Estoy muy emocionado con Dragon's Dogma 2.
Esa emoción que hace que el juego se te meta en la cabeza y no dejes de darle vueltas durante todo el día, pensando en qué clase de magia negra han utilizado para diseñar ese encuentro aleatorio tan impactante, cómo podía haber solucionado aquel entuerto con ese NPC tan puñetero que acabó como el rosario de la aurora; qué hubiese pasado si hubiese tomado otra decisión en aquella misión… ya te haces a la idea.
{"videoId":"x8v3ehq","autoplay":true,"title":"Este RPG de MUNDO ABIERTO es EXIGENTE, pero la RECOMPENSA es GRANDE.
ANÁLISIS de DRAGON'S DOGMA 2", "tag":"Dragons Dogma 2"} El caso de Dragon's Dogma es interesante, con el paso de los años ha pasado de ser un título de culto (sigue manteniendo esa aura), del que se hablaba en los círculos más esotéricos del videojuego, a ser una obra que, gracias al boca a oreja y a la remasterización de Dark Arisen, tenías que tener en tu biblioteca, aunque solo lo fueses a probar 15 minutos.
Porque no nos engañemos, la primera entrega es árida como ella sola.
Con Dragon's Dogma 2 la historia tiene pinta de que va a ser diferente.
Hideaki Itsuno y compañía han cogido todos los fundamentos de la primera entrega y han creado algo nuevo, que se siente muy familiar y que, por otro lado, desprende ese aire que tienen las obras formidables.
En mis 20 horas por Vermund y Battahl el juego se ha desplegado con un poderío y una contundencia que, más allá del impacto inicial, esconden un diseño de mundo que recoge lo mejor de la tradición japonesa de los últimos años, para hacerlo suyo y seguir certificando que los mejores mundos abiertos se están creando en Japón.
The Legend of Zelda: Breath of the Wild La Santísima Trinidad de los mundos abiertos japoneses han venido para reformularlosThe Legend of Zelda: Breath of the Wild y Elden Ring aparentaban ser unas rara avis, fruto del talento desmesurado de sus creadores; que Tears of the Kingdom, meses después del lanzamiento de la catedralicia obra de From Software, incorporase algunas ideas como el subsuelo (y ahí lo dejo) que parecían nacidas de la retorcida mente de Hidetaka Miyazaki, parecía casualidad.
Pero la realidad es más tozuda.
El videojuego, como cualquier forma de expresión artística, está en continuo diálogo con sus contemporáneos, de ahí la más que evidente inspiración entre esta trilogía de obras.
Una inspiración que, hasta la llegada de Dragon's Dogma 2, parecía cosa de dos, pero que ha incorporado una nueva forma de mirar a esta particular manera de diseñar mundos y que, tras todos estos años, puede que venga a decirnos que, sí, que en efecto, este modo de interpretar los mundos abiertos solo puede hacerse desde una óptica nipona.
Sea como fuere, las obras que preceden al juego de Capcom han causado un impacto mayor en el género (odio hablar de géneros, aunque esto lo dejo para otro día) que va más allá de la escala y las distancias de sus mundos.
Y ya que me lo preguntas, no, Dragon's Dogma 2 no es mejor, en mi opinión, que Elden Ring o Breath of the Wild.
Tampoco lo necesita.
Solo se asienta en sus mejores ideas para crear una entrega sólida y refrescante como ese primer bañito del año en el Cantábrico.
Elden Ring Si observamos estas tres obras en su conjunto (voy a fusionar Breath of The Wild y Tears of the Kingdom en uno por comodidad) es fácil entender que todas trabajan sobre cinco bases, cada una adaptándolas o retorciéndolas según sus necesidades.
La idea de los mundos abiertos es casi tan vieja como el primer videojuego, aunque es cierto que no fue hasta que Rockstar lanzó GTA 3 cuando el concepto empezó a desarrollarse.
Fueron Assassin' Creed 2 (ay, Ezio Auditore cómo te echo de menos) y The Elder Scrolls V: Skyrim quienes terminaron de asentar las características que lo definen.
Ya te las sabes, sin embargo, por si las moscas aquí te las dejo: mapas extensos repletos de íconos como para dar envidia a un árbol de Navidad, numerosas actividades para comernos las horas, tanto principales como secundarias, y una sensación genuina de libertad.
Breath of the Wild y Elden Ring trabajaron sobre estas premisas y las moldearon de tal modo que surgieron dos obras con una personalidad tan marcada y sin complejos, que, de verdad te digo, hasta que no he puesto las manos sobre Dragons' Dogma 2 pensaba que su manera de abrazar el open world no se iba a asentar del mismo modo en que lo hicieron los mundos abiertos de Bethesda o Ubisoft.
