su legado es inmenso, con participaciones en películas que se han convertido en piedras angulares del cine mexicano, como "Cadena perpetua", "El crimen del padre Amaro", y "Canoa".
A través de estas obras, Gómez Cruz no solo dejó una marca indeleble en la industria sino también en el corazón de sus espectadores.
La historia de Ernesto Gómez Cruz, tanto en su gloria como en sus días de soledad, nos invita a reflexionar sobre la volatilidad de la fama y la importancia de brindar apoyo a nuestros artistas, no solo en el apogeo de sus carreras sino también en sus momentos de mayor vulnerabilidad.
Su contribución al cine, y su valentía al compartir su lucha contra la soledad y el olvido, permanecerán como testimonio de su grandeza y humanidad.
Este es el texto de David Fernández publicado en estas mismas páginas el 3 de julio de 2019: Una terrible soledad y abandono agobian al actor Ernesto Gómez Cruz, quien a sus 85 años de edad no recibe propuestas de trabajo en cine, teatro o televisión, por lo que confiesa que a este paso sólo espera el fin de sus días.
Vivo en una soledad terrible y aplastante, que me tiene esperando el fin de mis días, aunque si surge algo nuevo con gusto seré uno de los primeros en apuntarme, aunque a este paso sólo espero la muerte, esa es segura que llega”, señaló el actor.
En entrevista con Notimex, el actor de cintas como El callejón de los milagros y Los Caifanes, reconoció que sus facultades visuales ya no son las mismas e incluso tiene una grave pérdida de memoria, que le impide llevar una vida fluida.
Aceptó que ya no tiene retención en los diálogos, y eso provoca que no consiga oportunidades, y afirmó que buscó al productor Juan Osorio, con quien trabajó en la telenovela El Padre Gallo (1986).
“Lo busqué para ver si tenía algo de trabajo, pero he esperado horas y no lo he encontrado”.
Con una trayectoria de más de 50 años, Gómez Cruz siente que su vida está igual como cuando empezó en el arte de la actuación: “sin nada, porque cuando voy a mi casa veo que ya no es mía, ahora es de mis hijas.
Por eso vivo solo, rentando un cuartito y sin un peso en la bolsa”.
Dijo que sólo espera que llegue el momento "para partir y no regresar, claro, cuando Dios lo juzgue conveniente.
Me voy a una gira larga y ya no regreso.
Me molesta recordar viejos tiempos, mejor vivo el instante”.
Ganas de sentirse útilCon una figura cansada, el actor afirmó que quiere sentirse activo y útil, por lo que ingresó como secretario de Jubilación de la Asociación Nacional de Actores (ANDA).
Quiero sentirme vivo y servir a mi sindicato, creo que mi presencia es fuerte colaborando en la cartera de la ANDA, aunque siento que no me toman en serio, pero algún día necesitarán del apoyo de alguien, como yo ahora lo estoy sintiendo”.
Su actual labor en la sede de los actores demanda 10 horas al día, pero en realidad solo cubre entre cinco y seis.
“Me dedico a plasmar mi firma en documentos concernientes a la jubilación de cualquier compañero; me siento útil en ese aspecto, pese a que dé la impresión de que estoy estorbando”.
Ernesto Gómez Cruz deja el hospital tras superar neumoníaConsideró que estar en la ANDA es un refugio para sentirse útil, porque por el momento no tiene llamados ni propuestas de trabajo, “y como funcionario sindical por lo menos se me pasan las horas viendo pasar a la gente y prefiero estar así que en casa en soledad absoluta”“Yo no vivo del pasado”Una de las películas que lo encumbró en la cinematografía nacional es Los Caifanes (1966): “Recuerdo a Juan Ibáñez, Enrique Álvarez Félix, Óscar Chávez, Sergio Jiménez, Eduardo López Rojas y Carlos Monsiváis, de vez en cuando la veo, aunque ya no me satisface estar recordando lo que fue”.
Dijo que intenta mantenerse en la realidad por muy cruel que esta sea.
