La Comisión Nacional del Agua (Conagua), a través del Monitor de Sequía de México, informó que el 76% del país está en condiciones de sequía, siendo 10 entidades de la República Mexicana las que presentan sequía severa a excepcional.
De acuerdo con el Monitor de Sequías, hasta el 29 de febrero de 2024, indican que la presencia de una circulación anticiclónica en niveles medios de la atmósfera generó escasez de lluvias sobre la mayor parte de la república, ocasionando el incremento de regiones con sequía extrema a excepcional: Sinaloa, Querétaro, Hidalgo, Guanajuato, Chihuahua, Durango, San Luis Potosí. En tanto que, en Veracruz, Tabasco y Yucatán, aumentó la sequía de moderada a severa.
CDMX sedienta
Según el informe, las 16 alcaldías de la Ciudad de México presentan sequía severa, lo que causa:
Otro de los estados afectados por este fenómeno, producido por la falta de lluvias, el cambio climático y el mal manejo del agua, es el Estado de México, que tiene el 96% de su territorio con algún grado de sequía.
Tiene el 15.6% de su superficie con D0, es decir, Anormalmente Seco; el 37.7% con D1 (sequía moderada); 33.7% con D2 (sequía severa) y 13.4% con D3 (sequía extrema).
Las consecuencias de la sequía extrema son graves y pueden incurrir en la reducción de cosechas agrícolas, escasez de agua potable, pérdida de biodiversidad, hambruna y pueden provocar incendios forestales.
El Monitoreo de Sequía proporciona información quincenal sobre las áreas afectadas por diferentes categorías de sequía, desde anormalmente seco hasta sequía excepcional.
Presas de uso agrícola, al 36% de capacidad
La escasez de agua afectará la producción de agroalimentos, explicó el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA), al advertir que las presas de uso agrícola están en números mínimos y a sólo un 36% de su capacidad.
Especialista en producción agro, resaltó que entre otros factores, la escasez de agua es el principal factor del alza del costo del azúcar, “el más elevado de la historia” y se advierte una menor cosecha de maíz y trigo en el país para este año.
“Vamos a tener una reducción en la producción en virtud de que Sinaloa, Sonora y Tamaulipas tendrán una menor cosecha para el periodo otoño-invierno”.
Destacó que una de las alertas está en la producción de trigo donde se prevé una caída a 5 millones de toneladas (desde los 8 millones estimados), lo que puede bajar 19% la producción y eso hará que se tengan que subir las importaciones de granos hasta 53%, del total de lo que consumimos.
En el caso de Sinaloa el año pasado reportaba una capacidad de 45.6% de las presas agrícolas y este 2024 apenas llegan a 18.5% en febrero.
Recordó que en el mundo se estima una gran producción de maíz por cosechas récord en Brasil y Estados Unidos, por eso los precios han bajado 35% y en el caso del trigo 29%, pero en México por el contrario la sequía hará que tengamos una cosecha escasa.
“Eso afectará a los productores locales chicos y grandes que se verán mermados en la rentabilidad de sus tierras”.
Señaló que el Gobierno frenó los sistemas de agricultura por contrato y hay preocupación porque México tendrá poco maíz, trigo y arroz, “tendremos que traer todo de fuera”.
Por el momento la inflación está afectando el tema del azúcar y el frijol, por la temporalidad, pero “nos preocupa también lo que vaya a suceder a mitad de año por el tema político, sobre todo en virtud de que el tipo de cambio está afectando las importaciones, las ha hecho muy baratas ya que se está pagando menos por el peso mexicano”, dijo.
Como ejemplo expuso que anteriormente la tonelada de maíz se estaba pagando en 6 mil 300 pesos, pero con la conversión de dólares a pesos, ahora cuesta 4 mil 500 pesos, lo que es un golpe para agricultores mexicanos.
En febrero, precipitaciones anormales registradas para la segunda quincena en zonas puntuales de todo el territorio nacional, ayudó a disminuir áreas con sequía excepcional en Chihuahua, Durango y San Luis Potosí; mientras en Coahuila, Nayarit y Zacatecas disminuyeron los municipios en crisis.