Dragon's Dogma 2 El valor de soltar la mano al jugadorAl grano que vas a pensar que el título del artículo era puro clickbait.
La tercera revolución de los mundos abiertos la estamos viviendo ahora gracias a Nintendo, From Software y Capcom.
Ellos marcan el camino con una idea muy clara que sería algo así como el '"muestra, no expliques'" del cine, aunque aplicado a los videojuegos: '"da libertad, no guíes'".
Dragon's Dogma 2 no es un juego evidente, de hecho, es muy interesante ver cómo están diseñados los entornos y cómo estos nos dicen cosas, sin necesidad de largas escenas de vídeo, diálogos aburridos o sin caer en la redundancia, porque, oye, a fin de cuentas, ya lo estás viendo.
Por ejemplo, en los alrededores de la capital de Vermund, el reino de los hombres, vemos una serie campos de cereal, que se funden con el mar y el magnífico puente que conecta a la capital con las zonas más escarpadas del territorio.
De este modo, el juego nos cuenta que la ciudad está en el terreno más rico y fértil del reino y que es una fortaleza inexpugnable, símbolo del orgullo del hombre.
Lo mismo ocurre en otros entornos que podemos recorrer con total libertad, como lugares arrasados por las bestias, la enfermedad o los bandidos.
El uso de fortalezas, esculturas gigantes y castillos, además de producirnos un placer estético brutal (hay una gran historia detrás de cómo se diseñan los mundos de videojuego), sirven también para guiarnos en todo momento, sin necesidad de escalar atalayas que nos desbloqueen el mapa y lo que podemos ver.
Dragon's Dogma 2 El juego de Capcom no es evidente, tampoco, en la forma en que construye su lore.
No es tan obtuso como Elden Ring, no obstante, tiene una particularidad muy interesante, si en la obra de Miyazaki o en Hyrule empezamos nuestra aventura cuando todo ha ocurrido, cuando la tristeza, la melancolía o la devastación campan a sus anchas, en Dragon's Dogma 2 entramos in medias res, la desgracia está ocurriendo o se ha anunciado: un dragón ha despertado y hay un nuevo Arisen (nosotros, por si no lo sabías).
Lo profético siempre es estupendo, a mí me chifla, porque, por un lado, permite jugar con la anticipación, pues no hay nada más estimulante que trastear con las expectativas y, por el otro, funciona como un tiro para la construcción de mundos y el acervo.
Dragon's Dogma 2 no pierde ni un minuto en explicarte su mundo, sus entresijos, su sistema político; las razas que lo pueblan… si quieres enterarte de algo tienes que estar atento al entorno, leer notas, escuchar a otros NPCs.
Eres un ser que habita en ese mundo y se presupone que ya lo conoces.
Esta falta de explicaciones también lo vemos a nivel sistémico y mecánico, el juego no pierde ni un minuto en explicarte cómo se combinan elementos, dónde se compran las tiendas de campaña o cómo se pueden conseguir… y así con todo.
Y si explica algo lo hace de forma muy somera, más a modo de advertencia: '"oye, que sepas que puedes hacer esto o que puede pasar esto otro'", aunque si quieres saber más, experimenta.
Te suena de otros dos juegos, ¿verdad? Dragon's Dogma 2 Dragon's Dogma 2, al igual que sus primos hermanos, apuesta por un diseño donde la guía al jugador es mínima.
Por supuesto que hay una mano invisible que nos empuja, pero lo hacen de una forma tan elegante e inteligente que en todo momento mantienen la ilusión de libertad total.
Y es una sensación magnífica, de aventura total.
De descubrimiento casi infantil, como cuando en el patio del colegio encontrabas un rincón nuevo donde esconderte en el pilla-pilla.
De este modo, esta falta de evidencia, más allá de funcionar a nivel narrativo, de diseño de juego, de fortalecer el desarrollo del lore y de impulsar el hechizo de libertad, creo que tiene una aportación más maravillosa al mundo abierto: la percepción de una exploración casi infinita.
Que nunca tendrá fin.
Ni Elden Ring, ni Breath of the Wild o Dragon's Dogma 2 te dicen qué secretos te quedan por descubrir, cuántas cuevas, grutas o bosques por explorar o qué poblaciones o mazmorras por superar.
De pronto se te despierta un apetito por descubrir todas las incógnitas que cruzan sus latitudes.
Dragon's Dogma 2 Explora luego existesHe pensado mucho en esta sed inquebrantable por la exploración.
Otros juegos de mundo abierto prometen mundos fascinantes donde perdernos, aunque al final termino utilizando el viaje rápido, o dejando de dar vueltas.
¿Qué hay de diferente entre la exploración de Far Cry 6 y Dragon's Dogma 2? Sí, lo tienes en la punta de la lengua: que Far Cry 6 es un juego… evidente.
