Antes de que los escritores bloqueados pudieran acudir a ChatGPT en busca de ayuda, podrían haber consultado el manual de Wycliffe Hill de los años 30, The Plot Genie (El genio de la trama). La obra se encerraba en una serie de listas numeradas que, según Hill, contenían colectivamente todas las historias jamás contadas.
Sólo había que girar la rueda de cartón “Robot de la trama” (que se vende por separado) y generar “un marco argumental completo cada cinco minutos”. Tal vez un catador de café (personaje masculino inusual nº 148, según el manual) y la hermana de un drogadicto (personaje femenino habitual nº 50, según el mismo manual) desean “vengarse de un rival en el amor [pero] se les oponen las inclemencias del tiempo” (lista de problemas nº 5, 11). O tal vez un operador de faros portuarios (Personaje Masculino Habitual nº 81) y una abogada (Personaje Femenino Habitual nº 23) están “a punto de permitir que una hermana no reconocida perezca en un incendio” (Crisis nº 159), cuando de repente “la ventaja se ve amenazada por un motín racial” (Predicamento nº 126).
El genio de la trama es sólo uno de los muchos primos lejanos de la IA moderna descritos por Dennis Yi Tenen, profesor de literatura comparada en la Universidad de Columbia y antiguo ingeniero de Microsoft, en su peculiar historia del chatbot moderno, Teoría literaria para robots: cómo los ordenadores aprendieron a escribir.
En lugar de trazar una línea desde GPT-3 a GPT-4 hasta el apocalipsis robótico (como suelen hacer los alarmistas actuales de la IA), Tenen se extiende mucho más en el pasado y más allá de los límites de la informática, yendo desde los círculos de adivinación árabes medievales hasta los ebanistas alemanes del siglo XVII, pasando por los informes de incidentes de aviación de Boeing.
El objetivo de Tenen no es sólo que los lectores comprendan a los predecesores del chatbot contemporáneo, sino que reimaginen su relación con la palabra escrita. El auge de los chatbots, argumenta, es sólo el último de una tendencia secular que difumina la línea entre los autores y las herramientas que utilizan, entre la inteligencia individual y la colectiva.
“El error”, escribe Tenen, “fue siempre imaginar la inteligencia en un cajón de logros excepcionales privados. El pensamiento y la escritura ocurren a través del tiempo, en diálogo con una multitud”, y hemos construido tecnologías para mediar en esa conversación desde que comenzó la escritura.
Tenen no argumenta de la manera que cabría esperar, trazando líneas directas desde, por ejemplo, el diccionario de Noah Webster hasta el autocorrector. En lugar de eso, monta una casa de muñecas de oscuros “robots literarios” a lo largo de la historia, hablando de ellos y de sus adorables y raros inventores para trazar paralelismos con nuestro momento actual de IA.
Tenen nunca justifica del todo su visión general del mundo, según la cual los autores son indistinguibles de las herramientas que utilizan para escribir. Pero si uno se toma la molestia de leer este libro, a veces confuso y errático, se verá recompensado con algo más: el alivio fresco y tranquilizador de que estos tiempos tienen, de hecho, precedentes.
Como Tenen muestra a lo largo del artículo, no es ni mucho menos la primera vez que los estudiosos intentan descubrir reglas universales del lenguaje y utilizarlas para hacer predicciones, responder preguntas y escribir historias. Sin embargo, sin ordenadores que analizaran los datos para descubrir estas reglas, los primeros autores-ingenieros tuvieron que inventar las suyas propias.
Por ejemplo, el zairajah, un círculo de adivinación árabe del siglo XIV y adivino algorítmico. Los curiosos podían hacer una pregunta al zairajah y sus palabras se convertían en números que se consultaban en una red de tablas conectadas para generar una respuesta vaga pero inteligible. Como ocurre con los chatbots modernos, el futuro que imaginaba para ti dependía de cómo le describieras tus problemas.
A medida que los nuevos robots literarios entraban en escena, inspiraban conocidos debates, entre ellos un acalorado intercambio epistolar entre dos alemanes del siglo XVII. El polímata Athanasius Kircher acababa de inventar el Órgano Matemático, un gran armario de madera con tablillas móviles que, dependiendo del manual (o “aplicación”) consultado, podía utilizarse para componer música, cifrar mensajes secretos o escribir poesía.
Kircher intentó convencer al poeta Quirinus Kuhlmann de que su invento era una bendición para la sociedad. Kircher sostenía que dotar de inteligencia a este armario había hecho más accesible el conocimiento de los siglos. Kuhlmann, sin embargo, sostenía que la inteligencia sin comprensión no valía nada. Bajo la tutela del Órgano Matemático, argumentaba Kuhlmann, un niño podía crecer y convertirse sólo en un “loro idiota”. Más de 350 años después, conversaciones similares giran en torno a las aplicaciones educativas de la inteligencia artificial.
