Pedro Díaz G.
En una conversación con Eduardo Servín, un veterano de dos décadas en el ámbito de la telefonía y actual CEO de una emergente empresa de telecomunicaciones, se abordaron temas cruciales que afectan no solo al sector tecnológico sino a la sociedad en su conjunto.
Servín, con una carrera que comenzó en un Grupo empresarial importante, y eventualmente lo llevó a fundar su propia empresa, compartió su visión sobre cómo la tecnología y la conectividad están redefiniendo la interacción humana y el desarrollo social.
Eduardo reflejó sobre los cambios radicales que la tecnología ha traído a nuestras vidas, diciendo: "Antes, para hacer una llamada, necesitabas una moneda y esperar tu turno; ahora, la conectividad es instantánea y ubicua".
Esta transición de lo tangible a lo virtual resalta un cambio cultural significativo hacia "una conectividad absoluta en todo lo que tienes y todo lo que haces", como él mismo explica.
La conversación también tocó el delicado tema de la supervisión parental y la influencia de la tecnología en los más jóvenes.
Servín expresó su preocupación sobre cómo "la realidad virtual y los videojuegos están creando una realidad completamente diferente" para los niños, subrayando la importancia del equilibrio y la supervisión parental.
"No hay nada necesariamente malo en que un niño de ocho años juegue FIFA", señaló, pero advirtió sobre los riesgos de exposiciones prolongadas y sin supervisión a contenidos como Fortnite.
En el ámbito de la conectividad rural y su impacto, Servín compartió anécdotas ilustrativas sobre los desafíos y desigualdades existentes, destacando cómo "la conectividad no necesariamente significa desarrollo", especialmente si no se acompaña de estrategias educativas y de contenido adecuadas.
Abordando el futuro, el diálogo se dirigió hacia la expansión de la tecnología y su penetración en la vida cotidiana, desde la adopción del 5G hasta la integración de dispositivos en nuestra vestimenta.
Sin embargo, Servín fue enfático en que la clave del progreso radica en la forma en que gestionamos y humanizamos la tecnología, afirmando que "la tecnología nos tiene que ayudar para acercarnos, no para aislarnos".
Eduardo Servín se sumergió en las profundidades de la era digital, explorando los cambios radicales en la recolección de datos, la privacidad y el marketing digital.
Con su rica experiencia en el mundo de la telefonía, como CEO de Yu Movil, proporciona una perspectiva única sobre cómo la información personal se ha convertido en la moneda de cambio de la era moderna.
Desde el momento en que tú haces y tú eres, te conviertes en una figura pública", afirma Eduardo al abordar la omnipresencia de la recolección de datos y su impacto en la privacidad.
La discusión se adentra en cómo las empresas, utilizando algoritmos sofisticados, "pueden conocer nuestros patrones de consumo y desarrollar estrategias para incrementarlos", algo que está transformando fundamentalmente el marketing y la publicidad en plataformas como Facebook, Instagram y TikTok.
Servín también toca el tema de la importancia emergente de la ciencia de datos, reflejada en la inclusión de nuevos programas académicos por instituciones como la UNAM.
"La ciencia de datos se me hace lo más interesante que puede haber", afirma, subrayando cómo la gestión y análisis de grandes volúmenes de datos están redefiniendo no solo la tecnología sino también las oportunidades de empleo y educación.
La conversación se dirige hacia cómo la transparencia en la interacción online se ha convertido en una herramienta más fiable para entender al consumidor que las tradicionales investigaciones de mercado.
"Su patrón de comportamiento de interacción con redes sociales no se puede falsear", señala, destacando cómo los datos reales de comportamiento ofrecen una ventana más clara a los deseos y necesidades del usuario que nunca antes.
Finalmente, Eduardo comparte su experiencia en el desarrollo de operadores móviles virtuales y la dinámica competitiva en el mercado de telecomunicaciones en México.
Habla sobre la innovación y estrategia detrás de su nuevo emprendimiento, destacando la importancia de ofrecer un servicio que supere a los gigantes establecidos mediante la adaptación y personalización.
"Lo que buscamos.
.
.
es cómo hacer algo mejor que los demás", reflexiona, subrayando la constante búsqueda de mejorar la conectividad y el servicio al cliente en un mercado altamente saturado.
Servín habla de la estrategia de mercado y la filosofía detrás de su última empresa de telecomunicaciones.
Aquí, Servín comparte su enfoque en la diferenciación no por precio, sino por calidad y cobertura, destacando la importancia de la recomendación personal en la era de la hiperconectividad.
Lo que vamos a encontrar es qué es lo que prefiere el cliente", explica Servín, resaltando la cobertura como un factor decisivo por encima del precio en la elección del servicio de telecomunicaciones.
Describe cómo su compañía, apoyándose en la tecnología de un SIM inteligente, busca superar a competidores establecidos ofreciendo una conectividad superior en cualquier situación, aprovechando la infraestructura de los principales proveedores de red en México.
Servín subraya la importancia de la confianza y la recomendación personal en la expansión de su negocio.
"Queremos que la gente nos pruebe y diga, es lo mejor", expresa, ilustrando cómo la validación personal se ha convertido en un poderoso motor de crecimiento en el saturado mercado de las telecomunicaciones.
Este enfoque en la experiencia del usuario y la recomendación es parte de una estrategia más amplia para construir una plataforma colaborativa y comunitaria alrededor de su producto.
