Mientras usted lee este texto hay cientos de manos manufacturando a toda velocidad un cigarro electrónico que llegará a México.
Únicamente en China se producen al año más de 200 millones de vapeadores cada año, según la Cámara de Comercio en China del Cigarro Electrónico, y sus clientes suman unas 82 millones de personas en el mundo que usan ese producto todos los días.
Antes de ducharse, de camino al trabajo, entre clases, en una terraza por la tarde o antes de ir a la cama, los clientes vapean los cigarrillos con sabor a tabaco, mentolados, frutales y hasta de ajo o cerveza.
Se ha vuelto una actividad tan cotidiana en la sociedad moderna que la Real Academia Española aceptó como verbo nuevo a “vapear”, es decir, aspirar y despedir —en sustitución del tabaco— el vapor que genera un dispositivo electrónico.
En México es un mercado que crece sin parar.
A medida que los consumidores se alejan de la combustión y el humo por los daños que provocan a la salud, aparece una comunidad que intercambió el cigarro por el vapeador y que es casi del tamaño de Tijuana: 1.
7 millones en nuestro país, según la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris).
Entre ellos hay, al menos, 500 mil adolescentes, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 200.
Hace menos de una década, todos compraban estos dispositivos y cartuchos en el sector legal e ilegal.
Pero ante la posibilidad de que la primera opción se termine por decreto presidencial, y sólo quede la segunda, decidí hablar con ‘Gen’, un inesperado experto en este negocio que este año valdrá unos 26 mil millones de dólares globales en los cálculos de la empresa alemana Statista.
‘Gen’ tiene un oficio singular: trae desde China a la Ciudad de México miles de vapeadores de contrabando para quienes no pueden compralos en tiendas reguladas por el Estado mexicano y que recurren al mercado negro.
Su fortuna ha crecido, paradójicamente, a la par de los esfuerzos del gobierno para prohibirlos.
‘Los Marcopolos’‘Gen’ no lo dice, pero no hace falta: su tatuaje delata que él es uno de los cientos de miembros que tiene La Unión Tepito.
Y, como muchos de ellos, su materia prima no son las balas ni las drogas, sino todo lo que se importa desde Asia, como ropa pirata, cosméticos de fayuca y lociones tipo clon.
A sus 38 años es parte de la estructura financiera del cártel que hace posible la compra de armas y de casas de seguridad.
Es de la vieja guardia conocida como Los Marcopolos, comerciantes que cruzan medio planeta para hacer negocios en China, como lo hiciera el famoso mercader veneciano en el siglo XIII.
Una o dos veces al año ‘Gen’ viaja a Shenzhen, la tercera ciudad más poblada del país después de Shanghái y Beijing y el corazón de la industria vapeadora del mundo, donde más de mil fábricas trabajan día y noche.
Las grandes empresas tabacaleras del mundo manufacturan en países europeos para revisar que los productos e ingredientes desarrollados en sus propios centros de investigación —como glicol de propileno y glicerina vegetal— sean usados adecuadamente en vapeadores que serán examinados rigurosamente por agencias sanitarias, que se asegurarán de que hagan el menor daño posible y cuyo precio será supervisado por la hacienda pública para que paguen impuestos que financien a hospitales y clínicas de gobierno que tratan enfermedades asociadas al tabaquismo.
Por otro lado, el crimen organizado envía a Asia a alguien como ‘Gen’, quien no tiene idea de fórmulas ni de sustancias.
No acabó la preparatoria y no habla inglés.
Menos mandarín.
‘Gen’ vuela 14 mil 109 kilómetros con tres nociones básicas en la mente: que un broker de origen chino lo recibirá en el Aeropuerto Internacional Shenzhen Bao’an para llevarlo a una fábrica que no sabe si es clandestina, que allá negociará ayudado de una calculadora en mano con alguien que tampoco habla inglés —menos español— y que la mercancía deberá mandarse a Centroamérica antes de que llegue al barrio bravo tepiteño.
“Si me venden veneno, yo ni me entero.
Yo voy a comprar la mayor cantidad de vapeadores con el dinero que me autorizan mis jefes.
Y ya después, yo sólo quiero que me paguen mi trabajo y lo que hagan unos morros ya no es asunto mío”, dice, franco, con la misma dureza de un narcotraficante, excepto que él se considera un empresario.
Él no sabe, por ejemplo, que un vapeador ilegal usualmente contiene altos índices de níquel y cromo, sustancias que pueden provocar desde sangrado en el esófago y varios tipos de cáncer hasta la muerte.
Las dosis son vertidas a mano y no hay control de calidad.
Lo normal es que de esos riesgos no se entere ni siquiera el maquilador en China, mucho menos sus clientes.