En realidad la exploración no es una parte integral del mismo.
No fluye de forma natural.
El título de Ubisoft (te prometo que no tengo ningún problema con ellos, los he disfrutado de cabo a rabo y con ganas de más que estoy) quiere que merodees lo justo, que no pierdas la atención, no sea que te dé por cambiar de juego o por pasarte a Netflix, por eso en todo momento te lanza destellos en el minimapa, en el HUD, donde sea para que sepas a dónde ir… para que no veas el cartón detrás del truco de magia.
Elden Ring, Breath of the Wild o Dragon's Dogma 2 no necesitan hacerte la del trilero, porque si no exploras el juego no avanza, porque en la aventura de perderse se esconde el corazón de todos sus sistemas: la navegación por el mapa, el combate, la narración, la construcción de su universo… todo, absolutamente todo, queda en manos de nuestras ganas de experimentar.
Experimentar con los ojos y la ilusión de un niño.
Ahí reside la verdadera naturaleza de estas obras.
Dragon's Dogma 2 Lenticular Edition Hoy en Amazon — 64,99 € * Algún precio puede haber cambiado desde la última revisión Bueno, no me quiero poner más intensito de lo normal.
Estoy emocionado por esta mirada oriental a los mundos abiertos, ojalá más triple A occidentales pierdan el miedo y abracen sin vergüenza, ¡qué narices!, saqueen sin contemplaciones estas ideas y las hagan suyas.
Bueno, te dejo, tengo una partida que continuar, Dragon's Dogma 2 no se va a pasar solo.
En 3DJuegos | Tras jugar 60 horas es difícil que encuentres un RPG de fantasía y mundo abierto tan único como este.
Análisis de Dragon's Dogma 2En 3DJuegos | Guía completa de Dragon's Dogma 2 | Todos los materiales, consejos, misiones, ubicaciones y más (function() { window.
_JS_MODULES = window.
_JS_MODULES || {}; var headElement = document.
getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.
instagram) { var instagramScript = document.
createElement('script'); instagramScript.
src = 'https://platform.
instagram.
com/en_US/embeds.
js'; instagramScript.
async = true; instagramScript.
defer = true; headElement.
appendChild(instagramScript); } })(); - La noticia Tras 20 horas jugando a Dragon's Dogma 2 es hora de admitir que los mejores mundos abiertos se están creando en Japón fue publicada originalmente en 3DJuegos por Alfonso Gómez .
Actualmente se mantiene un fuerte operativo para localizar a los agresores y resguardar la tranquilidad de los pobladores.La entrada Agresión a ronda comunal de Cherán a causa de tareas preventivas: SSP se publicó primero en La Voz de Michoacán.
La Voz de Michoacán
Se solicita que la Corte Penal Internacional investigue y persiga a altos cargos de estas empresas y a las propias entidades “por su implicación en la comisión de violaciones del derecho internacional”.
Editorial Aristegui Noticias
¿Sabías que uno de los componentes más importantes para que tu maquinaria pesada funcione correctamente es el ventilador del motor? En este artículo te vamos a contar qué es un ventilador de enfriamiento, qué tipos existen y por qué es tan clave para que tu equipo no se sobrecaliente y trabaje a su máximo rendimiento.
Lado.mx
Despídete de la minería tradicional y da la bienvenida a la nueva era de la riqueza inteligente. Imagina estar recostado en una silla de playa, bebiendo una bebida helada, mientras tus activos criptográficos generan ingresos para ti las 24 horas del día.
Lado.mx
El pasto sintético es una solución práctica, estética y de bajo mantenimiento para múltiples espacios: jardines, terrazas, áreas infantiles, canchas deportivas e incluso interiores.