Por supuesto, la llegada del ordenador llevó a los robots literarios a leer y escribir por sí mismos. Por fin podían deducir por sí mismos las reglas del lenguaje, en lugar de limitarse a codificar la visión del mundo de un sabelotodo solitario. Y lo primero que leyeron los ordenadores, dice Tenen, fue literatura. Ada Lovelace, la primera programadora informática, describió ese trabajo como una “ciencia poética”.
Mucho más tarde, la cadena de Markov, un algoritmo de generación de lenguaje entre cuyos descendientes se encuentran ChatGPT y la búsqueda de Google, se creó por primera vez para emular la poesía al estilo del poema épico “Eugenio Oneguin” de Alexander Pushkin. Incluso cuando el ejército estadounidense quiso utilizar texto autogenerado como parte de su enfoque de mando y control para gestionar la Guerra Fría, entrenó la tecnología para crear frases utilizando el libro infantil de Lois Lenski de 1940 El trencito. Desde el principio, la informática y la literatura han sido artes especulares: una permitía a los programadores expresar la lógica con símbolos, la otra permitía a los escritores utilizar símbolos para crear significados.
Resulta tranquilizador saber que, aunque lo que consideramos “inteligencia” siempre ha cambiado en respuesta a los avances tecnológicos, la creatividad nunca se ha extinguido. Teoría literaria para robots nos ayuda a reconocer que, con el tiempo, lo aparentemente extraordinario se desvanece en lo ordinario, convirtiéndose en una herramienta más a través de la cual pensamos y escribimos en conversación con los demás.
Como escribe Tenen: “Diccionarios, gramáticas, tesauros y enciclopedias fueron aclamados en su día como monumentales logros nacionales. Hoy se integran silenciosamente en herramientas digitales de autocompletado o autocorrección”.
Pero esa sensación de tranquilidad es efímera. Aunque el libro de Tenen nos ayuda a comprender cómo hemos llegado hasta aquí, no hace balance de dónde está “aquí” y si es donde queremos estar. A pesar del largo arco de la historia tecnológica, es difícil sentirse positivo sobre el efecto de los chatbots en el trabajo creativo. Puede ser reconfortante alejarse del tumulto cotidiano, para ver mejor nuestro lugar como parte de un patrón histórico más amplio. Pero, ¿deberíamos llamar a esa comodidad una especie de sabiduría? ¿O es sólo complacencia?
Fuente: The Washington Post
Forbes México. Descubre Ruse y el Monasterio de Bassarbovski, dos gemas históricas a las orillas del Danubio, en BulgariaLos romanos, y posteriormente los otomanos y los eslavos, se asentaron en Ruse, donde se elaboró la primera cerveza, se proyectara la primera película y hasta el ferrocarril de Bulgaria pasara por allí. Descubre Ruse y el Mo
Forbes
Mediante inteligencia artificial y grabaciones antiguas, investigadores buscan revivir la lengua ainu, reconocida como en peligro crítico en Japón
NotiPress
¿Sabías que uno de los componentes más importantes para que tu maquinaria pesada funcione correctamente es el ventilador del motor? En este artículo te vamos a contar qué es un ventilador de enfriamiento, qué tipos existen y por qué es tan clave para que tu equipo no se sobrecaliente y trabaje a su máximo rendimiento.
Lado.mx
Despídete de la minería tradicional y da la bienvenida a la nueva era de la riqueza inteligente. Imagina estar recostado en una silla de playa, bebiendo una bebida helada, mientras tus activos criptográficos generan ingresos para ti las 24 horas del día.
Lado.mx
Jazmín Ramos / Grupo Cantón Las autoridades federales también estén trabajando para mejorar los procesos migratorios y el turista tenga una grata experiencia al ingresar al país Quintana Roo,-El presidente de la Asociación de Hoteles de Cancún, Puerto Morelos e Isla Mujeres, Rodrigo de la Peña Segura, adelantó que ya trabajan en elaborar
Quintana Roo Hoy
El ex alcalde de Progreso, Julián Zacarías Curi, es investigado por corrupción y daño patrimonial para favorecer a un particular con permisos y donación de un terreno de reserva del municipio.The post VAN TRAS JULIÁN ZACARÍAS appeared first on Sol Yucatán.