Eso provoca la política de prohibición, reflexiona ‘Gen’ después de charlar toda una tarde: a él no le impide seguir con su negocio, pero los consumidores deberían saber qué se están metiendo al cuerpo y considerar que las ganancias son para el crimen organizado, no para el gobierno.
Una prohibición muy convenienteDesde su invención en 2003, el vapeador causó furor en el mundo.
Su irrupción tuvo la mejor coyuntura: la conciencia de la Generación Z por su propia salud ha orillado a la masificación de cervezas sin alcohol, dietas libres de gluten y grasas bajas en sales.
Es la era keto (dieta cetogénica), ‘crossfit’ y ‘superfoods’.
El tiempo de la generación que más gasta en ropa deportiva, en suplementos alimenticios y en dispositivos inteligentes que miden sus pasos diarios.
El cigarro, como lo conoció el mundo en el siglo pasado, había dejado de ser ‘cool’.
El vapeador apareció como la variante tecnológica ideal para el nivel socioeconómico AB/C+: menos dañinos, menos pestilentes, menos emisores de humo que moleste a otros y más prácticos, más vistosos para redes sociales y más de moda en zonas urbanas.
Todas esas son las razones más citadas de los usuarios para acudir a los cigarros electrónicos, según la empresa NielsenIQ México.
Y tenía otro valor importante: las cajetillas comenzaron a encarecerse, mientras que los vapeadores aparecían en las zonas metropolitanas de México con todos los precios posibles, desde los 80 hasta los 500 pesos.
Había variedad para todo tipo de consumidores y bolsillos en el mercado legal.
Hasta octubre de 2012.
En aquel año, la Cofepris emitió un comunicado citando la fracción VI del Artículo 16 de la Ley General para el Control de Tabaco y declaró que era ilegal importar, distribuir y comercializar cigarrillos electrónicos.
Las tabacaleras se inconformaron y se ampararon contra la interpretación.
En septiembre de 2015, la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación declaró inconstitucional la norma que sustentaba la prohibición.
Y desde entonces, prohibicionistas y reguladores están en una pelea de derrotas y triunfos temporales que tuvo su más reciente ‘round’ en Palacio Nacional.
El 5 de febrero pasado, el presidente Andrés Manuel López Obrador presentó una serie de reformas para su fin de sexenio que incluían la prohibición tajante a los vapeadores por sus efectos nocivos para la salud.
De inmediato, la propuesta generó reacciones: unos la aplaudieron por los costos que tiene el tabaquismo para la salud pública y otros lo criticaron porque restaba libertad a adultos para elegir sobre su propio cuerpo.
Pocos, sin embargo, repararon en lo que esa reforma significaría para personas como ‘Gen’, La Unión Tepito y el crimen organizado: la posibilidad de hacerse aún más ricos haciendo lo que mejor saben hacer, es decir, trabajar con autoridades corruptas para engrosar mercados negros.
Donde hay prohibición y mucha demanda, las mafias florecen.
Y la violencia se desata.
La ruta China-Panamá-TepitoUna vez que ‘Gen’ ha gastado millones de yuanes del cártel, comienza una odisea digna del apodo de Los Marcopolos que arranca con la supervisión en persona del llenado de contenedores que salen en barco desde China hacia Panamá en un viaje que toma entre 20 y 30 días, según las condiciones meteorológicas y los atascos en los puertos.
La mercancía llega a la Zona Libre de Colón, donde todo está exento de impuestos y contribuciones fiscales.
Y entonces aparece una nueva tarea: los vapeadores se deben trasladar a otra zona libre, ahora en Belice, para alistar su ‘brinco’ a México.
La siguiente parte de la estrategia es cambiante.
La mercancía usualmente llega a Quintana Roo, pero también puede ir a Chiapas u otro estado del sur del país por embarcaciones pequeñas.
En otras, con pasadores que la cruzan en camiones o motocicletas.
Incluso a pie.
Todo depende de la presencia o ausencia de militares o de la Guardia Nacional, quienes reciben miles de pesos en sobornos.
Una vez que la mercancía está en Quintana Roo viene la fase terrestre, que incluye una flotilla de tráileres.
‘Gen’ y su gente se aseguran que los choferes vayan, sin descanso, a Chiapas y desde ahí hasta Tepito.
En ese camino de más de 12 horas dejan una estela de pagos que van a manos de cárteles que les abren paso o que pueden quedarse con un poco de mercancía.
“Por eso la cosa está caliente en el sur.
Sí los migrantes y sí las drogas y todo eso, pero el negocio también está en dejar pasar lo pirata, lo prohibido.
Y todos ganamos de eso, todo el crimen se beneficia.
Si no estuviera prohibido, ya deja de ser negocio”, explica.
La última parte de la travesía es una coreografía, porque los tráileres no pueden descargar a cualquier hora en Tepito.