GCMA se preocupa por la baja en producción que tendrá este 2024
Va a ser preocupante la disminución en la producción nacional de granos y oleaginosas, hortalizas, por la severidad de la sequía que azota al país, destacó el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA), al resaltar que “desafortunadamente lo que estamos esperando en 2024 es una caída de 6.9%, con un valor de la producción de 211 mil millones de pesos”.
Habrá una caída en la producción de frijoles negros y pintos lo que ocasionará incremento de precios, en tanto, que subirá la oferta de otros frijoles que no son de consumo generalizado.
El experto resaltó que las condiciones climatológicas adversas, escasa precipitación y sequía, que se presentaron en el ciclo primavera-verano 2023 propiciaron la baja en la producción de la leguminosa, “lo que impactará en aumentos en las importaciones y alza de precios.
En el caso del trigo, el noreste está muy afectado por la falta de agua… lo que significará una reducción en la producción de 19.2%”.
En aguacate y jitomate no tendremos tanto problema climático, explicó Cruz, sino “por la coyuntura política, gran parte de estos productos son de exportación, 1.5 millones de toneladas de aguacate, casi dos terceras partes se exportan a Estados Unidos”, todo ello hace que sean blanco de señalamientos políticos.
Sobre la autosuficiencia alimentaria, México lo logra en productos como tomate con 246% de autosuficiencia; la naranja con 100%; chile verde 158%; aguacate 223%;
Pero es muy débil en maíz con apenas el 54%, pese a las acciones de gobierno, no se ha logrado un incremento, “sólo se dan al 10% de la población, y que es la menos productiva, a través de los precios de garantía”, puntualizó el directivo de GCMA.
Para el caso del trigo ésta llega al 37 por ciento. Así como, en leche pollo huevo, res y cerdo hay una autosuficiencia del sector pecuario, en conjunto de 81 por ciento.
Obliga la sequía a cambiar cultivos
La sequía que padece México ha orillado a los agricultores a sustituir los alimentos que siembran. Es por ello que algunos estados han dejado de sembrar maíz y trigo y han apostado más por el frijol.
«En 2024 lo que vemos es que la producción va a caer principalmente en granos y oleaginosas por la sequía, sobre todo en maíz y trigo», dijo Juan Carlos Anaya, director general del Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA).
El especialista explicó que no puede sustituirse completamente el cultivo por las condiciones del suelo, pero en Sinaloa, por ejemplo, empezaron a sembrar más garbanzo y frijol en lugar de maíz.
Es así que su producción de maíz bajará de 450 mil a 120 mil toneladas, previó. La sequía y su impacto en los productores ya fue detectada por el Banco de México (Banxico).
Según una encuesta del banco central, realizada en la segunda mitad del año pasado, en la región centro-norte se registró un aumento en la producción de agave y maíz forrajero, lo que los productores atribuyeron a una necesidad de sustitución de cultivos por las condiciones de sequía prevalecientes en amplias zonas.
Aunque es difícil medir el impacto que las sequías tendrán en la inflación, Janneth Quiroz, directora de Análisis Económico en Monex, consideró que si habrá efecto.
Apuntó que una sequía puede afectar los precios de algunos productos agropecuarios e incluso pudo haber impacto ya a finales del año pasado.
En un análisis, Alejandro Saldaña, economista en jefe de Ve Por Más, mencionó que el fenómenos de las sequías atípicas desde finales del año pasado es ciertamente uno de los principales riesgos para la inflación al consumidor. «Solamente hace falta recordar que el repunte inflacionario de enero se originó precisamente en el componente de productos agropecuarios», dijo.
SAT prende alertas por climas extremos
El Servicio de Administración Tributaria (SAT) señaló que los eventos climáticos extremos amenazan con afectar la actividad económica y generar escasez de algunos insumos, lo cual presionaría la inflación en el país.
En el “Informe Tributario y de Gestión” del cuarto trimestre del 2023, en el apartado de perspectivas, el brazo tributario de Hacienda expuso que, si bien se anticipa que la economía global se desacelere en 2024, no se visualizan escenarios recesivos en las principales economías durante los próximos meses.
A pesar de esto, dijo, diversas instituciones consideran que existen algunos riesgos para el panorama económico, entre los que destacan, además de los eventos climáticos extremos, la posibilidad de que algunos conflictos bélicos pudieran escalar.
