La mina de Potosí, el mayor centro productor de plata del virreinato del Perú: esclavismo y muerte como consecuencia de la ambición de los españoles Infobae

La mina de Potosí, el mayor centro productor de plata del virreinato del Perú: esclavismo y muerte como consecuencia de la ambición de los españoles. Noticias en tiempo real 06 de Abril, 2024 21:10

.Mina de Potosí
Entre todas las minas que se encontraban en este territorio que comprendía el virreinato, destacaba una por su riqueza. (Getty Images)

Los conquistadores españoles llegaron a América principalmente motivados por la expansión territorial, la propagación de la fe católica y la búsqueda de riquezas. Esta última consigna se cumplió después de la captura y ejecución del emperador inca Atahualpa en 1533. Antes de su muerte, los españoles exigieron un enorme rescate de oro y plata como condición para su liberación.

Según los relatos históricos, Atahualpa ofreció llenar una habitación con oro y dos con plata a cambio de su libertad. Los incas cumplieron con esta demanda y entregaron grandes cantidades de metales preciosos, pero los españoles, a pesar de recibir el rescate, ejecutaron a Atahualpa.

Después de la muerte de Atahualpa, la conquista española del Imperio inca continuó. Francisco Pizarro y sus hombres consolidaron su control sobre la región y establecieron la dominación española sobre los territorios conquistados. El español fundó la ciudad de Lima en 1535 como la nueva capital del virreinato del Perú. Esta fundación marcó el inicio de la colonización española en la región y el establecimiento de un nuevo orden social, político y económico.

Efemérides - historias - Perú – 16 noviembre
Representación de la captura de Atahualpa por parte de las fuerzas españolas al mando de Francisco Pizarro. (Juan Lepiani)

La conquista española del Perú continuó con la fundación de nuevas ciudades y la explotación de los recursos naturales de la región. Se establecieron encomiendas, un sistema de trabajo forzado que permitía a los españoles explotar el trabajo de los indígenas en las minas y en la agricultura.

En 1542, la Corona Española estableció el virreinato del Perú, que abarcaba un vasto territorio que incluía no solo el actual Perú, sino también partes de lo que hoy son Ecuador, Bolivia, Chile y Argentina. En estas localidades se encontraban numerosas minas que desempeñaban un papel importante en la economía colonial.

Por ejemplo, la mina de Zaruma, donde se extraía oro y plata (actualmente ubicada en Ecuador); las minas de Huancavelica, situadas en lo que hoy es Perú, eran conocidas por su producción de mercurio, un elemento esencial en el proceso de extracción de metales preciosos.

Entre todas las minas que se encontraban en este territorio que comprendía el virreinato del Perú, destacaba una por su riqueza. Se trata de la mina de Potosí, ubicada en lo que hoy es Bolivia. Este yacimiento fue de suma importancia para la Corona Española durante la época colonial debido a su extraordinaria producción de plata. Estas riquezas representaban una fuente de ingresos crucial para el Imperio español.

'"Virreinato
"Virreinato del Perú", de Pedro Guibovich.

Ahora bien, es necesario señalar el año en que fue descubierta la mina de Potosí y narrar lo que ocurrió después de ello. Sobre la primera pregunta, la historiadora e investigadora Paula C. Zagalsky, en su artículo “Trabajo indígena, conflictos y justicia en la Villa Imperial de Potosí y su Cerro Rico, una aproximación. Virreinato del Perú, siglos XVI-XVII”, señaló que “la riqueza argentífera procedente de las entrañas del Cerro Rico de Potosí desde el comienzo de su explotación colonial española (c.1545) es ampliamente conocida”.

Si bien es cierto que los académicos e investigadores conocen estos datos, pocos saben lo que sucedió después de que 75 hombres de la Villa de la Plata exploraran el territorio en el que se destacaba un enorme cerro. Su intención inicial no era fundar una ciudad, sin embargo, con el paso de los años, el terreno baldío y frío fue habitado, e incluso se construyeron puentes y un río artificial. Estas obras se realizaron luego de la extracción de los minerales.