Sol Yucatán
1. Al rescate. La presidenta Claudia Sheinbaum y el canciller Juan Ramón de la Fuente no se quedaron con los brazos cruzados ante la tragedia en Texas. Tras las inundaciones en el condado de Kerr, la SRE activó al consulado en San Antonio y ofreció apoyo inmediato a posibles connacionales afectados. Con 50 muertos, 15 de ellos menores, el gobier
Excelsior
Ernesto MéndezTIJUANA.— Llantas, llantas, llantas; llantas por todos lados. Con las lluvias y el vertido de aguas residuales miles de llantas viajan a través del canal del río Tijuana de regreso a su lugar de origen. De México a Estados Unidos.Cada vez que llueve calculamos que llegan a California entre tres mil y cinco mil llantas procedente
Excelsior
CLIMA Canícula y Ciclón Tropical golpearán a México: Prepárese.... traerán fuertes lluvias y temperaturas de 45 grados, de acuerdo al pronóstico extendido del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).MÉXICO Sheinbaum cuestiona al Gobierno de Trump sobre el acuerdo con Ovidio Guzmán: Argumentó que
Vanguardia.com.mx
Las condiciones climáticas en Coahuila se tornan más extremas. La Subsecretaría de Protección Civil del Estado alertó sobre la llegada de lluvias muy fuertes, acompañadas de descargas eléctricas, granizo y rachas de viento de hasta 60 km/h, derivadas de un canal de baja presión que afecta al norte, centro y occidente del país.Este fenómen
Vanguardia.com.mx
En medio de un clima caprichoso que pasó de un intenso sol a una fuerte lluvia , se desarrolló la edición 2025 del ‘Cabrito Fest’ en Saltillo. Las puertas fueron abiertas a las 13:00 horas. Decenas de parrilleros y chefs ya estaban con las cacerolas y cabritos al fuego. El intenso sol subió la temperatura casi a los 30 grados, pero cerca de
Vanguardia.com.mx
Las condiciones climáticas en Coahuila se tornan más extremas. La Subsecretaría de Protección Civil del Estado alertó sobre la llegada de lluvias muy fuertes, acompañadas de descargas eléctricas, granizo y rachas de viento de hasta 60 km/h, derivadas de un canal de baja presión que afecta al norte, centro y occidente del país.Este fenómen
Vanguardia.com.mx
El clima sorprendió a La Laguna el jueves con una fuerte tormenta que dejó diversas afectaciones en toda la región, debido a las lluvias y vientos que trajo consigo. Como suele ocurrir en la comarca lagunera, las inundaciones en ciertos sectores no se hicieron esperar debido al agua de lluvia que se acumuló, obstruyendo algunas de las prin
El Siglo de Torreón
Si el clima y la lluvia lo permiten, este domingo 6 de julio se disputará la segunda jornada de la temporada “Verano 2025” en la Liga Dominical de Beisbol de La Laguna, que ha otorgado estupendos juegos apenas en el amanecer del calendario regular.Todos los juegos serán a las 9:30 horas, y uno de los más llamativos es el choque de los campeo
El Siglo de Torreón
El delantero mexicano se refirió a su próximo paso en su carrera luego de algunas versiones periodísticas que lo alejan de los Rossoneros. La Selección Mexicana está a punto de afrontar una gran prueba en las próximas horas, que será la Final de la Copa Oro 2025 ante Estados Unidos, en la búsqueda de su 13° título en la competencia. Sin e
Bolavip
Pese a que desembarcó en el rossonero hace pocos meses, los rumores de salida no se hicieron esperar: ¿Llega a la capital italiana? El futuro de Santiago Giménez volvió a estar en boca de todos tras una versión que lo vinculó con un intercambio entre clubes de la Serie A. El delantero mexicano, que apenas lleva unos meses en el AC Mil
Vamos Azul
El atacante azteca también destacó que los últimos partidos contra Estados Unidos han sido complicados
Infobae
Últimas noticias
Steisy y Pablo Pisa vuelven a dejarse ver juntos, esta vez en el desfile de las carrozas del orgullo
Rafael Peralta Pineda es despedido por todos sus seres queridos
Así se comían a besos Álvaro Muñoz Escassi y Sheila Casas días antes de anunciar su ruptura
Alma Cortés Bollo da la última hora sobre sus problemas de salud
Makoke y Gonzalo pasean su amor por las calles de la capital
Lucía Rivera guarda silencio al ser preguntada por su padre
Espartaco y José Antonio Campuzano dan la cara por Cayetano Rivera
La asociación de académicos de Canadá recomienda evitar los viajes innecesarios a EE.UU.
Ronald Araujo: "Hay cosas que tenemos que corregir"
Cierre del índice RTSI de Rusia este 15 de abril
Refuerza Gobierno de Oaxaca acciones de supervisión al transporte público en la Costa
El 1x1 del Barça ante el Borussia Dortmund
Inhabilitarán a farmacéuticas que vendieron a sobrecosto
Veracruz tiene un gobierno que combate la violencia y atiende sus causas: Rocío Nahle
Tercera lista de temas principales de Prensa Latina