Hacienda también tiene contempladas como riesgos al pronóstico de crecimiento del 2024 estas dos variables.
En el caso del primero señala que efectos más notorios del cambio climático y fenómenos estacionales como El Niño, que afecten siembras, cosechas y un daño colateral al capital físico, provocarían presiones inflacionarias y pérdida de capacidad productiva. Sobre el segundo expuso que los conflictos geopolíticos pueden propiciar restricciones al comercio mundial y generar desabasto de insumos clave, así como una alta volatilidad en los mercados financieros./Agencias-PUNTOporPUNTO
Documento íntegro:
GCMA_Perspectivas_2024_ESP_FIN_1_lite
Infobae
lugar feliz Encontré una manera más ligera divertirse Pacino Vuelve a ser padre a los 83 años. Episodio del viernes 21 de noviembre de la exitosa serie de NBC, Gabby (Melissa Peterman) buscaba un donante de esperma. No estaba seguro de querer que fuera un extraño, lo que llevó a Steve (Pablo Castelblanco) para sugerir […]
Mas Cipolleti
Una nueva investigación encuentra que los sistemas de moderación de contenido impulsados por inteligencia artificial de Google, OpenAI, Anthropic y DeepSeek no siempre llegan a las mismas conclusiones sobre el lenguaje inapropiado en Internet. Una nueva investigación encuentra que los sistemas de moderación de contenido impulsados por inteligen
Mas Cipolleti
Organizar una escapada con tus mejores amigos es una de las experiencias más gratificantes que pueden vivir juntos. Elegir bien los lugares para viajar con amigos marcará la diferencia entre unas vacaciones más y una aventura que recordarán toda la vida.
Lado.mx
En un mundo cada vez más digital, contar con una conexión a Internet rápida y estable es indispensable.
Lado.mx
En un país donde las calles hablan más fuerte que los comerciales de televisión, la publicidad tradicional empieza a quedarse sin voz.
Lado.mx
Nombre: Mal: Para bien Director: Juan M. ChuAutor: Winnie Holzman, Dana Fox (basada en Wicked de Stephen Schwartz, Winnie Holzman y Gregory Maguire)Elenco: Cynthia Erivo, Ariana GrandeJonathan Bailey, Ethan Slater, Bowen Young, Marisa Bode, Michelle Yeoh, Jeff Goldblum, Coleman DomingoClasificación: 2.5/5 Wicked: Para buenas tramas Esta secuela ti
Mas Cipolleti
Georgina OlsonEl Sistema de Transporte Colectivo (STC) recolecta diariamente hasta 18 toneladas de basura en los 226 kilómetros de su red, sumando más de seis mil toneladas al año.A pesar de las campañas permanentes, las cifras de desechos no se han modificado notoriamente, un total de dos mil 400 trabajadores realizan diariamente las labores d
Excelsior
Luis Farías Mackey Lo que hoy se discute en Estados Unidos es un tema zanjado, antes que nada, por la legislación vigente: las Fuerzas Armadas no están obligadas a acatar ordenes ilegales. No es un problema de poder presidencial ni cadena de mando, es un problema aún más grave: es la negación del pensamiento […]La entrada Los Eic
Índice Político
Canal Oficial de MhoniVidente
Organizar una escapada con tus mejores amigos es una de las experiencias más gratificantes que pueden vivir juntos. Elegir bien los lugares para viajar con amigos marcará la diferencia entre unas vacaciones más y una aventura que recordarán toda la vida.