Esclavismo y muerte en la mina de Potosí

Esta mina de plata fue descubierta en 1545 y pronto se convirtió en la mina más grande y productiva del mundo colonial. La plata extraída de Potosí alimentó la economía española durante siglos, pero a un costo humano devastador, ya que miles de indígenas perdieron la vida en las condiciones extremadamente peligrosas de las minas. Estas personas ingresaron a las minas cuando se agotaron los minerales de la superficie del Cerro Rico y los yanaconas los trasladaron de un lugar a otro.

Ante la escasez de minerales, los españoles decidieron excavar el cerro para extraer plata. Para ello necesitaban hombres que realizaran estas labores. En ese sentido, el virrey Toledo introdujo dos reformas en el Virreinato del Perú en 1570. La primera de ellas fue la implementación de una nueva técnica de refinamiento de la plata, conocida como amalgama con mercurio. La segunda reforma implementada por el virrey Toledo fue la organización de la mita. La mita era un sistema de trabajo forzado que obligaba a los indígenas a trabajar en las minas, haciendas y otros proyectos coloniales.

Potosí
La mina de Potosí, el mayor centro productor de plata del virreinato del Perú. (Getty Images)

Con la instauración de la mita surgieron los  mitayos. ¿Quiénes eran los indígenas obligados a extraer plata de las minas? Sobre este tema en cuestión, Zagalsky dijo lo siguiente: “(...) Los indígenas que trabajaban en las minas de Potosí, un mundo laboral plagado de conflictos y tensiones experimentados cotidianamente. Un mundo donde muchos eran mitayos (lo que implicaba el cruce de la condición forzada con la de asalariados) pero también una masiva cantidad de trabajadores eran ‘libres’ y asalariados, los llamados mingas. Estas condiciones atravesaban en muchos casos a un mismo individuo, que iba alternando su situación laboral, de acuerdo al momento del año”.

En las minas, los trabajadores enfrentaban peligros constantes debido a los riesgos de derrumbes, enfermedades y condiciones extremadamente duras. Cada jornada laboral, los mineros tenían la tarea de extraer entre 20 y 25 kilos de mineral, lo que representaba una labor agotadora y peligrosa. Las condiciones en las minas eran sumamente adversas: los espacios estrechos y mal ventilados aumentaban el riesgo de derrumbes, mientras que la exposición constante al polvo y los químicos causaba enfermedades respiratorias y otros problemas de salud.

La investigadora Zagalsky citó a Luis Capoche, autor del libro “Relación general de la villa imperial de Potosí”, para dar a conocer el dolor y las condiciones deplorables en que extraían la plata de la mina.

“(...) Ya así suceden cada día mil muertes y desastres (...) el riesgo que padecen en la labor del cerro, y traerlos de sus pueblos y naturalezas, dejando sus casas, chácaras y ganados, apartándose con muchas lágrimas los padres y madres de los hijos (...) y que los traen a trabajos y ejercicios que ellos no saben ni entienden, ni viven con codicia de riquezas (...) y ven muchas mujeres afligidas sin sus maridos, y muchos hijos huérfanos sin sus padres”, se lee en el libro de Capoche.

“Y ordinariamente los bajan muertos y otros quebradas las cabezas y piernas, y en los ingenios cada día se hieren. Y sólo el trabajar de noche y en tierra tan fría y asistir al mortero, que es lo de más trabajo por el polvo que reciben en los ojos y boca, basta para hacerles mucho daño. Y así está el hospital [lleno] de indios heridos, y mueren cada año más de cincuenta, que esta fiera bestia se traga vivos”, agregó el académico.

Potosí
La mina de Potosí, el mayor centro productor de plata del virreinato del Perú. (Redalyc)

No se puede estimar cuántos muertos se registraron en los dos siglos en que explotó la mina. Sin embargo, hay autores que señalan una cantidad. Tal es el caso de Eduardo Galeano, quien indicó que 8 millones de nativos murieron en las minas. Esta versión no es compartida por historiadores, quienes señalan que no perdieron la vida millones de indígenas. En esa línea, el cronista Fray Antonio de la Calancha (1584-1654) dejó constancia de la dura realidad de la explotación minera en Potosí al afirmar que cada peso de plata acuñado tenía un costo humano devastador: la vida de 10 indígenas perdidas en las cavernas de las minas.