Si así lo hicieran, podrían perder la mercancía y ‘Gen’ hasta la vida.
Así que esperan hasta la madrugada, fuera de la vista de autoridades que no controlan y descargan todo en la oscuridad.
Para entonces, decenas de cargadores o ‘diableros’ los esperan y en una fugaz operación todo va a parar a bodegas de La Unión Tepito protegidas por pistoleros y policías corruptos.
“Y entonces sí, ¡ca-chín!”, festeja ‘Gen’ y hace el sonido de una máquina registradora.
“Ya en nuestras bodegas, con calma se distribuye todo: unos se quedan en Tepito, otros a La Merced, Santa Fe, Polanco, Ecatepec, Chalco, Guadalajara… ¡ya se armó el business para todos, papito!”.
Cárteles se frotan las manosHasta julio de 2023 había 34 países en el mundo que penalizaban la comercialización de los vapeadores.
Entre ellos están Brasil, India e Irán, pero las mafias locales —como el Comando Vermelho y las pandillas Chaddi Baniyan— se han saltado las reglas y siguen distribuyendo cigarros electrónicos, principalmente provenientes de China.
Las legislaciones de esos países han probado que la prohibición no tiene efectos en la baja del consumo.
Al contrario: cada año crece el número de consumidores de vapeadores en el mundo, según la Organización Mundial de la Salud.
Este 2024 se uniría México a ese pequeño grupo internacional, a pesar de que los informes de la Guardia Nacional que reconocen que en el negocio ya están metidos el Cártel Jalisco Nueva Generación, el Cártel del Golfo, el Cártel de Tijuana, el Cártel de Juárez, La Familia Michoacana y el Cártel de Sinaloa; de este último salieron los hombres armados y embozados que desnudaron y golpearon a dos jóvenes en diciembre pasado —y frente a los estudiantes de la Universidad Autónoma de Occidente, campus Guasave— por vender vapeadores sin su permiso.
“La prohibición de la comercialización e importación de los productos alternativos de suministro de nicotina ha fracasado como política pública para la salud.
Los mexicanos están más expuestos a los riesgos de un mercado negro que protegidos por una ley de facto que no se cumple.
Las autoridades competentes necesitan empezar a cuestionarse si vale la pena insistir en una política fallida que corregir el curso y proteger la salud y los derechos de la población, al tiempo que se le otorga certeza jurídica a la industria”, plantea un diagnóstico de NielsenIQ México.
En países desarrollados los vapeadores se pueden comprar en tiendas reguladas por el Estado, pero con restricciones: no se venden a menores de edad y no se pueden comercializar con sabores que atraigan a niños y adolescentes como “Dulce de algodón” o “Fresas con crema”.
Y el manufacturero debe pagar altos impuestos que financian desde hospitales y clínicas hasta ensayos clínicos contra el cáncer.
Pero en países donde la prohibición es la política decisiva, el negocio queda en manos de tipos como ‘Gen’ y sus jefes: vender veneno les importa poco, si pueden generar millones para financiar una guerra.
Incluso, es seguro asumir que ahora que usted termina de leer ese texto hay manos sucias contando a toda velocidad los billetes que se generaron México gracias al contrabando de vapeadores.
?IOG
Morelia, Michoacán a 5 de julio del 2025.- Sentencian a 10 años prisión a tres hombres detenidos con una tonelada y media de cocaína en una embarcación, en el mar de Lázaro Cárdenas. Los sentxenciados son Luis “G”, Agustín “C” y Alejandro “G”, por su responsabilidad en el delito de contra la salud en la […]El cargo Diez a
CB Televisión
La checa Barbora Krejcikova, campeona de Wimbledon en 2024, fue eliminada el sábado en la tercera ronda del Grand Slam londinense sobre césped, tras perder con la estadounidense Emma Navarro, número 10 del ranking WTA.La entrada Krejcikova, defensora del título, eliminada en tercera ronda en Wimbledon aparece primero en Versus.
Versus.com.py
Buenavista Tomatlán, Mich.- La mañana de este sábado, un hombre de 59 años de edad, fue asesinado y su cuerpo abandonado con múltiples huellas de violencia a un costado de la carretera Buenavista-Peribán. Elementos de la Guardia Civil atendieron un reporte ciudadano alrededor de las 07:30 horas, en el que se informaba de una persona […]
Monitor Expresso
¿Sabías que uno de los componentes más importantes para que tu maquinaria pesada funcione correctamente es el ventilador del motor? En este artículo te vamos a contar qué es un ventilador de enfriamiento, qué tipos existen y por qué es tan clave para que tu equipo no se sobrecaliente y trabaje a su máximo rendimiento.
Lado.mx
Despídete de la minería tradicional y da la bienvenida a la nueva era de la riqueza inteligente. Imagina estar recostado en una silla de playa, bebiendo una bebida helada, mientras tus activos criptográficos generan ingresos para ti las 24 horas del día.