Lado.mx
Diego Rodríguez RuizDebido a una revisión en la Línea 12 del Metro, varias estaciones dejaron de dar servicio, por lo que se pidió a los pasajeros tomar las precauciones necesarias.Debido a la revisión del sistema eléctrico en la Línea 12, el servicio opera de manera provisional de Olivos a Tláhuac y de Atlalilco a Mixcoac”.Es decir, las
Excelsior
Canal Oficial de MhoniVidente
Jornada laboral de 40 horas: iniciativa llegaría antes del 15 de diciembre, adelanta Monreal El coordinador de Morena adelantó que la propuesta avanza y podría presentarse en las próximos semanas lreyesVie, 21/11/2025 - 22:18 La in
Record
Metrobús CDMX cerrará estaciones por casi dos semanas: estas son las rutas afectadas Conoce las rutas afectadas y qué alternativas puedes usar lreyesVie, 21/11/2025 - 23:00 El Metrobús de la Ciudad de México anunció el cierre de
Record
Georgina OlsonEl Sistema de Transporte Colectivo (STC) recolecta diariamente hasta 18 toneladas de basura en los 226 kilómetros de su red, sumando más de seis mil toneladas al año.A pesar de las campañas permanentes, las cifras de desechos no se han modificado notoriamente, un total de dos mil 400 trabajadores realizan diariamente las labores d
Excelsior
Justo en el primer mes de gobierno de Huacho, en el cual ya hemos hablado de su inutilidad y frivolidad para gobernar, un juez condenó a Arturo Millet Reyes The post ¿QUÉ HACE GABRIELA LÓPEZ EN EL GOBIERNO DE HUACHO? appeared first on Sol Yucatán.
Sol Yucatán
Arturo Millet Reyes es señalado como prestanombres de un importante miembro del Cártel de Sinaloa, además de ser cabecilla del llamado Cártel de la PenínsulaThe post NARCO YUCATECO PRÓFUGO appeared first on Sol Yucatán.
Sol Yucatán
El empresario señalado por millonarios adeudos y fraudes fue detenido a las 7 p.m. la noche de este viernes cuando intentaba escapar por la carretera Mérida–Cancún, a bordo de una camioneta Infiniti, acompañado de uno de sus socios.The post ¡Detenido Arturo Millet! appeared first on Sol Yucatán.
Sol Yucatán
¿Estás listo para más “malvados”? “Wicked: For Good – The Soundtrack” ofrece una versión ampliada de la música del segundo acto del musical original “Wicked”. una y otra vez voz de estrella de Cynthia Erivo Una Elphaba incomprendida pero desafiante y Ariana Grande Como la conflictiva pero cambiante Glinda. Nuevas cancione
Mas Cipolleti
Nombre: Mal: Para bien Director: Juan M. ChuAutor: Winnie Holzman, Dana Fox (basada en Wicked de Stephen Schwartz, Winnie Holzman y Gregory Maguire)Elenco: Cynthia Erivo, Ariana GrandeJonathan Bailey, Ethan Slater, Bowen Young, Marisa Bode, Michelle Yeoh, Jeff Goldblum, Coleman DomingoClasificación: 2.5/5 Wicked: Para buenas tramas Esta secuela ti
Mas Cipolleti
Posada Estrellas Bañador rosa y verde ¿Quién eres más bien? ha sido publicado 22 de noviembre de 2025 12:45 a. m. PST “Wicked: For Good” está de moda este fin de semana, así que pensamos qué mejor momento para realzar el bikini rosa y verde. Aquí está el truco: ¿puedes votar quién preferirías ser? Aquí […]
Mas Cipolleti
Últimas noticias
Christopher Nolan estuvo a punto de dirigir ‘Troya’, y se quedó con ‘Batman Begins’ como compensación: “Era un mundo que quería explorar”
La Policía brasileña arrestó al ex presidente Jair Bolsonaro
Un empleado de banca es acusado de crear una cuenta a nombre de una clienta fallecida que tenía 192.000 euros y falsificar su firma para quedarse con el dinero
México, país sede del Mundial 2026… y de 456 bolsas con restos humanos
Fell Brewery abre un bar en Stockport
SMU utilizó un récord de programa de 26 robos para excluir a Arkansas State
Las mejores películas de Acción de Gracias para ver después de la fiesta
Meza Jaffrey recuerda el consejo de Ranbir Kapoor a Chanveer sobre su enfoque
Aprueban a marines de EU para adiestramiento en México
Indagan en narcomantas ejecución de comandante
Cocinarán los militares para deportados… cuando lleguen
Chocan por migrantes Papa Francisco y Casa Blanca
Acepta Jordania acoger a niños enfermos de Gaza
Shakira da inicio a su gira mundial "Las mujeres ya no lloran"
Revelan cartel con artistas que se presentarán en el Palenque de la Feria de San Marcos 2025