En las minas de Potosí, los indígenas enfrentaban condiciones extremadamente adversas. Obligados a trabajar en condiciones peligrosas e insalubres, se arriesgaban diariamente a derrumbes, enfermedades y agotamiento físico. Estas duras condiciones de trabajo resultaron en una alta tasa de mortalidad entre los mineros indígenas. Mientras tanto, para la Corona Española, la mina de Potosí representaba una fuente inagotable de riqueza. La plata extraída de estas minas contribuyó a la economía española, financiando las ambiciones imperiales de España en Europa y en sus colonias.










Compartir en:
   

 

 

¡Se les vino la noche! Tigres es goleado por Xolos en la Ida de los Cuartos de Final. 01:20

¡Se les vino la noche! Tigres es goleado por Xolos en la Ida de los Cuartos de Final En un duelo con horario inusual, Tijuana dio la primera gran sorpresa de la Liguilla del Apertura 2025 fvillalobosJue, 27/11/2025 - 01:05 La sorpresa

Record

Xolos toma ventaja sobre Tigres el miércoles y Gilberto Mora firma goleada el jueves.01:55

Xolos de Tijuana tiene un pie en las semifinales del Torneo Apertura 2025 de la Liga MX luego de golear 3-0 a Tigres de la UANL en el partido de ida de cuartos de final y con horario atípico. En horario del centro de México, el partido comenzó pasadas las 23:00 horas y al término […]La entrada Xolos toma ventaja sobre Tigres el miércoles

Amexi

Políticos o políticas. 01:14

El desmantelamiento de programas como Agricultura por Contrato dejó a agricultores medianos sin certidumbre frente a costos elevados y precios bajos del maíz blanco.

El Financiero

Lugares para viajar con amigos para tu próxima aventura en grupo.

Organizar una escapada con tus mejores amigos es una de las experiencias más gratificantes que pueden vivir juntos. Elegir bien los lugares para viajar con amigos marcará la diferencia entre unas vacaciones más y una aventura que recordarán toda la vida.

Lado.mx

Ventajas de la fibra óptica con Totalplay: conexión estable, rápida y confiable.

En un mundo cada vez más digital, contar con una conexión a Internet rápida y estable es indispensable.

Lado.mx

La revolución del marketing callejero en México.

En un país donde las calles hablan más fuerte que los comerciales de televisión, la publicidad tradicional empieza a quedarse sin voz.

Lado.mx

Sheinbaum rechaza carpeta de investigación a transportistas.00:12

La presidenta Claudia Sheinbaum anunció que, a partir de 2026, se creará un Fondo para impulsar la innovación tecnológica entre los estudiantes, académicos e investigadores del Tecnológico Nacional de México. Desde Pachuca, la titular del Ejecutivo informó que con el Fondo de Innovación TecNM, se impulsarán diversos proyectos que se gener

24 Horas

¿Otro Maximiliano para que pilotee al país?. 00:20

La Espinita Andy S. K. Brown* ¿Otro Maximiliano para que pilotee al país? Desconfianza en el sector financiero: Amador Fernández Noroña buscó relector; lo obtuvo   Cada vez más somos más quienes nos preguntamos “¿y dónde está el piloto”, rememorando el título que en español pusieron a aquella comedia fílmica de 1980, originalm

Índice Político

Partidos de hoy jueves 27 de noviembre de 2025. 00:16

Partidos de hoy jueves 27 de noviembre de 2025 La Liga MX continúa, la NFL celebra el Día de Acción de Gracias y el Mundial Sub 17 llega a su fin rtrujillo25Jue, 27/11/2025 - 00:01 Este jueves estará lleno de actividad deportiva. D

Record

Camión de Jarritos choca contra vivienda en Álvaro Obregón; conductor y acompañante resultan ilesos. 22:30

Un camión repartidor de Jarritos protagonizó un accidente la tarde del miércoles 26 de noviembre de 2025 en la colonia La Mexicana, alcaldía Álvaro Obregón, Ciudad de México. El incidente ocurrió alrededor de las 16:00 horas en el Paso Florentino, conocido como “la Bajada del Diablo”, un tramo de alta pendiente

LosConjurados.mx

FGR imputa a Raúl Rocha Cantú, dueño de Miss Universo México, por presunto tráfico de drogas, armas y combustible entre Guatemala y México. 08:30

La Fiscalía lo señala como operador financiero de una red dedicada al contrabando de combustible y a la compra-venta de armas.