Lado.mx
AFPEl presidente estadunidense, Donald Trump, afirmó el viernes que su administración enviará el lunes una docena de cartas a distintos socios comerciales para informar de los aranceles que impondrá a sus mercancías. El 9 de julio expira el plazo dado por Trump a decenas de economías para negociar un acuerdo que evite la imposición de tarifa
Excelsior
Fernando Alonso terminó 9º en la sesión de clasificación del GP e Gran Bretaña, posición que le permitirá salir 7º en la parrilla de este domingo en Silverstone por sanción a Bearman y Antonelli, con el claro objetivo de los puntos. Cree que será difícil lograrlos, que tendrá que sudar la gota gorda ante coches más
Mundo Deportivo
La Secretaria de Seguridad Kristi Noem informó este viernes en horas de la tarde que la Guardia Costera se encargó de evacuar a los estadounidenses del centro de Texas.
El Imparcial
Copa América 2015
El Financiero Bloomberg TV
Freddie Freeman fue escogido el Jugador Más Valioso (MVP) de la Serie Mundial de 2024 que Los Angeles Dodgers ganaron este miércoles a los New York Yankees, en la que batió un récord de jonrones consecutivos.El bateador estadounidense conectó cuadrangular en cada uno de los cuatro primeros partidos de esta final de las Grandes Ligas, que los D
Milenio
Mauricio Alvarado / EditorEl catcher mexicano Alejandro Kirk pegó su primer jonrón de la pretemporada en la derrota de Blue Jays de Toronto 7-6 ante Pirates de Pittsburgh.Kirk se voló la barda en la segunda entrada de manera solitaria y fue el único imparable que consiguió en tres viajes al plato para dejar su promedio de bateo en .333. El tij
Excelsior
La espera terminó para todos los amantes al Rey de los Deportes, pues ya arranca la temporada 2025 de la MLB, la cual es conocida como Opening Day, donde todos los equipos de Grandes Ligas debutarán.La campaña inició hace una semana en la gira que tuvieron Los Angeles Dodgers en Japón, país en el que enfrentaron ante los Chicago Cubs, pero ah
Milenio
ESPN Deportes
Gonzalo Garcia scored his third goal of the FIFA Club World Cup early in the second half, Kylian Mbappe made his first tournament appearance and Real
Deadspin
El Real Madrid va en búsqueda de su pasaje a los cuartos de final del Mundial de Clubes 2025. El Mundial de Clubes 2025 entra en su etapa más emocionante y este martes 1 de julio se definirán los últimos dos equipos que avanzarán a los cuartos de final. Hasta el momento, ya tienen su lugar asegurado Bayern Múnich, PSG, Palmeiras, Chelsea, Flu
Bolavip
Enrique LópezCon un solitario gol de Gonzalo García y un Kylian Mbappé que vio acción desde la banca, el Real Madrid selló su pase a los cuartos de final del Mundial de Clubes 2025, tras vencer 1-0 a la Juventus en el Hard Rock Stadium.TAMBIÉN PUEDES LEER: Real Madrid vs Juventus - (Resumen)¡Enhorabuena! Nos vemos en los cuartos de final, @
Excelsior
Un cabezazo de Gonzalo García definió el rumbo del partido este martes en el Hard Rock Stadium, antes de que una tormenta eléctrica interrumpiera los festejos. El Real Madrid venció 1-0 a la Juventus y avanzó a los Cuartos de Final del Mundial de Clubes, donde enfrentará al ganador entre Monterrey y Borussia Dortmund en Nueva York.El tanto ll
Vanguardia.com.mx
Últimas noticias
Las amenazas expansionistas de Trump y la diplomacia de la ley del más fuerte
Madre genera controversia por conservar a su bebé fallecido durante 10 días y compartirlo en TikTok
En vivo | La Radio de la República con Chumel Torres
El Baskonia examina su transformación ante un Breogán en cuadro
Cómo se encuentra la calidad del aire en la CDMX y Edomex
Agencias humanitarias denuncian colapso total en Gaza
Talleres en Primavera: ¡La Biblioteca te Espera!
Capacita Congreso a su personal en materia de consulta ciudadana
Súper Astro Sol: jugada ganadora y resultado del último sorteo
Combate inmediato y coordinado de incendios forestales en la zona Puebla-Tlaxcala
Se registra incendio de vehículo en el Puente Paso Catrinas, frente a Villas del Pedregal, Morelia
Caen tres mexicanos con cargamento de cocaína en Costa Rica
Estatal extorsionador de Nuevo Casas Grandes nunca llegó al juzgado
Pide Sheinbaum que Ejército de EU no traspase frontera
Teme Powell que disrupción automotriz por arancel dure años