No me place traer recuerdos al presente, aunque en las noches vienen a mi mente algunas actuaciones que hice, también tengo recuerdos con Sergio Jiménez, quien me tendió la mano yo recién llegado de Veracruz”, afirma el actor.
Con estudios de actuación en el Centro Cultural del Bosque en el Teatro Orientación, Ernesto recordó que en su adolescencia fue un vago, sin oficio ni beneficio, un joven que no reparaba en qué quería de su vida sino deambular por las calles del centro de Veracruz, hasta que encontró a unos amigos, que le invitaron a hacer teatro.
De su larga trayectoria en el Séptimo Arte, parece sólo recordar el valor de Los Caifanes en su vida, en la que considera, fue más su personalidad la que lo llevó a ser parte de esa historia más que su talento como actor.
Entre otras películas que rodó, y que lo consagraron en la cinematografía nacional se encuentran Cadena perpetua, Aquellos años, El crimen de padre Amaro, El Norte, Canoa, Santos Peregrinos, La víspera, Tívoli y Mariana, Mariana.
Ernesto Gómez Cruz, una de las figuras emblemáticas del cine mexicano, continuó activo en la actuación hasta después de 2019, aunque con una presencia más limitada en comparación con su prolífica carrera anterior.
Su última aparición conocida en el cine fue en la película "Jirón de niebla" en 2016, donde participó en un thriller de suspense dirigido por Julio Cesar Estrada.
Esta obra se suma a su extensa filmografía que abarca varios géneros, demostrando su versatilidad como actor hasta los últimos años de su carrera??.
Antes de "Jirón de niebla", Gómez Cruz tuvo roles en otras producciones como "El Quinto Mandamiento" en 2012, un thriller dirigido por Rafael Lara, y "De la Infancia" en 2010, una fantasía dirigida por Carlos Carrera.
A lo largo de los años, su talento le permitió explorar diversos géneros, desde la fantasía hasta el thriller, pasando por el terror con películas como "Chamán, Viento de Muerte" en 2001??.
La última década de su vida mostró una reducción en el número de nuevos proyectos, debido a los desafíos mencionados en entrevistas sobre su salud y la dificultad para retener diálogos.
Descansa en paz, querido actor.
Así como te admiramos, te vamos a extrañar.
«pdg» Contenidos Relacionados: Ernesto Gómez Cruz es hospitalizado por neumoníaErnesto Gómez Cruz evoluciona favorablemente de una neumoníaErnesto Gómez Cruz dejaría hospital en un par de días
Meganoticias Tuxpan
Hay personas que dicen que el peor enemigo de un mexicano, es otro mexicano. Cuesta trabajo creerlo. Sin embargo, personas como Ximena Pichel, a quien en redes apodan como #LadyRacista, bien podría ser enemiga de los mexicanos que no son de piel clara. El pasado 5 de julio de 2025, un incidente de discriminación racial … Continued
Libertadbajopalabra.com
¿Sabías que uno de los componentes más importantes para que tu maquinaria pesada funcione correctamente es el ventilador del motor? En este artículo te vamos a contar qué es un ventilador de enfriamiento, qué tipos existen y por qué es tan clave para que tu equipo no se sobrecaliente y trabaje a su máximo rendimiento.
Lado.mx
Despídete de la minería tradicional y da la bienvenida a la nueva era de la riqueza inteligente. Imagina estar recostado en una silla de playa, bebiendo una bebida helada, mientras tus activos criptográficos generan ingresos para ti las 24 horas del día.
Lado.mx
Grupo Fórmula
Autoridades suspenden 11 chelerías en CDMX por operar ilegalmente y alteraciones al orden durante operativos en siete alcaldías.