El Imparcial

juan brunetta

Tigres logra valioso triunfo en su visita a Pachuca. 22 de Octubre, 2025 21:54

Enrique LópezLos Tigres de la UANL lograron un valioso triunfo como visitante al derrotar 2-1 a los Tuzos del Pachuca en el Estadio Hidalgo, en partido correspondiente a la Jornada 14 del torneo Apertura 2025 de la Liga MX.TAMBIÉN PUEDES LEER: ¿Qué equipos ya están en la Liguilla del Apertura 2025?Con esta victoria, el conjunto regiomontano e

Excelsior

Liga MX: ¿cuándo y dónde ver Tigres vs Tijuana de la Jornada 15 del Apertura 2025?. 24 de Octubre, 2025 16:20

Liga MX: ¿cuándo y dónde ver Tigres vs Tijuana de la Jornada 15 del Apertura 2025? Ambos equipos se encuentran en la parte alta de la Tabla General, con vistas a calificar directo eariasVie, 24/10/2025 - 15:41

Record

Tigres vs Xolos EN VIVO Liga MX Apertura 2025 Jornada 15. 25 de Octubre, 2025 16:38

Tigres vs Xolos EN VIVO Liga MX Apertura 2025 Jornada 15 Partido de alto voltaje en el Volcán con dos equipos que pelean parte alta de la tabla c.chavezSáb, 25/10/2025 - 16:00

Record

pachuca vs tigres

¿Alexis Vega se pierde la Liguilla? Toluca da actualización sobre su estado de salud. 13:17

¿Alexis Vega se pierde la Liguilla? Toluca da actualización sobre su estado de salud A pesar de que se había reincorporado a los entrenamientos, el capitán escarlata no viajó a Juárez aspindolaMié, 26/11/2025 - 12:10 Toluca arra

Record

¿Y Efraín Juárez? Celtic sorprende eligiendo a su próximo entrenador . 19:56

¿Y Efraín Juárez? Celtic sorprende eligiendo a su próximo entrenador El club escocés decidió no firmar a Efraín Juárez que hasta el momento continúa en Pumas fvillalobosMié, 26/11/2025 - 19:28 El sueño europeo para el entre

Record

¡Se les vino la noche! Tigres es goleado por Xolos en la Ida de los Cuartos de Final. 01:20

¡Se les vino la noche! Tigres es goleado por Xolos en la Ida de los Cuartos de Final En un duelo con horario inusual, Tijuana dio la primera gran sorpresa de la Liguilla del Apertura 2025 fvillalobosJue, 27/11/2025 - 01:05 La sorpresa

Record

huelga nacional monte de piedad

Monte de Piedad castiga el bolsillo de los pignorantes en Orizaba. 16:41

Sandra GonzálezEl Buen Tono Orizaba, Ver.- Mientras la huelga del Nacional Monte de Piedad en su sucursal de Orizaba se prolonga ya por 56 días sin una mesa de diálogo real, quienes mantienen prendas empeñadas enfrentan un impacto económico cada vez más severo: los intereses continúan corriendo diariamente, aun cuando la propia operación se

El buen tono

Renuncia director de Nacional Monte de Piedad en plena huelga. 18:42

En medio de la huelga que mantiene frenadas las operaciones del Nacional Monte de Piedad, la institución anunció la renuncia de su director general, Rafael Humberto Del Río Aguirre, quien dejará el cargo el próximo 30 de noviembre.En un comunicado, la firma recordó que Del Río asumió la dirección en enero de 2025 con el encargo de empujar

El Siglo de Torreón

Renuncia el director del Monte de Piedad en medio de huelga. 18:50

El Nacional Monte de Piedad anunció que su director Rafael Humberto del Río dejó el cargo como director de la institución. Del Río dejará el cargo a partir del 30 de noviembre, este fin de semana. "Rafael del Río ha comunicado al Patronato su decisión de separarse del cargo a partir del 30 de noviembre […]

24 Horas