A medida que la conversación se desarrolla, Servín reflexiona sobre los desafíos de introducir un nuevo producto en un mercado dominado por grandes jugadores.
Admite que el principal obstáculo es la percepción del consumidor y la lealtad arraigada a marcas establecidas.
Sin embargo, permanece optimista, creyendo en el potencial de su enfoque centrado en el usuario y la calidad de servicio.
Servín también aborda la evolución de los canales de venta y marketing, argumentando que la autenticidad y las relaciones personales siguen siendo fundamentales, incluso en un paisaje digital en constante cambio.
"La labor del ser humano, el promotor, el que tú me creas a mí.
.
.
creo que es el factor más importante que existe todavía en las ventas", afirma, destacando la importancia del contacto humano y la confianza en la era de la inteligencia artificial y la automatización.
Finalmente, la entrevista cierra con reflexiones sobre el impacto de la tecnología en la vida cotidiana y la comunicación, así como sobre el potencial ilimitado para la innovación y el cambio.
Servín mira hacia el futuro con entusiasmo, viendo la reactivación económica pospandémica como una oportunidad para "comernos al mundo" y reitera la importancia de la acción y la creación de valor.
Contenidos Relacionados: 'Las Predicciones TMT 2024 indican el camino tecnológico a seguir': Deloitte MéxicoCleveland Clinic: adultos en México experimentan beneficios en la salud gracias a tecnología de monitoreoGoogle asegura que monopolio de Microsoft perjudicaría desarrollo de tecnologías
Copa América 2015
EE.UU. endurece requisitos para visa TN: varias profesiones mexicanas quedan fuera Los cambios afectan a médicos, programadores, técnicos en salud, analistas y más jreyesSáb, 05/07/2025 - 14:58
Record
¿Sabías que uno de los componentes más importantes para que tu maquinaria pesada funcione correctamente es el ventilador del motor? En este artículo te vamos a contar qué es un ventilador de enfriamiento, qué tipos existen y por qué es tan clave para que tu equipo no se sobrecaliente y trabaje a su máximo rendimiento.
Lado.mx
Despídete de la minería tradicional y da la bienvenida a la nueva era de la riqueza inteligente. Imagina estar recostado en una silla de playa, bebiendo una bebida helada, mientras tus activos criptográficos generan ingresos para ti las 24 horas del día.
Lado.mx
Meganoticias Tuxpan
El Financiero Bloomberg TV
Copa América 2015
El Financiero Bloomberg TV
Descubre cómo estará el clima en Ecatepec este 28 de junio de 2025, con condiciones parcialmente nubladas y temperaturas agradables para disfrutar del día.
Debate.com.mx
Debido a su localización, que le dan una gran variedad de climas, México es uno de los países con mayor biodiversidad y es hogar de al menos 12% de las especies del mundo
Infobae
La temperatura más baja registrada en el territorio mexicano fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro disminuyó hasta los -25 grados
Infobae
La grabación de la inolvidable escena de las escaleras del Museo de Arte de esa ciudad estuvo llena de improvisación, tecnología pionera y gestos genuinos que marcaron para siempre la historia del séptimo arte
Infobae
Os hablaba antes de cómo Denis Villeneuve es un director más todoterreno de lo que sus cuatro últimos trabajos nos han hecho creer. Pero, puestos a hablar de cineastas capaces de hacer magia en varios géneros y en historias muy distintas, creo que Ridley Scott es un buen nombre par
3d Juegos
Paola Jiménez El 2025 sigue avanzando y estamos a poco de empezar un nuevo mes, en esta ocaisón julio, que es una antesala para las vacaciones de verano.Y además de las vacaciones, también se celebran importantes fechas. Aquí te dejamos las efemérides más destacadas de julio, ¿cuál no sabías que se conmemoraba?Te recomendamos: Día Inter
Excelsior
Caleb Porter won an MLS Cup title in 2015 as part of a five-season coaching stint with the Portland Timbers that ended in 2017.,He finally returns to
Deadspin
Aunque el cuadro verde parecía que se quedaría con un jugador que se encuentra en la MLS, de la nada los azules aparecieron con una oferta que parece importante
Infobae
¡A darle vuelta a la página! Lionel Messi e Inter Miami se enfocan en la MLS El conjunto de Las Garzas regresa a la actividad tras su paso en el Mundial de Clubes eariasSáb, 05/07/2025 - 08:35
Record
Últimas noticias
Así se arma Atlético Morelia: refuerzos y jugadores clave que extienden contrato
CFE no es monopolio y renació con la 4T, señala Sheinbaum
Sa’ Oaxaca Festival Internacional que impulsa la música de cuerdas
Coahuila: Egresa la generación del CBTis 97 más numerosa en casi medio siglo
Recomendación de Cine en Casa: ‘El Eco’
La polémica en Serbia por la construcción de un Hotel Trump en un lugar bombardeado por la OTAN en 1999
Lourdes Gurriel Jr. empata a Yuniesky Betancourt entre cubanos MLB
Reaprehenden a Pedro ‘N’ por privación ilegal de la libertad
Procesan a presunto abusador sexual en Cananea
Detienen a tres personas con armas y un vehículo robado, además se investiga un homicidio
¿Dónde cargar la gasolina más barata en la ZMG esta semana?
Detienen a 3 mexicanos con 840 kg de cocaína en Costa Rica
Integran el comité municipal de Salud
La agenda empresarial: Jorge Marcelino Alejo (12:30 h)
‘Tomatazo’ de Trump afectaría a SLP