Lado.mx
Diogo Jota, jugador portugués del Liverpool, fallece en accidente automovilístico a los 28 años de edad El delantero de la selección portuguesa murió en España, junto a su hermano, tras chocar su auto en Zamora i.fernandezJue, 03/07/2025 - 05:56 El jug
Record
Mauricio Alvarado /EditorEl atacante portugués del Liverpool Diogo Jota y su hermano, también futbolista, murieron en un accidente en una carretera en el noroeste de España, cuando su vehículo se salió de la vía y se incendió, informó este jueves la Guardia Civil.Salida de la vía de un vehículo, todo apunta a reventón de neumático mient
Excelsior
CDMX.- El periodista Raymundo Riva Palacio afirma que la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo miente cuando asegura que la nueva Ley de Telecomunicaciones no abre la puerta al espionaje sin control judicial. El también analista político denuncia hoy en su columna “Estrictamente Personal” las contradicciones y las falsedades del discurso oficial
Vanguardia.com.mx
Aristegui Noticias
El Financiero Bloomberg TV
El vocal ejecutivo de la Comisión Estatal de Aguas (CEA), Luis Alberto Vega Ricoy, manifestó su respaldo a la postura de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, quien recientemente expresó que el reciclaje de agua tratada para consumo humano es legal y viable en México, siempre y cuando se cumpla con la normatividad […]T
Plaza de Ármas
El Financiero Bloomberg TV
El Financiero Bloomberg TV
Este 1 de julio, el Senado de los Estados Unidos aprobó la gigantesca reforma fiscal y de gasto conocida como “One Big Beautiful Bill” por votación de 51 a 50, con el vicepresidente J.D.Vance emitiendo el voto decisivo tras cuatro días de tensas negociaciones. La legislación, de cerca de 900 páginas, consolida numerosos mandatos de […
Noticaribe
Senado estadounidense estudia limitar legislación local sobre inteligencia artificial Notipress.- El Senado de Estados Unidos analiza una propuesta que impediría a los estados regular la inteligencia artificial durante un periodo de cinco años. Esta medida, incluida en el proyecto presupuestario conocido como «One Big Beautiful Bill«, cuenta
MPV
CDMX.- La divisa mexicana en los mercados internacionales concluyó alrededor de 18.74 pesos por dólar, lo que significó una apreciación de 0.05% o un centavo respecto a la jornada anterior, de acuerdo con información de Bloomberg.El dólar al menudeo terminó este martes en 19.22 pesos a la venta en las ventanillas de las sucursales de Banamex
Vanguardia.com.mx
¿De qué murió Teresa Ferrer? Esto se sabe sobre la actriz para adultos La modelo estaba internada en un hospital de Hidalgo, pero ya no se pudo recuperar jreyesJue, 03/07/2025 - 07:52
Record
Jimena CampuzanoEl peso mexicano se recupera y se aprecia en la jornada de este jueves, con lo que el precio del dólar hoy 3 de julio de 2025 cotiza en 18.69 unidades por cada billete verde; conoce aquí cuál es el tipo de cambio en bancos de México.La divisa mexicana registra una ganancia del 0.56% frente al precio de referencia del mié
Excelsior
Forbes México. Peso avanza tras sólidos datos de nómina no agrícola de EU; BMV mantiene racha de gananciasEl peso cotizaba en 18.6915 por dólar, con una ganancia de un 0.56% frente al precio de referencia del miércoles, cuando retrocedió un 0.40% tras una racha de siete sesiones de ganancias.Peso avanza tras sólidos datos de nómina no agr
Forbes
A solicitud del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Julio Berdegué Sacristán, su homóloga estadounidense, Brooke Leslie Rollins, estudia la posibilidad de acelerar algunos de los plazos establecidos para la reapertura escalonada de la frontera a la exportación de ganado mexicano hacia ese país.TE PUEDE INTERESAR: Coahuila: Bu
Vanguardia.com.mx
Prefacio. El pasado lunes, el presidente de la Asociación Ganadera de Agua Dulce, Mario Espinoza Ríos, confirmó dos casos positivos de gusano barrenador, uno en un becerro de la ranchería “El Burro” y otro en una vaca del ejido Tonalá. *** Aunque apenas se hizo público, en realidad los dos casos fueron detectados hace más … seguir
Formato7.com
Por: Fadlala AkabaniEl pasado 25 de junio de 2025, el Departamento del Tesoro de Estados Unidos emitió un comunicado en el que señala a tres instituciones del sistema financiero mexicano como “fuentes principales de preocupación en materia de lavado de dinero”, en supuesta conexión con la compra de insumos químicos a proveedores chinos par
Excelsior
Últimas noticias
Hallan r3st0s humanos d3sm3mbr4d0s en Nicolás Bravo, Puebla
América le ganaría un refuerzo a Chivas
Cristiano Ronaldo despide a Diogo Jota con este emotivo mensaje
Israel rechaza ESTE punto de la negociación por el alto al fuego en Gaza
Horóscopos para HOY 3 de julio, según Yamarash
Bloqueo carretero en Magdalena Ocotlán, Oaxaca: transeúntes y comerciantes afectados
Empleado de Gas Comvicsa sufri? descarga el?ctrica en Ciudad Victoria
Bowí invita a usar la línea de atención por WhatsApp
Atiende SSPE más de 200 emergencias por lluvias en la ciudad de Chihuahua
Alertan por lluvias fuertes a muy fuertes en estos estados
Muere septuagenario arrollado en carretera a Chapala
Desarticulada una organización de trata para la explotación sexual con 12 detenidos
¿Cuándo se celebra el Día Internacional de la Tierra?
La Policía localiza "hallazgos" tras el ataque de un tiburón a un bañista en Israel
Tumblr lanza un servicio de vídeo anunciado hace una década como alternativa a TikTok