24 Horas
1. Al rescate. La presidenta Claudia Sheinbaum y el canciller Juan Ramón de la Fuente no se quedaron con los brazos cruzados ante la tragedia en Texas. Tras las inundaciones en el condado de Kerr, la SRE activó al consulado en San Antonio y ofreció apoyo inmediato a posibles connacionales afectados. Con 50 muertos, 15 de ellos menores, el gobier
Excelsior
Ernesto MéndezTIJUANA.— Llantas, llantas, llantas; llantas por todos lados. Con las lluvias y el vertido de aguas residuales miles de llantas viajan a través del canal del río Tijuana de regreso a su lugar de origen. De México a Estados Unidos.Cada vez que llueve calculamos que llegan a California entre tres mil y cinco mil llantas procedente
Excelsior
Las redes sociales arden con los rumores, pero María Fernanda Quiroz parece decidida a ignorar el escándalo. La conductora, quien saltó a la fama en "La Casa de los Famosos México", reapareció en Instagram con una serie de publicaciones que sus seguidores interpretan como un mensaje claro: su relación con el actor español Jorge Lo
El Diario de Sonora
El reloj no se detiene y la expectativa crece. A menos de un mes del estreno de ‘La casa de los famosos México 2025’, programado para el 27 de julio, los detalles sobre el elenco comienzan a destaparse como fichas de dominó
El Diario de Sonora
El ambiente previo a la tercera temporada de La Casa de los Famosos México ya empieza a calentar motores, y no solo por los nombres confirmados, sino por los momentos incómodos que se filtran antes de que el reality arranque oficialmente. Mientras los fans analizan cada pista sobre los participantes, un choque generacional en pantalla acaparó l
El Diario de Sonora
Tal como esta programado, este lunes tempranito fue operado en Guadalajara el Seleccionado Nacional, Luis Chávez, para corregirle la fractura del ligamento cruzado anterior de la rodilla derecha y todo salió conforme a lo esperado, indicó el Dr. Rafael Ortega. “Fue una... Nota completa »
Notisistema
El mediocampista del Dinamo Moscú iniciará su rehabilitación tras su operación en la rodilla derecha
Infobae
Chávez permanecerá internado un día más en el hospital de Guadalajara antes de dar inicio a su proceso de rehabilitación
El Informador
El nombre de Adrián González vuelve a acaparar los reflectores, esta vez al ser elegido para ingresar al Salón de la Fama del Beisbol Latino. Este honor reconoce no solo su destacada trayectoria en las Grandes Ligas, sino también su influencia en la comunidad latina dentro del deporte.El mexicano, conocido por su poderoso bateo y su solidez def
Vanguardia.com.mx
Jake Cronenworth dio el hit para dejar en el terreno a los Rangers de Texas
El Imparcial
MIAMI, EU.- Los dreamers llegaron a Estados Unidos siendo niños, crecieron en las mismas escuelas de quienes nacieron en el país, aprendieron el idioma y, ahora, bajo la segunda presidencia de Donald Trump, viven cada día como si fueran intrusos. Este 4 de julio, Día de la Independencia, dicen no tener qué celebrar.“Llegué en brazos de mi m
Vanguardia.com.mx
Últimas noticias
Mujer es golpeada por el tren en Nogales
Asesinan a balazos a un hombre en Yauco
Los feminicidios son silenciados en zonas indígenas: socióloga en la región Altos de Chiapas
Gilberto Mora, el futbolista más joven en jugar una Final internacional de Selecciones
¡Grande, Machín! Edson Álvarez es elegido como el mejor jugador de la Copa Oro
¿Qué PPV quedan en 2025 para WWE?
Detienen a presunto responsable del asesinato de una mujer y sus tres hijas en Hermosillo
Reino Unido atribuye comparaciones entre Ucrania y nazismo a un intento ruso de reavivar temores de la IIGM
Telefónica, reconocida como líder en el "Cuadrante Mágico" de Gartner de servicios de redes privadas 4G y 5G
Negociará Sader con EU sobre aranceles a jitomates
Arrestan en Florida al actor William Levy por alteración del orden público y allanamiento
México niega dumping en exportación de jitomate a EU
Condenan a 15 años de prisión al ex presidente Ollanta Humalaen Perú por caso Odebrecht
Oaxaca: Comuneros de San Felipe del Agua cierran acceso al Cerro para personas ajenas a la comunidad
OPLE determina fecha límite para que partidos políticos hagan sustituciones y sean consideradas en las boletas electorales